La experiencia japonesa del 12 de marzo de 2011 (continúa) en el que ha explotado el edificio de protección del reactor nuclear Fukushima I nº1, muestra que la opinión de los científicos en 1971 sobre la peligrosa dependencia del núcleo del sistema, en una emergencia, de refrigeración basada sobre tuberías y bombas que pueden fallar; es de hecho la correcta. Pero el lobby nuclear tenía suficiente influencia en el proceso de decisión gubernamental en EEUU para que su punto de vista defectuoso fuese aceptado en contra de la opinión científica...
|
etiquetas: nuclear , ciencia , ensayos , industria , intereses , ecología , accidente
En este caso, que es distinto, el "bloque capitalista" en sí no anda falto de dinero, todo lo contrario. Lo más que se me… » ver todo el comentario
Que manía tenemos de echar por tierra lo español
Eso invalida la energía nuclear.
Y si esto pasa en países tan serios, da escalofríos pensar lo que estará ocurriendo con nuestras centrales nucleares con empresarios tan casposos y gañanes como los que sufrimos en España y los ladrones que tenemos por políticos.
Si que aportan soluciones en esta web nada sospechosa...
Lo que hace es extrapolar un informe de 1971 sobre una planta en IDAHO a todos los reactores, incluso aunque al principio del artículo se diga que, según él, hay controversia porque no vale para reactores grandes.
El titular no podría ser más amarillo.
#22 Y sin muchos recursos propios por falta de terreno.
Lo que se emitió en 1971 fue un predicción sobre un posible fallo en el sistema de refrigeración de emergencia, nunca se afirmó de manera contundente que esto iba a pasar. El afirmar que ya "se sabía que esto iba a pasar" es de un amarillismo que te caes.
Coincido, sería buena idea modificar el titular. El enlace es bastante interesante.
No aprendemos.
Por ahora que yo sepa, no hay muertos... todo se esta cumpliendo perfectamente y de una forma bastante transparete... recordemos que los motores los apagaron automaticamente cuando se detecto el temblor en alta mar, antes incluso de llegar a tierra, solo ha fallado la refrigeracion al faltar la corriente por el tsunami.
Ademas ellos hablan de que se rompan los tubos del sistema de refrigeracion por algun accidente (que no ha pasado incluso despues de un teremoto de 9.1) a lo que les constestaron que los tubos eran suficientemente resistentes.
No habla de una perdida de corriente electrica que es lo que ha pasado, ni si quiera es un reporte sobre Fukushima.
De dimitir, que no lo dudo, habra sus razones pero esto desde luego que no.
Nada tiene que ver la historia que cuenta de las tuberias, con lo sucedido en Fukushima.
En este caso el tsunami inundó la sala se generadores y dejó sin suministro electrico al sistema de recirculación.
Vuelve a quedar demostrado que un buen titular sensacionalista es lo que vale, da igual si la noticia cuenta una paelicula sobre otra cosa.
En meneame hay quien solo se lee textos de 128 caracteres y en español.
Geólogo suizo acusado de provocar terremotos por experimentar con energía geotérmica
www.meneame.net/story/geologo-suizo-acusado-ocasionar-terremotos-exper
La actividad humana provoca terremotos en Suiza
www.meneame.net/story/actividad-humana-provoca-terremotos-suiza
etc
Suiza suspende el reemplazo de tres centrales nucleares
www.meneame.net/story/suiza-suspende-reemplazo-tres-centrales-nucleare
En lugares estables son lo mejor, pero en esas zonas, la cosa cambia.
news.soliclima.com/index.php?seccio=noticies&accio=veure&id=21
Pero nada, todo esto se ve que son cosas de &qu… » ver todo el comentario
Es como mentar la soga en la casa del ahorcado.
Cualquier comentario que se hace sobre energía nuclear, como por ejemplo acerca del coste del inmobilizado, a pesar de ser razonado, no es rebatido sino hinchado a negativos. Lobby nuclear, haberlo haylo.
Por cierto es un lobby con intereses económicos mas fuertes de lo que puede tener un supuesto lobby antinuclear.