Hace 13 años | Por detawah a fogonazos.es
Publicado hace 13 años por detawah a fogonazos.es

Los habituales de Fogonazos recordaréis mi afición por los impresionantes vídeos en time lapse que nos llegan desde el Very Large Telescope en el Observatorio Europeo del Sur. En estos vídeos solemos ver el cielo estrellado girando sobre los grandes telescopios, desde un punto de vista natural, digamos. Pues bien, el autor de este vídeo ha forzado la perspectiva y ha adaptado las tomas para mostranos un punto de vista distinto, pues es la Tierra la que se desplaza más rápidamente en relación con el cielo estrellado. El efecto es impresionante

Comentarios

e

#3 #4 Si todos los chinos se ponen a andar en el mismo sentido a la vez, podrían parar la tierra.

detawah

#1 Tranqui bradah.Edited (y no me votes)

jodeputaespanol

Es como si la tierra fuera redonda

D

Como gran entusiasta de los Time Lapse (Tengo hechos algunos) decir que el curro de editar girando cada "fotograma" para dar la sensación de cámara giroscópica, es un trabajo de chinos. Bravo! y por supuesto menéo.

e

#4 El adobe after effects tiene una opcion para estabilizar la imagen marcando unos puntos en el video, si seleccionas una estructura de estrellas como en el video, lo que se mueve es el resto.



Espero que te sea util!

D

#4 Como decía #8 se trata de una técnica que primero trackea 1, 2 o 4 puntos (dependiendo de si buscas posición, posición + rotación o posición + rotación + perspectiva) y luego estabiliza la imagen en base a ese tracking. Está presente en varios programas de postproducción de vídeo, como After Effects, Shake o Nuke, y si los puntos de tracking que tomas están bien definidos, es un proceso bastante sencillo, no creo que haya tardado más de una hora en hacer todo el vídeo.

D

#8 #10 y #13 Lo he vuelto a ver, pero creo que hablamos de técnicas distintas. A mí me parece que por el movimientos de los bordes del fotograma ha ido girando cada fotograma con el Final cut, por que esta claro que las tomas (foto a foto) no giran, son fijas, giran en la edición, y no es la técnica que propone #8.
De todas maneras no estoy seguro, me encantaría saber como lo hizo, pero me parece que es con el final cut y girando una por una, de ahí la dificultad de la edición en este caso.

PD: Gracias de todas maneras por vuestros aportes.

D

#15 Imagino que la cámara de fotos o de vídeo estaría fijada a un dispositivo con un motor que la hace girar a medida que pasan las horas, para intentar mantener el encuadre de las estrellas, y que sea la tierra lo que parezca que se mueve, y no las estrellas.

Pandacolorido

#19 Joas... fíjate en los bordes que van rotando. El efecto rotatorio es un trabajo postedición, claramente.

Muy interesante la verdad, es una perspectiva bastante curiosa.

D

#8 #10 y #13 Vale, he ido al video en You Tube y explica la técnica, es el Sony Vegas Movie Studio, y es algo como lo que explica el enlace de #8.
Lo siento, parece que si tenéis razón y me he equivocado.
Un saludo y gracias otra vez.

Note: this is not a fake. The original video by Guisard and Salgado at

was edited to hold the frame stationary on the stars instead of on the earth, as it was originally filmed. That's why the frame of the video keeps intruding on the top and bottom. So it is what you would see if you were to stand all night and look at the same star, moving your head to keep looking at that star as the earth moved. The instructions below show how to do this, not how to add any special effect to fake the shot.

At http://astrosurf.com/sguisard/ and http://josefrancisco.org/ are more pictures from the European Southern Observatory's Very Large Telescope (VLT) located in the Atacama Desert, Chile.

Music: "Arcadia" available at http://incompetech.com, copyright by Kevin Macleod.

At http://youtu.be/wFpeM3fxJoQ is the original video.

At http://www.popsci.com/technology/article/2011-05/time-lapse-video-very-large-... see this blogged at Popular Science

For anyone interested, here's how to do the effect with the cheap version of Sony Vegas Movie Studio ($50). (Better packages offer auto-stabilizing, which would be a lot easier.) Use Tools, Video, Video Event Pan/Crop. Add two keyframes, one at the beginning, and one at the end. Choose a star that appears at both beginning and end. Align a reference point on the frame (any point of your choosing) to the star at the keyframe in the beginning and the keyframe at the end. This alone will accomplish the effect if no rotation is required. When rotation is required, first determine where the X Center and Y Center of the Rotation setting in the Pan/Crop window should appear. (If you use the scroll bar at the bottom of the Pan/Crop window to preview forward and backward you can eyeball where the center of the arc formed by the stars is.) Drag the X Center, Y Center to that point, which may or may not be within the video frame. The final step is to eyeball the rotation angle that occurs between the keyframe at the start and the keyframe at the end. If you've done all this correctly, the effect itself will handle all the angles and x/y positions between the two keyframes. If you find yourself tweaking it by adding new keyframes in the middle to try to realign stars along the way, that's the path to madness (cf. 1:07 in the video). Just get the x/y position, rotation center, and angle of rotation correct for both the first and last keyframe and it should work fine.

D

#17 Si es que estoy "jartito" de usar esa técnica.

Gotnov

#4 lol, dudo que esté hecho girando fotograma por fotograma.

Ha montado el vídeo en una capa 3D (en after effects mismo se puede hacer) y la ha ido rotando según el movimiento de la tierra.

P

Casi me lo pierdo.
Este es el original (en HD)

D

Hereje! a la hoguera!

otrofox13NOSOYNAZI

A la hoguera!!!!!
La tierra es el centro del universo!!!!!

auroraboreal

¡¡¡Precioso!!!...aunque me alegro de que no percibamos ese movimiento

D

¿Y para qué es ese laser que sale un par de veces? ¿Están atacando algún destructor estelar lol?

D

#14 se utiliza para medir la distancia a objetos lejanos. O enviar telemetría a satélites, pero no me hagas mucho caso. Y que preciosidad. Y nosotros aquí, en esta pequeña roca encharcada verdosa pero cada vez mas gris, que gira sin parar entre las estrellas gracias al impulso de alguna explosión lejana en tiempos que nuestra mente no es capaz de alcanzar. Y nosotros aquí, moviendo nuestros minúsculos telescopios, edificios, maquinarias, microscópicos barquitos y avioncitos entre minúsculas gotitas de nubes, escudriñando el cielo y las estrellas..., que grandes y poderosos nos creemos, y que vulnerables, insignificantes y fascinantes somos, todas nuestras guerras, conflictos y crisis no son nada ante estas imágenes. Allí afuera se extiende el infinito, el universo entero, los límites de tu propio ser y tu propia imaginación.

D

Anda "Estrellas fijas"

heffeque

Aquí otro timelapse similar:



Tiene ya un par de años, pero es igual de bonito, o incluso más que el de la noticia.

quetzal

De los mismos autores del time-lapse que señala #25, flipad con este otro:

Geology88

Ahora sé qué sienten en Australia.

f

¿Hay algún time-lapse que no mole?... madre qué chulo...

D

Pues a mí me parece una mierda de video. He visto muchos mejores.