Hace 12 años | Por Riski a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por Riski a eleconomista.es

La agencia de calificación ha elevado el rating de Islandia en un escalón, de BB+ a BBB-, por lo que abandona el status de bono basura y vuelve al grado de inversión. Además, mantiene una perspectiva "estable", por lo que no hay riesgo de rebajas en un futuro próximo.Fitch ha resaltado las reformas que ha llevado a cabo el Gobierno y destacado que "está en marcha una recuperación económica prometedora". La economía islandesa creció un 4,7% intertrimestral en el tercer trimestre, su mayor ritmo en más de cuatro años.

Comentarios

ka0ss

#3 El Bebe mas es un garito de Barna...

D

#1 Se lo suben a Islandia para ganar credibilidad y seguir jodiéndonos. Es pura fachada, un negocio.

Fernando_x

#1 Atento, que es Fitch, no S&P o Moody's. Detalle importante.

galan_19

A que pueden subir eso no lo sabia yo!

v

Con esto queda demostrado,(independentente de que las agencias de especulación...ups!,perdón,calificación hayan dicho algo coherente),que cuando se consulta al pueblo de verdad,cuando el chorizo,inepto,chulo,trepa,etc...ups!,perdón,político,se entera de que hay consecuencias y sobre todo las sufre por sus actos y al.........(pon lo que mas te guste) de banquero le sucede lo mismo que a su secuaz politiquito y nos limpiamos el culo con los.que nos han dejado por su "gran trabajo"....LA COSA FUNCIONA!!!!!!

D

#5 Han pagado lo que debían a los inversores ingleses y holandeses?

Quedándome dinero de los demás yo también se solucionar los problemas.

shem

#15 Quizás es lo que deberíamos hacer todos... no pagar lo que consideremos que no debemos pagar (como por ejemplo la deuda soberana de bancos vendida a mayor interés que los prestamos que ellos han recibido del estado).

R

#16 El FROB presta a los bancos el 7.75% a cinco años, el estado nunca le ha costado tanto interés financiarse.

shem

#19 ¿Seguro?

El interés exigido a la deuda de Grecia a dos años llega al 50%

Hace 12 años | Por Nocebo a elpais.com


Si yo le presto al banco, el banco compra deuda de un pais europeo, yo rescato el pais europeo ¿Quien esta ganando en esta historia?

Sandevil

#19 Y el BCE al 1% a 3 años. Las entidades bancarias españolas lograron si no recuerdo mal 130.000 millones en diciembre supuestamente para estimular el credito, yendo la mayoría a la compra de deuda publica al ~5%(y 18 meses si no recuerdo mal)..

R

#34 El BCE no presta el dinero del estado, presta los fondos q depositan los bancos o directamente lo crea

StuartMcNight

#34 Recibieron el dinero para comprar deuda soberana de los países, porque el BCE tiene prohibido en sus estatutos comprar deuda soberana en el mercado primario. Así que exactamente los bancos se están gastando el dinero en lo que les dice el BCE.

#37 Pues si te basas en todos esos factores no creo que puedas decir que en España ves "brotes verdes". Como mucho te aceptaría un minipunto de la bolsa, y eso que el IBEX se está comportando mucho peor que el resto de grandes bolsas mundiales.

Así que como mucho, puedes predecir estos brotes verdes basandote en que crees que otros países ya estan saliendo de la crisis y que en una economía globalizada nos terminarán arrastrando a nosotros. En ningún caso porque los datos españoles te den una pista.

D

#42 Es todo el conjunto.

Hay un problema financiero global. Diria que ya esta solucionado.
Hay un problema fiscal en la zona euro. Diria que se esta cerca de la solucion.
Hay un problema laboral especifico en España. Diria que empieza a solucionarse.

Son muchos detalles. Se van amontonando y llevo varios meses viendo uno tras otro. No es la primera vez que lo digo.

zapatero-reconoce-ahora-crisis-no-ve-fin/1#c-15

Hace 12 años | Por Basteo a eleconomista.es

J

#43 El problema financiero global no está solucionado ni de lejos... esta 'crisis' no ha sido más que un movimiento de especulación concentrado en la UE y originado en USA... pero la bola de nieve sigue donde comenzó, en USA, y el día que reviente, nos la vamos a comer todos...
¿Que ésta crisis haya destapado una gran mierda financiera en la UE? Cierto, y no ha venido mal para limpiar activos y demás problemas, incluido España por supuesto, pero la gran mierda financiera está en USA, comenzando por la deuda que tienen y no para de crecer, y el brutal déficit que por mucho que digan seguirá siendo alto, aunque a ojos de las agencias sea otra cosa pero estas ya sabemos que se pliegan a los intereses de los especuladores...
No es la primera vez que lo verás... porque esto volverá a pasar y será un tsunami mundial, pues esto no ha sido más que una tormenta pasajera...

D

#45 No estoy de acuerdo.

El problema de USA, de Lehman Brothers y de todos los bancos que han caido alli ha sido generado en Europa.

Cronologicamente parece que el problema se creo en USA, pero ha sido al reves.

Ya se que no lo parece, que chirria mucho esta explicacion, pero esa es la verdad. El euro ha creado todo el problema. Cuando pasen unos cuantos años, la historia lo acabara diciendo.

J

#48 ¿Cómo?
¿Qué parte de Lehman Brothers no era americana? Porque creo que era una empresa americana... fundada en Alabama y con sede en NYC... calificada por estas agencias tan famosas hoy en día de forma completamente arbitraria e interesada para maximizar el beneficio económico de unos pocos...
O mejor... ¿de dónde surgió todo el tema de las hipotecas basura?

Seamos un poco consecuentes... el euro se creó para favorecer las exportaciones de Alemania entre otros, pero no para crear esta crisis... que se metiese a países que no se debía como Grecia o que no se obligase a una política fiscal económica es otro asunto, porque en su momento sólo se pensó en lograr una unidad europea para competir contra USA y China, pero todavía, en Europa hay un sentido de responsabilidad y cuando se creó el Euro no se pensó en imprimir billetes a tutiplén como hace la Reserva Federal día tras día, o en mantener un valor irreal en el mercado de divisas como hace China para facilitar sus exportaciones. Europa y la UE siempre han sido y serán el perro faldero del mundo al servicio de los demás, en particular de los imperios financieros que pretenden acabar con un sistema social que se ha construido durante decenas de años (y que en el fondo es lo que molesta desde otras partes del mundo... ya que quita negocio a grandes poderes económicos que quieren expandirse en el continente europeo pero con las políticas sociales que tenemos en Europa no es posible).
Y a los hechos y comentarios de las agencias me remito... así que no, Europa no ha creado el problema, Europa tenía sus problemas, cierto, pero nada que ver con el origen del problema, que sigue ahí, al otro lado del Atlántico.

D

#49 Como todos, te habras preguntado mas de una vez como es posible que un cafe costara 100 pesetas y pasara a costar 1€ inmediatamente.

Pero has encontrado la respuesta?

USA se vio forzada a imprimir dolares para compensar el desajuste de la eurozona. No tenia otra solucion.

J

#50 "USA se vio forzada..." No sabía yo que lo de imprimir dólares fuese sólo desde la existencia del euro... cuando lleva haciendolo según le peta... por ejemplo... podríamos retroceder en el tiempo al tiempo de las guerras mundiales...
En la eurozona no hay desajuste, lo que hay es sobreajuste, pero ninguno de los grandes imperios económicos radicados en USA van a lograr romper el sistema social que ya quisiera Obama para su nación... ese es el problema de todo esto, que tenemos entre otras cosas, en la eurozona, un sistema sanitario que no sólo cuesta alrededor de una séptima parte del coste en USA por habitante y por año, si no que tenemos un sistema de pensiones y un sistema social que es digno de estudio. Y no lo digo yo... lo dicen las propias agencias, que sugieren el liberalizar y flexibilizar estos sistemas para mejorar el sistema económico (en otras palabras, para permitir a los grandes magnates adueñarse de lo que en USA ya tienen pero que dada la necesidad de más beneficios... Europa es la siguiente víctima)

En serio, salvo que argumentes un poco más tu razonamiento no me queda otra que asumir que lo tuyo es fanatismo porque no has indicado el porqué de la culpa de todo esto está en la UE/Europa...
Nadie negará que el cambio de moneda produjese un incremento del coste de los productos aprovechando el propio cambio, pero no veo yo relación alguna con esto... la respuesta es evidente... picaresca, pero sigo sin pillarlo...

D

#52 Nadie negará que el cambio de moneda produjese un incremento del coste de los productos aprovechando el propio cambio, pero no veo yo relación alguna con esto...

Es la clave.

La respuesta facil es que fue la picaresca, pero no es cierto. El precio no se vino abajo, sino que se mantuvo. Y sabes porque? Porque tras pagar unas cuantas veces y parecernos muy caro, descubrimos que podiamos seguir pagando los cafes a un euro sin problemas. Bajo la afluencia a cafeterias por los altos precios? No. Porque de repente teniamos una capacidad adquisitiva superior? O quizas deberia decir... Para que teniamos una capacidad adquisitiva superior? De donde habia salido todo ese dinero del que no teniamos constancia?


Presta atencion al comentario #49 de la siguiente noticia:

http://www.publico.es/dinero/414180/los-precios-han-subido-el-triple-que-los-sueldos-con-el-euro


Porque en los paises mas avanzados y mas ricos no subieron los precios, sino que trataron de ajustarse al cambio y hasta los bajaron despues del euro?

Cultura? Explicacion simple, puro prejuicio. Busca una explicacion mejor.

D

Mucho decís que no os fiais de los ratings de las agencias y cada vez que cambian un rating, portada de menéame. La coherencia es lo vuestro, campeones lol

D

#21 Esa es la interpretación que tu le das. Otros interpretan que las políticas ultraliberales no son la única forma de llegar a mejorar el rating que dan las propias agencias ultraliberales.
En definitiva, se pone en entredicho que los recortes sociales sean el bálsamo milagroso que todo lo cura, como muchos parecen creer. Precisamente las soluciones dadas por las agencias no son las que se han utilizado en Islandia, pero las propias agencias, aún así, elevan su rating. Esto invita a la reflexión a quien es capaz de ver que hay algo que no cuadra.

Pero eres libre de interpretar la noticia como una forma de dar crédito a las agencias, tu mismo.

d

#24 Es que no se puede comparar el problema Islandes, que fue de quiebra de bancos privados, con el caso Griego, que es quiebra del estado.
Islandia se podia endeudar, se endeudo, y ahora le tocará pasarlas puta hasta que vuelvan a un nivel sensato de deuda publica.
Grecia no tiene solución.
España está entre los dos casos.

bizilagun_1

Realmente Fitch se cree que a Islandia le importa un pepino el rating que le ponga?

Puski

Espero que a Islandia se la sude.

Frippertronic

#37 ¿Ves 'brotes verdes' por la venta de viviendas?

.

.

.

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#54 si.

Porque te ries?

D

Lo que significa que lo que digan las agencias no importa si se quieren hacer las cosas bien.

D

Yo uso su ropa. Abercombie.

kumo

Irónico que le suban el rating a Islandia por hacer precisamente algo que no beneficia a las agencias de calificación, dejar bancos quebrar y detener a corruptos y malversadores como los que, oh sorpresa, trabajan para dichas agencias.

ikipol

O SE PASA DE LAS AGENCIAS O NO SE PASA. LOS "HESPERRTOS ECONÓMIKOS" DE MENÉAME NO MOLAN. SON HIPÓCRITAS

D

Decir que los griegos, españoles, italianos y portugueses tienen que hacer lo mismo que los islandeses para salir de la crisis es como darle a comer al perro las setas para asegurarte de que no te vas a envenenar

D

BB+... cuanta borrachera

del_dan

al final las medidas que hay que tomar para mejorar en este sistema, no tiene nada que ver con recortes sociales, sino con meter a la carcel a los culpables.

andresrguez

Para que luego digan que el FMI no sirve para nada...

D

No les doy credibilidad cuando bajan el raiting de un país ¿Por qué si cuando lo elevan?

neotobarra2

Lo que diga esta gente es irrelevante.

enmafa

yo creo que cuando estas agencias mejoran algo, es porque van jodidos los trabajadores..a mas jodidos mejor puntuacion..

d

Aunque la noticia supongo que es buena aprovecho que se habla de agencias de calificación para usar su palabra favorita contra ellos (los poderosos), igual que la usan para desprestigiar a manifestantes, disidentes o lo que les venga en gana:

Las agencias de calificación son terroristas económicos. Y ya está, ya podemos señalarlos con el dedo y gritar "¡terroristas!".

D

je je je

D

Vaya gilipollez más supina.
http://zohtahge.notlong.com

Johan_Liebhart

¿Fitch son los buenos, o los malos?

bikialf

Lo que me extraña es que nadie haya remarcado la estrategia que siguieron para salir de la crisis, que por cierto fue salvaje. Se cerraron bancos y sus directivas fueron condenadas por sus prácticas poco éticas. El gobierno hizo referéndum sobre la legitimidad del pago con dinero público de la deuda por dichos bancos, e incluso hubo dimisiones en el gobierno.
Creo que por este motivo es una buena noticia, y una prueba de que otras alternativas son posibles para salir de esta situación.

sebastian.bassi

BBB- no se considera "grado de inversion" (investment grade), que es cuando los inversores institucionales (tipo fondos de pensión) pueden ingresar.

Yiteshi

#30 Te equivocas, BBB- sí es grado de inversión, aunque es la nota más baja dentro del grado de inversión.

D

Relacionada:

Fitch: la reforma laboral de España es un comienzo positivo

http://www.expansion.com/2012/02/16/economia/1329425389.html


El termino esta muy gastado, pero se empiezan a ver brotes verdes y esta vez es verdad. Puede que se empiece a sentir recuperacion antes del 2014.

Despero

#7 Pinchos verdes, eso sí.

D

#8 Si todo el mundo fuera capaz de verlo no tendria que decirlo.

Rembrandt

#4 Menos mal que dejas claro a que le das de beber...

shem

#4 Hombre, están relacionadas en que llevan al palabra "Fitch" en el titulo. De hecho yo creo que esta está mas relacionada:

Fitch rebaja el rating de España hasta AA- con perspectiva negativa

Hace 12 años | Por --268418-- a eleconomista.es

o
Fitch rebaja la calificación de la deuda a 12 ciudades y regiones españolas y a 4 entidades
Hace 12 años | Por fernandoar a 20minutos.es


o quizás estas:
Fitch reclama recortes en sanidad y educación para reducir gastos autonómicos
Hace 12 años | Por nope a expansion.com

Bruselas dice que los recortes en educación en España amenazan el crecimiento
Hace 12 años | Por mikirams a invertia.com


Que es bastante simbólica, porque resulta que los países que siguen las políticas que recomienda Fitch son los que acaban perdiendo calificación mientras que esos que se follan las recomendaciones de las agencias son los que al final terminan ganado puntos en estas.

D

#13 #14


El hecho de que Fitch haya alabado hoy a España e Islandia es una mera coincidencia.

Los brotes verdes que yo veo no vienen de Fitchs, sino es un detalle que ha surgido hoy. Nada mas.

Es el conjunto de detalles lo que me hace decir que parece que hay brotes verdes y hay que decirlo ahora cuando nadie nos ve. Cuando los vea ya todo el mundo no vale.


Como aclaracion, me baso en muchos detalles de varios paises:
Venta de viviendas.
PMI
Inflacion
Ganancias de ciertos sectores bursatiles.
Reacciones del mercado a los ultimos ratings Moodys, S&P y Fitchs
(Tambien este comentario de Fitchs)
...

Hay detalles que se empiezan a amontonar.

shem

Además #4, si quieres saber porque tus brotes verdes son iguales que los de ZP y porqué en el 2014 estarás aun mas jodido que ahora y el PP seguirá echándole la culpa al PSOE y este al PP, puedes verte este video:

¿Por qué esta crisis no acabará nunca?

Hace 12 años | Por Àgora_Vilamajo... a youtube.com


Tuvimos la oportunidad pero con los políticos pueblerinos y de miras estrechas que estamos encadenando desde hace años jamás saldremos de esta. Para muestra un botón:

Los cambios de España son un suicidio científico (Eng)
Hace 12 años | Por chisqueiro a nature.com

guarda el tarro de la marihuana que muchos brotes verdes ves tu , me parece a mi #4