Hace 11 años | Por --236314-- a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por --236314-- a eleconomista.es

El nuevo gobierno socialista de Francia está planeando regulaciones laborales en los próximos meses para aumentar el coste de despedir trabajadores de las empresas, dijo el jueves su ministro de Trabajo tras conocerse que el índice de desempleo ha subido al 10%

Comentarios

D

#3 Tardas.

Constancio

#22 Sí... Ya sabemos que a ti y los tuyos os sobra mucha gente. Pero al menos ahora los encaminas a la frontera en vez de a una cuneta. Se ve que eres "de los buenos". lol

D

#1 #2 #3 El despido en Francia se compensa con 10 días, ¿lo van a subir a 15?

Analisis Comparado Del Contenido Socio Laboral Constituciones Europeas http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Comparado-Del-Contenido-Socio-Laboral/851659.html

Kobardo

#3 Yo aún no les he perdonado lo de las fresas ¡LOS CAMIONES DE FRESA! si te cambias de país a mis ojos serás un traidor

D

#26 Ojalá hubieran sido sólo los camiones de fresas (y no los camiones de fresa...¿los probaste? )

g

#3 Antaño tres añitos en la Legión Extranjera y asunto solicionado. Ahora creo que han cortado el grifo.

D

#3 ¿Para qué? Estando (¿aún?) en el espacio Schengen...

elc

#16 Por eso digo que si se siguen las pautas correctas y se vela por empresarios y trabajadores estupendo. De todas formas allí se mide la calidad, trabajo para una empresa francesa, con lo que desperdiciar trabajadores con experiencia y conocimiento, para traerse otros baratos no se lleva. Aquí nos forman constantemente, nos dan cursos de todo lo que necesitemos y queramos en horario de trabajo y potencian el que estemos bien para que maduremos y les seamos cada vez más útiles.

kumo

#4 EL estudio lo tienes en España. Reforma laboral= despido barato -> Más parados y ERES que nunca.

Abaratar el despido para fomentar la contratación es como abaratar el divorcio para fomentar los matrimonios. Ridículo.

D

#69 Yo creo, en mi modesta opinión, que en España se ha hecho a medias. No se puede abaratar el despido sin antes fomentar la contratación. Yo prefiero que me puedan despedir por poco dinero pero al mes ya pueda encontrar un nuevo trabajo antes de que me despidan por un dineral y me tire dos años en paro agonizando.

GuL

#4 No hace falta ser un genio para saber que si es más caro despedir menos merece la pena.

Cuando alguien hace algo que favorece a los ciudadanos: populismo.
Cuando alguien hace algo que favorece a los mercados: es un sicario de los mercados.

Aclararos por favor.

elc

#92 Siento si no me he expresado bien y has entendido bipolaridad en mi comentario. En ningún caso creo malo el favorecer al ciudadano, al cual representan, si no que al igual que desfavorecerlo es una medida egoísta y poco moral, el favorecerlo (sin el debido estudio del beneficio conjunto) es también irresponsable. De ahí mis alusiones a "espero que..." y "si se ha estudiado...". Espero haber aclarado un poco más mi postura. Un saludo.

T

#10 Claro y mejor que quiebre una empresa porque no puede asumir despedir a un 20% de su plantilla. Mejor todos a la calle que un 20%.

k

#50 No hombre para eso están los ERE.

T

#78 Pues si, para hacer eso tambien estan los ERE

m

#10 No, se lo pensarán más antes de contratar. Si el despedir a un trabajador te va a costar más y ser más complicado que divorciarte, está claro.

D

#10 Hay una pega, y es que los contratos de esa gente se blindarán.
No será un problema para el trabajador con el contrato blindado, pero sí para las personas que no podrán entrar en las empresas porque todos los puestos están cogidos por los priviligiados que tienen un contrato blindado.

Tiene que haber otra solución que nos beneficie a todos y no sólo a los que están trabajando ya.

D

#1 Claro, sin duda la solucion es el despido libre con sueldos de 600 euros, horas extra gratis y todo lo que pida el jefe, "sino la puerta esta ahi".

Mira, echar a un indefinido lo puedes echar siempre, otra cosa es que sea mas "caro".

Esto no es Alemania ni otros paises, aqui los jefes lo que miran al contratar a alguien es el margen que les deja, no su calidad.

T

#49 Has vivido o trabajado muchos anos en Alemania y Espana, como para saber eso?

"aqui los jefes lo que miran al contratar a alguien es el margen que les deja, no su calidad."

En todos los lugares lo que se mira al despedir, es si se puede hacer el mismo trabajo con menos personal. Es lo que se llama productividad y lo que buscan todas las empresas del mundo, hacer lo maximo con el menos numero de gente. Aquí y en Alemania.

Lo de la calidad lo juzga el que compra los servicios.

D

#57 En todos los lugares lo que se mira al despedir, es si se puede hacer el mismo trabajo con menos personal. Es lo que se llama productividad y lo que buscan todas las empresas del mundo, hacer lo maximo con el menos numero de gente. Aquí y en Alemania.


lol lol lol


La productividad no es que con media docena de becarios hagas el trabajo de 4 personas bien pagadas o meter miedo para que la gente no se levante de su silla o ademas como es costumbre en el mundo de la consultoria, se echen horas gratis, tambien conocido como "un esfuerzo para terminar el proyecto".

La productividad es que las personas rindan mas, pero eso en este pais no se va a conseguir, porque se entiende que aqui se viene a echar 8 horas o mas, y es imposible que en tareas por ejemplo de programacion se rinda al 100% las 8 horas, hay que valorar los objetivos.

Por eso empresas como las que todos conocemos, google y demas funcionan de otra manera, haciendo que la gente se pegue por trabajar en ellas dando al empleado todo tipo de incentivos.

En otros paises se dan todo tipo de incentivos, aqui lo que dan, si lo dan, es una zanahoria.

Aqui por productividad se entiende a bajar sueldos para ser mas productivos, no a ver si las cosas se pueden hacer mejor para terminar antes o tener que andar despues siempre corrigiendolas.

Si la empresa te esta racaneando o trampeando para no darte subidas de IPC y demas...

T

#63 "La productividad no es que con media docena de becarios hagas el trabajo de 4 personas bien pagadas o meter miedo para que la gente no se levante de su silla o ademas como es costumbre en el mundo de la consultoria, se echen horas gratis, tambien conocido como un esfuerzo para terminar el proyecto."

Eso no es lo que yo he dicho. Si has entendido eso haya tu. Ni he hablado de becarios ni de consultorías.

"La productividad es que las personas rindan mas, pero eso en este pais no se va a conseguir, porque se entiende que aqui se viene a echar 8 horas o mas, y es imposible que en tareas por ejemplo de programacion se rinda al 100% las 8 horas, hay que valorar los objetivos."

Te repito, la productividad empresarial, es hacer lo mismo con menos (o bajas sueldo o despides). La productividad de un trabajador es que haga lo mismo en menos tiempo. Y con conocimiento de causa sé que la productividad en Espana por trabajador, no envidia a Alemania u Holanda, lo que mata el país es el mamoneo, enchufismo y amiguismo, no la productividad como venden los medios de comunicacion.

"En otros paises se dan todo tipo de incentivos, aqui lo que dan, si lo dan, es una zanahoria."

En esto tienes toda la razón.

D

#67 Vamos a ver, tu como quieres "motivar" a un trabajador con un sueldo de 1000 euros, le pides que haga cada vez mas y mas trabajo, mientras el ve que tu, jefe, cobras 3 veces mas?

como lo vas a motivar si le cuelgas marrones del copon y siempre, aunque los resuelva le dices que "no factura nada"?

Asi es imposible.

T

#70 No no estoy hablando de motivación. Estas confundiendo los terminos. Estoy hablando de productividad que es lo que has dicho al decir:

"Esto no es Alemania ni otros paises, aqui los jefes lo que miran al contratar a alguien es el margen que les deja, no su calidad. "

Lo que repito es falso (no significa que me guste o no, solo que es falso). Lo que miran es la productividad. La motivación en estos momentos es una mierda, en Espana quiza más, pero te aseguro que en Alemania no esta para tirar cohetes, no te regalan un bonus de 6 mil euros así como así.

j

#77 Pero aquí lo que no se entiende es el concepto de "productividad". Aún recuerdo, hace años, la cara desencajada de un ingeniero belga (en aquella época yo curraba reparando maquinaria diversa) al ver que máquinas que en Alemania manejan 3 operarios aquí las manejaba uno y sin un misero cursillo de formación hecho. ¿Eso es productividad? Pues no, no lo és. Es como si en un rally un equipo decide prescindir del copiloto porque total, el que conduce se sabe el camino y el copiloto no aporta nada. Y ese, tristemente, es un modo de enfocar la "productividad" demasiado común en nuestro país.
Por otro lado encarecer el despido tiene un lado positivo y es que el trabajador despedido juntando la indemnización, ahorros y algo más puede montarse su propia empresa. Conozco de primera mano más de uno y de dos que empezaron así. Con ese dinero pudieron comprar herramientas, materiales diversos, adecentar un local... por supuesto muchos son de gastarlo en drogas, sexo y alcohol pero también hay gente con dos dedos de frente capaces de aprovechar esos incentivos.

mikibcn

#1 Exacto, ni un extremo ni otro. Yo creo que el despido también debería ser en función del poder adquisitivo de la empresa. No es lo mismo que despida el dueño de la tienda de la esquina, que el dueño de Decathlon, por poner un ejemplo opuesto.

Otra opción es que se investiguen los despidos, y no se permitan situaciones injustas. Yo soy currante, pero tampoco veo justo que los pequeños empresarios tengan miedo a contratar, la idea es encontrar algo intermedio que nos beneficie a todos. ¿O vivo en los mundos de yupiguay?

#59 Si es que precisamente el problema de España (y que han criticado muchos economistas, incluso simpatizantes peperos) era que por un lado tenía contratos muy, muy rígidos, y por otro contratos demasiado poco garantes y que se rompían con la misma facilidad que se hacían.

La cosa es esa, hacer un punto intermedio. Aunque para ello primero hay que intentar encauzar la necesidad de contratación (porque haya necesidad productiva), porque si no es la pescadilla que se muerde la cola.

frankiegth

Para #1. No es una solución definitiva, pero sin duda es un freno temporal a la destrucción de empleo, un freno a esa tendencia viral kamikaze empresarial actual de destrucción de puestos de trabajo. Por lo menos el presidente francés es de reacción rápida comparado con nuestro Mariano al que se le pasan los arroces de dos en dos con sus tiempos de respuesta entre acción y reacción.

D

#1 ¿La solución para que? Porque sin duda lo que es evidente es que al empresario cabrón lo disuades de abusar como se abusa aquí de la gente. Está claro que hay muchas otras cuestiones que se deben abordar, pero evitar que se despida a la gente por una cuestión de obtener mas beneficio me parece muy positivo.

elc

#2 Es una pena que por otro lado sea así. Que el despido fuera barato solo debería permitirse, siempre desde la moral de la verdad, para casos de fraudes a la empresa o acciones que perjudican de manera veraz a la empresa por mala praxis del trabajador, decidido por un juez imparcial real. [pajaritos modo off]

D

Eso lo dicen en España y el índice de despidos antes de poner en marcha la ley se dispara, ¿Por qué? Por la calidad empresarial que tenemos en este "país".

Totalmente de acuerdo con #14, despido barato solo por causas mayores, si alguien quiere deshacerse de sueldos altos para pagar menos que pague bien pagado el despido.

Rorok_89

#2 Y si lo encareces acojonas a la gente que podría contratar a gente. Dicen "bueno, estaba pensando en contratar a gente para ver si puedo ampliar el negocio, pero como la cosa vaya mal me voy a la ruina si los tengo que despedir. Mejor paso de contratar a nadie". Creo que fomenta los contratos ilegales y otras prácticas que no solucionan nada.

Llorenç_Servera

#6 Ese es el problema, se necesita ocupar a los parados.

Por una simple razón, dejarían de costar dinero al sistema para pasar a pagar algo de impuestos y mejoraría su capacidad de consumo.

Yo creo que habría que reducir la jornada semanal de 40 horas a 30, encontrar la forma de controlar las horas que trabaja cada empleado y bajar los costes de cotización tanto para la empresa como para el trabajador.

Otro asunto es que con la excusa de la crisis muchas empresas (incluso las que funcionan bien) hacen que sus trabajadores se sientan obligados a echar horas gratis por miedo a perder el puesto.

D

#6 Cuando seas discapacitado

Monsieur-J

#6 Si fomentan la contratación, se contratará más, efectivamente.
Y de dónde crees que saldrán los puestos que contraten? De debajo de las piedras, o de más despidos??

Cesc_

Un 10% de paro, qué locura, no se como no se les hunde el país.

D

No nos llevan años de ventaja, sino milenios.

l

#8: no años, no, nos llevan algo asi como un 15% menos de paro...

sabbut

#13 (c.c. #8 ) Quince puntos menos de paro, 750 euros más de salario mínimo, 400 puntos menos de prima de riesgo, viviendas más baratas, bastante menos bochorno en verano, una mayor transparencia y menor percepción de corrupción, una larga lista de premios Nobel, un himno épico de verdad, el lema de "libertad, igualdad, fraternidad"...

Cambio los éxitos deportivos por todo eso sin dudarlo.

D

#40 Que no. Francia es ese pais malomalisimo que nos tiran las fresas, sus ginoles se rien de nosotro, no quieren que ganemos el Tour ni el Roland Garros y a Platini le sale u nsarpullido cada vez que gana la roja. Ademas para lema, aqui tenemos el "Una, Grande y Libre". Ademas, el jefe del estado alli lo vota el populacho mientras que aqui es elegido "por la gracia de Dios". Ni punto de comparacion, oiga.

el_Tupac

#8 que va, apenas nos llevan un cerebro de ventaja

ummon

#8 Nos llevan exactamente 223 años de ventaja.
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa

unjuanma

Esto se podría aplicar a Grandes empresas, pero para las pequeñas que lo pasan mal (que las hay) no me parece adecuado.

Waskachu

#15 la verdad es que nunca he entendido la necesidad de una PYME de despedir a un trabajador que ya está formado en su empresa (dándole X dinero por el despedido, sea más o menos) y contratar a otro al que tiene que formar (pagándole quizá 300€ al mes menos?).

¿De verdad sale rentable eso?

No sé, pregunto.

Constancio

#33 A largo plazo no, a corto plazo sí. Mutatis mutandis lo debido al altísimo grado de tolerancia que tenemos con las "ñapas".

a

#33 Sí, el resto de trabajadores se acojonan, por un lado, por otro se solidarizan y cubren al novato hasta que aprenda, y al final tienes a un tío formado cobrando la mitad o menos.

Así es como funciona el empresaurio medio espalol

anxosan

Igualito que aquí.

D

¿Dónde hay un buen muro para abrirme la cabeza? Bueno no me costará encontrarlo. Será por hormigón en este puto país de mierda.

angelitoMagno

Me sigue gustando más el modelo danés (pocas indemnizaciones de despido, subsidios de desempleo altos y mecanismo para recolocar que realmente funcionan)

paumal

Hola,
Qué pasa cuando curras con un manta que se pasa el día en MNM en vez de haciendo faena? A ese también se le blinda frente al despido, o qué?
Gracias, Cristina, me encanta tu programa.

p

#29 exacto. Lo difícil en esta vida es encontrar el punto justo: hay que poder despedir con un coste adecuado. El valor de "adecuado" es lo difícil de legislar.
Frenar la posibilidad de despido en demasía puede fomentar, igualmente, la no contratación.

D

#60 Pues no tengo ni idea yo de empresas, solo sé lo que hay en mi situación. Pasamos de ser una familia de clase media acomodada a pobres (sí, pobres) por el tema de la crisis del textil. Aun recuerdo a mi madre llorar desesperada cuando tuvo que echar a sus últimas trabajadoras porque no había más remedio. Mi madre era esa empresaria que entraba de madrugada a currar y salía de noche. Vamos, una trabajadora más, nada de típica empresauria españoña.

D

#60 amos a ver, al que trabaja mal, se le puede echar [...] más adelante por disminución de su rendimiento sin tener que abonarle ningún despido,

Si, quizás en los mundos de Yupi si. En la práctica es virtualmente imposible que un juez acepte que un trabajador no cumple con su trabajo. Bienvenido al mundo real.

D

#60

La responsabilidad depende de la forma jurídica de la empresa...si no recuerdo mal autónomos y SCP respondemos con nuestro patrimonio.

#54

pero dile tu a un empresario (y con razon) lo que debe de cobrar y se te parte la caja

Hombre...cuando trabajas para ti lo haces para lo bueno y para lo malo. LA ventaja es que tus ingresos son más elevados , la desventaja es que tienes mas problemas y responsabilidades...(morosos, IRPF, IVA..etc..) Lo que está claro es que si uno monta un negocio es para ganar dinero : invierte tiempo, esfuerzo y dinero en levantar una empresa...si gana, de puta madre, si pieerde, segun com puede acabar en la ruina. Lo que no puede ser es que uno se mate a currar por su cuenta para ganar pasta y le digan desde fuera queno puede cobrar más de tanto.

frankiegth

Para #29. Lo que pasaría es que en demasiados casos quedaría en evidencia ser más interesante y realizador trabajar 'gratis' comentando, debatiendo y aportando ideas en Menéame que el trabajo que se nos ofrecen en muchas empresas españolas.

c

Camino de España. Si ya decían que Hollande era Zapatero v2.0.

Constancio

#11 Están de enhorabuena.... Se han librado de un Rajoy. lol

D

Y digo yo, porque no prohibe el despido? Así sería mas sencillo no? Porque no se me habría ocurrido antes.

h

Hace 200 años,mientras aquí gritabamos vivan las caenas,en Francia afilaban las guillotinas que se habían desfilado por el uso.
De aquellos polvos...

perrico

Un partido socialista que conserva algo de sus siglas para variar.

Narmer

Es una medida populista. Al que trabaja mal hay que poder echarlo sin que cueste más que seguir manteniéndolo. No todas las empresas son multinacionales despiadadas. A pequeñas empresas una medida así puede generar unas pérdidas enormes.

El despido libre en sí no está mal. Lo que hay que cambiar es la (in)cultura empresarial española.

c

#38 Pero no te das cuenta que el que trabaja bien, si va a cobrar una mierda de indemnización, en que le salga algo ligeramente mejor se pirará. En mi curro somos mi jefe, yo y otro más, que hace cosas diferentes a las que hago yo. Si mañana dejo mi puesto para irme a otra empresa es fácil que mi jefe tenga que cerrar.

rafaelbolso

Cambio bandera bicolor por tricolor, se abona la diferencia.

c

No soy empresario, pero se me ocurre lo siguiente:
Si quisiera montar una empresa y crear empleo, y contratar a x número de personas, me echaría bastante para atrás si viera que si la cosa va mal y hay que cerrar la empresa va a resultar prácticamente imposible y me va a suponer la ruina personal...
Creo que esto es una medida que asusta al empresario y posibles emprendedores. No va a reducir el paro, creo. Es mi opinión y puedo equivocarme, por supuesto.

D

#41 Exacto. Mi madre tuvo que cerrar una modesta empresa textil que en sus buenos tiempos albergaba 20 trabajadoras. El coste del despido nos llevó a la ruina, teniendo que rehipotecar el piso. No me quiero imaginar con esta medida donde estaríamos ahora.

Maki_

Si nos quieren invadir, prometemos hacer un rendición francesa (rápida y sin oponer resistencia)

J.Javen

porque se tuvo que levantar la gente el 2 de mayo....

conversador

Yo creo que sin llegar a lo que hacen en América que te mandan a la puta calle sin ninguna garantía hay un termino medio y "proteger el empleo" por este método no creo que sea una buena solución

a

El modelo francés... es hacer lo contrario a lo que haga España (y creo que es buena idea)

A

A mi la indemnización por despido me parece una patochada... Conozco a varias personas que se quieren cambiar de empresa por que no están a gusto y están aguantando para no perder la indemnización de más de 10.000€

D

Pues nada, a blindar más los contratos de la gente que lleva currando unos años, y mientras los jóvenes con contratos basura, temporales...

D

A mi, como trabajador, la indemnización por despido me da igual. En serio.

Si lo único que evita que mi empresa me despida es el miedo a una multa, es que estoy haciendo una mierda de trabajo. Si un chavalillo recién salido de la facultad puede cubrir mi puesto por la mitad de dinero, o soy un desastre o lo es la gestión de la empresa. En cualquier caso, no me interesa seguir.

Lo que me preocuparía, en ese caso, son dos cosas: encontrar un buen trabajo lo antes posible (para lo que se necesita un mercado de trabajo abierto y flexible) y tener una cierta seguridad mientras lo busco (que requiere abundantes políticas de bienestar).

Monsieur-J

#86 Si un chavalillo recién salido de la facultad puede cubrir mi puesto por la mitad de dinero, o soy un desastre o lo es la gestión de la empresa

Y si en tu sector laboral la calidad del trabajo no importa porque las empresas sólo miran beneficio inmediato... te haces camarero?

polvos.magicos

Ahí estábamos nosotros hasta que vino Rajoy a joder la marrana.

d

Europa... unidos y por caminos diferentes....

javielillo

Pues entonces que se mantenga la facilidad de despido de ahora pero se suba el SMI a una cifra casi mileurista.

Cidwel

...el despido mas barato supuestamente se utiliza para que una empresa no QUIEBRE ante una mala crisis.

¿No os dais cuenta o qué?

Lo que se tendría que regular es la forma con la que te desprendes de departamentos, impidiendo por ejemplo despedir a nadie siempre y cuando los sueldos de la junta directiva sean superiores a una cantidad que podría estar regulada segun la actividad del empresario o de la empresa

pero dile tu a un empresario (y con razon) lo que debe de cobrar y se te parte la caja

D

"La idea principal es encarecer tanto los despidos que a las empresas no les merezca la pena"

No había escuchado tamaña estupidez en toda mi vida, menudo gobierno de mierda, ya han dejado claro de que lado están: De el de los estúpidos. Empezarán con la dualidad laboral y para cuando se den cuenta estarán tan jodidos como nosotros y no habrá forma de arreglar el desastre.

Entre los gobiernos de derechas que joden al trabajador y los de izquierdas que joden tanto a las empresas que al final no quedan trabajadores no hay un puto termino medio?

D

Vamos a contracorriente de Europa siempre.

D

Rajoy dirá que este hombre no sabe lo que se hace. Como él sí que sabe...

Joshey

La cabeza de Rajoy ha explotado no entiende lo que ha echo ese presidente , pensara que es una locura

Xusa

Nos llevan años de ventaja

b

¿que no merezca la pena contratar o despedir?, es que estas cosas son mas delicadas de lo que parece

Nandove

Los políticos franceses rebajan la edad de jubilación y piensan en proteger el empleo, los Portugueses lo FOMENTAN:
http://www.elboletin.com/index.php?noticia=54834

Y nosotros como siempre.... a contracorriente. Al PPSOE les interesa la crisis por que enriquece a los suyos, pero tranquilos, no dejarán caer a España en la intervención, por que si no perderían poder para hacer y deshacer a su antojo!.

Mike_Zgz

Esta Eurocopa a animar a mi nueva selección Bromas aparte, ¡Qué envidia!

ANAYO

Vaya, lo contrario que aquí. A ver a quién le va mejor.

Caramierder

No lo harán. No son idiotas y saben que sería la puntilla para la industria francesa. Sobre todo porque al lado tienes un gigante germano que te gana en productividad por los cuatro costados.

D

Aplaudid, atunes. Que un trabajador pueda estar tocándose los cojones y no se le pueda despedir, claro que sí. Eso es lo que estáis aplaudiendo. Luego la culpa de la crisis es de los demás.

1 2