Hace 13 años | Por mencabrona a elpais.com
Publicado hace 13 años por mencabrona a elpais.com

Hace un año, Álvaro Miret, de 24 años, trabajaba de comercial en su Cádiz natal. Un día, sus jefes le anunciaron que la campaña promocional en la que trabajaba se acababa y con ella su contrato por obra y servicio. Le dijeron también que comenzaba un nuevo proyecto para el que podrían volver a contratarle. Con una condición: que firmara un documento de baja voluntaria con fecha de dos meses más...

Comentarios

eskape

No se en que mundo vivís. Esto no es nuevo. A mi me la hicieron firmar hace 10 años.
#12 Si no firmas, no trabajas.

l

#17 Si nadie firmara no tendrían personal.

eskape

#21 No, no te calles, pero no te sorprendas, que parece que vivís en los mundos de Yupi. El mercado laboral es una mierda, el trabajador está completamente desamparado, y no echo la culpa al empresario, que muchas veces es un verdadero hijoputa, pero en otras el empresario es un trabajador más que se juega su dinero para que sus trabajadores tengan el suyo. La gran culpable es esta lesgislación laboral que tenemos, y con esta última reforma, aún nos van a dar más por el culo. Si tú tienes que pagar una casa, alquiler o hipoteca, luz, teléfono, comida, etc, si te dicen que firmes, tú firmas y si tú comes con el orgullo, igual tus hijos no. Que hay mucho hijo de puta que se aprovecha de las condiciones en las que vivimos.

#20 Claro, por eso tenemos un nivel de economía sumergida de la pera.

La solución es clara, si tu firmas ese papel y denuncias a tu empresa por esa técnica otro gallo cantaría a esos hijoputas, y lo más seguro es que tengas más de una baja firmada, por lo que la multa puede ser considerable, pero tu crees que van a ir a inspeccionar de arriba a abajo a esa empresa.

País

garbage

#17 Ah, bueno, si te pasó a ti hace 10 años pues ya nos callamos.

#18 ¿Churras vs merinas?

D

#19

Eso depende de como entiendas o definas la violencia.No creo que la violencia sea solo física, sino que puede ser de muchas formas (psicologica, como por ejemplo en la violencia de genero cuando hay continuas amenazas, desprecios a la pareja, etc...) Yo entiendo que esto es violencia asociada al miedo (miedo a no poder acceder a un trabajo digno, ....).

#21

Estoy pidiendo a aquellos que hace algún tiempo increparon mucho a los autores de actos de violencia de ciertos piquetes (sigo diciendo que NO estoy a favor de estos actos de violencia indiscriminados) con un cierto "tono de defensa de los empresarios" que indiquen lo que piensan de este tipo de actuaciones, y si las consideran comparables como actos de agresión. Si para ti esto es mezclar churras con merinas, pues bueno, es tu opinión. En la mia es una comparación y una pregunta bastante justificada.

g

#30 si entiendo lo que quieres decir y no entro en interpretaciones subjetivas. Creo que juridicamente esto es extorsión por intimidación. E intimidación no es igual a violencia.

D

#46

Todas las interpretaciones son subjetivas. Por otra parte ¿juridicamente existe la violencia de género sin necesidad de maltrato físico? Creo que sí.

g

#50 Sí, la violencia causa daños y pueden ser físicos, sicológicos y/o emocionales. La intimidación es obtener de otros una acción que uno desea empleando el miedo.

Jurídicamente creo poco probable que puedas demostrar daños sicológicos irreparables por tener que firmar un contrato de trabajo y baja a la vez y no buscar otro.

De todos formas en estos temas la subjetividad acaba donde hay jurisprudencia. Existe la extorsión con intimidación o violencia (se menciona en el 2ª párrafo del 168):

Código Penal: Art.168. (según ley 20.642). Será reprimido con reclusión o prisión de cinco a diez años, el que con intimidación o simulando autoridad publica o falsa orden de la misma, obligue a otro a entregar, enviar, depositar o poner a su disposición o a la de un tercero, cosas, dinero o documentos que produzcan efectos jurídicos.

Incurrirá en la misma pena el que por los mismos medios o con violencia, obligue a otro a suscribir o destruir documentos de obligación o de crédito.

D

Haced caso a #12, nunca firméis nada sin consultar con un abogado laboralista y más todavía sin leer lo que os ponen delante, que eso lo suele hacer mucha gente y luego todo son disgustos.

#17 Si nadie firmara tarde o temprano tendrían que ceder o cerrar la empresa, pero como este es un país de ratas trepas pues pasa lo que pasa, que se acepta cualquier condición tercermundista con tal de cobrar. Si toda esta gente viera que NADIE acepta sus condiciones ya las empezarían a mejorar, pero mientras tengan esclavos baratos ¿para qué hacerlo?

p

#17 nunca firmé y trabajo

nflamel

Casos como estos hay a porrillo. Todo el mundo conoce a alguien a quien le ha pasado algo parecido. ¿Cuál es el problema? Que nadie se atreve a denunciar a estos cerdos. Por muy triste que sea, no queda más remedio que aplicar lo que dice #12 siempre...

PussyLover

#12 Totalmente de acuerdo contigo, si no ves que la cosa está clara no se firma sin que lo haya mirado un abogado antes.
Si quieren que firmes algo, coge la hoja y les dices, tranquilo, mañana lo tienes aquí con la firma una vez lo haya revisado mi abogado. Verás como se les cambia la cara.

D

#41 "Si quieren que firmes algo, coge la hoja y les dices, tranquilo, mañana lo tienes aquí con la firma una vez lo haya revisado mi abogado. Verás como se les cambia la cara."

Exactamente eso mismo lo viví hace unos días en La Caixa. Lo más divertido fue que ni la directora parecía saber qué tenía que hacer en esa situación, por lo que sus caras fueron aún más graciosas.

LadyMarian

#45 Muy bonito todo, pero son demasiados "Si..." y lo más probable es que en alguno falles y pierdas todo lo ganado anteriormente.

#12 En el momento en el que te mandan firmar el contrato, no estás en condiciones de decir: "Me lo llevo a que lo echen un vistazo y ahora vuelvo" porque lo más seguro es que te quiten el contrato de las manos y te digan "Hasta la vista" y ten por seguro que no te vuelven a llamar.

D

#55 ¡Yep! Una cosa es cuando te contratan y otra cuando te descontratan Si estas por obra y servicios y quieren obligarte a que te des de baja voluntaria y re-contratarte no firmas, son ellos los que tienen que demostrar que se acabo la obra o servicio, y si despues la compañia continua su actividad trabajando para otra compañia es que la obra o servicio no se acabo y el juez los crujirá.

Recuerden, esos bonitos moviles que llevan ademas de fotos molonas y videos graciosetes tambien graban sonidos y por ende, conversaciones. Comiencen a grabar TODOS sus tratos con el empresario, es posible que no tenga demasiado peso pero todo ayuda, si despues la cosa va bien se borra la conversacion y listos, pero si va mal tienes retratado al cerdo diciendo todo aquello que niega ante el juez.

l

#12 eso era cuando teníamos derechos. Ahora eso se acabó...o por lo menos tenemos la mitad.

MycroftHolmes

#4 En honor a la verdad, ya no hará ni falta recurrir a estas practicas para dar por culo a nadie

alecto

#37 En realidad el problema está en la segunda parte de esa frase. Sólo hay que leer algunos comentarios de meneame para ver que las campañas de descrédito han conseguido convencer a la gente de que es mejor no hablar con los sindicatos. ¿A quién beneficia eso? No podemos enseñar a la gente todo en las carreras, conocer tus derechos no debe ser asignatura en la carrera, es algo que debe preocuparte y debes buscar por tí. Y lo tienes tan sencillo como ante una duda hacer una llamada a un sindicato. No irán a juicio contigo si no pagas cuota o los servicios de sus abogados, pero el asesoramiento inicial es gratuito.

I

#37 Si haces FP te dan una asignatura llamada FOL (formación y orientación laboral) donde te explican todo eso, y además a hacer curricúlums y entrevistas. La verdad, en vez de dejarla para tan tarde, deberían incluirla en la ESO.

Edito: #39 ¿Por qué en las carreras no y en FP sí?

bewog

Al menos el sabia la fecha. A mi me la hicieron firmar en blanco, al menos la pudieron usar al dia siguiente.

D

A mi ni siquiera me pidieron firmar la baja voluntaria, me falsificaron la firma.
Y yo siendo todavia un polluelo de 20 años ni siquiera denuncié.

D

#23
Que lastima que no hubieras seguido por lo penal. De esa manera te asegurabas que nunca mas lo volvieran a hacer.

repapaz

#23 Espero que hayas seguido (si tu economía lo permitía) con el juicio penal por falsificación.

D

#32 Por desgracia, acababa de cumplir 19 años, y me marchara de casa a vivir a la otra punta de Galicia precisamente por este trabajo, por lo que ni tenía dinero ni nada, y lo peor de todo era que cualquier amigo o familiar se encontraba a muchos km de mi para poder ayudarme, y aunque la rabia me podía y mi primera intención era ir por lo penal, ya que no tenía nada que perder, al final me decidí por el dinero, que fue casi un millón de pesetas y así poder volver a mi casa en Coruña sin las deudas de el alquiler del piso, comida, luz y agua que acumulara en esos cuatro meses.

repapaz

#36 Pues una pena, porque ese "empresario" estaría mejor entre rejas.

Nitros

#24 Si, es algo que a mi tampoco me queda muy claro. No se si gente como la que comenta #23 tienen familia o, directamente, viven en una cueva aislados del mundo planeando como putear al personal.

Es deprimente que te toquen cosas así. Yo tuve muchisima suerte con mi contrato de prácticas de empresa que hice cuando estaba en la universidad, me trataron tanto a mi como al resto de becarios de lujo.

dxfilipo

#34 la empresa que comento en #27 es una residencia para mayores propiedad de Garcia Baquero, el dueño de la marca de quesos... esta gente no está en ninguna cueva, vive en uno de sus muchos chalets a costa de lo que se ahorran en indemnizaciones.
Pero medianos empresarios también hay muchos... son los que lloran porque los chinos no hacen las cosas "como dios manda".

NiMihita

#23 El que no se acojona sale ganando. A ver si aprendemos.

g

Por estas cosas pienso que las indemnizaciones deberían ser depositadas en un órgano administrativo

LadyMarian

#6 Ya se encargarían las empresas de hacerse "amiguitos" de los responsables de ese órgano.

g

#7 no esun tema de amiguitos por ejemplo un finiquito no conforme se desposita en un juzgado de lo social. Vamos, obligación legal de depositarlo y es la administración quien lo abona al trabajador, luego la empresa es quien tiene el riesgo de no ver el dinero ya que el trabajador no se va a devolver

LadyMarian

#11 Ya buscarían algo...
#8 Eso es más complicado aún porque habrá empresas que te digan que no tienen para pagar ese fondo mes a mes.
Si las hay que no pagan ni la SS

g

#14 de acuerdo, lo que quiero transmitir es que es voluntad política el erradicar esto.

Con algo parecio en algunas comunidades se controla la especulación de VPO. Si la vendes, la administración hace de intermediario, incluso buscaría un vendedor y se acabó el sobre en B

mencabrona

#6 No solo las indemnizaciones... deberían depositarse las provisiones por indemnización...

Es decir, cada mes que trabajo la empresa debería incrementar una provisión por mi despido... muchas no tienen en cuenta este punto y luego no hay pasta y cuando se ponen a despedir hay muchos problemas... (no echamos a este que es muy caro, echemos mejor a este otro aunque sea más válido)

Si finalmente es el empleado quien abandona la compañia la empresa que recupere ese dinero.

g

#8 No es tan sencillo, si no somos competitivos y las empresas empiezan a provisionar indemnizaciones ya ni te cuento. Provisiones que a día de hoy pagan además impuestos e indemnizaciones que son muy superiores a otros países más prósperos.

Si para montar una empresa tienes que asumir desde incio unos márgenas grandes... pocos se aventurarán

dxfilipo

Os cuento otra historia...
Mi padre, 50 años, Minusvalía del 52%. Por contratarle se tiene una bonificación del 90% en la seguridad social y se obtiene un cheque de 3200€ si se le contrata de forma indefinida a tiempo completo y se le mantienen 3 años.
La semana pasada le despidieron porque consideraban oportuno, cosa que no critico(acaban de cumplir los 3 años para no tener que devolver el cheque).
Le dicen que no le van a pagar ni indemnización (45 días/año) ni vacaciones no disfrutadas ni nada (total 7000€), a la calle y punto y que puede hacer 2 cosas:

- Renuncia a cobrar esa cantidad firmando el despido improcedente y se pasa 6 meses en el paro con el compromiso de que le van a volver a contratar en su mismo puesto (con una empresa asociada, que al ser distinta cobraría de nuevo el cheque de bonificación por él, algo ilegal)

- Se busca la vida para cobrar lo que le deben, y le amenazan con retrasar los pagos lo posible, por supuesto no va a ver ni indemnización ni paro en mucho tiempo (el sueldo de tramitación mientras sale el juicio lo perdimos con Aznar).

¿Que hace?
Pues como no hay trabajo, no va a poder aguantar el pulso con la empresa si lo denuncia, por lo que aceptará ese "trato" en el que le contratarán en 6 meses aunque sabe que puede no ser cierto... por lo menos puede cobrar el paro.

D

#27 eso sólo tiene un nombre: HIJOS DE PUTA

Pablosky

#27 Me temo que eso no es verdad, no te pueden "negar el paro". Pueden poner trabas, al principio cobrarás menos de lo debido, pero cobrarás y luego los atrasos. El paro (al menos el mínimo) es inviolable.

Hecha un vistazo en el blog de "Laboro", la entrada "Qué hacer cuando te despiden", que lo explican muy muy clarito.

dxfilipo

#73 Si no te "arreglan los papeles" es decir, te dan de baja en la empresa y todo eso, ¿Puedes cobrar el paro?
Creo que es eso con lo que amenazan.
Agradecería tu respuesta.

j

Esto es lo que tiene haber renunciado a negociaciones colectivas y que cada uno vaya a lo suyo y mire por sus intereses, sin presentar una denuncia a tiempo. Si cada víctima de una estafa (o intento de estafa) laboral presentase una denuncia en la inspección de trabajo, otro gallo nos cantara.

En cualquier caso, estos casos de dolo no tienen validez, aunque tienes que demostrar que te obligaron a firmar, claro...

p

A mi me recuerda al dilema del prisionero:

- Si nadie firma conseguimos mejoras
- Si yo firmo, tengo trabajo y me quejo de lo que me hacen firmar y no conseguimos mejoras
- Si no firmo y otros firman, no tengo trabajo y me quejo de que otros lo hacen y no conseguimos mejoras

g

Me freireis a negativos, pero a mí me monta un empresario una hijop.... de esas, y lo siento, si la justicia (y lo dicen un licenciado en derecho) no me protege me tendre que proteger yo solo, seguro que hay formas de devolversela sin que te puedan acusar de nada, que trampas a la ley sabemos hacer todos.
Es que me hierve la sangre solo de leer muchas cosas de las que se ponen aquí.

batiscafo

Vídeo Baja Voluntaria Obligatoria Salesland Parte 1.wmv

D

Me gustaría que alguien de los que se escandaliza y altera mucho cuando, por ejemplo, en Vigo se hacen protestas en el sector naval y ocurren actos de violencia por parte de algunos piquetes (actos con los que estoy totalmente es desacuerdo), me exlicase si este tipo de actuaciones no las consideran como una forma de ejercer la violenta.

g

#18 no es violencia, es una extorsión y estafa; delitos ambos sí, pero sin violencia

sorrillo

Una recomendación que leí y me pareció razonable fue la siguiente:

En caso que quieras cambiar de empresa o bien que sepas que te van a despedir sí o sí y crees que pueden colarlo como despido procedente lo mejor que puedes hacer es pedir una excedencia voluntaria (necesitas 1 año de antiguedad) por el mínimo tiempo según convenio. A veces son 4 meses pero pueden llegar a ser un mínimo de 2 años.

Durante ese tiempo no cobras, ese es el gran riesgo, pero mientras tanto puedes buscar trabajo y sigues formando parte de la plantilla de tu empresa anterior.

Si encuentras un trabajo que te sirva simplemente informas a la antigua empresa que cursas baja voluntaria y te vas a la nueva. Puedes incluso hacer un periodo de prueba en el nuevo trabajo sin renunciar a la antigua empresa. Teniendo en cuenta un detalle, si son del mismo sector tu empresa antigua te puede rescindir el contrato unilateralmente.

Si no encuentras trabajo y, sobretodo, un mes antes que finalice la excedencia debes solicitar tu reingreso en tu antiguo trabajo. La empresa en este caso tiene dos opciones:
- Reincorporarte con las mismas condiciones salariales y, si la excedencia es inferior a 1 año, en el mismo puesto de trabajo (a veces quieren renegociar el contrato, tu mismo les escuchas y decides si lo aceptas o no).
- Darte largas indicando que no hay vacantes en tu puesto.

Si no te reincorporan y tu puedes obtener pruebas de que sí hay vacantes los puedes denunciar para cobrar el despido improcedente u obligarles a reincorporarte (es tu elección).

En cualquier caso a partir del momento de informar a la empresa de tu solicitud de excedencia (te tienen que firmar la recepción de forma inmediata y tienen 1 mes para aprobartela, no hacerlo es ilegal) es habitual que quieran renegociarlo contigo, ofreciendote alternativas ya que conocen sus obligaciones respecto al trabajador y la excedencia les puede tocar bastante las pelotas. Entre la solicitud y el inicio de excedencia es ilegal que te despidan.

Yo he usado la solicitud de excedencia pero con la intención de hacerla efectiva, es decir, no era una táctica para cambiar de empleo ni renegociar. De todas formas la actitud de la empresa ha cambiado completamente ante la solicitud de excedencia y se han sentado a negociar cosas que hasta entonces eran impensables.

En cualquier caso antes de hacer nada informaros mucho, mucho, mucho. Los departamentos de RRHH se las saben todas y si no sabes lo que haces te la colarán antes que te des cuenta.

barnum

Por exeriencia, en mi trabajo (logística) todo aquel que no firma el contrato al entrar, junto con la baja voluntaria, no firma y que pase el siguiente... mi jefe es así.

dxfilipo

#58 Alza la voz, que se sepa.

D

Lo que yo me pregunto es como esta gente se puede ir a dormir tan tranquila...

mencabrona

#24 [IRONIC ON] En la noticia no dice como duermen, no podemos asegurarlo... [IRONIC OFF]

cutty

¿Para cuando la incomunicación y la ilegalización de los terroristas patronales?

Findeton

Conozco multitud de casos parecidos.

D

Y yo pregunto: ¿ Como coño hacen en otros países como Alemania ? Si alguien lo sabe se agradece la respuesta

D

LO MEJOR ES IRSE DEL PAIS, ESTO YA NO TIENE SOLUCION.

g

El problema de la economía española no es que existan estos casos de abuso y estafa ni el gran porcentaje de economía sumergida de 'listos' el problema es que mucha población depende de una economía de subsistencia y a ver quién se atrave a meterla mano en las vacas flacas

s

todo empieza por el sistema que premia dichos actos de empresarios, solo hay que pensar que la mayoria de politicos españoles tambien son empresarios y en muchos casos trapalas

D

Es una puta verguenza lo que pasa. Crisis de paro. Empresa aprieta las tuercas y consigue beneficios (en este caso ahorra el finiquito). Trabajadores se dejan explotar un poco más por esa empresa, lo que produce despidos: más paro.
Como no puedo emigrar...creo que me dedicaré al agro en breve.

l

Voy a comprarme un kilo de dignidad, que veo que está de saldo.

Armagnac

Hombre, lo de firmar que había recibido la indemnización fue un gran error. Por desgracia trabajo en una empresa en la que últimamente esto pasa casi a diario (tentado estoy de dar el nombre, pero no sería profesional) y esto se lo quisieron hacer a mucha gente pero la mayoría no firmó nada y optó por denunciarles y que yo sepa la empresa no dejó que llegase a prosperar ninguna de las denuncias porque sabía que llevaba las de perder. Por lo que yo he vivido siempre intentan engañarte pero sólo conozco un caso en que, habiéndoles denunciado, la denuncia llegase a prosperar, en todos los demás casos han dado marcha atrás.

D

Yo sólo espero que en España se acabe con este tipo de situaciones trápalas que no benefician ni a los trabajadores, ni a la economía y a la larga ni a la empresa. si bien es cierto que a corto plazo la empresa gana, los resultados de dicho tipo de maniobras suelen ser bastante poco beneficiosos. El problema principal aquí es que la bola de nieve está alcanzando máximos, habiendo un distanciamiento entre los pareceres de empresa y empleado. Cada cual busca su propio beneficio, sin atender a la sotenibilidad futura de dicho egoísmo. La culpa de todo esto en parte es de todos nosotros que alimentamos este sistema.

Johan_Liebhart

La putada es que con baja voluntaria no hay paro.

deepster

Solución en menéame para cualquier problema laboral:

¡Puej monta tu propia empresa!

Paladio15

Perdonadme el comentario, pero qué cantidad de jefes impresentables (por no usar un juego de palabras mucho más mal sonante y grosero) hay sueltos por España... no hace falta irse al resto del mundo.

D

Como dice el PPSOE: Todo sea por fomentar el empleo entre los jóvenes

m

no me parece mal. en realidad lo que tendrían que cambiar son las infraestructuras de nuestra sociedad, basada en el monetarismo. por que si un jefe no quiere que trabajes en su empresa, quién se lo puede impedir? no es bueno estar donde no te quieren o no te necesitan. y si te quiere para una obra solo ahí estás tú para aceptar o no. qué el empresario abusa? como digo es culpa de las infraestructuras que lo permiten...

D

gRACIAS AL SOCIALISMO , NOS SENTIMOS PROTEGIDOS LABORALMENTE LOS OBREROS / EMPLEADOS