Hace 13 años | Por Zocato a elcorreoweb.es
Publicado hace 13 años por Zocato a elcorreoweb.es

Los técnicos copan casi un tercio de plazas en las carreras más demandadas. El mapa universitario andaluz no estaba diseñado ni preparado para que, de repente, los alumnos procedentes de la FP superior hayan acaparado casi un tercio (26%) de las plazas en las titulaciones más demandadas (prácticamente todas del ámbito sanitario): Enfermería, Fisioterapia, Podología, Psicología, Odontología, Ciencias de la Actividad Física, algunas Ingenierías, Nutrición y Alimentación...

Comentarios

K

#1 ¿ 26% más cerca de un quinto (20%) que de un cuarto (25%) ?

D

#6, lo siento, las prisas, etc. Quería decir 26% más cerca de un quinto que de un tercio.

jamaicano

Lo que es una estupidez es tener gente que accede directamente sin examen y otros con examen, y ademas que lo que estudies ingeniero, arquitecto o fisico la prueba de acceso sea la misma.

Lo que hay que hacer es poner un examen de acceso a la facultad, donde no importe ni el expediente (inflado para ayudar siempre), ni el examen de selectividad (donde hay materias que para determinadas carreras te la muflan), justo e imparcial para todos.

Así la gente buscaría estudiar en centros donde mayor numero de alumnos accedan a facultades... y no el cachondeo de sacar un 10 en educación fisica y en hitoria para entrar en medicina...etc...etc... etc.

manjenet

#9 si no tienes en ucenta ni el expediente y selectividad, ¿que sistema propones?

Para los estudiantes de FP se reservan un % de plazas, y para los de selectividad otro % mucho mayor. La diferencia es que los de selectividad se comparan entre ellos con una examen mucho más equiparable entre los candidatos, mientras que la nota media de FP depende mucho del nivel de instituto donde hayas estudiado.

El alumno de FP solo puede optar a carreras relacionadas con lo que ha estudiado.

No se puede "comparar" a un alumno de FP con uno de Bachillerato, ya que el de Bachillerato tiene más nivel en física, matemáticas y asignaturas generalistas, pero el de FP tiene ya unos conocimientos profesionales sobre lo que va a estudiar.

Si desde muy joven tienes claro tu profesión la FP creo que es la mejor opción, entras en contacto antes con la profesión, y si vas a la univeridad y la abandonas tienes tu título de FP.

jamaicano

#12 Lo que hay que hacer es poner un examen de acceso a la facultad.

Que la gente valla ha hacer un examen de acceso por facultad. En ingenieros solo importa, fisica, matematicas y geometria.

Así daría igual estar en un instituto privado o público... o que seas de tal o cual sitio donde regalan las notas

Sedda

#14 En una ingeniería también debería ser importante saber escribir correctamente 'vaya'...

No debería ser normal que la élite intelectual de un país no sepa escribir bien en su propio idioma.

d

#12, te recuerdo que para hacer un FP de grado superior, que es el que te da acceso luego a la universidad, tienes que hacer el bachillerato primero.

Por otra parte, ¿no será que los profesores de universidad tienen miedo de que los alumnos que vienen de FP, sepan más que ellos, en según que materias y los dejen mal?

spit_fire

#12 Que no se puede comparar? la mayoria de FP superiores son bachilleres, gente que ha vuelto de la universidad y algun que otro de grado medio, o por lo menos en mi clase. Que al igual que los bachilleres nosotros también nos hemos comido las mismas asignaturas que ellos. La diferencia es verdad que no hacemos PAU pero creo que estamos al nivel de ellos o por lo menos nos acercamos.

D

#4 No no. No digo que no tengan conocimientos suficientes, no tengo datos sobre el tema, pero supongo que los tendrán. Lo que digo es que una de las ideas que tenían con lo de Bolonia y todas estas mariconadas era darle más importancia a la FP porque en el sistema laboral español hay demasiados universitarios y demasiado pocos titulados medios.

Con esa medida se consigue que se llene la FP pero con gente que no tiene intención de trabajar de FP si no de saltarse la selectividad.

D

#5 no, se llena de gente que no sabe que va a pasar cuando haga la carrera y se asegura que ya tiene una profesion y una titulacion, que es distinto.

Ademas hay algunas asignaturas que se convalidan de FP a la carrera. Por ejemplo: http://www.uoc.edu/estudios/grados/telecomunicacion/requisitos_de_acceso/taules.html

Ademas de lo que dice #10

D

Hoy es el dia de la pataleta contra la FP

Einash

Y yo soy una de ellas (pero de Murcia).
Os recuerdo que con FP no puedes acceder a todas las carreras ofertadas, tan solo puedes acceder a las de la misma rama de conocimiento del FP. Por ejemplo yo hice FP Superior de Administración de sistemas informáticos y no puedo entrar a enfermería o a medicina aunque mi nota media sea un 10.

j

Lo que ha cambiado desde que yo estudié en la Universidad...
Yo también entré sin hacer ruido a la Universidad, es decir, entré por la puerta de atrás o por FP. La verdad es que lo teniamos más difícil, ya que el cupo de plazas era muy pequeño y las notas para entrar exageradas.

JosAndres

No creo que nadie curse FP para evitar la selectividad, simplemente ocurre lo que todos ya sabemos: que no hay trabajo, terminas de estudiar y no encuentras un trabajo o el que encuentras es una mierda ¿Qué haces? pues agarrarte a la opción de continuar estudiando una carrera con lo que tienes tres o cuatro años planificados y con la esperanza de que tras ese tiempo la cosa este mejor.

D

Sinceramente, el debate no me preocupa en absoluto. Un sector grande de los estudiantes aprueba sin aprender (es posible gracias a la memoria y a un sistema basado en la media, herramienta estadística del demonio). Da igual FP que selectividad.

El problema (y la solución a su vez) que nos debería preocupar es la inflación. Las notas ya no garantizan absolutamente nada. Y si sumamos a los trucos que se pueden hacer aprovechando los fallos del sistema los profesores que hinchan las notas de algunos alumnos el tema se nos va de las manos. En FP, en Sevilla el año pasado la nota media para entrar en Odontología en la universidad era de 10'00. Estoy harto de ver notas hinchadas, ¡incluso las mías!. Hay asignaturas en las que el más lerdo de mi clase tiene un 7... ¿de qué sirve eso? Con Bolonia es más dificil aprobar... pero una vez apruebas te enganchas en el notable fácilmente con trabajitos y mierdas.

En el momento en el que tengamos los medios disponibles (o cuando sea insostenible la situación) estoy seguro de que iremos hacia un modelo como el norteamericano (aunque público): entrevistas personales a cada alumno y cartita en casa a los pocos días aceptando o rechazando la solicitud.

Los intentos (mediante examen) de conocer objetivamente las competencias y los conocimientos de los alumnos son un auténtico fracaso y ahora mismo no puedo decirlo abiertamente en clase porque me perjudica al ser estudiante todavía (y me lincharían, obviamente).

Si alguien no se cree nada de lo que digo, que se acerque a una universidad y pregunte hasta conseguir a 10 alumnos que hayan sacado más de un 8 en selectividad en la asignatura de inglés y trate de hablarle del tema en ese idioma. Yo creo que con eso se resume todo lo que expongo.

D

Todo esto es lo de siempre... fomentar la FP, para después ir al paro... ahora cuando el INEM está colapsado... a estudiar de nuevo.

tocameroque

¿O sea que las facultades de las carreras más demandadas por su mayor empleabilidad no esperaban que se cubrieran sus plazas? Vaya chorrada de noticia o de autoridades universitarias...según quién te lo cuente.

D

#2 No dice eso. Dice que no están preparados para que haya tanta gente sin una nota de bachiller suficientemente alta. Los profesores de primero deben afrontar las clases de una manera diferente si la cantidad de alumnos con una alta capacidad técnica es mayor.

Por otro lado, no entiendo eso de que se permita a los de FP entrar en la carrera sin pasar por selectividad. Creía que la idea era que hubiese más gente con FP dispuesta a trabajar de FP, no que hubiese más alumnos en FP con la intención de saltarse la PAAU. roll

D

#3 Se supone que completando un FP Superior demuestras conocimientos y capacidades suficientes para acceder directamente a la Universidad. Lo que no me parece lógico es que no se aplique lo mismo para los ciclos medios, y si quieres acceder a un superior, tengas además que pasar un examen de acceso con contenidos de bachillerato y del propio módulo (salvo que puedas acreditar un año de experiencia laboral).

Por qué en un caso si y en otro no?.