Hace 13 años | Por --41264-- a rtve.es
Publicado hace 13 años por --41264-- a rtve.es

"Con esta actitud deslegitiman cualquier protesta, por válida que ésta sea", ha aseverado el regidor, para quien los sindicatos deben hacer una reflexión sobre el "divorcio que están manteniendo con los ciudadanos". "Ha habido una flagrante ilegalidad, no se puede dejar a los ciudadanos sin servicios mínimos, no sólo es una obligación legal sino una obligación moral", ha añadido. A Gallardón le preocupa mucho la actitud de las centrales sindicales y de IU apoyando el incumplimiento de los servicios mínimos y espera que "se recupere la cordura".

Comentarios

D

#1 Claro, y a los funcionarios porque si?, o a todos o a ninguno

P

Uffff...

#76 Yo lo que no entiendo es por que esta bien bajar el sueldo a los funcionarios y estos no. ¿Donde digo que esté bien?, simplemente digo que la bajada fue anunciada en TV fue para los funcionarios y no para todos los trabajadores, evidentemente esta mal que le bajen el sueldo a cualquiera.

#83 Si eres personal laboral tienes los mismos derechos y deberes que un trabajador de una empresa privada y por lo tanto no es legal que te bajen el sueldo, por eso ignorante busca un abogado, lee un poco en google sobre bajadas de sueldos, http://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/pueden-las-empresas-bajar-el-sueldo-a-sus-trabajadores
Ahh y a ver si tomamos algo más de All Bran y tenemos mejor humor. Solo puede haber una cosa que te frene a denunciar y que tu puesto fuera asignado a dedo por pertenecer a partido político/sindicato y no quieras quejarte a loa que te enchufaron, eso explicaría que liberes la rabia aquí, si es así me alegro y que te cunda la rabia chato.

Lo de mentiroso de mierda te has pasado tres pueblos, porque la mentira incluye una acción dolosa, quiero tergiversar y yo por lo que vi en TV la bajada era a los funcionarios y la huelga la hicieron los funcionarios, ¿tu hiciste huelga?, seguramente no.

#64 En teoría son trabajadores normales aunque todos sabemos como funcionan las concesiones públicas o empresas semipublicas, si no estas afiliado al partido/sindicato no trabajas allí, no penséis que me dan pena pero si no les corresponde una bajada, no les corresponde, aunque creo que como existe una justicia divina ahora pagan por los enchufes de 3000 voltios que suelen tener toda esta gente.

#36 Te digo lo mismo que le he dicho a #76, no inventéis cosas que yo no he dicho.

D

#1 Lo que está claro es que no son trabajadores normales, es un servicio publico proveniente del estado, si quieren que se les aplique la mismas condiciones que a todos los trabajadores que sean como los demás trabajadores. Ahora mismo tienen un monopolio del metro y eso hace que su huelga no sea como la que haría un trabajador normal. De hecho con lo que les suben el sueldo anualmente aún así sigue aumentando su sueldo. Nada que ver como los que trabajan a comisión, los autónomos, y ni mencionar a los que les han congelado las pensiones. Esto del metro es simplemente un lobby más con el que para nada identifico a los que realmente la pasan mal en esta crisis.

#2 Pues lo dicho, una huelga de médicos sin muertes no sirve y como la empresa eléctrica le de por hacer una huelga nos vamos a cagar.

#3 Pero desde hace cuanto los servicios mínimos están como están? Si son tan malos ahora porque no se dijo nada antes, por ultimo si 50% es demasiado, que lo hagan de un 25%, de un 10%. Y si tan ilegal es que les bajen el sueldo que se vayan a un juez como lo haría cualquier español.

xuser

#1 Yo lo que no entiendo es por que esta bien bajar el sueldo a los funcionarios y estos no. No digo que no tengan razón, pero tan mal me parace la bajada para uno como para otros, sobre todo cuando el sueldo esta previamente pactado en un convenio colectivo.

Yo no digo que no tengan razón los trabajadores del metro, para mi la estan perdiendo debido a la forma que tienen de reivindicar sus derechos.

D

#1 ¿De que bajada de funcionarios hablas? Mentiroso de mierda, la bajada de ZP es a los empleados públicos, funcionarios o laborales. No sé si es porque eres un ignorante o lo dices con maldad, pero ya me canso de repetirlo. Soy laboral y a mi me han soplado el 5% este mes, así que no toques las pelotas. Te lo digo a ti y a todos los ignorantes que te han votado positivo que no son pocos.

#2 Los servicios mínimos están para garantizar servicios esenciales a la sociedad, como es el caso de este.

#15 Es lo que pasa cuando se abusa de un derecho, como en este caso. Con cosas como estas, los sindicatos están cavando su tumba. Han perdido todo el respeto y la credibilidad de la sociedad.

D

#2 Los servicios mínimos estan en la constitución:

Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

Si vas a hablar de la constitución, aseguráte de conocerla antes

D

#9 Creo que estas diciendo que un artículo de la constitución es preconstitucional. Lo cual no tiene sentido.

Deberiáis leer también: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdl17-1977.t1.html#a10

Artículo 10

Cuando la huelga se declare en empresas encargadas de la prestación de cualquier género de servicios públicos o de reconocida e inaplazable necesidad y concurran circunstancias de especial gravedad, la autoridad gubernativa podrá acordar las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de los servicios. El Gobierno, asimismo, podrá adoptar a tales fines las medidas de intervención adecuadas.

Deberías, asimismo, evitar acusar desde el total desconocimiento. Mezclas servicios esenciales con servicios públicos y servicios mínimos.

No hay baremo que marque qué es un servicio público/esencial. Si lo hay, demuéstralo.

De lo contrario, simplemente estas afirmando que 'para ti' no es un servicio esencial. Lo cual es muy respetable como opinión, pero a nivel legal no tiene validez alguna.

Por ley (y por la constitución), es el estado quien decreta si un servicio es esencial y si este debe mantener unos servicios mínimos.

De nada

Findeton

#9: No, estoy diciendo que el artículo 10.2 del Real Decreto-Ley 17/1977 es preconstitucional (la constitución es de 1978). Tu misma estás citando ese artículo: lee la fecha: 1977, un año antes de la Constitución actualmente vigente.

D

#22 Obviamente, si una ley es preconstitucional, debe ser forzosamente anticonstitucional, y por ello, no debe ser cumpliada, aun y cuando se corresponda con uno de los artículos de la constitución. roll roll

Como veo que este va a ser otro hilo en el cual es imposible mantener un debate civilizado, me vuelvo para el nótame. No me va el rollito agitador de quienes son incapaces siquiera de aceptar la existencia de una constitución y unas leyes, por mucho que no les gusten.

J

#27 Creo que eso no es exactamente así.
Cuando se hace una constitución, no se puede re-redactar todas las leyes que existan hasta ese momento... Las leyes se van actualizando y tal, pero quedan muchas anteriores a la constitución que siguen estando vigentes mientras el Constitucional (que ya hemos visto lo ágil que es) no diga lo contrario.

oso_69

#27 No es tan obvio:

Constitución española de 1.978

DISPOSICIÓN DEROGATORIA.

1. Queda derogada la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política, así como, en tanto en cuanto no estuvieran ya derogadas por la anteriormente mencionada Ley, la de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958; el Fuero de los Españoles de 17 de julio de 1945; el del Trabajo de 9 de marzo de 1938; la Ley Constitutiva de las Cortes de 17 de julio de 1942; la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 26 de julio de 1947, todas ellas modificadas por la Ley Orgánica del Estado de 10 de enero de 1967 y en los mismos términos esta última y la de Referéndum Nacional de 22 de octubre de 1945.

2. En tanto en cuanto pudiera conservar alguna vigencia, se considera definitivamente derogada la Ley de 25 de octubre de 1839 en lo que pudiera afectar a las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

En los mismos términos se considera definitivamente derogada la Ley de 21 de julio de 1876.

3. Asimismo quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en esta Constitución.

Findeton

#27: En la constitución viene:

Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

Es lógico exigir que la ley que regule un derecho tan básico como el derecho a la huelga se escriba dentro del marco constitucional, es decir, después de haberse aprobado la Constitución. De lo contrario pasan cosas como que los servicios mínimos son fijados unilateralmente, sin contar con los trabajadores, de forma que se pueden fijar servicios mínimos del 50%, haciendo que el derecho a la huelga no sirva de nada porque ésta no se nota.

D

#32 Para ello, los trabajadores tienen pleno derecho a denunciar al estado (que es quien fija los servicios mínimos) por establecer unos mínimos abusivos.

Pero no a incumplir la ley, que es lo que han hecho.

Algunos podréis chillar tanto como os apetezca, opinar acerca de si es justo o no, pero sólo hay una única verdad: La ley es la que hay, guste o no, y hay que cumplirla.

D

#37 ¿Y si la ley no la cumple la Comunidad de Madrid? ¿No debería ser la Ley para todos iguales?

D

#39 Por supuesto. Los trabajadores pueden denunciar al estado: http://www.wikilearning.com/articulo/soluciones_previas_al_ejercicio_del_derecho_de_huelga-servicios_minimos_en_servicios_esenciales_para_la_comunidad_4/4579-5

Esta regulación, y su utilización abusiva por los poderes públicos, ha sido muy cuestionada y ha dado lugar a procesos judiciales en torno al establecimiento e imposición de servicios mínimos,

Ese es el camino correcto, denunciar al estado por establecer unos servicios mínimos claramente abusivos. No incumplir la ley, lo cual te quita la razón.

#40 Me disculparás, pero me he percatado que consideras imprescindible, a cada cosa que te comento intentando mantener un debate mínimamente civilizado aportar un votito negativo, como si tuviera algún valor especial. Sin ánimo de ofender, es algo que considero de extremadamente infantil, estúpido y síntoma inequívoco de tener más interés en peleas de patio que debates adultos. Debate con otro, por favor

#41 La cual sigue siendo válida. Te he visto razonar (o buscar formas de razonar tu postura) mucho más válidas que la soberana tontería a la que te agarras como un clavo ardiendo.

Findeton

#46: "Me disculparás, pero me he percatado que consideras imprescindible, a cada cosa que te comento intentando mantener un debate mínimamente civilizado aportar un votito negativo."

¿Y me lo dices tú, que eres admin y miembro de la chupipandi prosgae (como angelitoMagno y DetectiveLibrero, que también son admins) que por aburrimiento o ganas de crear controversia y generar tráfico en meneame os dedicáis a votar negativo a quien os argumenta y a realizar demagogias pro-sgae? Donde las dan las toman, señora admin.

llorencs

#46 No era una justificación, simplemente digo que dicha ley es anterior a la constitución, un hecho.

Se supone, que se tenía que desarrollar una ley para las huelgas, es algo que se ha criticado siempre.

Luego, en otros temas ya he dicho porque considero que la actuación de los huelguistas es correcta, y ya creo que todos los que hemos discutido entre nosotros sabeis mi postura, no hace falta repetirla.

#48 La has cagado y no tiene sentido lo que has dicho.

#54 Tú eres abogado, ¿no?. A ver una ley anterior a la constitución puede tener válidez legal, ¿no? si la respeta? Se podría usar una ley de hace 100 años?

D

#55

Es un poco más complicado por la transición. Pero si una Ley vigente antes de la entrada en vigor de la CE respeta la CE no hay problema en ser aplicada.

Por ejemplo, a parte de los antes citado, el Codigo Penal. Del 73, si mal no recuerdo, vigente hasta el 95. Aplicándose las penas según cuando fuera la comisión de los hechos (piensa que una instrucción puede demorarse años).

Leyes con 100 años ya se aplican, el CC sin ir más lejos, modificado para adaptarlo a la CE del 78 (tuvo que reformarse, por ejemplo, la redacción de sus artículos en cuanto a capacidad de obrar de las mujeres casadas).

Pero ya lo dije antes, lo de la Ley de Huelga no tiene nombre. Es vergonzoso que el legislador no haya hecho absolutamente nada por desidia o miedo.

yoma

#46 "Ese es el camino correcto, denunciar al estado por establecer unos servicios mínimos claramente abusivos. No incumplir la ley, lo cual te quita la razón".

Eso estaría bien si al denunciarlo el efecto de la denuncia fuera inmediato y se obligara a dictar unos mínimos nuevos.
De que sirve denunciar unos servicios mínimos abusivos si cuando se dictamine que lo eran han pasado varios meses. Si por lo menos se obligara a cesar al político de turno que dictó esos servicios mínimos abusivos tendría alguna razón la denuncia pero eso no ocurre.

xenNews

Imponer un 50% de servicios mínimos de forma unilateral gracias a la posición de poder de la que disfrutan desde el gobierno y a la situación de confusión legal que hay al respecto, es un clarísimo caso de abuso de poder y actuación con mala fe. Y ante los abusos desde la política que intentan boicotear un derecho constitucional de los ciudadanos, todo lo que se haga es poco. Está por ver si lo que han hecho es legal o no, pero en cualquiera de los casos, la desobediencia civil está más que justificada.

Los únicos responsables son los políticos que han roto el convenio colectivo. Punto final de la discusión.

#49 ¿Meses? Y años también...

Findeton

#37: Aguirre ha incumplido la Constitución al aprobar un decreto que rompía el convenio de este año. Y no vamos a esperar a una sentencia del tribunal supremo (órgano, por otra parte, politizado y que incumple la separación democrática de los poderes ejecutivo legislativo y judicial al ser elegidos a dedo) para actuar. Hoy es el convenio de estos trabajadores, mañana puede ser tu convenio.

Y he de añadir que será un juez el que dictamine si realmente no han cumplido la ley pues como ya te he dicho la ley de 1977 preconstitucional que "regula" el derecho a huelga y los servicios mínimos ya ha sido puesta en duda en el tribunal supremo.

f

#9 ¿te suena el código civil? Porque aunque haya tenido numerosas reformas, es pre-constitucional y sigue en vigor

Findeton

#23: El código civil ha sido aprobado/modificado y ratificado después de haber aprobado la Constitución.

f

#26 El código civil ha sido modificado en muchas ocasiones, pero hasta donde yo se, fue aprobado por R.D. del 24 de julio de 1.889

D

#9

Supongo que vivirás en los ochenta con tus hombreras y tus lentejuelas. Pero el TC se pronunció sobre esa Ley hace ya algunos meses (bastantes diría yo), y la adecuó para que fuera constitucional resolviendo derogar todo artículo que fuera anticonstitucional.

Pero me asombra aun más tu ignorancia:

pues bien, yo no reconozco ninguna ley pre-constitucional,

Codigo de Comercio (1885), Código Civil (1889), Ley de enjuiciamiento criminal(1882), etc son bastante anteriores, ni tan siquiera del siglo pasado, tan solo han sufrido modificaciones, como la Ley de Huelga por el TC. Dudo mucho que no las reconozcas, sería insensato.

Por otro lado hay algo que de tu insensatez se puede sacar:

hemos tenido más de 35 años para crear una verdadera ley sobre la Huelga

Muy cierto. La falta de agallas en los legisladores y políticos lo ha impedido. Tienen miedo a ser tachados de anti progres contrarios a los trabajadores.

Findeton

#43: Te copio este [0] comentario de jmendezg:

El artículo 10.2 del Real Decreto-Ley 17/1977 regula la posibilidad de que la Autoridad Gubernativa adopte las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de los servicios, cuando la huelga se declare en empresas encargadas de la prestación de un servicio público o de reconocida e inaplazable necesidad y concurran circunstancias de especial gravedad.

Esta regulación, y su utilización abusiva por los poderes públicos, ha sido muy cuestionada y ha dado lugar a procesos judiciales en torno al establecimiento e imposición de servicios mínimos, y aunque no ha sido declarada inconstitucional, la Doctrina Constitucional si ha dispuesto que debe ser interpretada a la luz de lo establecido en el artículo 28.2 de la Constitución que sólo contempla asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales a la comunidad y no de cualquier servicio público, entendiendo por servicios esenciales a la comunidad aquellos que cubran derechos o bienes constitucionalmente protegidos y en la medida y con la intensidad que los satisfagan.

No existe una lista tasada de servicios esenciales, ni existe ningún tipo de actividad productiva que, por si misma, pueda ser considerada como esencial, por lo que dependerá de diversas variables (tipo de actividad de que se trate, alcance de la convocatoria de huelga, duración de la misma, posibilidad de cubrir el servicio de forma alternativa por empresas y trabajadores no afectados por la convocatoria de huelga, etc.) que pueda ser considerado o no como esencial un determinado servicio.

La determinación de los servicios mínimos en los servicios esenciales corresponde a la Autoridad gubernativa correspondiente (Estado, Comunidades Autónomas…). No cabe la determinación unilateral por una entidad o empresa pública de los servicios mínimos a aplicar durante una huelga, ni es admisible la parcialidad de la autoridad gubernativa que impone un servicio mínimo sobre la base de las exigencias de la organización administrativa y no en función de la "ponderación razonada" de los derechos en conflicto.

[0] huelga-metro-ver-pena-entera-opinion/00030

D

#45

Creo que, como yo, no debieras meterte en terreno tan farragoso en una materia tan extremadamente complicada como es el Derecho a huelga. Se regula dicho derecho por la interpretación que el TC (ese Tribunal franquista tira estatutos) hizo de la Ley de Huelga. Es decir, una Sentencia, no una norma.

Yo no voy a valorar, mi prudencia no me lo permite, si esta huelga es ilegal o no. Si se incumplen servicios mínimos o no.

Yo solo digo que tu afirmación, antes por mi referenciada en cuanto al acatamiento de leyes por tu parte (obligación que te exige el CC) es estúpida a la par que insensata. Entre otras cosas porque la vigencia y excelencia de las leyes no están sujetas al paso del tiempo (verás cuando descubras que nuestro CC copia casi literalemnte el derecho romano en muchas de sus prescripciones. Época de esclavos y plebeyos).

Puedes leer el magnífico Preámbulo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y descubrirás que tiene total vigencia hoy 30 de junio de 2010.

Si alguno de los aquí presente se atreve a sentar cátedra en cuanto a la materia del derecho de huelga es su decisión. Yo no me atrevería, porque es seguro que estaría equivocado. Pero de bocazas está el mundo lleno, ya lo sabemos.

Findeton

#47: "Yo no voy a valorar, mi prudencia no me lo permite, si esta huelga es ilegal o no. Si se incumplen servicios mínimos o no. "

Lo que está claro es que cuando los servicios mínimos que se piden son de un 50% y esos servicios mínimos han sido impuestos unilateralmente, para lo único que sirven es para que las huelgas no sirvan para nada. Así pues, legal o no, moralmente es aceptable no realizar esos servicios mínimos, y moralmente es aceptable no esperar a dentro de 5 o 7 años como mínimo para que un juez te diga si puedes hacer una huelga de verdad. ¿Que podrían haber hecho aunque sea unos servicios del 5 o 10%? Si, pero estas no idealidades ocurren cuando se exigen servicios mínimos del 50%.

Si se estafa a los trabajadores, sea legal o no, estaremos en el derecho moral a protestar y hacer una huelga que se note.

D

#51

Ya te digo que no lo sé. Eso debe estudiarse con calma, no a lo loco en un comentario.

Mucho se habla de la comparación entre sanidad y transportes. Es lógico pensar que una huelga de médicos no puede hacer que alguien muera por ejercer su derecho. Prevalece el de la vida sobre el de huelga. Lógico, por otro lado.

Pero en el metro parece que es distinto, porque no hay vidas en juego. La verdad es que pare decir rotundamente si es exagerado el 50% habría que ver sus consecuencias. Ten en cuenta, por ejemplo, que los médicos no viven en los hospitales. Suelen habitar sus propias casas. Y suelen ir al Hospital en medio de transporte, me da igual metro que coche o bus.

Si considera el gobernante que menos del 50% puede bloquear la ciudad impidiendo la garantía de cumplir servicios básicos como sanidad (en un atasco la demora de una ambulancia por el caos circulatorio puede significar la muerte del herido), pues tendrá que justificarlo y ser creíble.

Pero repito no lo se y no diré nada ni a favor ni en contra porque no tengo ni idea.

D

#9 "el metro no es servicio esencial (que me lo digan a mí que soy de sevilla...)."

Claro, y Villaleches de arriba no tienen metro ni autobús, por tanto no es un servicio esencial.

Pero es que Sevilla es Sevilla y Madrid es Madrid, no comparemos.

D

#10 Es un artículo de la constitución: http://www.la-moncloa.es/NR/rdonlyres/79FF2885-8DFA-4348-8450-04610A9267F0/0/constitucion_ES.pdf

Artículo 28

La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

No acabo de comprender cómo puedes decir que no existe.

llorencs

#20 Lo que esta en la constitución luego se tiene que desarrollar mediante leyes, la ley que desarrolla ese apartado no existe, se usa una ley anterior a la Constitución para tal fin.

melquiades

#6 Dónde pone que tengan que ser del 50%. Está claro que "mínimo" es relativo y depende de las circunstancias, pero rara vez se justifican esas cifras y sin pactar, impuestas. Para mi los que establecieron e impusieron esta cifra, si que están deslegitimados para hablar de la huelga.

D

#6 Ya lo han dicho por aquí antes, pero ese argumento está ya mas que rebatido: En el mismo artículo de la Constitución Española en el que se garantizan los servicios mínimos también se garantiza el poder vinculante de los convenios.

Artículo 37.

1. La Ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios.

2. Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La Ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que pueda establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.

Si unos no cumplen su parte, los otros tienen el deber y la responsabilidad de no cumplir la suya y volver a negociar.

sergio42

Me expongo al voto negativo pero bueno.

Todos los comentarios que dicen que la constitución avala la huelga estan votadisimos, aunque no lleven ese trozo de la constitución que citan.

Los comentarios que citan y muestran ese texto como en el comentario #6 mostrando parte de ilegalidad en el paro total son linchados a negativos.

Solo puedo decir una cosa antes de que me lincheis a mi también: libertad!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

D

#63 Es normal que una persona que llama tantas veces en el Nótame para linchar también le linchen.
Esto, lo de este paro, es el filón de primera vista de la guerra sin cuartel que se viene encima en todos los sectores. Salvo en la banca, claro, porque los verdaderos culpables, los cobardes, ganan.

D

#63 No importa. Algunos son tan cortos, que confunden la neutralidad consistente en decir las cosas tal como son, sin maquillaje, como cierto posicionamiento o 'insulto' a los trabajadores.

No merece la pena cabrearse por ello

D

#99 Yo también digo las cosas sin maquillaje, tal como son para mí, desde el punto de vista de un currante mileurista, que tiene que sacar una parte para su hermano, junto a su mujer y dos niños no sean echados a la calle en Tenerife. Y no te puedo hablar desde el punto de vista de un hijo de papá, que no sabe si hoy sacar un iphone, un ipod o el huevo de Jobbs y que encima se pasa el día dándole caña a la izquierda.

D

#2 si te sirve la constitución para el derecho a huelga, tendria que servirte entonces para los servicios minimos tambien. te recomiendo leerla.

Bixio7

#4 Los empleados del metro se están arriesgando mucho y cuando alguien arriesga tanto es que le están jodiendo mucho
Si, ya, como los controladores aereos , no?

D

#4 Seamos realistas, no se puede mear encima tuyo, de los demás sí, a ver si te crees que solo a ellos les han bajado el sueldo y que los pensionistas siguen tal cual. Aún recuerdo la respuesta de rajoy en cuando se sometió a preguntas de los ciudadanos en un programa "no sé cuanto ganas pero seguro que ganas más que la viuda anterior".

oso_69

#7 Si los sindicatos fueran a por todas, a Aguirre no tendría porque salirle gratis el abuso:

http://es.wikipedia.org/wiki/Prevaricaci%C3%B3n

La prevaricación es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro funcionario público dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas de que dicha resolución es injusta. Creerse con tanta autoridad como para estar por encima de la ley sin ser así.

Dicha actuación es una manifestación de un abuso de autoridad. Está sancionada por el Derecho penal, que busca la protección tanto del ciudadano como de la propia Administración.

editado:
Requisitos

La prevaricación tiene los siguientes requisitos:

* La persona que realiza la prevaricación debe ser una autoridad o funcionario.
* En el ejercicio de su cargo.
* Que la resolución injusta se dicte sabiendo que lo es. Debe existir dolo.

Para mí, unos servicios mínimos del 50% son claramente un abuso de autoridad, conforme al artículo 10.2 del Real Decreto-Ley 17/1977, que regula la posibilidad de que la Autoridad Gubernativa adopte las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de los servicios, cuando la huelga se declare en empresas encargadas de la prestación de un servicio público o de reconocida e inaplazable necesidad y concurran circunstancias de especial gravedad.

D

#25 Entonces también Zapatero ha incurrido en prevaricación al bajar el sueldo a los empleados públicos.

oso_69

Lo he dicho antes y lo repito: La Constitución es una Ley genérica, que necesita ser desarrollada, como casi todas las leyes.

También dice:

Artículo 19.

Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.

Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la Ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.

¿Si te meten en la carcel están violando un derecho fundamental?

Artículo 20.

1. Se reconocen y protegen los derechos:

1.
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

Sin embargo existe el delito de injurias o difamación, y es porque este artículo se contradice con éste otro:

Artículo 18.

1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Lo dicho. La Constitución da una serie de directrices, pero no es una Ley de cumplimiento literal.

Edito:

Y contra lo que muchos parecen creer, la entrada en vigor de la Constitución no abolió ni derogó todas las leyes anteriores, sólo algunas. Sobre todo las que entraban en abierta contradicción con ésta.

r1d

El servicio minimo se cumple ya que no se ha detenido todo el transporte público de la ciudad... sigue habiendo servicio de autobuses y taxis por lo que esa necesidad está cubierta....

Coronavirus

Gallardón, Espe y Pepiño han hecho declaraciones virtualmente idénticas, pensad sobre ello.

D

#35 Pepiño es del PSOE. Los otros dos sabemos también de que cara al sol tienen, pero ¿crees que Pepiño forma parte del PSOE anterior a 1975, cuando era socialista y obrero? ¿Olvidas que cuando enterró Felipe el marxismo enterró su dignidad y se convirtió a la idolatría del capital?

Findeton

#42: Efectivamente el PSOE dejó de ser socialista hace muchas décadas.

Coronavirus

#42 Corbacho también ha dicho lo mismo. ¿Qué mierda tienes para echar sobre él?

http://www.europapress.es/madrid/noticia-corbacho-pide-trabajadores-metro-respeten-servicios-minimos-respeten-derechos-resto-ciudadanos-20100629154605.html

Pepiño, Espe, Gallardón, Corbacho. ¿Vamos a tener que resucitar a Lenin para ver qué opina?

z

Acabaremos como en algunos países de Europa, en los que las huelgas están mal vistas por la sociedad y el mero hecho de estar afiliado a un sindicato te puede cerrar las puertas de la mayoría de las empresas a la hora de buscar un puesto de trabajo...

llorencs

#15 Acaso no ocurre ya eso, ahora?

La huelga esta mal vista y si eres de algún sindicato puede que te rechacen en bastantes puestos de trabajo, así que ya ves.

Luego, no sé en que países europeos esta más mal vista la lucha obrera que en España, donde alguien se mueve los trabajadores de otros sectores o que se puedan ver afectados por sus protestas los atacan y le dicen de todo.

Y luego en un país que la sindicalización no llega ni al 10%, ¿que esperas? Es un país donde muchas veces el que está en un sindicato, o lo que sea es despreciado. No, no hace falta ir a otros países de Europa donde las huelgas estan mal vistas, que no sé cuales son, porque por ejemplo en Suecia creo que la afiliación era de un 50-60% a sindicatos, en Francia se hace huelga continuamente, aquí por una huelga un poco agresiva la que se ha liado en su contra, no sé que pasaria aquí se hicieran más huelgas como la del Metro...

jsianes

Trabajadores de Metro de Madrid ¡Resistid valientes! ¡Estamos con vosotros!

D

Viendo las reacciones esta claro que asi deberian ser todas las huelgas, si los politicos hacen declaraciones llorando y quejandose es la mejor señal de que las cosas se estan haciendo bien.

F

"divorcio que están manteniendo con los ciudadanos"
No Gallardón, no. El divorcio lo quieren tener con ustedes, los políticos que abusan de su poder.
Corrijo, lo queremos tener

r

A hacer "esto"???

lo que hacen es una huelga y punto.

tocameroque

Motivos de la huelga: La bajada del 5% en el salario decretada por el gobierno.
Servicios mínimos: CERO.
¿Es esto justo en un servicio público que afecta a 2.000.000 de ciudadanos?
¿Es justo que encima las pérdidas económicas que causa la huelga las paguemos todos los ciudadanos?
¿Sabéis que los famosos 39 liberados del metro de Madrid cobrarán su salario aunque hagan huelga?
La huelga y cuyo derecho en 33 años nadie se ha atrevido a regular (la ley actual es pre-constitucional y por tanto no válida, ya que la propia constitución preve una ley nueva que no se ha hecho) está pensada para forzar a un empresario mediante la coacción de no-trabajar o de trabajar a reglamento a que acepte unas condiciones. ¿Qué sentido tiene esto en el sector público cuando perjudicas a los mismos que te están pagando?

b

Soy Controlador Aéreo (ya he visto que se han vertido opiniones contrarias a nosotros en este hilo) y no tengo más remedio que quitarme el sombrero hacia la actitud de los trabajadores del Metro de Madrid. A nosotros nos machacaron un convenio legal via Real Decreto-Ley y posterior Ley (avalada por el congreso) que vulneraba los derechos fundamentales de la Constitución y no tuvimos el valor de hacer lo que el metro. La Audiencia Nacional (en connivencia) nos negó el recurso de inconstitucionalidad. Nosotros fuimos los conejillos de indias del resto de los colectivos. Ahora se ha puesto de moda cargarse los convenios y el contrato social por decretazos. Ejemplos? Controladores Aéreos, Policía Municipal de Madrid, Metro de Madrid, Funcionarios (rebaja del 5%), y el más sangrante, el que afecta a TODOS: LA REFORMA LABORAL. Basta ya de meternos caña entre nosotros. Somos todos currantes y vienen a por nosotros, ganemos más o ganemos menos, lo que ganamos y nuestros derechos SON PACTOS VINCULANTES ENTRE LAS PARTES, es INCOSTITUCIONAL CARGARSELOS POR DECRETO.

Animo a los del Metro. Adelante con vuestras reivindicaciones. En el fondo lucháis por vosotros Y POR TODO EL PUEBLO, aunque nos joda. Y quien no pueda ir en metro que vaya EN BICICLETA, que así no contamina.

Griton_de_Dolares

Ni tu a cobrar la tasa de basuras por duplicado, ni a subir el IBI salvajemente para luego gastar 500 millones de € en el traslado del ayuntamiento, pedazo de caradura.

J

Yo creo que se han equivocado (los del metro).
Si los políticos han demostrado que se mueven a golpe de encuesta, y además tienen el acceso muy fácil a los medios de comunicación, las huelgas deberían plantearse casi como operaciones de relaciones públicas y no como conflictos a lo siglo XIX patrono-obrero, para ser efectivas.
La comunidad de Madrid tiene muy fácil presentar a los empleados de metro como vagos y maleantes, mientras que ellos están fracasando a la hora de plantear sus reivindicaciones, que son totalmente legítimas, a la opinión pública.

D

Dadas las circunstancias y viendo el panorama que hay en este país, no se trata de derechos sino de obligaciones, Gallardón.

frankiegth

El único que está intentando confundir a los ciudadanos es el Sr. Gallardón con estas pausadas declaraciones con intención de inocular indignación añadida a los madrileños en general.

El problema de base no esta causado por Metro, el problema de base esta causado por el gobierno de la Comunidad de Madrid.

Los trabajadores y sindicatos en España han estado dormidos demasiado tiempo. Espero que este sea solo la punta del iceberg de la paralización obrera que necesita el pais para poner al capital de nuevo en su sitio.

D

#79 Nada de eso, al final se han topado con un lobby y ya, esta huelga no está al servicio de los ciudadanos, nunca mejor dicho.

A

No se si es mas cosa de los trabajadores que de los sindicatos

raz

Y los que gobiernan no tienen derecho a lo expuesto en

madrid-sigue-en-vilo-sin-metro/1#c-34

Hace 13 años | Por --130398-- a elpais.com

andresrguez

El problema de todo esto, es que durante años metieron en la cabeza al personal:

No uses el coche, emplea el transporte público, con lo que muchas muchas personas no tienen coche porque ya tenían un transporte público y eficiente que les servía y sobraba.

Ahora se encuentran sin coche y sin transporte público eficiente.

Los servicios mínimos del 50% son un abuso, pero para miles de personas el metro es un servicio básico (No uses el coche, emplea el transporte público) por lo que quizás un servicio mínimo del 20% sí sería beneficioso para todos.

Yrithinnd

"Los bancos no tienen derecho a cobrar esas comisiones"

Yrithinnd

"Los gasolineros no tienen derecho a subir el precio a su antojo"

Yrithinnd

"Las telecos no tienen derecho a pactar los precios"

Yrithinnd

"No hay derecho a que la ayuda del plan 2000E se sume en la declaración de la renta"

Yrithinnd

"No hay derecho a que mi ADSL no vaya a 20 megas"

Yrithinnd

"No hay derecho a que suban la tarifa de la luz cada 6 meses"

ni a que bajen sueldos. ni a que suban el iva, ni a que suban el irpf, ni a que bajen las pensiones....

Cómo jode que no haya derecho eh Gallaradón, Espe, ZP y demás politicastros?

oso_69

[Madrid] Fotos: Varios heridos en la concentración de convocatoria a la huelga de Metro

Hace 13 años | Por akrateia a alasbarricadas.org


La prensa.-

Todos somos conscientes de la fuerza del enemigo al que nos enfrentamos, que pretenden reventarnos el Convenio Colectivo. Una muestra de ello la pudimos ver ayer mismo en la información emitida por las televisiones (Telemadrid: ninguna imagen de la concentración) o en los periódicos del viernes, en el ABC afirman que no éramos más de quinientos, en El Mundo que éramos mil, en La Razón dicen que éramos un centenar y en El País, que es dónde más se acercan a la realidad dicen: “Miles de trabajadores (unos 3.000 según estimaciones de EL PAÍS) se concentraron ayer frente a la Asamblea de Madrid contra los recortes. Se acercaron sobre todo asalariados de Metro, que el lunes van a la huelga. Hubo momentos de forcejeo al inicio de la concentración, cuando quisieron entrar a la fuerza en la Asamblea y se enfrentaron a la policía. Después corearon lemas contra la bajada de sueldos. "¡Si esto sigue así, andando irá Madrid!", repetían. Los sindicatos han advertido de que a partir del martes no respetarán los servicios mínimos del 50% si se aprueba el decreto de recortes. Saben que una huelga sin servicios mínimos sería ilegal, pero lo ven una respuesta legítima frente a lo que ellos estiman otra ilegalidad, que la Comunidad rebaje salarios negociados en un convenio".

Como un Policía me dió una hostia, tengo derecho a quebrantar la ley...

Pues no hijo, no. Si la Autoridad incumple la Ley, tienes el derecho y aun la obligación de denunciar, pero eso no te autoriza a incumplirla tú también.

D

Siempre se habla de huelga salvaje, pero nadie dice nada del salvaje mundo empresarial.

D

Eso es justo lo que nos va a quedar derecho a trabajar y nada mas.

arameo

Alberto, tampoco los políticos teneis derecho a robar al pueblo, a malgastar su dinero en estúpideces y despropósitos y lo haceis cada día de la semana, así que callaté que estas más guapo.

fer13

Que manía de meterse con unos trabajadores españoles que si le están echando huevos. Panda de aborregados.

D

Comer, comunicarnos y pagar la letra o el alquiler del piso también son “servicios mínimos”. Mi lugar estará siempre junto a los y las trabajadoras. Que las huelgas nos “molesten”, es muy revelador acerca del tipo de sociedad en la que nos hemos convertido. Sólo en 2010, 180.000 familias serán desahuciadas por la fuerza; 500 por día. ¡Piensa!

D

#82 ¿Que tal los votos negativos? Te recomiendo que sí, que defiendas al trabajador, al obrero en todos sitios...¿Pero en el Nótame?
Los fachas caerán sobre tí.

D

Yo lo que digo es que si no hay sindicato que legitime una huelga (hablo de CCOO-UGT) podemos ir revelándonos en cada empresa, en cada sector a nivel de grupos y convocando huelgas en respuesta a los cortes sociales y pidiendo que se le meta mano a la banca y grandes grupos que nos ha llevado a esta situación. Cerrando las fronteras a fugas de capitales y nacionalizando/expropiando a decenas de entidades privadas que controlan servicios públicos y/o energéticos.
Porque basta ya de tocarle siempre perder a la clase obrera

l

Y dale: donde Alberto dice "sindicatos" en realidad se refiere a los trabajadores en asamblea.

Veamos cómo queda la frase: "los trabajadores de Metro no tienen derecho a hacer esto con la huelga de Metro".

s

En Venezuela el ejército está entrenado para manejar los trenes y sirven de reserva al momento de una huelga, podría ser una buena salida para el gobierno.

e

Me parece cojonudo el ridículo que están haciendo los sindicatos. Que sigan así. Ni un político y ni un solo periodista, incluso los más progresistas, les ha dado la razón.

D

Ay amigos politicuchos, ¿Qué pensabáis? Teniais a todo el mundo maniatado, mineros cobrando 400,000 pesetas, os llevais la factoria minimamente sindicalizada a otras ciudades llenas de mano de obra barata e inmigrante, como sudece con Chupa-Chups. La gente le da menos importancia porque son estupidos caramelitos, pero han de saber que cerca de 4 municipios asturianos estan ya condenados a desaparecer, y sus jovenes emigraran a las ciudades mas pobladas o seguramente terminaran sirviendo platos combinados en algun bar de la capital del reino, esa empresa de momento se va a cataluña alli no dara problema alguno, siempre podran pagarles 600 a unas personas en situacion critica.

Es la primera huelga importante desde que la ''izquierda'' ha vuelto a gobernar, no es de extrañar que si fuese el PP el que gobierne estariamos hablando de varias huelgas generales en todo este tiempo. Frente la corrupcion y el soborno de politicos de todas partes, veo a estos trabajadores como una pequeña esperanza para el pueblo español que lleva dormido demasiado tiempo.

Una ultima cosa, no se si me estoy volviendo paranoico pero creo que ultimamente todas las cosas importantes a nivel politico, me refiero a reformas y leyes, siempre coinciden con un partido importante,ya sea de la seleccion nacional, o el final de la liga, o el madrid-barça...ayer con el estatut, creo que la reduccion del 5% a los funcionarios coincidio con el Barça-Inter o algun partido de estos importantes...y en el caso de la reduccion del 5% me quede alucinado con la manera de planear cuando sacar algo al publico, como juegan con nosotros estos señores, es hora de ponerse manos a la obra, hay que salir a las calles joder que estan jugando con nuestras vidas.

D

Ruiz-Gallardón es otro hijo de la gran familia franquista. La administración pública de Madrid, la que él gestiona, acumula más de la tercera parte del total de la deuda de todos los los ayuntamientos de España: ¿Por qué regla de tres "ética" deben ser los aslariados de las empresas de servicios los que paguen semejante dispendio?

D

no hay derecho a tantas cosas y si no fijarse que mundo vivimos...
mirarse el ombligo no vale para nada.. ahi que luchar por lo que se tiene, y se ha conseguido y no dejarselo arrebatar mientras nos envuelve el calido aroma del conformismo.

T

Ni nosotros aguantar a esta panda de políticos de carrera. ¿Quienes han provocado la crisis?, acaso son culpables los trabajadores a los que se les recorta el sueldo o en cambio si lo son, esos politiquillos de tres a un cuarto que por acción u omisión la han consentido, cuanto no menos provocado.

http://ceroizquierda.blogspot.com/2010/03/no-lo-merecemos.html

jsianes

"Los sindicatos no tienen derecho a hacer esto con la huelga de Metro"
Gallardón, te están dando una lección de democracia así que toma nota, buena nota.....

D

#77 Democracia es declarar "enemigo" y agredir al que hace uso de su derecho a trabajar y a no secundar la huelga? Pues menuda democracia que defiendes tú...

D

Si no cumples los servicios mínimos, solo consigues cabrear a ciudadanos y partidos políticos, por lo que al final nadie se solidariza con la huelga. Es una forma de autorreventarse. Al final lo que harán será poner a militares a conducir el metro y ya verás lo que ocurre con los "piquetes informativos" que tengan la idea de tratar de impedirlo.

1 2