Hace 13 años | Por --157120-- a xornal.com
Publicado hace 13 años por --157120-- a xornal.com

Si la situación no mejora en los próximos cuatro meses, los organismos de investigación de Galicia podrían sufrir una fuga de cerebros sin parangón. Teniendo en cuenta el número de beneficiarios que recibieron ayudas en los últimos años, se estiman en unos 300 los científicos que dejarían de trabajar en la comunidad si la administración continúa manteniendo la congelación de las becas para este sector hasta que se cree un nuevo plan de I+D, que sustituya al programa Incite, promovido por el bipartito.

Comentarios

D

#16 ¿Te leíste la noticia? Básicamente dice que la actual Xunta del PP desmanteló las ayudas a la investigación aprobadas por el Bipartito.

Como dice #15, en Galiza, el I+D+I era muy precario hasta que BNG y PSdG estuvieron en la Xunta, por tanto estos partidos si que aportaron algo, puede que insuficiente, pero más de lo que está haciendo el PP.

Asgardo

No les interesa la gente con estudios y dos dedos de frente, mejor todos tontitos diciendo si, si, si....

mencabrona

Más que fuga de cerebros, lo que sucede en Galicia, como en el resto de España, es exílio de cerebros... no se van por gusto... les echan...

MycroftHolmes

¿Se irán todos en un 600 camino de Madrid?
Yo me hago una o dos veces al mes un Asturias-Madrid. Que si alguno de los fugados quiere bajarse conmigo, compartimos gastos ehh

D

Bueno, no será muy grande esa fuga teniendo en cuenta que por desgracia en Galicia la única opción para sobrevivir con dignidad desde hace siglos ha sido la fuga o directamente la autosupresión del juicio crítico para mayor gloria del cacique de turno al servicio de Madrid, esto es: la anulación consciente y/o forzosa de las dignas funciones del cerebro colectivo de un pueblo. Así que lo dicho: pocos pueden quedar ya para fugarse.

#1 Gallegos y asturianos, primos hermanos.

D

Sí. Los cerebros gallegos se van a Castilla y León, el nuevo Silicon Valley.

Lo que hay que leer...

A

La gravedad no es la fuga del personal de investigación (que lo es también), o los chiringuitos, o la malversación. El problema que subyace es un poco más grave: se acaba el plan de I+D (ése que determina cuanto dinero y en donde se invierte durante los siguientes 4 años) y ni hay alternativa ni se la espera. Esto afecta a todos los programas dependientes del mismo: personal, proyectos, transferencia tecnológica, etc. La parte de personal es la que mayor relevancia tiene a largo plazo porque sin manos con las que trabajar, pues poco trabajo se puede hacer. Esto afecta al desarrollo de proyectos propios, colaboraciones con otros grupos (muchos de ellos extranjeros), calidad de los trabajos, etc. Y lo peor es precisamente que la falta de planificación es un obstáculo en sí mismo al no poder buscar fuentes alternativas porque no las hay...

Y si la investigación que se hace ahora no da los frutos que debiera, pues cambia el sistema, la forma de evaluar... Por ponerte un ejemplo chorra: el porcentaje de fracaso escolar es del 30%, ¿vamos a dejar de financiar la educación?; habrá que poner mecanismos que eviten el fracaso, pero no dejarla de lado. Entonces, puedes decir que la investigación que se hace vale para poco, que las personas que reciben el dinero lo hacen sin merecerlo, etc. Pero en lo que seguramente estaremos de acuerdo todos es que si queremos salir del atolladero, habrá que invertir en cosas que den alternativas de futuro como la investigación.

No invertir en investigación no es una solución en si misma.

D

#47 Tienes tu parte de razón pero no pienses que las universidades gallegas son peores que las españolas en ese sentido. En investigación biomédica el complejo USC-CHUS de Santiago compite a nivel internacional.

El problema en España (y en Galicia) es sobretodo cultural. La cultura funcionarial acaba con todo. A la gente le dá igual hacer cosas útiles o no útiles para la sociedad, total, a final de més van cobrar igual...

Ahora bién, es importante invertir en Investigación Básica (EEUU invierte, y mucho, ahí) y esa, israelpg, no tiene un resultado económico ni aplicado inmediato.

D

Al comentario ofensivo #26:

1.-Se nota que has estado poco tiempo en esto de la investigación.
2.-Para tener beca, el que financia tiene que aprobarte el proyecto, y creeme, no se aprueban proyectos que sean "gilipolleces".
3.-Llevo 3 años con una FPI y que yo sepa, he salido de España un par de veces para congresos y estancias. Dime tu que es eso de "viajar por el mundo".
4.- ¿fraudes masivos, fraudes consentidos? No estoy de acuerdo, pero para eso tenemos la burbuja inmobiliaria.
5. - Otra perla: "un 90% no aportan nada". ¿Pues sabes que te digo? Ojalá nunca tengas que que ir a que te traten por un cancer muy poco común o similar, y en ese caso, ojalá a algun becario malpagado que el 90% no hace nada se le haya ocurrido probar terapias y fármacos en ratones o en ensayo clínico, porque de lo contrario vas al hoyo, macho. Que te parezca una gilipollez a ti, no significa que pueda ser importante para otro.
6.- Mi proyecto para 4 años (el que le concedieron a mi jefe), incluyendo nóminas, congresos, estancias, material y equipamiento, costó lo que cobra un controlador aereo en 6 meses.
7.-Nadie da un duro por la ciencia, ni por la investigación, pero todos van corriendo al hospital para que me "curen" cuando estan malitos, como si los médicos curaran por intervención divina.

D

#45 A ver:

1.-Se nota que has estado poco tiempo en esto de la investigación --> efectivamente. Salí por piernas en cuanto pude, porque me daba vergüenza ajena
2.-Para tener beca, el que financia tiene que aprobarte el proyecto, y creeme, no se aprueban proyectos que sean "gilipolleces" --> Su aprueban, se aprueban, y tú lo sabes bien. Porque el que aprueba casi nunca tiene los conocimientos técnicos para hacer una valoración correcta.
3.-Llevo 3 años con una FPI y que yo sepa, he salido de España un par de veces para congresos y estancias. Dime tu que es eso de "viajar por el mundo" --> será tu caso, pero yo conozco bastantes que se van entre uno y tres meses a universidades extranjeras al menos uno vez al año.
4.- ¿fraudes masivos, fraudes consentidos? No estoy de acuerdo, pero para eso tenemos la burbuja inmobiliaria --> no mezcles, plis. Esto lo sé de primera mano. Yo (es un decir) presento 3 veces el mismo proyecto (cambiando algunas cosillas), unas cuantas facturas y tú no escarbas más.
5. - Otra perla: "un 90% no aportan nada". ¿Pues sabes que te digo? Ojalá nunca tengas que que ir a que te traten por un cancer muy poco común o similar, y en ese caso, ojalá a algun becario malpagado que el 90% no hace nada se le haya ocurrido probar terapias y fármacos en ratones o en ensayo clínico, porque de lo contrario vas al hoyo, macho. Que te parezca una gilipollez a ti, no significa que pueda ser importante para otro --> ¿estás seguro de que de la universidad gallega (o española) salen muchos tratamientos que se apliquen en hospitales a cánceres raros? permíteme que lo dude (esto no lo sé, pero me lo imagino)
6.- Mi proyecto para 4 años (el que le concedieron a mi jefe), incluyendo nóminas, congresos, estancias, material y equipamiento, costó lo que cobra un controlador aereo en 6 meses --> Muy bien, costo pongamos unos 25.000€/año. Son 100.000€: ¿me puedes decir que ha revertido a la sociedad que ha pagado ese proyecto? ¿En qué se ha concretado?
7.-Nadie da un duro por la ciencia, ni por la investigación, pero todos van corriendo al hospital para que me "curen" cuando estan malitos, como si los médicos curaran por intervención divina --> Pues sí, y dime por favor cuantos de los aparatos y tratamientos han salido de universidades gallegas.

D

#47, no soy gallego, soy murciano. Pero conozco gente de allí y estan en una situación que da vergüenza. Y ya sin repetir que aqui todos sabemos leer:
1.- Yo antes pensaba como tú. Supongo que con el tiempo me ablandé, o le pillé el gusto. Tambien te digo que empecé en otro laboratorio y me fuí al año porque no aguantaba mas. Depende mucho del proyecto que te toque, el jefe, el entorno, etc... Ahora mismo estoy muy bien, y tengo un trabajo que me gusta.

2.- Para cada proyecto "gilipollas" que se aprueba habran muchos mas que no lo sean tanto. El problema es que el que los aprueba no conoce a la persona, se fia del cuento chino que le envian en PDF y del CV hinchado del solicitante. Pero repito, son los menos.

3.- En la predoc, normalmente la gente se suele ir 1 vez (tres meses), 2 a lo sumo, porque las estancias solo sirven para hinchar el CV y no hacer nada, porque en tres meses no se hace nada, y hay que escribir la tesis. Y respecto a los demás, ya suelen tener plaza y ejercer docencia. No lo veo diferente a ser funcionario y pedir la excendencia para hacer una caravana solidaria por África con dinero público de una ONG subvencionada por la Generalitat.

4.- No es por mezclar, pero me refería a que hay otras profesiones y otras actividades donde el fraude es el pan de cada dia, y no revierten en nada a la sociedad, todo lo contrario.

5 y 6.- Me dedico a la investigación clínica en enfermedades raras, y con haber salvado una sola vida ya se ha revertido lo suficiente la inversión. Lo que esta claro es que si no se intenta, no se consigue. Dime tu cual seria tu estrategia ¿no hacer nada?

7.-No tengo ni idea de lo que sale de las universidades gallegas, pero tengo un compañero becado y colaborando con Izasa (una farmaceutica española) para sacar un aparato automatizado de análisis que competirá con Roche, que actualmente está presente en casi todos los hospitales.

D

#26 se le llama investigación básica, y viene a ser los cimientos en los que se sustentan descubrimientos más aplicables. Pero tienes razón en que el gran problema de españa es la (casi)nula transformación de la investigación en "utilidad", léase patentes.

Luego tenemos un problema. Soluciones?
a) fuera investigación, se acabó. Demasiado que ha durado. Ya lo harán otros países que lo hagan mejor, y nosotros viviremos del ladrillo ... oh wait!
b) intentamos orientar mejor a los investigadores, para que creen resultados más productivos.

Nota: Me gustaría saber qué investiga del oro esa chica. El oro es importante, entre otras cosas permite, por decir una nimiedad, contruir superfícies para ligar moléculas que permitirá estudiar interacciones con otras moléculas mediante técnicas ópticas. Esto permite generar dinero con 1) empresas que construyen instrumentos y 2) laboratorios que investigan esas moléculas/proteínas con potencial impacto en biomedicina.

Lo digo, porqué no vaya a ser que esa chica esté haciendo algo útil y tal.

D

#32 Ya sé que no es políticamente correcto, pero es la realidad: en España la poco I+D+i que hay (la de verdad) se hace en las empresas. La subvencionada solo vale para mantener a una casta y maquillar los porcentajes de inversión en I+D+i.
¿"Reorientar a los investigadores"? No es posible. La casta universitaria está creada y el status quo es inamovible. Y los que lo intentan, se aburren y se van.
Lo que propones es como "reorientar a los políticos para que se centren en los problemas reales del país". Suena muy bonito, pero no puede ser
Respecto a lo del oro, pues hace tiempo que no pregunto, la verdad, pero entre sueldos, viajes, dietas, materiales,..., ya puede ser rentable para la sociedad lo que descubra.

D

#32 El verdadero problema no es si es útil o no, el verdadero problema es que estes especulando si lo es sin tener una respuesta convicente.

arrag

No me extraña nada... En galicia somos asi de burricans y sobretodo como con casos como este Cierre de Carrera de Física en Ourense

Hace 14 años | Por arrag a optics.uvigo.es

D

ASi de paso se aseguran futuras mayorías absolutas por mucho que roben

K

Menos mal que en Asturias eso no pasa. Según el mismísimo Tini, es sólo una leyenda urbana.

MycroftHolmes

#20 Hola, ¿es aquí donde nos apuntamos las leyendas urbanas?

Seta_roja

Yo no sé si cuento como cerebro, pero visto que aquí no me da para más, me voy en 10 dias! Mandadme pan de Cea por Seur!

comatoso

#28 has dicho pan de Cea?? si va a resultar que somos vecinos y todo... mi cerebro y yo también estamos haciendo las maletas para buscarnos la vida fuera de galicia... que tengas mejor suerte a donde sea que hayas decidido marchar!!!

Seta_roja

#36 gallegos somos ambos supongo y lo del pan de cea es pq dura bastante tiempo en buenas condiciones, por lo tanto es viable su envío por correo...

Existen otros panes muy buenos por aquí, pero el de cea creo que es el que más dura!

D

Galicia lleva ya muchos años expulsando cerebros.

maal

Este país se esta alejando de Europa gracias a los políticos avaros que tenemos.

D

Mas que en la universidade el problema es la falta de cultura de I+D+i en las empresas. El INCITE era un buen plan en ese sentido.

a

A eso se llama invertir en I+D.

p

científicos e investigadores, ¿para qué? lo que interesa son personas que sepan poner ladrillos
/ironic_off

c

Otro logro de Derribos Feijóo, S.A.

El peor gobierno desde que comenzó la autonomía gallega. Lo hace tan mal que es probable que Albertito llegue a ministro pronto.

D

Para el que no lo sepa, este periódico no es precisamente afín al PP: más bien les gusta darles caña. No estoy en contra de su línea editorial, simplemente lo digo para que el que no sea gallego interprete las noticias.
Bueno, yo creo que se ve claro el sesgo del periódico solo con el titular apocalíptico: algo que podría ocurrir (pero no va a ocurrir), y tanto como "la mayor fuga de cerebros de su historia"... Galicia, tierra de emigrantes (por millones). Diría yo que algún cerebro habría entre esos millones.
Por cierto, es un periódico prácticamente irrelevante en Galicia (vamos, no está entre los "grandes"), pero en Menéame lo veo cada poco...

Al-Khwarizmi

#29: No es algo "que podría ocurrir", ya está ocurriendo. Compañeros que dependen de becas de la Xunta están ya mirando ofertas de trabajo en el resto de España y en el extranjero. Sea el periódico que lo cuenta "relevante" o no, cualquiera que conozca la situación te puede confirmar que la noticia es absolutamente cierta.

Y les tengas la tirria que les tengas a los investigadores del sector público, crear un programa para que un determinado número de investigadores pueda realizar su trabajo, hacer que esa gente haga unos planes e invierta años de su vida formándose para eso, y que de repente venga un gobierno, tire todo eso por tierra y los deje con el culo al aire, no es de países serios.

D

La fuga de cerebros en Galicia empezó cuando Franco y Fraga perdieron los suyos... y parece que Feijoo los encontró.

D

Tiene que estar mal, Mariano Rajoy y José Blanco hace años que se fueron para Madrid.

sieteymedio

Voy a contar hasta 100...

fuga de cerebriños

D

No suelo escribir semejante sucesión de tochos a menudo, pero es que el tema de enciende un poco. He estudiado en la universidad, trabajado en la universidad y, ya desde la empresa privada, trabajado con la universidad. Por tanto, conozco algo el tema, y desde varios ángulos. A lo que vamos:
1.- Insisto en que me parece estupendo en que cada uno se busque la vida como quiera. Lo que no me parece tan bien es que se gasten los impuestos, que son limitados, en cosas que aportan mucho menos socialmente que un colegio, un hospital, subir las pensiones, mejorar las ayudas sociales,...
2.- Tú piensa que son los menos. Yo pienso que son los más. Precisamente por lo que tú dices: un funcionario, al que se le pide que reparta el máximo dinero posible (si devuelves dinero, para el año Bruselas te da menos), decide sobre la base de un PDF sobre un tema del que no tiene si idea.
3.- Como muy bien dices, dinero tirado. Igual que los del turismo solidario, especialmente si el viajecito está subvencionado.
4.- Pero es diferente. La burbuja inmobiliaria no es tanto un asunto de fraude (que algo hay) sino de avaricia. De los banqueros y de los compradores.
5/6.- Sin acritud, pero por favor, dinos de que forma concreta tu trabajo, que hemos pagado entre todos (y que no hemos dedicado a no congelar las pensiones, por ejemplo) beneficia a la sociedad. Mi "estrategia" es que el estado debe dedicarse a hacer infraestructuras, dar servicios sociales, etc., y no dedicarse al I+D+i. Porque no sabe, no da resultados y no los dará nunca; y cuando los da, son extremadamente caros. Deja que las empresas investiguen. ¿Quieres tratamientos para enfermedades raras (y no rentables)? que el estado pague a un laboratorio.
7.- Todos los veranos aparecen en los telediarios maravillosos inventos de las universidades españolas, que JAMÁS se concretan en nada. Dices que va a competir con Roche. Veremos. ¿Compite ahora? ¿se comercializa? Por favor, dime algo real que haya salido de la universidad. Si contamos lo que ha salido y ha servido para algo y lo dividimos entre la pasta que nos ha costado, veremos que cada "invento" útil nos cuesta como una misión a Marte.

jdcr

Según el titular en Galicia tiene que haber mucha gente con la cabeza hueca, no ? si se fugan los cerebros...

D

Hay unos 2 millones ochocientos mil cerebros (en principio) y se van 300.

Para que lo entendamos, tenemos llenos 3 campos de fútbol (he usado el del Barcelona con unas 100000 localidades) y se van 30 del estadio.

MycroftHolmes

#10 ¿Seguro que no serán, mas bien...30 campos de futbol?

D

#11

En realidad lo hice a ojo de buen cubero. Puedes corregirlo si está mal.

D

#10 No amigo, no tenemos 2.800.000 investigadores, esos son habitantes y no tiene nada que ver una cosa con otra.

D

Es graciosísimo como votantes del PSOE y del BNG se llevan las manos a la cabeza en este tema cuando sus respectivos partidos en los 4 años anteriores no aportaron ABSOLUTAMENTE NADA en materia de investigación y desarrollo, y centros como el CIS se morían de asco en proyectos irrelevantes. Y no digamos en materia estatal, donde gracias al PSOE estamos a la cola de Europa en materia de investigación científica.

D

Me hacéis gracia. Por si vosotros fuera no habría cajeras de supermercado, panaderos y pasteleros ni fruteras. Todas las personas deberían ser científicas y trabajar en el laboratorio investigando. Porque da igual que tengamos o no alimentos o haya gente que decidiese tener una profesión distinta, o haya gente que no de para más. Todo el presupuesto para la ciencia, porque.. ¿quién quiere un filete de ternera pudiendo alimentar su cerebro con una nueva fórmula matemática? O será que todo esto se debe a que no hay muchas empresas y a que no hay puestos de trabajo y tenéis que ir a Madrid. Pues normal que en la lonja no se desarrolle software porque de lo que trata es de darle salida a las sardinas. Llamad a la buhambulancia amigos científicos de Menéame y sentaos en una bicicleta sin sillín que esto va para largo.

Melirka

#12 Has dado de lleno, estamos llegando a un punto que no me gusta nada, y es que la libertad para escoger profesión está desapareciendo. Ahora resulta que lo único viable es ser licenciado y trabajar investigando luego. Pero vamos a ver, eso no tiene por qué gustarle a todo el mundo, estoy seguro que la gran mayoría prefiere estar en una fabrica o como vendedor, donde tienes un horario, entras, sales, y una vez fuera ya no tienes que preocuparte más hasta que vuelves a entrar. ¿Por qué este empeño en acabar con esta forma de vivir? Pongamos por caso que a mi lo que me gusta es eso (pese a tener carrera), ¿por qué no se me permite y se deja que las fabricas se deslocalicen?

¿Estamos realmente avanzando? Yo creo que vamos para atrás, nuestros padres en éste sentido, tenían una vida más fácil que nosotros. Podían escoger con total libertad lo que querían hacer, ahora no, resulta que sólo hay una opción. Por tanto, vamos hacia atrás.

D

#21 Sí, tío, podían escoger con total libertad lo que querían hacer. También escogían cuántas horas querían trabajar y el sueldo. Y lo más importante: podían escoger entre elegir o no elegir. Algunos de ellos descendían de los atlantes.

A

#12 No todos podemos ni debemos ser investigadores, pero si alguno coño! Y que sea una profesion digna y aporte riqueza al pais, creando productos que se vendan en todo el mundo. Pero bueno, que se puede esperar de un pais donde la idea del empleo es "... un pico y una pala y os ponia a cavar zanjas". Viene el chino y te cava la zanja mas rapido por menos dinero, y claro, ya no se puede competir, por muchas huelgas que se hagan.

D

Que digo yo que si lo que quieren es continuidad en la financiación lo mínimo que debían hacer es exhibir sus resultados, y explicar cuales son esos proyectos tan importantes que van a quedarse colgados.
#23 Pues no creo que se la investigación pública la que vaya "...creando productos que se vendan en todo el mundo...". Pero corrigeme si me equivoco.

D

Vamos a ver, con confundamos I+D+i del de verdad, del que aporta valor y general empleo y riqueza, con los "investigadores" de las Universidades. De éstos últimos (y lo sé porque fui uno de ellos durante un breve periodo de tiempo), un 90% no aportan nada: "investigan" sobre la última gilipollez que se le ha ocurrido al jefecillo del departamento, viajan por todo el mundo, y sobre todo, de ahí no sale nunca nada útil, nada que devuelva a la sociedad una mínima parte de lo que hemos invertido/gastado en ellos.
Por no hablar de la justificación de las subvenciones (el artículo mezcla becas con subvenciones tipo Incite o las de la Dir. Xeral de I+D): se tiran millones de una forma escandalosa, y se cometen fraudes masivos. Fraudes consentidos, he de decir: si tú lo justificas más o menos, a ellos les vale. Lo único que quieren es repartir el dinero y tener las facturas, aunque tengan la certeza de que es un fraude. Nadie verifica los resultados.
Por cierto, otra cosa es que se "fuguen" a algún lado: ¿alguien cree que van a encontrar hueco en alguna parte? En el resto de España todo el mundo tiene a quien enchufar...
Lo de los investigadores de las Universidades es un escándalo hace muchos años. Es un chorreo de millones constante para alimentar a una casta que no aporta prácticamente nada. Cada mínimo avance útil que devuelven a la sociedad que los mantiene nos debe costar 3 Cristianos Ronaldos
Conozco a una chica que lleva investigando nosequé del oro desde hace 15 años, cobrando bastante y viajando por todo el mundo (3 meses en Australia, 4 en Alemania,...). Debe estar a punto de encontrar la piedra filosofal...

#24 Puedes esperar mucho, mucho, mucho, hasta que eso ocurra...

D

#12: Pero vamos a ver, si la queja es precisamente porque no hay quien se pueda dedicar a la investigación porque no se invierte en ella y por las pésimas condiciones laborales. Me parece que estáis distorsionando un poco la visión de esta idea. No es que todo el mundo tenga que investigar, por favor, es que si hay unos pocos que por vocación se quieren dedicar a algo tan importante no se les pueden poner tantos impedimentos. No creo que sea una profesión mejor, pero sí igual de importante que la que más. (Sin investigación ese filete de ternera igual no estaría en buenas condiciones alimentarias)¿O me vais a negar que la investigación en medicina no es fundamental en una sociedad?

Edito al ver el comentario de #26: En mi facultad (Medicina) he visto realizar trabajos importantes. Pero no sé más allá de lo que veo que se publica en las revistas.

Seta_roja

#27 de 6 conocidos que tengo con la tesis a vueltas, le han concedido la beca a 0 de ellos... de 10 que conozco en departamentos en universidades, los 10 estan con recortes de todo tipo. Eso sí conozco un par de casos que a través de enchufito, ya estan hinbestigando, esto es, hago un mix de todos los trabajos que me han entregado mis alumnos y lo presento como investigación. Y van y se lo publican... lol Es lo que tiene tener a un tio metido en política!

D

#27 ¿Me podrías decir cuáles de esos trabajos importantes se han traducido en algo concreto? No te digo comercializado y que trate alguna dolencia, que me imagino que es pedir demasiado, sino simplemente en algo concreto más allá de un artículo en una revista.

fan_de_ilsa

LA CULPA DE TODO LA TIENE PILAR RAHOLA