Ya pasado el susto inicial miré a mi entorno, un día muy luminoso con una temperatura fresca amenizada por un suave viento primaveral. Y la idea vino naturalmente a la cabeza: han sido las renovables. La producción renovable a esta hora debe estar en máximos, pensé, el consumo en mínimos (ni calefacciones ni AA), luego deben estar cubriendo buena parte de la demanda. Por consiguiente, la red en el momento del corte estaba sometida a una gran inestabilidad.
|
etiquetas: apagón , renovables , inercia , inestabilidad
Así pues, no caigamos en el maniqueísmo estúpido de renovables buenas – renovables malas. Cada tecnología de generación tiene unas características, y hay que comprenderlas y asumirlas si pretendemos diseñar un sistema eléctrico sólido y eficiente. Es lamentable que se politicen cuestiones que son estrictamente técnicas.
¿Esto es correcto? Pues no te lo va a decir un técnico, aunque a toro pasado es fácil decir que no. Te dará unas bases para evaluarlo, pero qué peso le das a la necesidad de mantener costes energéticos asumibles para familias y empresas, de activar un sector estratégico de renovables en el país, de no hipotecar el futuro con más contribución al cambio climático, si podemos asumir un apagón general cada 1, 10 o 100 años, entre una infinidad de otros factores que afectan al interés general, es una decisión política, y así tiene que ser.
Evidentemente si aceptamos la premisa de que es válido que todo sea privado, pues lo que va a primar es el beneficio de esos entes privados, siendo la garantía de suministro algo totalmente secundario (otro día discutimos quién… » ver todo el comentario
E, insisto: que tenga que ser irrelevante para el Estado no quiere decir, ni mucho menos, que no hay que buscar la máxima eficiencia.
Qué penita…
- la nuclear requiere importar uranio, y ya hemos visto lo que ha pasado con Francia y sus minas de uranio africanas.
- los ciclos combinados requieren gas de Argelia o de Trump.
El único recurso del que disponemos son tener que comprarlo a alguien es el sol y el viento. Y si, hay que invertir para que funcionen bien, invertir en almacenamiento
Además, no sólo es África la que tiene uranio en caso de comprarlo.
Respecto a los ciclos combinados: requieren de gas de Argelia, Estados Unidos o… Rusia. Lo que me lleva a señalar de nuevo que enemistarse con Rusia por orden de Estados Unidos ha sido un suicidio para la Unión Europea. Pero ese es otro tema.
A los que conocéis el sistema eléctrico español, no hace falta que os diga la letrita por la que empieza ese operador ¿verdad?
Pero qué gran verdad. Seguro que no soy el único por aquí que dejó de mirar telemierda hace ya años. O de leer periódicos.