Hace 13 años | Por golfingles a elmundo.es
Publicado hace 13 años por golfingles a elmundo.es

El FMI recomienda a España recortar la protección de los trabajadores indefinidos para reducir la temporalidad Nueva recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) a España: recortar la protección a los trabajadores indefinidos para estimular la reducción de los contratos temporales, los más afectados por la destrucción de empleo en periodos de crisis.

Comentarios

libertaz

FMI = Fabricando Mas Indigentes

eduardomo

#7 FMI = Falsos, mas inteligentes.

D

#9

Consejo de enemigo, ni lo agradezco ni lo sigo.

¿Tienes como enemigo al FMI?, joder, me codeo por aquí con gente importante.

M

#9 No nos olvidemos que el capitalismo es una competición salvaje, para que unos ganen otros tienen que perder...

Esos son los llamados "juegos de suma cero", en el que unos ganan lo que pierden otros, como por ejemplo la lotería.

El capitalismo no es de suma cero.

l

#9 ¿Tiene el FMI algún caso de éxito?

¿Éxito? Éxito rotundo en todas sus empresas y sin excepción alguna. En cada una de sus intervenciones las multinacionales (sobre todo las norteamericanas) se hicieron más ricas, y el país al que "ayudaron" se fue a la mierda. ¿Se te ocurre algún caso en el que hayan fracasado?

D

estoo... pero haciendo eso no se consigue todo lo contrario?

eltiofilo

#21 Es que tienen razón, si te sale igual largar un temporal que un indefinido ¿para qué le harás temporal? Yo si necesito a alguien para un día, le hago un contrato indefinido y marchando. Por ello la temporalidad en el empleo no debería medirse por modalidad contractual sino por permanencia en el puesto. Porque si no una persona que está un mes de indefinido no cuenta y otro que está dos años de temporal sí.

War_lothar

#35 A eso me refiero con vendernos la burra, vamos que nos timan.

eltiofilo

#43 Mañana nos dirán que si reducimos los salarios un 50%, donde trabaja uno lo harían dos...

Cetrus

Es lamentable. Esas recetas neoliberales no han funcionado nunca ni en nigún sitio, pero como no se saben otras, pues dale que dale...

D

Con esa medida, posiblemente se reduzca la destrucción de empleo temporal, pero se aumentará considerablemente la destrucción de empleo indefinido.

Vamos, lo que se suele decir; desvestir a un santo para vestir a otro.

tocameroque

¿Pero qué tipo de protección han de quitar a los fijos?¿Se creen que los 4.500.000 de parados eran todos temporales? No tienen ni idea. No me extraña que Rato les dejase colgados.
Lo que hay que hacer es romper la dualidad fijo/temporal y evitar la temporalidad obligando por ley a que la contratación temporal sea realmente temporal y no para cubrir puestos fijos de una manera solapada y falsa. Y hay muchas más medidas como unificar el tipo de contrato, obligar a las empresas a la formación y al plan de carrera, crear más movilidad geográfica, funcional y productiva dentro de las empresas, reformar la negociación colectiva para imponer más variables en función de la productividad o los beneficios....en fin muchas cosas, pero entre que los sindicatos andan todavía anclados en la lucha de clases y los patronos enfrascados en el estraperlismo especulativo de los cuarenta del siglo pasado (ya sabéis no existe intercambio económico sino aprovechamiento a ultranza de proveedores, clientes, trabajadores y estado) y el gobierno está compuesto por una panda de ineptos cuyos graves problemas es que no les crece el césped o el ruidito del Audi o dónde se van a comprar el próximo apartamento...vamos dados, como para recetas del FMI que no entiende que un problema estructural como nuestro desempleo no se arregla con "recetas" sino con reformas estructurales, pero de verdad.

D

#28 Vi que saldria un documental pero lo unico que he visto son dos minutos en todos sitios, y fechas de salida diferentes, ¿sabes donde puedo verse completo?

llorencs

#36 Lee el libro

teo

#36 Sobre el vídeo no sé nada. Yo hablaba del libro, editado en 2007.

http://www.planetadelibros.com/la-doctrina-del-shock-libro-20167.html

mirror_mask

En el fondo, el problema de todo esto es la súper población.

Saigesp

Yo les recortaría la lengua a ellos directamente

B

Que se metan sus recomendaciones por donde les quepa. Esa institucición es un fraude absoluto y todos los Estados que finalmente cayeron en sus redes (por ej. Argentina hace unos cuantos años) comenzaron a retroceder drásticamente.

D

Cada vez está más claro que necesitamos otra revolución francesa. Con sus más y sus menos.

RadL

Lo que debería hacer este Gobierno es reducir el absurdo coste de ser Autónomo para que toda la gente que sale del FP, la Universidad o a la que la rescindan un contrato pueda intentar buscarse la vida por si misma e innovar.

Lo que no es lógico es que el Gobierno, supuestamente, esté invirtiendo millones de Euros en la educación de universitarios, y luego estos al acabar no puedan montar una empresa por que necesitan ahorrar miles Euros solo para poder pagar los impuestos.

D

#38: Lo que tenía que hacer la UE es intentar reducir poco a poco su deuda para no ser esclava de esta gentuza, y también apostar por las energías renovables para reducir la dependencia energética de otros países. Aunque dudo que suceda, algunas fortunas podrían salir perdiendo.

D

#72 tal vez por que en España 18,3 millones de personas perciben unos ingresos brutos mensuales inferiores a 1.100 euros.

Mientras que el nivel de desigualdad entre ricos y pobres en España es la más alta de Europa ( http://blogs.publico.es/dominiopublico/1590/desigualdades-sociales-en-espana/ ). Pero claro aquí en España el trabajador pone el culo Y LA CAMA.

riska

Para esto sirvió la foto de las Azores del asnar con el BUsh?

"De hecho, los autores del informe señalan que EEUU, con 7,5 millones de desempleados más desde 2007, y España, con 2,7 millones más, son responsables de dos terceras partes de los empleos destruidos entre las economías avanzadas desde el inicio de la crisis"

Claustronegro

No lo pillo...

Ah, que no es un chiste....

Sigo sin pillarolo

yemeth

La propaganda a veces justifica la defensa de sus intereses con unas gilipolleces impresionantes, y esta del FMI es de órdago.

Así que, ¿vamos a cargarnos lo que está bien para equipararlo todo haciendo que sea una puta mierda? Genial.

La asociación esa del FMI había que prohibirla como organización terrorista que defiende el terror contra el trabajador.

S

Señores del FMI mi idea es mejor para ayudar a la gente de contrato temporal....

1º Cambiamos la palabra Temporal por Fijo en los contratos y en los diccionarios (a los de la RAE digo yo que con unos millones podran convencerlos)

2º Quitamos todo lo que un contrato fijo tiene mejor que uno temporal....

Y ya tenemos 100% de la poblacion con trabajo tendria contrato fijo y ademas como les gusta a usted sin ninguna ventaja, pero claro ya puestos compren unas cadenas y tal

D

#39 "ya puestos compren unas cadenas y tal" eso quieren :), dirian que asi reducen costes para el empresario, mejoraria la inversión, eso haria reflotar la economia,y por consiguiente habria mas trabajo, aqui vienen los sombreros de copa..

i

¿y qué mas?

Patxi_

Palabra de Dios.

worzek

Estos del FMI son unos HDP.

p

Ha llegado un momento en el que cada vez que leo "FMI", sin pararme a ver qué dice, opino lo contrario.

Es como si hablara Marianico el Corto... No sé.

llorencs

#72 De que cojones hablas, de ayer e inventarme casos? Pero que dices? Ves cosas raras o que?

Y no, la flexibilidad no es positiva, son más recortes en los derechos, y en Dinamarca creo que tienes una protección social bastante mejor que aquí.

Yo nunca he dicho que el despido sea gratis; es lo que vosotros quereis que sea, los empresarios, es lo que os gustaria que pasara, ya que así tendriais más fuerza, y podreis someter a los trabajadores, por eso defiendes lo que defiendes.

Que el despido sea más barato no implica que haya más empleo fijo, además de que la inestabilidad será mayor.

a

El FMI, la OMS, la ONU.. ¿No puede un país darse de baja de esas mierdas? ¿Piden mandar un fax por escrito o algo así?

gontxa

#22, un burofax.

Aunque si ya es jodido darse de baja así de movistar, imagínate del FMI

llorencs

#64 ¿funciona? ¿Donde funciona? En todos los sitios donde se aplica este sistema el trabajador ha ido a peor, y no hace falta que me faltes al respeto, por cierto tengo más idea de lo que te piensas.

Te aseguro que es una política habitual.

Ah ya veo que eres empresario No hay más que decir.

D

#71 Dinamarca por ejemplo???
http://www.fedeablogs.net/economia/wp-content/uploads/flexicurity.PNG

Pero vamos, que voy a epserar de ti, si ya ayer te dedicabas a inventarte casos y luego decir que eran ciertos, que los habias visto... ¿Como narices ibas a haber visto casos en España de empresarios despidiendo gratuitamente si la ley no lo permite??? Si es que más mentiroso no se puede ser lol lol

#69 Y porque no provisiona el trabajador??? Osea, que la indemnización por despido es si o si, ta claro.

eltiofilo

Bueno, vamos a lo feo.

#55 En primer lugar y después de leer tus comentarios en otros meneos, un consejo. Antes de loguearte tómate una tila y un par de valerianas.

Iré por orden.

Yo la verdad es que no tengo tengo gran conciencia de cual es el nivel de mis comentarios económicos, además valorarme a mí mismo lo considero muy feo. Eso lo dejo al gusto del público, a pesar de gente como tú.

Ya que me has editado el comentario en el cual te respondía, completaré la respuesta a tenor de tu ampliación del texto. Ruego no me pidas Royalties por versionar tu diálogo.

- Hola soy empresario, preguntaba por mis derechos.
- Tiene derecho a cerrar la boca o sera acusado de facha. Tiene usted los mismos derechos que cualquier ciudadano, además de los derivados de su actividad económica.
- Aja... y puedo despedir a un trabajdor?
- Nunca, aunque tenga pruebas de que sea un vago no cuente con que el Juez las acepte, yo aun no he visto un despido procedente Claro que puede, pero tiene usted que demostrar que le ha despedido por una causa justa y no porque usted se levantó ese día de mala leche. Si por ejemplo tiene pruebas de que sea un vago, deberá demostrarlo. No vale su apreciación personal, debe demostrarlo. Le recuerdo que el año 2009 hubo 13.419 asuntos judiciales relacionados con despidos que fueron resultos A FAVOR DE LA EMPRESA.
- Entonces puedo despedir a los trabjadores que curran mal?
- No, si los trabajdores son perfectos siempre trabajan al maximo. Le he dicho que sí, sólo que debe demostrarlo.
- ¿Y si me faltan el respeto?
- Se jode ¿Porqué le han faltado el respeto? ¿Qué es "faltar al respeto"? Si usted le llama gilipollas a alguien y él le responde que usted es un imbécil, ¿le falta el respeto?
- ¿Y ellos me indemnizan si dejan la empresa?
- Para nada, pero claro, usted es Bill gates... Si usted dentro del contrato define claúsulas de permanencia, sí. Pero por supuesto también le tendrán que indemnizar a usted en ese caso si está justificado.

Eres extraordinariamente cansino con los "vagos" (creo que no hablas de la web). El concepto "vagos" es un poquito difuso, ¿qué es un vago? ¿Donde está la raya entre el vago y el no vago? Porque evidentemente tú como persona que pretendes sacar rédito del trabajo de una persona (legítimamente oye) tendrás un concepto del "vago" distinto al que pudiera tener un trabajador tuyo (aunque fuera el mejor trabajador del mundo). Así que como tu percepción siempre va a diferir de la que tiene la otra parte, habrá que poner un punto intermedio. Eso es de lo que yo hablaba, pero que tú como entras en Menéame sin tomar tila ni haber follado, pues te montas una película de terror. Es evidentente que la pirámide de Keops según tú la podía haber levantado un sólo hombre en un par de tardes y si no es muy mamón sería un "vago".

Cuanto más escribes, más demuestras que tus análisis economicos y macrosociales son de un nivel... bueno el que todos podemos leer. Porque educación poca y comprensión lectora (interesadamente parece) menos. Ya que en #58 intentas hacer creer que yo he dicho que todo empresario es un acosador sexual. Se te olvidó pensar en la primera frase de aquel escrito:

Los empresarios a veces actúan bien y a veces actúan mal. Cosas de ser persona.


Esto demuestra que eres:

a) Malo, porque manipulas el mensaje.
b) Tonto, porque no sabes leer.

Lo dejo a tu elección.

Así que lo que yo siempre planteo, es que debe funcionar en relación a si las personas actúan correcta o incorrectamente. Y todos los empresarios por ejemplo no son acosadores sexuales, pero existen algunos. No todo empresario es explotador, pero los hay. Igual que hay trabajadores vagos, tampoco los hay. Yo lo que digo es que la situación se debe amoldar a cada una de esas circunstancias. Fíjate tú que pecado he cometido, he planteado que al empresario no le cueste lo mismo despedir a una mujer porque está embarazada que porque te ha robado en la empresa. Chico, perdóname porque soy así de rarito.

Ahora, tú vas y respondes como si estuviera justificando que tú no puedas despedir a eso que llamas "vagos", que a tenor de tus palabras es algo así como "trabajar al máximo". ¿Qué es "trabajar al máximo"? Es que tú tienes unos conceptos para aplicar a la legislación y al Derecho que son de lo más pintorescos. Contigo el Art. 52 del Estatuto de los Trabajadores.

Artículo 52. Extinción del contrato por causas objetivas

El contrato podrá extinguirse:

- Porque el trabajador es un vago, entendido este aspecto como no trabajar al máximo a juicio único y exclusivo del empresario.

Ciertamente no pretendo, ni creo que mis análisis económicos y macrosociales sean muy brillantes. Pero a la vista de la manera con la cual te expresas y la coherencia de tus argumentos, creo quedarme bastante tranquilo de confrontar mis argumentos ante elementos como tú.

Porque claro, si tú estás criticando que alguien opine que los trabajadores son perfectos (te invito a que me indiques donde dije yo eso), para luego cargar todo tu peso en que los empleados son vagos y el empresario muy bueno... como poco eres incoherente.

Así que mientras yo, a pesar de tus manipulaciones (menos mal que escrito queda), pretendo que se distinga en todos los sentidos entre buenos y malos. Tú en cambio no pasas nunca del bfffff grrrrrr vagos burrrrrrrr me llaman facha (poco tardaste en marcarte un Godwin) grrrrr ffffff ... Pos güeno, pos fale, pos malegro.

Pero ya que leo por ahí algo como #72, ya me animo. Además está bien que nos hables de FEDEA, pandilla con la cual tengo el placer de interactuar y además a alguno de sus miembros conozco personalmente... no predicando mucho con el ejemplo por cierto. Pero de FEDEA otro día charlamos.

Como dije en mi comentario anterior, establecer relaciones causa-efecto tan directas en cuestiones tan complejas como la Economía es bastante peligroso. Te puedes acabar pegando una torta... o que te la peguen.

Porque la situación económica y por consecuencia la situación de un mercado laboral, la tasa de paro y demás tiene un poquito más que ver con cuanto cuesta despedir a alguien. Sólo alguien con semejante nivel económico y macrosocial como tú establecería tal cosa. Porque en dinamarquizar España también podría consistir en:

- Que el 25% de la población activa trabajara en el sector público. Lo que supondría tener que meter en el sector público a más de 1,5 millones de empleados. Bajaría un poco el paro, pero no te veo yo muy a favor de contratar millón y medio de eso que llamamos "funcionarios".

- El típico y tópico argumento del fraude también afecta al empleo. Porque independientemente de Dinamarca ahora uno se acuerda de aquel informe de la Patronal catalana PIMEC (que muy amigos de los sindicalistas no deben ser) en la cual decía que reducir 10 puntos del PIB en estas cosillas del fraude generarían 2,5 millones de empleos reglado.

Acabo de cargarme 4 millones de parados en España dinamarquizando, he conseguido el pleno empleo sin tocar el despido. Pero sería bastante ingénuo por mi parte pensar que esto sería matemáticamente así. La causa-efecto tan directa, ya sabes. Pero me gusta eso de dinarmarquizar España. Porque:

- Habría que duplicar el salario medio, y por supuesto establecer los mismos niveles en el reparto de renta. Si te vale el indice Gini, pues cuando España esté en los términos de distribución de rentas de Dinamarca con salarios medios que doblen los actuales (para no caer en aquello del medio pollo como pasa con el PIB) hacemos eso del despido y tal. Porque al final también en la economía y en el empleo la demanda interior o los ingresos de los ciudadanos (que son clientes de las empresas) tienen algo que ver. Pero por supuesto y adelantándome a tu posible respuesta, negar los dineros porque en España no se produce y pretender despedir como Dinamarca es también incongruente. Además la mayoría de los papers, que visto tu brillante nivel en Economía y Macrosociología habrá que emplear semejante terminología, aluden más la baja productividad española a la formación, a que los "excelsos" empresarios gastan menos en tecnología y equipos que un ruso en catecismos o a que tan inteligentes y salomónicos seres humanos nos son capaces de montar un negocio que sea muy productivo. Es conocido que 1 de cada 5 es académicamente analfabeto y 8 de cada 10 sólo vieron la Universidad en películas, lo cual no quiere decir que todos los sean pero los hay (que visto previsto mejor aclararlo). Lo que no aluden mayoritariamente estos estudios es que los trabajadores españoles son unos "vagos", como tú denominas. De hecho alguno he leído en el cual se veía que la productividad de los empleados en una gran empresa industrial en España eran mayor que en USA. Y curiosamente a menor tamaño de empresa, más recuperaban los americanos y adelantaban a los españoles. Esto con datos de la OCDE, organismo que hasta el momento no creo que esté dirigido por Cándido Méndez. Así que va a ser que el temido "vago" que nos relatas no es tan frecuente. Igual tiene más culpa otros aspectos. Pero como en todo, hay de todo.

Recordando el tema "vagos", me he acordado de otro asunto importante en la dinamarquización de España. Horarios, vacaciones, conciliación con la vida familiar... ya sabes cosas danesas:

- Por ejemplo en vez de 40 horas semanales como en España, 37 horas de media como los daneses. Y cuando digo 37, es 37. Si te vas más tarde de tu hora eres considerado un inútil (y eres despedido en los términos que anhelas). Viendo tu manera de expresarte, tú fijación con los vagos y demás creo que para tí el empleado danés sería un "vago", porque si en tu colmado el trabajador se va a su hora te entra una úlcera de estómago que te tienen que hospitalizar. De hecho según otro gran estudioso del tema "fraude en el

eltiofilo

Bueno, vamos a lo feo.

#55 En primer lugar y después de leer tus comentarios en otros meneos, un consejo. Antes de loguearte tómate una tila y un par de valerianas.

Iré por orden.

Yo la verdad es que no tengo tengo gran conciencia de cual es el nivel de mis comentarios económicos, además valorarme a mí mismo lo considero muy feo. Eso lo dejo al gusto del público, a pesar de gente como tú.

Ya que me has editado el comentario en el cual te respondía, completaré la respuesta a tenor de tu ampliación del texto. Ruego no me pidas Royalties por versionar tu diálogo.

- Hola soy empresario, preguntaba por mis derechos.
- Tiene derecho a cerrar la boca o sera acusado de facha. Tiene usted los mismos derechos que cualquier ciudadano, además de los derivados de su actividad económica.
- Aja... y puedo despedir a un trabajdor?
- Nunca, aunque tenga pruebas de que sea un vago no cuente con que el Juez las acepte, yo aun no he visto un despido procedente Claro que puede, pero tiene usted que demostrar que le ha despedido por una causa justa y no porque usted se levantó ese día de mala leche. Si por ejemplo tiene pruebas de que sea un vago, deberá demostrarlo. No vale su apreciación personal, debe demostrarlo. Le recuerdo que el año 2009 hubo 13.419 asuntos judiciales relacionados con despidos que fueron resultos A FAVOR DE LA EMPRESA.
- Entonces puedo despedir a los trabjadores que curran mal?
- No, si los trabajdores son perfectos siempre trabajan al maximo. Le he dicho que sí, sólo que debe demostrarlo.
- ¿Y si me faltan el respeto?
- Se jode ¿Porqué le han faltado el respeto? ¿Qué es "faltar al respeto"? Si usted le llama gilipollas a alguien y él le responde que usted es un imbécil, ¿le falta el respeto?
- ¿Y ellos me indemnizan si dejan la empresa?
- Para nada, pero claro, usted es Bill gates... Si usted dentro del contrato define claúsulas de permanencia, sí. Pero por supuesto también le tendrán que indemnizar a usted en ese caso si está justificado.

Eres extraordinariamente cansino con los "vagos" (creo que no hablas de la web). El concepto "vagos" es un poquito difuso, ¿qué es un vago? ¿Donde está la raya entre el vago y el no vago? Porque evidentemente tú como persona que pretendes sacar rédito del trabajo de una persona (legítimamente oye) tendrás un concepto del "vago" distinto al que pudiera tener un trabajador tuyo (aunque fuera el mejor trabajador del mundo). Así que como tu percepción siempre va a diferir de la que tiene la otra parte, habrá que poner un punto intermedio. Eso es de lo que yo hablaba, pero que tú como entras en Menéame sin tomar tila ni haber follado, pues te montas una película de terror. Es evidentente que la pirámide de Keops según tú la podía haber levantado un sólo hombre en un par de tardes y si no es muy mamón sería un "vago".

Cuanto más escribes, más demuestras que tus análisis economicos y macrosociales son de un nivel... bueno el que todos podemos leer. Porque educación poca y comprensión lectora (interesadamente parece) menos. Ya que en #58 intentas hacer creer que yo he dicho que todo empresario es un acosador sexual. Se te olvidó pensar en la primera frase de aquel escrito:

Los empresarios a veces actúan bien y a veces actúan mal. Cosas de ser persona.


Esto demuestra que eres:

a) Malo, porque manipulas el mensaje.
b) Tonto, porque no sabes leer.

Lo dejo a tu elección.

Así que lo que yo siempre planteo, es que debe funcionar en relación a si las personas actúan correcta o incorrectamente. Y todos los empresarios por ejemplo no son acosadores sexuales, pero existen algunos. No todo empresario es explotador, pero los hay. Igual que hay trabajadores vagos, tampoco los hay. Yo lo que digo es que la situación se debe amoldar a cada una de esas circunstancias. Fíjate tú que pecado he cometido, he planteado que al empresario no le cueste lo mismo despedir a una mujer porque está embarazada que porque te ha robado en la empresa. Chico, perdóname porque soy así de rarito.

Ahora, tú vas y respondes como si estuviera justificando que tú no puedas despedir a eso que llamas "vagos", que a tenor de tus palabras es algo así como "trabajar al máximo". ¿Qué es "trabajar al máximo"? Es que tú tienes unos conceptos para aplicar a la legislación y al Derecho que son de lo más pintorescos. Contigo el Art. 52 del Estatuto de los Trabajadores.

Artículo 52. Extinción del contrato por causas objetivas

El contrato podrá extinguirse:

- Porque el trabajador es un vago, entendido este aspecto como no trabajar al máximo a juicio único y exclusivo del empresario.

Ciertamente no pretendo, ni creo que mis análisis económicos y macrosociales sean muy brillantes. Pero a la vista de la manera con la cual te expresas y la coherencia de tus argumentos, creo quedarme bastante tranquilo de confrontar mis argumentos ante elementos como tú.

Porque claro, si tú estás criticando que alguien opine que los trabajadores son perfectos (te invito a que me indiques donde dije yo eso), para luego cargar todo tu peso en que los empleados son vagos y el empresario muy bueno... como poco eres incoherente.

Así que mientras yo, a pesar de tus manipulaciones (menos mal que escrito queda), pretendo que se distinga en todos los sentidos entre buenos y malos. Tú en cambio no pasas nunca del bfffff grrrrrr vagos burrrrrrrr me llaman facha (poco tardaste en marcarte un Godwin) grrrrr ffffff ... Pos güeno, pos fale, pos malegro.

Pero ya que leo por ahí algo como #72, ya me animo. Además está bien que nos hables de FEDEA, pandilla con la cual tengo el placer de interactuar y además a alguno de sus miembros conozco personalmente... no predicando mucho con el ejemplo por cierto. Pero de FEDEA otro día charlamos.

Como dije en mi comentario anterior, establecer relaciones causa-efecto tan directas en cuestiones tan complejas como la Economía es bastante peligroso. Te puedes acabar pegando una torta... o que te la peguen.

Porque la situación económica y por consecuencia la situación de un mercado laboral, la tasa de paro y demás tiene un poquito más que ver con cuanto cuesta despedir a alguien. Sólo alguien con semejante nivel económico y macrosocial como tú establecería tal cosa. Porque en dinamarquizar España también podría consistir en:

- Que el 25% de la población activa trabajara en el sector público. Lo que supondría tener que meter en el sector público a más de 1,5 millones de empleados. Bajaría un poco el paro, pero no te veo yo muy a favor de contratar millón y medio de eso que llamamos "funcionarios".

- El típico y tópico argumento del fraude también afecta al empleo. Porque independientemente de Dinamarca ahora uno se acuerda de aquel informe de la Patronal catalana PIMEC (que muy amigos de los sindicalistas no deben ser) en la cual decía que reducir 10 puntos del PIB en estas cosillas del fraude generarían 2,5 millones de empleos reglado.

Acabo de cargarme 4 millones de parados en España dinamarquizando, he conseguido el pleno empleo sin tocar el despido. Pero sería bastante ingénuo por mi parte pensar que esto sería matemáticamente así. La causa-efecto tan directa, ya sabes. Pero me gusta eso de dinarmarquizar España. Porque:

- Habría que duplicar el salario medio, y por supuesto establecer los mismos niveles en el reparto de renta. Si te vale el indice Gini, pues cuando España esté en los términos de distribución de rentas de Dinamarca con salarios medios que doblen los actuales (para no caer en aquello del medio pollo como pasa con el PIB) hacemos eso del despido y tal. Porque al final también en la economía y en el empleo la demanda interior o los ingresos de los ciudadanos (que son clientes de las empresas) tienen algo que ver. Pero por supuesto y adelantándome a tu posible respuesta, negar los dineros porque en España no se produce y pretender despedir como Dinamarca es también incongruente. Además la mayoría de los papers, que visto tu brillante nivel en Economía y Macrosociología habrá que emplear semejante terminología, aluden más la baja productividad española a la formación, a que los "excelsos" empresarios gastan menos en tecnología y equipos que un ruso en catecismos o a que tan inteligentes y salomónicos seres humanos nos son capaces de montar un negocio que sea muy productivo. Es conocido que 1 de cada 5 es académicamente analfabeto y 8 de cada 10 sólo vieron la Universidad en películas, lo cual no quiere decir que todos los sean pero los hay (que visto previsto mejor aclararlo). Lo que no aluden mayoritariamente estos estudios es que los trabajadores españoles son unos "vagos", como tú denominas. De hecho alguno he leído en el cual se veía que la productividad de los empleados en una gran empresa industrial en España eran mayor que en USA. Y curiosamente a menor tamaño de empresa, más recuperaban los americanos y adelantaban a los españoles. Esto con datos de la OCDE, organismo que hasta el momento no creo que esté dirigido por Cándido Méndez. Así que va a ser que el temido "vago" que nos relatas no es tan frecuente. Igual tiene más culpa otros aspectos. Pero como en todo, hay de todo.

Recordando el tema "vagos", me he acordado de otro asunto importante en la dinamarquización de España. Horarios, vacaciones, conciliación con la vida familiar... ya sabes cosas danesas:

- Por ejemplo en vez de 40 horas semanales como en España, 37 horas de media como los daneses. Y cuando digo 37, es 37. Si te vas más tarde de tu hora eres considerado un inútil (y eres despedido en los términos que anhelas). Viendo tu manera de expresarte, tú fijación con los vagos y demás creo que para tí el empleado danés sería un "vago", porque si en tu colmado el trabajador se va a su hora te entra una úlcera de estómago que te tienen que hospitalizar. De hecho según otro gran estudioso del tema "fraude en el

eltiofilo

Bueno, vamos a lo feo.

#55 En primer lugar y después de leer tus comentarios en otros meneos, un consejo. Antes de loguearte tómate una tila y un par de valerianas.

Iré por orden.

Yo la verdad es que no tengo tengo gran conciencia de cual es el nivel de mis comentarios económicos, además valorarme a mí mismo lo considero muy feo. Eso lo dejo al gusto del público, a pesar de gente como tú.

Ya que me has editado el comentario en el cual te respondía, completaré la respuesta a tenor de tu ampliación del texto. Ruego no me pidas Royalties por versionar tu diálogo.

- Hola soy empresario, preguntaba por mis derechos.
- Tiene derecho a cerrar la boca o sera acusado de facha. Tiene usted los mismos derechos que cualquier ciudadano, además de los derivados de su actividad económica.
- Aja... y puedo despedir a un trabajdor?
- Nunca, aunque tenga pruebas de que sea un vago no cuente con que el Juez las acepte, yo aun no he visto un despido procedente Claro que puede, pero tiene usted que demostrar que le ha despedido por una causa justa y no porque usted se levantó ese día de mala leche. Si por ejemplo tiene pruebas de que sea un vago, deberá demostrarlo. No vale su apreciación personal, debe demostrarlo. Le recuerdo que el año 2009 hubo 13.419 asuntos judiciales relacionados con despidos que fueron resultos A FAVOR DE LA EMPRESA.
- Entonces puedo despedir a los trabjadores que curran mal?
- No, si los trabajdores son perfectos siempre trabajan al maximo. Le he dicho que sí, sólo que debe demostrarlo.
- ¿Y si me faltan el respeto?
- Se jode ¿Porqué le han faltado el respeto? ¿Qué es "faltar al respeto"? Si usted le llama gilipollas a alguien y él le responde que usted es un imbécil, ¿le falta el respeto?
- ¿Y ellos me indemnizan si dejan la empresa?
- Para nada, pero claro, usted es Bill gates... Si usted dentro del contrato define claúsulas de permanencia, sí. Pero por supuesto también le tendrán que indemnizar a usted en ese caso si está justificado.

Eres extraordinariamente cansino con los "vagos" (creo que no hablas de la web). El concepto "vagos" es un poquito difuso, ¿qué es un vago? ¿Donde está la raya entre el vago y el no vago? Porque evidentemente tú como persona que pretendes sacar rédito del trabajo de una persona (legítimamente oye) tendrás un concepto del "vago" distinto al que pudiera tener un trabajador tuyo (aunque fuera el mejor trabajador del mundo). Así que como tu percepción siempre va a diferir de la que tiene la otra parte, habrá que poner un punto intermedio. Eso es de lo que yo hablaba, pero que tú como entras en Menéame sin tomar tila ni haber follado, pues te montas una película de terror. Es evidentente que la pirámide de Keops según tú la podía haber levantado un sólo hombre en un par de tardes y si no es muy mamón sería un "vago".

Cuanto más escribes, más demuestras que tus análisis economicos y macrosociales son de un nivel... bueno el que todos podemos leer. Porque educación poca y comprensión lectora (interesadamente parece) menos. Ya que en #58 intentas hacer creer que yo he dicho que todo empresario es un acosador sexual. Se te olvidó pensar en la primera frase de aquel escrito:

Los empresarios a veces actúan bien y a veces actúan mal. Cosas de ser persona.


Esto demuestra que eres:

a) Malo, porque manipulas el mensaje.
b) Tonto, porque no sabes leer.

Lo dejo a tu elección.

Así que lo que yo siempre planteo, es que debe funcionar en relación a si las personas actúan correcta o incorrectamente. Y todos los empresarios por ejemplo no son acosadores sexuales, pero existen algunos. No todo empresario es explotador, pero los hay. Igual que hay trabajadores vagos, tampoco los hay. Yo lo que digo es que la situación se debe amoldar a cada una de esas circunstancias. Fíjate tú que pecado he cometido, he planteado que al empresario no le cueste lo mismo despedir a una mujer porque está embarazada que porque te ha robado en la empresa. Chico, perdóname porque soy así de rarito.

Ahora, tú vas y respondes como si estuviera justificando que tú no puedas despedir a eso que llamas "vagos", que a tenor de tus palabras es algo así como "trabajar al máximo". ¿Qué es "trabajar al máximo"? Es que tú tienes unos conceptos para aplicar a la legislación y al Derecho que son de lo más pintorescos. Contigo el Art. 52 del Estatuto de los Trabajadores.

Artículo 52. Extinción del contrato por causas objetivas

El contrato podrá extinguirse:

- Porque el trabajador es un vago, entendido este aspecto como no trabajar al máximo a juicio único y exclusivo del empresario.

Ciertamente no pretendo, ni creo que mis análisis económicos y macrosociales sean muy brillantes. Pero a la vista de la manera con la cual te expresas y la coherencia de tus argumentos, creo quedarme bastante tranquilo de confrontar mis argumentos ante elementos como tú.

Porque claro, si tú estás criticando que alguien opine que los trabajadores son perfectos (te invito a que me indiques donde dije yo eso), para luego cargar todo tu peso en que los empleados son vagos y el empresario muy bueno... como poco eres incoherente.

Así que mientras yo, a pesar de tus manipulaciones (menos mal que escrito queda), pretendo que se distinga en todos los sentidos entre buenos y malos. Tú en cambio no pasas nunca del bfffff grrrrrr vagos burrrrrrrr me llaman facha (poco tardaste en marcarte un Godwin) grrrrr ffffff ... Pos güeno, pos fale, pos malegro.

Pero ya que leo por ahí algo como #72, ya me animo. Además está bien que nos hables de FEDEA, pandilla con la cual tengo el placer de interactuar y además a alguno de sus miembros conozco personalmente... no predicando mucho con el ejemplo por cierto. Pero de FEDEA otro día charlamos.

Como dije en mi comentario anterior, establecer relaciones causa-efecto tan directas en cuestiones tan complejas como la Economía es bastante peligroso. Te puedes acabar pegando una torta... o que te la peguen.

Porque la situación económica y por consecuencia la situación de un mercado laboral, la tasa de paro y demás tiene un poquito más que ver con cuanto cuesta despedir a alguien. Sólo alguien con semejante nivel económico y macrosocial como tú establecería tal cosa. Porque en dinamarquizar España también podría consistir en:

- Que el 25% de la población activa trabajara en el sector público. Lo que supondría tener que meter en el sector público a más de 1,5 millones de empleados. Bajaría un poco el paro, pero no te veo yo muy a favor de contratar millón y medio de eso que llamamos "funcionarios".

- El típico y tópico argumento del fraude también afecta al empleo. Porque independientemente de Dinamarca ahora uno se acuerda de aquel informe de la Patronal catalana PIMEC (que muy amigos de los sindicalistas no deben ser) en la cual decía que reducir 10 puntos del PIB en estas cosillas del fraude generarían 2,5 millones de empleos reglado.

Acabo de cargarme 4 millones de parados en España dinamarquizando, he conseguido el pleno empleo sin tocar el despido. Pero sería bastante ingénuo por mi parte pensar que esto sería matemáticamente así. La causa-efecto tan directa, ya sabes. Pero me gusta eso de dinarmarquizar España. Porque:

- Habría que duplicar el salario medio, y por supuesto establecer los mismos niveles en el reparto de renta. Si te vale el indice Gini, pues cuando España esté en los términos de distribución de rentas de Dinamarca con salarios medios que doblen los actuales (para no caer en aquello del medio pollo como pasa con el PIB) hacemos eso del despido y tal. Porque al final también en la economía y en el empleo la demanda interior o los ingresos de los ciudadanos (que son clientes de las empresas) tienen algo que ver. Pero por supuesto y adelantándome a tu posible respuesta, negar los dineros porque en España no se produce y pretender despedir como Dinamarca es también incongruente. Además la mayoría de los papers, que visto tu brillante nivel en Economía y Macrosociología habrá que emplear semejante terminología, aluden más la baja productividad española a la formación, a que los "excelsos" empresarios gastan menos en tecnología y equipos que un ruso en catecismos o a que tan inteligentes y salomónicos seres humanos nos son capaces de montar un negocio que sea muy productivo. Es conocido que 1 de cada 5 es académicamente analfabeto y 8 de cada 10 sólo vieron la Universidad en películas, lo cual no quiere decir que todos los sean pero los hay (que visto previsto mejor aclararlo). Lo que no aluden mayoritariamente estos estudios es que los trabajadores españoles son unos "vagos", como tú denominas. De hecho alguno he leído en el cual se veía que la productividad de los empleados en una gran empresa industrial en España eran mayor que en USA. Y curiosamente a menor tamaño de empresa, más recuperaban los americanos y adelantaban a los españoles. Esto con datos de la OCDE, organismo que hasta el momento no creo que esté dirigido por Cándido Méndez. Así que va a ser que el temido "vago" que nos relatas no es tan frecuente. Igual tiene más culpa otros aspectos. Pero como en todo, hay de todo.

D

#88 Bueno, vamos a lo divertido, no voy a contestar a todo el parrafo. Ni menos con tanta manipulación como haces gala (auqnue intentes pintarla bonita a base de edulcorar lo poco que dices).

Empezamos diciendo que el despido procedente existe, hubo 13.000 casos a favor del empresario en 2009 ¿Cuantos despidos hubo en 2009? cerca del millón y algo, de los cuales 424.607 fueron improcedentes. pedazo de cifra no? 13 mil frente a 420 mil. Claro, claro, pero el despido procedente existe, aunque sea nulo prácticamente. pero bueno, era un dato importante que tenias que obviar, claro, uno no puede mentir poniendo todos los datos.

Bueno, lo que hablas de vagos es para tomar a risa, según tu es algo que depende del punto de vista. Supongo que del tuyo sera currar poco y decir que no follo, que bueno, como manipulas el dato de los despidos procedentes el resto también da bastante igual. También manipulas, muy malamente, a la hora de hablar de acosadores, ahora dices que hay empresarios buenos, si, pero los acusas de despedir por que la empleada no se los quiere tirar. Es tirar la piedra y esconder la mano. Algún tonto te seguirá el juego, y en meneame los tenemos en grandes cantidades. Te podrás tomar muy a mal de que yo diga que tus comentarios son estúpidos, hablar de que no sé hablar y tu eres mucho mejor que yo. Pero desde un comienzo has usado temas muy inmorales y mal vistos en la sociedad como al violación para identificar al empresario, ahora te ha molestado que te lo eche en cara y dices que si no follo, pero si, el que pierde los estribos soy yo. Aunque tu seas tan cutre como cuando se acuso al de wikileaks de ser un violador multiple, echando mierda que algo queda.

Es completamente cierto lo que dices de que los empresarios no tienen grandes estudios, la cuestión es que la mayoría de empresarios y autónomos en este país son gente que ha sacado una pequeña empresa, tienda, negocio y para eso no se necesita una carrera en ninguna univerdad. Son en su mayoria trabajdores que se arriesgaron y triunfaron o al menos sobrevivieron, no monstruos sedientos de sangre. Es más, la mayoria de empresarios que conozco estan en tal situación, currantes que compraron la tienda a su jefe, que se fueron por libre y no por ello son peores empresarios.

Pedis ejemplos pero luego, bueno, luego los ejemplos no son importantes. Bueno, lo son, pero te montas una paja muy seria hipotetizando sobre que yo admitiría de una reforma, con un claro sesgo progre, es decir "empresario malvado todo para él". Pero también es curioso porque finalmente admites que en la PYME el trabajador en España produce muy poco mientras que según aumenta el tamaño de la empresa aumenta su productividad ¿Como es esto posible? sera que la ley hace que las microempresas y autonomos pierdan cualquier poder sobre sus trabajdores? Por ejemplo el caso que tengo con mi empleada, bastante dao por culo. Estuvo trabajando bien al principio pero fue a partir de ser indefinida cuando paso de tener treinta y pocos a estar peor que mi abuela, todo el día con dolores y achaques ¿Y que vas a hacer? Nada, por que como ya lleva dos años en tu empresa empieza a tener una indemnización bastante gordita que no puedes asumir, bueno, pues asi con muchos. Es más, me cuesta decir ahora mismo de gente que conozca que no es asi.

Y lo digo desgracidamente, hara 6 años pensaba en modo chupiprogre y tal, fue tener empresa (tambien era más joven) y ver que no se sostiene por ningún lado. empleados siempre buscando tocarse la polla (yo y todos lo hacemos) porque "cobran poco", siempre presionando al empresario para tener indemnización. Bueno, miento, no hace falta presionar, en España cuando uno quiere dejar una empresa sabe tan perfectamente que tiene el juicio ganado (97% de que salga a tu favor según tus 13.000 frente a los 420.000) que se acerca al jefe y le pide que le haga los papeles, que se quiere ir al paro. A mi ya me lo han pedido alguna vez que otra y bueno, el consejo de mi abogado es "llega a un pacto o saldras peor".

eltiofilo

#93 O quizás porque en gran parte no tengas con qué responder, pero eso es especulación mía.

Cuando uno mezcla los conceptos como tú haces pasa lo que pasa, que se lía e intenta liar. Porque mezclas asuntos judiciales con despidos despositando la pasta en el juzgado. Anda que tan preocupado con tú monólogo del empresario diciendo que el Juez nunca le da la razón a la empresa que cuando vas al Juzgado (y esto es constante en los últimos 10 años) resulta que la suma de procedentes y de desistimientos es casi igual y alguna vez superior a la de improcedentes. Que el que ha argumentado que si va al Juez y no conoce un procedente eres tú, y te he puesto en los morros los número. Ahora ya conoces unos cuantos. Eso es lo que hay en los Juzgados, a los cuales tú has referido en excelente diálogo. Te han dado con los datos en los morros y raudo has ido a apuntarte a todo el que pagó el despido por adelantado. Además intentando hacernos ver que todos aquellos eran procedentes de la muerte. Lo cual abre otro interesante aspecto.

Son tan gravosas y tan ruinosas las famosas indemnizaciones por despido improcedente que por cada asunto que va al Juzgado, hay más de 10 asuntos en los cuales la pobre empresa paga la cuenta. De hecho ya en otra noticia al respecto de estas cosas y en la que estuviste en la misma onda, ya se reconocía que era un tema de incertidumbre y no de coste. Pero bueno, tú a lo tuyo.

Sigo sin que me expliques donde está la raya del vago y del no vago. Seguimos a la espera de que nos des esa gran método para calcular el índice de productividad para calcula qué es trabajar al máximo. Mientras tanto consideraremos que trabajar al máximo o lo que es un vago en una simple percepción tuya y por lo tanto un punto de vista. De hecho hasta entre dos personas que no son vagas, los rendimientos no son los mismos ya que todo el mundo no tiene las mismas capacidades. Quedamos a la espera entonces.

Hombre majo, no me digas que "ahora dices que hay empresarios buenos", cuando lo he dicho respondiendo a la primera contestación que me has dado. Así que el ahora fue hace rato. No se enfade usted, que aquí nadie identifica los empresarios con violadores. Pidieron un ejemplo y se dio un ejemplo. Un ejemplo que debía ser extremo y claro para no dejar duda. Pero si tú quieres hacernos a todos creer que es asociar todos los empresarios a esos comportamientos. Pero igualmente el acoso laboral en el mundo laboral es un fenómeno ampliamente discutido. Claro que también hay muchas cosas ampliamente discutidas que no existen. Haces del ejemplo la causa. Por supuesto los despidos por enfermedad o por embarazo, rechazar realizar jornadas abusivas o hacer extras gratis o cuestiones más personales que profesionales tampoco existen. Hijo, no te ofendas porque pongan el ejemplo de que un empresario acosa a sus empleadas o de que realicen actuaciones poco honrosas (hay hemeroteca para aburrir) cuando te pasas el día acusando a todo trabajador viviente como "vago".

Oye, si yo no tomo a mal lo que tú opines sobre mis comentarios. Difícilmente se puede vivir en un sitio de estos si estás preocupado de agradar al personal. Por eso quédate tranquilo. Que yo no te he dicho que soy mejor que tú, se te acumula el curro, a ver si me explicas también donde dije aquello de que soy más listo que tú. Eres tú el que has valorado mis "inteligentisimos analisis economicos y macrosociales" para empezar el flame. Luego no te quejes de que haga guasa con tu recurso. Así que no te pongas en plan Don Erre que Erre para intentar hacer creer que yo identifico a los empresarios como gente que hace cosas muy malas. Se entiende perfectamente que he dicho que haberlos haylos y que hay que distinguir entre todos. Tú luego puedes escribir lo que quieras, la gente sabe leer (aunque tú no la respetes). Así que no te preocupes, que no me ofendo porque me eches en cara cosas que no he dicho, que ya lo he explicado varias veces y queda a disposición de la comunidad ver como mientras yo digo que hay empresarios malos, tú dices que yo acuso a todos de malos. Eso previo y post de tú haber calificado de vagos a los demás.

Ejem, reconoce majo que no tienes una dialéctica muy conciliadora cuando conmigo empiezas calificando mis comentarios como antes comentaba, luego y los calificas de chorradas a estúpidos para cerrar calificando como "chorrada de progre". Eso sin haberte dicho nada. Evidentemente tampoco a todo el que me siga el juego será un "tonto" , "y en meneame los tenemos en grandes cantidades". Recordando la noticia que comentaba en el segundo párrafo tu presentación fue:

Guauuuuu, cuanto economista de medio pelo de meneame hay por aqui, para variar Si entras ofendiendo, luego no te extrañes de que alguien te responda que vengas follao a Menéame. Si quieres más referencias a la excelente educación que destilan tus cometarios seguimos. Pero no es el objeto del tema.

Luego nos vuelves a deleitar seleccionando la anécdota para hacerla causa. Sigues con tu rollo de si los empresarios desayunan niños crudos por las mañanas. Le das a la profesión empresarios un rol de héroe nacional, como si el hecho de montar una tienda te convirtiera en buena o mala persona. Montar un bar te convierte en un hostelero, no en una buena o mala persona. Como si fueras tenista o peluquera. Está bien que reconozcas que es un riesgo emprender y que a veces triunfas y otras no. Así que si pierdes es como el que llora porque se dejó el sueldo en el casino. Ciertamente como dices aquellos que compraron las tiendas a sus jefes no son peores empresarios... ni tampoco mejores. No, los empresarios no son monstruos sedientos de sangre. Pero hay empresarios sedientos de sangre. Bueno según tú no, son todos bellísimas personas y el resto de la humanidad vagos redomados. Además todos tienen tan mala idea de comprarle la ruína al jefe... hay que ser primo. En fin, si es que ante tal despliegue de argumentación voy a pensar que todo empresario-autónomo del mundo es un perroflauta pero sin kalimotxo. Vemos que seguimos sin separar los buenos de los malos, los tuyos buenos y los demás malos.

No se si lo de la paja progre te referías a lo de dinamarquizar España. Bueno, igual se te ha olvidado que los países escandinavos son de tradición socialdemócrata. Así que si pretender establecer unos parámetros económicos como los de allí vas a tener que ser progre de narices. Volvemos a la carga con "empresario malvado todo para él", sólamente te he mostrado unas cuantas cosas de las que hay en Dinamarca y configura su situacion, ¿como era? ¿económica y macrosocial? Precisamente aquellas las cuales sabía que no te gustarían. Ya veo que no aceptas el "contrato danés". Quieres despedir como un danés y pagar como un español.

Resulta interesante aparte la anotación que nos haces respecto a la productividad. Has descubierto una nueva pata dentro del estudio de la productividad. Mientras todo experto sobre la tierra alude a la tipología y actividad de la empresa, a su inversión en equipos y a la formación de los empleados como fundamentales en la productividad del trabajo (distinta de la global), tú acabas de descubirnos que es la falta de "poder sobre sus trabajadores". Recomiendo empieces tu tesis doctoral, porque te vas convertir en el Pope de la Econometría. A tu empleada luego le puede doler lo que le apetezca, porque quien debe dilucidar es un médico y no tú. A ver si ahora va a resulta que aparte de discernir entre vagos y no, vas a ser capaz de diagnosticar hasta fibromialgias. No pongo en duda que en el caso el cual haya un abuso, pero eso lo decide un médico no tú. A ver si los achaques van a ser ciertos... Dicho esto, ejem, si no puedes asumir la "impresionante" cifra que deriva de dos años... anda majo cierra el chiringuito y hazte "vago". Vamos que es más, todo el mundo cuando le hacen indefinido, según tú le duele algo. Y luego me lloras por aquello de tocar culos.

Hay que ver, los empleados del mundo confabulados en conspiración judeomasónica contra bulktrasher y sus esbirros para "tocarse la polla" (¿yo y todos lo hacemos?), porque ¿cobran poco? A lo visto de lo que te sale indemnizar seguro que no. Joé qué malvados son los trabajadores del mundo... bueno a los que no puedas amenaza con el despido.

Está bien que finalices repitiendo de nuevo el churrimerinismo del juicio, cuando tú vas y nos dices que hay 420.000 despidos improcendentes. Total, a los Juzgados de los Social han llegado 10 veces menos, pero según tú el juicio lo han ganado 10 veces más. Mientras tanto te recomiendo que cambies de abogado.

Está claro y por mucho que sigas con tu rollete, todos los empresarios no son malos, pero los hay malos. Y cuanto más escribes, más claro queda en qué parte estás.

s

Estos tios sí que saben: Para reducir la precariedad del empleo, deben ustedes aumentar la precariedad del empleo.

G

Los fabricantes de lavadoras recomiendan considerar la ropa negra como ropa "de color". De esta forma pasaríamos de los tres tipos de lavados a solo dos, reduciendo la complejidad en un 33%.

Aquí se va a liar una...

Maki_Hirasawa

Los del FMI no saben como funciona España por lo que veo.

alehopio

#0 >

Y después les damos por culo a todos los del FMI para mantener vírgenes los ósculos de sus conocidos, que es más o menos lo mismo que piden ellos.

organix4ever

Hay que ver lo que sabe la gente que comenta en Menéame! Yo creo que deberíamos cerrar el FMI y hacer lo que diga la gente que comenta aquí. De esa manera blindaríamos los contratos fijos de tal manera que quien consiguiera uno no pudiera ser despedido en la vida. Es más, deberíamos obligar a las empresas a que todos los puestos de trabajo sean fijos.

Espero que se note la ironía.

eltiofilo

#48 No, simplemente blindaremos los contratos fijos de tal manera quien consiguiera uno no pudiera ser despedido de manera arbitraria en la vida. Porque si establecemos relaciones causa-efecto directas y absurdas, se le puede replicar que en España cuando más blindados estaban los indefinidos había pleno empleo y que empezaros a "flexibilizar" y estamos en el 20%.

Se te ha notado la ironía. Pero igual que el FMI, la gente que comenta en Menéame también tiene derecho a opinar, como el FMI.

D

#50 Claro, si los empresarios se suelen dedicar a coger un programa de numeros aleatorios, pillar los resultados y despedir a sus empleados... Asi vamos, con inteligentisimos analisis economicos y macrosociales.

- Hola soy empresario, preguntaba por mis derechos.
- Tiene derecho a cerrar la boca o sera acusado de facha.
- Aja... y puedo despedir a un trabajdor?
- Nunca, aunque tenga pruebas de que sea un vago no cuente con que el Juez las acepte, yo aun no he visto un despido procedente
- Entonces puedo despedir a los trabjadores que curran mal?
- No, si los trabajdores son perfectos siempre trabajan al maximo.
- ¿Y si me faltan el respeto?
- Se jode
- ¿Y ellos me indemnizan si dejan la empresa?
- Para nada, pero claro, usted es Bill gates...

eltiofilo

#55 Los empresarios a veces actúan bien y a veces actúan mal. Cosas de ser persona. Si los empresarios fueran seres excelsos y magnánimos no habría aparecido una rama dentro del derecho específica para las relaciones laborales.

Así vas tú, que pretendes que te salga igual despedir porque no tienes curro que porque la niña no se deja tocar el culo.

eltiofilo

Empiezo por quien lo merece.

#56 Gracias por tu comentario, me vale más lo que has escrito que todos los positivos que pudieras darme.

Si he remarcado el tema de la arbitrariedad es porque precisamente, al contrario de lo que hace la mayoría, distingo entre los diferentes motivos para ello. Por eso en la legislación están recogidos los diferentes tipos. Y por ello se debe distinguir entre las mismas situaciones.

Tú planteas una situación de despido objetivo o procedente. Es que es perfectamente comprensible que si no hay trabajo, no deba ser gravoso para la empresa. Para compensar al trabajador en todo caso estará la prestación por desempleo. Pero evidentemente hay que fijar qué es objetivo y que no. Esto es tema aparte.

Pero también se puede dar la situación de que los despidos no se basen en ideas tan limpias. Puse un ejemplo extremo #57 (que tan mal le ha sentado a alguno por ahí) para ponernos en situación. Ejemplos puede haber muchos, en prensa de vez en cuando tenemos ejemplos:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Despedido/trabajador/tenia/cancer/elpepisoc/20090326elpepisoc_8/Tes

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/26/espana/1238070059.html

Clásico es la situación de las mujeres cuando deciden tener un hijo (de hecho muchas relatan algunas preguntas a la hora de entrevistarlas), puede que te despidan porque no aceptes hacer horas extra sin cobrar... o porque tu jefe es católico y tú eres musulmán. La casuística es tan amplia y puede llegar hasta el más absoluto absurdo.

Evidentemente tú estarás encantado de que te contraten en la empresa, ¿pero lo estarías en cualquier circunstacia y a cualquier precio? Por claro, volviendo a los extremos absurdos con el fin de que se entienda la idea que quiero transmitir. Yo si no me cobras prometo contratarte a tí y a los 4 millones y pico de parados de España.

Una cosa es la flexibilidad para gestionar tu empresa y otra la flexibilidad para abusar y coaccionar al personal con la amenaza del desempleo. Y en una situación como la actual donde la calle está llena de gente peleando por un trozo de pan, puedes imaginar hacia donde irían tus condiciones salariales y laborales en caso de que no hubiera indemnización por despido improcedente, salario mínimo y otras pijadas.. Pijadas por cierto que la inmensa mayoría de los países de nuestro entorno en mayor o menor medida mantienen.

Porque repito que cuando las relaciones laborales en todo el mundo se rigen por una rama específica del derecho es por algo. A veces hay que recordar porqué existe el Derecho Laboral y no se mantuvo el Derecho Mercantil para las relaciones laborales entre empresa-trabajadores.

Un saludo y disculpa el retraso en la respuesta.

b

#55 te iba a votar positivo pero como no tengo karma no he podido, para contrarrestar un poco la que te han "dao" a negativos, y porque pienso como tú

Es triste, pero siempre se piensa en los derechos de los buenos trabajadores y no se ve que hay malos malos que merecen ser despedidos ipsofacto pero el sistema no les deja.

Tengo un caso muy cercano, mini-empresa familiar con 3 familiares y un trabajador y con la crisis el padre de familia se ha tenido que prejubilar puesto que no tienen faena pero no puede despedir al trabajador porque no tiene dinero para pagarle la indemnización. Y como no les entra faena, el hombre se ha tenido que prejubilar para así poder las otras nóminas.

Alguno pensará que le ha pasado bien por ser empresario explota-trabajadores (como todos los empresarios según vosotros) pero yo veo que es una putada, que un hombre que lleva toda su puta vida en su negocio se tenga que prejubiliar con una reducción considerable de la pensión (señores los empresarios de a pie, vamos los autónomos, tenemos una pensión de no llega a 900 eur, así que si le quitan 100 o 200 eur pues bien, una buena pensión vitalicia de 700 eur tras trabajar toda su vida)

Siempre hay casos y casos... la vida es complicada

eltiofilo

Recordando el tema "vagos", me he acordado de otro asunto importante en la dinamarquización de España. Horarios, vacaciones, conciliación con la vida familiar... ya sabes cosas danesas:

- Por ejemplo en vez de 40 horas semanales como en España, 37 horas de media como los daneses. Y cuando digo 37, es 37. Si te vas más tarde de tu hora eres considerado un inútil (y eres despedido en los términos que anhelas). Viendo tu manera de expresarte, tú fijación con los vagos y demás creo que para tí el empleado danés sería un "vago", porque si en tu colmado el trabajador se va a su hora te entra una úlcera de estómago que te tienen que hospitalizar. De hecho según otro gran estudioso del tema "fraude en el mundo", un tipo de la Universidad de Linz que tampoco destaca por ser muy marxista que digamos en España hay entre 12 y 15 millones de trabajadores que cobran todo o parte de su sueldo en b (bueno entre 12 y 15 millones hay una "sutil" distancia con la que monto una manifestación del Foro de la Familia). La media es no declarar de 10 a 15 horas semanales. Conociendo el percal gran parte será de aquellas famosas horas pagadas en sobre. Así que las 40 horas españolas... pues eso.

- También le tendrás que dar más vacaciones al personal, que esto es Dinamarca coño. En España son 22 laborables, en Dinamarca 25. Deben ser vagos los daneses de narices.

- Por supuesto no te olvides de aplicar las bajas por maternidad y toda la pesca de Dinamarca, no nos decepciones. 52 semanas a repartir como en Dinamarca que eso de las 16 en España está muy feo. No olvides pagar las prestaciones correspondientes a nivel danés. Si una española coge baja por maternidad en 6 meses le darán algo menos de 7000 euros. En Dinamarca 11.000.

Por supuesto y como cansinamente repito la economía y el empleo se ve afectado por muchos factores. Ahora está de moda eso del gasto público:

- Porque para ser daneses tendremos que gastar más del 50% del PIB y no menos del 40% como en España.

Ya sabes, con sus tipos en tema fiscal:

- 59% máximo en IRPF.
- 25% de IVA.
- 28% de sociedades...

Vamos un pastizal. Pero para esto también volverás a hacerte español.

Bueno, y ya sabes, todas prestaciones chulis que tienen los daneses en plan pagar a los universitarios casi más que el SMI de España por estudiar... ya sabes cosas danesas.

Así que nada, como le dije a cierta ex-Ministra cuando planteo el caso de Dinamarca, que ese país es también todas estas cosas y más. Entonces ya la ex-Ministra, como todos los dinamarquizadores que pululan en estos tiempos ya duda de que se pueda aplicar eso de Dinamarca en su complejidad y completamente a España.

Terminado el tema Dinamarca, vuelvo a aquello que te contaba hace un rato de que tu argumento se puede volver contra tí. Olvídate de Dinamarca y olvidate de España. Vamos a utilizar ese gran estudio que tanto le gusta a los flexibilizadores del Banco Mundial que sirve para decir que en España es muy chungo despedir y que se tarda mucho en montar una empresa y tal y tal... Ese que como el cerdo, muchos aprovechan todo el año porque lo publicaron a primeros de año y hoy en día aún tienes blogs y artículos haciéndole referencia como si fuera noticia.

Pues bien, como he dicho nos olvidamos de aquí y de Escandinavia. Según nuestros amigos del Banco Mundial, creo que de ideología anarcosindicalista digo yo, el mercado laboral más flexible del mundo es el de USA. Si no fallo y si no tampoco me desvío tanto el U-3 americano anda por el 9,6%. Ahora a mala leche lo voy a comparar con antepenúltimo país en eso de la flexibilidad laboral según los anarquistas del BM. No se si te suena, es Alemania. Alemania ocupa el puesto 25. Por cierto, ¿sabes quien es el 24? Es...PAÑA!!! Así fíjate tú, según estos perroflautas del FMI Alemania tiene un mercado laboral más rígido que España (hasta más coste de despido, 69 semanas Alemania contra 56 de España)... pero no olvidemos España. Alemania según el último dato que tengo tiene un 6,9%.

Así que si USA con su flexibilidad y su coste despido cero tiene casi un 10% y Alemania tan rígida y tan cara para despedir tiene un 7%... ¿va a resultar a mayor rigidez menor desempleo? Incluso coge España y compara legislación de 1976 y tasa de paro, la comparas con la legislación de 2010 y la tasa de paro... hacer analogías tiene estas cosas.

Pues nada majo, sigue echando espumilla por la boca y a repetir lo de los vagos. Yo mientras tanto me quedo con la frase final de #84:

Siempre hay casos y casos... la vida es complicada

Para tí en cambio la vida resulta de lo más triste. Recuerdo lo de la tila y la valeriana.

Edito: De postre y de parte de los amigos del Banco Mundial te dejo el índice de dificultad de despido en Europa.

http://nomejodasquemeincomodas.files.wordpress.com/2010/06/3.jpg

A ver si no va a ser tan difícil...

P.D.: Perdón por las reediciones y el ladrillo que superó los caracteres máximos. ¿Podeis borrar 86 y 87?

organix4ever

#50 Si tuviera karma te votaría positivo por al menos iniciar una argumentación sobre el tema.

Ahora te voy a explicar como lo veo yo desde mi situación laboral:
Yo soy un tio de 25 palos que esta haciendo unas practicas en empresa automovilística después de acabar la carrera. Claramente me interesa que al acabar las prácticas me contraten. Entonces la situación es la siguiente. La empresa tiene dudas sobre como le va a ir en el futuro dada la situación actual, entonces ahora mismo puede que me necesitaran pero en el futuro si no les salen las cosas bien tendrían que prescindir de mi (y de muchos otros). Dada esta situación como crees que tendría más posibilidades de que me contrataran y no me fuera al paro, si la empresa supiera que en caso de que las cosas fueran mal pudiera despedirme con un bajo costo según un mercado flexible, o si supieran que tendrían que pasarlas canutas y pagar un pastón de dinero para conseguir despedirme a mí (y a muchos otros).

Me gustaría que entiendes tú por despidos arbitrarios. Espero que no te imagines a un empresario despidiendo a gente por diversión.
Me da la sensación de que la gente lo que quiere es encontrar un trabajo y agarrarse y que no le muevan de ahí en la vida bajo ningún concepto. Estilo funcionarial. Creo que debéis saber que los países que nos dan mil vueltas económicamente no van por ese camino.

Un saludo

o

#56 En respuesta a tu primer párrafo. Tienes las mismas posibilidades de que te contraten. Si te necesitan y no te contratan, otra empresa cubrirá esa producción y te contratarán allí. Si no te necesitan, nadie te contratará, independientemente de si les va a costar despedirte en un futuro o no.

D

#62 Una cosa es lo que quieras creer y otra lo que suceda en la realidad. Lo que el dice es completamente cierto, es más ahora mismo nos esta sucediendo y viendo como esta el tema de despido no pensamos coger a otra persona a no ser que lo veamos muy negro y cualquier caso lo haremos con contrato bien corto.

#63 Lo que no necesitamos son lumbreras de tu nivel, si no lumbreras que vean que ese sistema funciona en todo el jodido planeta donde no hay casi paro mientras que España donde más se protege tenemos un paro de la leche.

Un empresario no despide a un trabjador si es viejo si hace bien su trabajo. Otra cosa es lo que te hayan metido en la cabeza. Muchas veces se despide a gente de cincuenta años porque sabes que como siga asi en un futuro tendras que despedirle con una indemnización de la ostia, asi que le despides ahora que aun puedes asumir costes. Si no tuviera que indemnizarle no le despediria hasta que simplemente no puede hacer su trabajo, por lo que no me tengo que preocupar de su futuro despido. Y no, quien haya trabajdo vera que un tio con 60 años hace muy bien su trabajo, que no todo el mundo es peon de la construcción.

llorencs

#56 Despidos arbitrarios, por ejemplo si reduces el coste del despido, cuando alcances cierta edad, como no vale nada tu despido campo, y me pillo a alguien más joven y que además quizás podré recortar su salario.

Así es la mentalidad empresarial, no hace falta ser un lumbreras.

Lo siento pero con esta política que tu apoyas lo que consigues son menos derechos para los trabajadores y menos fuerza de negociación, es decir, más debilidad ante el empresario y por lo tanto más fácil para él forzarte a aceptar unas condiciones peores que podrías aceptar en una situación distinta.

Además de que cada vez la negociación colectiva desaparece, más fácil es que ocurra lo de arriba.

organix4ever

#56 Eso es falso. Espero que entiendas que si me contratan es porque esperan obtener beneficios de mi contratación (beneficios de invertir en mí). Pero si sabiendo que hay un riesgo de que tengan que deshacer esa inversión si las cosas van mal y vayan a tener una penalización por ello (costes de despido), ¿no crees que hay más posibilidades de que decidan arriesgarse en contratar si esos costes de despido son menores?

Y si no me contratan, no te engañes, mi trabajo caerá sobre los hombros de otros trabajadores, obligándoles probablemente a hacer horas extra, etc...

D

#67 Te habia entendido mal, borro el comentario.

D

#56 y el empresario no puede provisionar? un trabajador solo es muy caro de despedir cuando lleva muchos años en la empresa. SI ha estado esos años en teoría era por que le producía un beneficio al empresario. No podía haber hecho el empresario una provisión cada año para cuando las cosas fuesen mal?

Obviamente en España No, es mejor cambiar de coche cada 5 años y si hay crisis que pague FOGASA.

c

#56 Tienes toda la razón del mundo. Despedí al último trabajador ayer. No lo pude aguantar porque el momento no lo permite. Te puedo decir que estuvimos un año entero sin tener beneficios para aguantar a los trabajadores pero no pudo ser porque las cosas han ido a peor. Si el estado, en lugar de ayudar a los bancos, nos hubiera ayudado a los empresarios las cosas tal vez fueran diferentes. Hemos quedado a merced de los bancos que nos han cerrado el grifo y sin financiación es imposible trabajar. El estado mira hacia otro lado y se dedica a hacer pajaritas de papel para entretener a sus palmeros. Así nos va.
Ahora ya sé que saldrán todos aquellos listos que dirán: te has hinchado de beneficios en la época de vacas gordas ( no ha sido así), quedarás en mejor situación que los trabajadores despedidos (¿y mi empresa? me he quedado sin un medio de vida). Sé de sobra que cualquier listo de este foro lo hubiera hecho mejor y sus trabajadores cobrarían sueldos de 4000 euros al mes, tendrían 50 días de vacaciones en Cancún pagados por la empresa y tendrían vivienda y coche de la empresa, claro. Yo lo siento, he sido un poco más tonto y no pude llegar a tanto. Pero hay una cosa segura en este país, si las cosas van mal la culpa es de los empresarios y si van bien del gobierno de turno que es cojonudo. El caso es que para todos ustedes siempre seremos la bestia negra y olvidan a menudo que el trabajo nace de los empresarios no de los funcionarios del gobierno. Creo que es hora de ir cambiando el chip.

b

#77 efectivamente como han dicho el empleado tiene derecho a la indemnización por despido, porque todos los empleados saben que todos los despidos son IMPROCEDENTES, puesto que todos los empleados hacen perfectamente su trabajo, rindiendo al 100%, puesto que para eso cobran a fin de mes.

La botella siempre estará medio vacía o medio llena, está claro, según se mire.

Yo de momento la veo medio llena porque me cansé de trabajar para otros (tuve la mala suerte de irme siempre de los trabajos dejando perder indemnizaciones que me correspondían, según vosotros). De momento trabajo para mí. Igual que a los sindicatos no les importamos lo más mínimo los autónomos, a mí tampoco me importan ellos.

taranganas

#48 El caso es que... no pillo la ironia.

pinaveta

Me desespera tener que sentirme europea para pagar mis impuestos, para pagar las matrículas universitarias de Bolonia, para cientos de cosas que me cuestan dinero y bienestar. Los sueldos, por lo menos aquí en Galicia, no tienen nada que ver con Europa. La estabilidad laboral ni te cuento... Sólo sé que cada vez toca poner más el culo a las empresas: con el sueldo, con las horas de trabajo, con la disponibilidad,... Trabajo en una empresa de unos 130 trabajadores y hace más de 30 años que no tenemos ni comité ni enlace sindical, porque la empresa no lo permite. Eso sí, a flexibilizar el mercado laboral y siempre vendiéndolo como un favor. GRACIAS.

D

A las guillotinaaaaas !!!

o

Precisamente es lo que se ha hecho con la reforma laboral y ha aumentado la temporalidad.

D

#59 Curiosamente somos de los paises que más protege al trabajador y tambien el que más temporalidad tiene. Curioso, debe ser culpa del que hace las estadisticas.

En cambio donde menos paro hay y menos temporalidad es donde el trabjador esta menos protegido... porque sera...

k

Y lo mejor de todo es que les haran (¿haremos???) caso :_(

nicobellic

FMI el nuevo dios

valenciaj

A mi lo que me preocupa es la capacidad de Zapatero para hacerlo !!!

D

El problema es que con los politicos de aqui, se creeran lo que dicen y lo haran, y claro lo pagaran los ciudadanos, por que los politicos se inflaran a robar y a guardar, y lo haran por que, buaah, el FMI eso tiene que ser importante, vamos a hacerlo, españa es un pais ignorante y claro como con cualquier ignorante el mundo hace lo que quiere con ella..
Luego andaran los politicos con dinero robado mirando por encima a los pobretones, pobretones por su culpa, maldita gracia..

a

eso, fin del monopolio bipartidista!!! que rulen!

D

¿Y el FMI qué hizo para prevenir la crisis, antes de que ésta llegara?
Posiblemente, al igual que ahora, no tenían ni p. idea...

PussyLover

Vamos, lo que me faltaba por oir. A este paso cuando uno firme un contrato, te vendrá un bote de vaselina y una polla de plástico del tamaño de XXL para ir practicando. No te jode.

cazorla

Pues yo le recomiendo al FMI que me coma los buebos por debajo del culo, que me saben a yogurt.

n

los del fmi llegaron a terminar alguno la carrera o es simplemente que publican la primera bocanada que se les ocurre por la mañana?

d

Bueno cuando empiezen a rodar cabezas ya sabemos quienes van a ser de los primeros.

A las barricadas!!

enmafa

no se dejan de despedir trabajadores con contrato indefinido por lo que cuesten, se despiden o por motivos de recortes o porque no le interesan a la empresa, y son empresas que les da igual pagar por indemnizaciones 90 o 100.000 euros o más...ahora si se recortan indemnizaciones y se ponen baratitas ya para que contar...

NiMihita

El FMI no tiene n.p.i. de la idiosincrasia de los "empresarios" españoles.

D

#65 Mucho mejor la de los trabajadores españoles, donde el despido tiene que ser con indemnización si o si. Y con papeles del paro para tomarse unas vacaciones pagadas...

D

# Vas mejorando tus argumentos, de tontos a estupidos, pero van mejorando.

Enga, todos los empresarios acosan sexualmente, señores, son violadores tambien... enga... Otra chorrada de progre...

MrMiyagi

No sé por qué os ponéis así. El FMI tiene razón. De hecho lo que dice es un perogrullo: si los derechos de los trabajadores fijos son casi los mismos que los de los temporales, y encima fomentamos la contratación indefinida con descuentos en la SS, el empresario que use contratos temporales es un idiota. Otra cosa es que llegados a ese punto tenga sentido hacer la distinción entre fijos y temporales.

Pero no os sorprendáis, porque lo que ha dicho el FMI es lo mismito que han dicho los gobiernos tras cada reforma laboral: hay dos tipos de trabajadores y eso no es justo, igualándolos recortaremos temporalidad. ¿Qué es el contrato de fomento de la contratación indefinida? Llamarle indefinido a un contrato peor que el anterior, pero mucho peor. Siempre hablan de los 33 días respecto a los 45 de antes, que es una diferencia importante, pero la que de verdad importa es el tope de 24 meses de indemnización frente a los 42 de antes. Y encima subvencionado, tócate los cojones Mariloles.

Y aún así todo esto ya da igual. Ahora nos despedirán siempre por causas económicas. Ocho días y a tu casita, chaval. Para evitar destrucción de empleo. Bravo.

Teniendo en cuenta esto último es cuando más razón tiene el FMI: ya da igual, pero los empresarios no se enteran. Vamos a dejárselo claro. Y a los trabajadores démosles esa falsa sensación de seguridad que necesitan para comenzar a gastar de una puta vez.

Y, por cierto, tenéis mucha costumbre la mayoría por aquí de renegar de los sindicatos. Al menos de los mayoritarios. Dos cositas:

1. Os aseguro que quien más contentos están con esa situación es la CEOE. Los sindicatos, están formados por personas como nosotros. Si a la mayoría no os gusta como actúan los líderes, la solución es afiliarse y botarles del puesto. No afiliarse sólo beneficia al empresario. Pensad que los convenios se firman y se hacen cumplir por la fuerza de los sindicatos. Sin apoyo esa fuerza se esfuma.

2. Renegad lo que queráis, pero si estáis en contra de las reformas laborales, haced huelga. Id a las manifestaciones. Poneos detrás de la pancarta que os dé la gana o de ninguna, pero id.

e

#90 Sobre los sindicatos. No estoy en contra de los líderes, lo estoy del sindicato como conjunto. No hacen más que agrandar la brecha entre los que se autodenominan obreros y los que realmente lo somos. Claro, es más fácil apoyar a los que ganan 60.000 € al año que a los que ganan 12.000, porque los primeros son menos. A los mileuristas apenas nos apoyan, y a nosotros qué más nos da la reforma laboral, si con la ley actual ya nos echan cuando quieren y como quieren, sin cobrar prácticamente indemnización. A mi la reforma me parece bien porque las empresas podrán quitarse a unos cuantos parásitos de los que ahora no pueden deshacerse, y los sindicatos deberían aprovechar para que el ahorro conseguido repercuta en el beneficio de los auténticos obreros, con la creación de empleo y la mejora de las condiciones de trabajo de los que las tienen peor. Remarco condiciones de trabajo porque me parecen mucho más importantes que las del despido.

D

EL OBJETIVO FINAL ES LA LIBERALIZACIÓN ABSOLUTA DEL MERCADO DE TRABAJO.

NUESTROS HIJOS PACTARÁN SU REMUNERACIÓN Y DESCONOCERÁN EL SIGNIFICADO DE TÉRMINOS COMO "PRESTACIÓN POR DESEMPLEO" , "SEGURIDAD LABORAL" , "CONTRATO INDEFINIDO".

ES UN HECHO... ESTAR A FAVOR O EN CONTAR IMPORTA POCO.

biboscura

#17 Y después pedirán la liberalización del Bloq Mayus.

tetetet

PUES YO ESTOY DE ACUERDO CON EL FMI Y VOSOTROS NO PORQUE SOIS UNOS PALETOS QUE NO ENTENDEIS NADA.
POR EJEMPLO EN BANGLADESH Y EN INDONESIA, DONDE LOS CONTRATOS INDEFINIDOS Y LOS TEMPORALES TIENEN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN MUY PARECIDOS, LOS INDICES DE TEMPORALIDAD SON BAJÍSIMOS

D

#29 Claro, y tienes a los trabajadores "fijos" claudicando con cualquier exigencia porque sino se van a la puta calle. ¿Tú quieres eso? Probablemente si eres empresario sí, en cualquier otro caso no, porque la gente necesita ESTABILIDAD para poder vivir, para poder formar una familia (si quieres) y tener acceso a una vida digna. Así que métete el éxito de Bangladesh e Indonesia, de donde no tengo noticias de que vivan como reyes, por el HORARIO INFANTIL.