Hace 14 años | Por --142404-- a verdegaia.org
Publicado hace 14 años por --142404-- a verdegaia.org

Desde hace tiempo venimos asistiendo a una avalancha de quejas de los tecores lucenses que le imputan al lobo un hipotético descenso de los corzos debido a un supuesto aumento de la especie en la provincia, sin mostrar datos de la variación de ambas poblaciones. Curiosamente, en otros foros, este colectivo presume de que la provincia de Lugo cuenta con una de las densidades más altas de corzo de toda la península Ibérica. Traducción en #1

Comentarios

M

#3,#5,#6,#7 Pobrecitos lobos, que se lo digan a mi perro que lo mataron la semana pasada al lado de mi casa. Desde luego cuanta ignorancia hay, desde luego que si por mi fuera, despues de lo que hizo a mi pobre perro los exterminaba.

D

Nunca olvidaré de pequeño estando en mi pueblo (en lugo, cerca de la frontera con asturias)salí de noche y oí a un lobo aullando como a varios kilometros, fue una de las cosas más bonitas que me han pasado en la vida y me daría muchisima pena que exterminasen a un animal que apenas causa problemas.

#9 Entonces yo pido que machaquen a los jabalís, que siempre le joden a mi tio los prados y al zorro, por supuesto, que no es la 1ª vez que le desaparecen varias gallinas. No es la solución, si tienes miedo al lobo largate de su habitat, o aceptalo y carga con las consecuencias.

Lokewen

#9 te vote positivo cuando queria hacerlo negativo. Siento la perdida de tu perro, pero realmente te das cuenta de lo que dices? por esa misma regla de tres, son lo lobos los que realmente tendrian que exterminarnos a todos nosotros, puesto que hemos sido los humanos los que hemos destruido su espacio natural, cazado a sus madres y crias y llevarlos casi al borde de la extincion.
Lo que para ti fue un asesinato, para ellos solo fue un bache en su busqueda de alimento para su manada, sus crias y sus hermanos

Jiraiya

#16 ¡Sublime!

Señor Lamata (#9, #11), gracias por tus intervenciones. Has sido el ejemplo ilustrativo para los meneants más jóvenes de la opinión que posee un cazador pro exterminio de lobos (y furtivos en temporadas de cría de otras especies, seguro): sin argumentos reales y con una ansia por exterminarlos a todos.

Lo lamento por tu perro, pero lo mismo era un galgo y te quitaba de encima el trabajo de tener que ahorcarlo de una higuera ¿no? Porque mueren más perro a manos de sus dueños cazadores que de ataques de lobos.

M

#9 y #20 largarme de su habitat??? donde yo vivo no había lobos, pero parece que con las medidas de protección que hay, se han extendido mas de la cuenta.#12 y #16 NO SOY CAZADOR Y NO ME GUSTA LA CAZA!!!! tampoco tengo escopeta (ni legal, ni ilegal), ni permiso de armas y jamas pegue un tiro. #22 Mi perro era un pastor alemán cruzado con mastín, que no se metía ni con los gatos. #23 hace 2 meses oí unos ruidos raros en una finca pegada a mi casa, salí con una linterna y llegue pegado a un jabalí que estaba tranquilamente levantando el campo, los jabalís en si no son peligrosos, salvo que estén acorralados, las jabalinas con crías si, vete y tócale un "rayon". En cuanto al comentario de que es mas dañino el zorro, pues que quieres que te diga, donde vivo ya no quedan zorros, desde que empezaron a llegar los lobos que antes no había, los zorros desaparecieron, cosa que las gallinas y gatos agradecieron mucho.

D

#24 ¿Cual es tu zona? ¿Donde vives? Porque te recuerdo que el hábitat del lobo era toda la península ibérica hasta que en 1950 - 1960 fue erradicado por los "ecologistas" del franquismo. Mira, exactamente lo mismo que pides tú que se haga ahora.

Bath

#9 Donde estabas tu cuando "Los supuestos Lobos" mataron a tu perro, recuerda que un perro es una mascota y como tal debes de protegerla, espero que te haya quedado claro.

M

#28 tu eres tonto???
#30 totalmente de acuerdo
#31 lobos también los había donde están las ciudades,no se por que curiosamente, cuando hay algún animal salvaje por una ciudad les da por echarlo??? si es su territorio, por que no se va la gente de las ciudades??? no sera que sois ecologistas de barra de bar, que ni vive donde hay animales salvajes ni en la vida vio uno??? no sabeis nada de la vida en el campo, a mi me gustan los lobos, quien hubiera visto uno sabrá que es un animal muy elegante, pero me gustan lejos de mi casa.

D

#32 Lo repito. En mi comarca, el anterior año, hubo 30 ataques de lobo (#15). Lo doble que en cualquier ayuntamiento de Lugo. ¡Buen intento! casi cuela.

Dudo que vieras mucho más monte que yo.

Y sí, hay una gran cantidad de lobos que se acercan a las ciudades. Muchísimos. Hay una cola de ellos dispuestos a acercarse a las ciudades, el lugar más deseado para vivir por un lobo.

Ah, te he votado positivo sin querer. Quería votarte negativo por insultar.

Dhaunae

#31 A ver, yo no digo que esté segura de que haya superpoblación de lobos. Sólo digo que puede haberla. Y puede haberla porque no sería la primera vez que repueblan una especie (con lobos también lo hicieron) sin contemplar (o sin calcular bien) si todos los ejemplares van a tener comida suficiente o no. Y todo esto lo digo con independencia del daño al ganado. No creo que haya que matar más o menos lobos por daños al ganado. Es que creo que no habría que matar a ninguno, directamente.

Los últimos yacimientos humanos de la zona de los que tengo conocimiento son sólo prerromanos. Pero no me extrañaría nada que esa zona haya sido un asentamiento natural desde siempre para el hombre por las características que ésta tiene. Aunque yo no estuviera en lo cierto, en algún lugar se tenían que asentar las personas y, en cualquier caso, en la época prerromana, los humanos convivían con los animales lo mejor que podían (al contrario de lo que sucede ahora en general en el planeta, quiero decir).

En ningún momento he dicho que el la población de lobos haya mermado de forma natural como para que saques a colación ese argumento. El exterminio franquista se acabó con Franco, digo yo. Eso fue hace treinta años. Teniendo en cuenta que desde entonces se ha repoblado a los lobos y que éstos viven entre seis y ocho años, han tenido tiempo de sobra de reproducirse a gusto (varias generaciones). Por eso creo que, para el caso que nos ocupa, sobra el recordar cómo se los esquilmó en tiempos de Franco.

No entiendo bien lo que me quieres decir con lo del espacio de caza y el núcleo. Si te refieres a que no tienen territorio suficiente, un comentario: mi municipio tenía casi trescientos kilómetros cuadrados de extensión, mi pueblo estaba en la parte más alejada de las montañas (donde los lobos criaban) y, aun así, a mi pueblo llegaban tranquilamente.

Y esto me lleva al punto de #32. Los lobos, y cualquier otro animal, se expanden todo lo que pueden mientras se den las condiciones necesarias para su supervivencia. Y su límite no lo encuentran en las aldeas, sino en las ciudades. Ésas en las que viven los que deciden que faltan todavía más lobos "en el bosque". Antes "bosque" era todo, incluida su ciudad. Pero ahí los lobos les molestan. Ah, claro.

D

#34
No entiendo bien lo que me quieres decir con lo del espacio de caza y el núcleo. Si te refieres a que no tienen territorio suficiente, un comentario: mi municipio tenía casi trescientos kilómetros cuadrados de extensión, mi pueblo estaba en la parte más alejada de las montañas (donde los lobos criaban) y, aun así, a mi pueblo llegaban tranquilamente.

Pues es evidente. Contando con que su espacio de caza es de unos 200km y que el ataque de lobos es el a ganado 0,092% del total, te puedes imaginar la cantidad de lobos que hay.

Saco a colación el argumento del franquismo, para demostrar también que la superpoblación de lobos no es tal, que no existe. Por el exterminio producido y documentado. Son dos datos que se complementan. Y no paró de realizarse hace 30, el acoso y derribo al lobo no terminó con el franquismo.
De todas formas, a datos del 2002, la población española de lobo se situaba sobre los 1.800 ejemplares. Datos muy parecidos a los de los 80 y 90. No hay superpoblación de lobos.

En cuanto a la demagogia de la ciudad, te remito a #33. Soy de la zona de Galicia con más ataques de lobo.

Edito: Y vuelves a repetir que puede haberla. No sé para que te he puesto los datos que demuestran que no. Haciendo un símil, creo que puede haber una superpoblación de ornitorrincos en Galicia. No digo que la haya, pero puede haberla.

Dhaunae

#35 Yo creo que estamos hablando del mismo tema (algo es algo), pero que no nos entendemos.

Primero, lo de cuántos ataques haya en tu municipio me es indiferente, porque yo no creo que los lobos merezcan ser cazados por el hecho de que ataquen más o menos. Así que no me tienes que rebatir algo que ni siquiera opino.

Segundo, lo del espacio de caza. Me parece que no acabo de entender tu punto. ¿Quieres decir que como hay pocos ataques a ganado, hay pocos lobos? Si es eso lo que quieres decir (que no estoy segura), mi respuesta es que lo normal es que los lobos no se vean obligados a atacar al ganado para alimentarse y que, cuando lo hacen, es que algo está muy mal en su ecosistema (no necesariamente superpoblación).

Tercero, el franquismo y los lobos. Se exterminaron, pero luego se repoblaron para intentar compensar ese gran desastre anterior. En algún momento posterior al final del franquismo, hay un nuevo punto de partida con el ecosistema en equilibrio (no sé si lo del "equilibrio" es lo mismo que opinarían todos mis convecinos, pero bueno), por eso no entiendo por qué remontarse a épocas anteriores. La repoblación fue más tardía que temprana, sí, pero se hizo. Así que cuando digo "épocas anteriores", me refiero a todo momento anterior al punto de repoblación.

Cuarto, demagogias varias. A mí lo que me molestaba eran los ecologistas de ciudad que decidían qué faltaba y qué no en el ecosistema sin tener en cuenta a los humanos que vivíamos allí (cada vez menos, claro). Básicamente, lo que querían era un zoológico (no una reserva natural, no) en el que hubiera algún hostal y algún bar para cuando les apeteciera pasarse por allí. Tal cual.

Esos ecologistas y #36 podrían tener en cuenta que tanto derecho hay de vivir en la ciudad como para vivir en aldeas de montaña (o debería). ¿Por qué deberían trasladarse unas personas que hasta ahora habían coexistido sin problemas con los animales de la zona? Cuando digo "sin problemas" me refiero a que si esos animales están en peligro de extinción no es precisamente por los habitantes de mi zona, pero bueno, cada uno es libre de creer lo que quiera.

Además, irse no es tan fácil. No te creas que a la gente le faltan las ganas. Yo creo que en 40 años allí ya no quedará nadie. Eso no es bueno ni malo, es la vida. Pero una cosa es que se vayan voluntariamente y otra cosa sugerir, como #36 ha hecho, que deberían irse. Flipo un poco.

Los labradores de mi comarca viven mucho más en armonía con la naturaleza que los que se hacen llamar ecologistas (quienes, por supuesto, viven con todas las comodidades de una ciudad, con lo que eso supone actualmente para el planeta). Quiero decir con esto que si esas buenas gentes se quejan (que, a día de hoy, no lo sé) igual es por un buen motivo.

Por cierto, las serpientes que mencioné en #30 no es que mataran ganado (es que los ataques al ganado no son el meollo de todo este asunto), nos las encontrábamos los niños de camino al colegio, por ejemplo. Un poco de cabeza repoblando tampoco viene mal.

Por cierto, #36, gracias por bautizarme con mi primer negativo en Menéame (por lo expuesto en #30), hombre.

D

#37
Segundo, lo del espacio de caza. Me parece que no acabo de entender tu punto. ¿Quieres decir que como hay pocos ataques a ganado, hay pocos lobos? Si es eso lo que quieres decir (que no estoy segura), mi respuesta es que lo normal es que los lobos no se vean obligados a atacar al ganado para alimentarse y que, cuando lo hacen, es que algo está muy mal en su ecosistema (no necesariamente superpoblación).

Claro que quiero decir eso. Si hubiese superpoblación, la zona de caza no sería suficiente y se producirían muchos más ataques a ganado. Muchos más del 0,092%

Y sobre la repoblación, te pego esto:

L_as_ poblaciones de lobo ibérico se mantienen estables en España respecto al inicio de la década de los 90 y cuantificadas entre 1.500 y 2.000 ejemplares, según firmó ayer el biólogo y miembro de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel), Alberto Fernández.

El experto aseguró que, aunque actualmente «existen discrepancias» entre los distintos colectivos naturalistas y técnicos en relación al número de lobos que habitan en la Península Ibérica, el número de ejemplares constatados «es muy similar al que existía en los censos a finales de los años 80 y principios de los 90».

El biólogo asturiano subrayó, sin embargo, que durante la última década los expertos han detectado «cambios sustanciales» en el cuanto al hábitat de este animal, ya que «se ha notado una regresión de colonias en provincias como León y Burgos, y una expansión, por otro lado, en la zona sur de la comunidad como Segovia y Avila». Añadió que lo mismo ocurre en Asturias, «donde las poblaciones de lobos se mantienen estables, al igual que en Portugal, aunque en Galicia, terreno tradicional de la especie, se ha registrado una merma en cuanto a su número en los últimos años sin que se hayan detectado las causas».

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2002/11/03/53791.php

Que no, que no hay superpoblación de lobos en Galicia. Ni en España, vaya. Lo que hay son ganas de tener un lobo disecado en casa.
Y que sí, que tenemos derecho a vivir en el campo. Pero tenemos que vivir con las consecuencias y si nos matan a una cabeza de ganado, tenemos que entender donde vivimos y dirigirnos a los organismos correspondientes. ¿Qué las ayudas son insuficientes? ¿Qué pagan una cifra irrisoria por la cabeza de ganado perdida? Pues por eso hay que protestar. Y no inventarse una superpoblación de lobos.

¿Sabes de qué hay una gran cantidad de población (tampoco superpoblación) en Lugo? De corzo ¿Y por qué? Porque la cantidad de lobos no es muy alta.
Ah lo de mi concello y los ataques de lobo era porque había entendido que hacías como #32, el cual me acusaba de ser: "ecologista de barra de bar, que ni vive donde hay animales salvajes ni en la vida vio uno??? no sabeis nada de la vida en el campo, a mi me gustan los lobos, quien hubiera visto uno sabrá que es un animal muy elegante, pero me gustan lejos de mi casa." Aunque viendo tu voto positivo, supongo que estarías de acuerdo ¿no?.

Dhaunae

#39 Que ponga positivos a un comentario no significa que suscriba todo el contenido. De hecho, muchas veces he puesto positivos a comentarios que no suscribía en absoluto sólo porque eran interesantes, estaban bien razonados o, simplemente, aportaban algo nuevo al debate.

#40 Dime dónde doy algún dato erróneo en #30. Luego afirmas que me he retractado, pero en el propio #30 escribí: "No estoy en absoluto a favor de la caza, ni de lobos ni de ningún otro animal. Me parece una práctica muy cruel. Pero igual sí que está habiendo superpoblación de lobos, cosa que muchos estáis dando por hecho que es mentira".

Procuro examinar las situaciones con una mente científica, lo que me inclina a ser escéptica en lo que se da por hecho y cauta con las conclusiones obtenidas. Con #30 sólo intentaba expresar la posibilidad de que realmente sí hubiera superpoblación, pero en ningún caso lo afirmaba. Creí que lo había dejado lo suficientemente claro.

Veo que el debate ha seguido muy animado en mi ausencia. Lástima que no tenga tiempo de comentar el resto de los mensajes posteriores. Me conformaré con leer esta noche los mensajes nuevos si todavía hay.

D

#56 Ah pues el que votaste positivo, sí que aportaba algo nuevo, es cierto, insultos. Que era lo que le faltaba a ese usuario en este debate.

Aunque bueno, ese mismo usuario, negaba que el Oso Pardo estuviese en peligro de extinción. Que todo era una invención para recibir subvenciones. Es lo que hay.

M

#57 En cuanto a lo del oso, no tienes ni idea de los que hay, si realmente se supiera lo que hay no hablaríamos tan a la ligera, es el problema. Hay mas osos de lo que se dice, y las razones son las "Fundaciones de protección" ya me dirás de que viven los dirigentes de esas fundaciones, que tienen un nivel de vida que vamos... el día que el oso deje de estar tan protegido se acaban las subvenciones y el nivel de vida, si es que los ecologetas lo tienen todo bien montado.

D

#58 Que sí hombre, qué son una plaga, como mosquitos en verano. El oso y el mosquito tigre, la amenaza de este verano.

M

#59 si, si y tu al mas cercano que viste al oso yogui.

D

#60 En cambio tú has visto miles de ellos, cientos de miles, millones. De hecho se han empezado a agrupar y han comenzado a fabricar armas y utensilios. Son una grave amenaza ocultada por el Gobierno.

M

#61 Anda que si, sigue vendiéndo la moto ecologeta, puedes hacerlo a la gente de ciudad que no sabe lo que hay, que a la gente de la zona rural no nos las das con esas fantasmadas tuyas.

D

#56 en primer lugar, lamento el negativo. Releyendo el comentario, creo que con haber entablado una conversación, hubiera bastado. Y me expresé mal. Quería decir que tu comentario da a entender que realmente, hay un problema con el número de lobos y ataques. Y en la propia noticia y en los comentarios se aportan datos para ver que realmente no es así. Otra cosa es que cada vez que hay un ataque sale en los medios. Y, al igual que hay temporadas en que todos los perros son peligrosísimos, o en todos los bares la juventud consume droja, o el tema sensacionalista del momento, hay temporadas en que parece que no se pueda salir de casa,que te está esperando el lobo de caperucita.
También es cierto que muchas veces no puede valorarse con seguridad si ha sido el lobo o perros asilvestrados. Y entonces la gente suele decir que ha sido el lobo (porque hay ayudas).
#55 si en #32 no hubieras insultado gratuitamente a otro usuario, no te habría dicho nada. No has aportado nada que merezca la pena comentar o debatir. Y si, veo que sabes mucho del tema, cuando ni conoces cómo es un ataque habitual de lobo
Y fin de la conversación contigo. Un placer.

M

#63 desde luego que estupideces hay que leer, que estos ecologetas de ciudad tengan que darnos clases de naturaleza. Anda quédate en tu pisito y en tu asquerosa ciudad.

D

#37 de nada, los negativos están para lo que están y te ha caido porque pese a que en la noticia se dice y en los comentarios se repite hasta tres veces, has dejado caer que la tasa de ataques es mayor. Después rectificaste (más bien dijiste no saber), pero ese comentario en concreto recoge datos falsos y erróneos y como tal, le casco un negativo
Por otro lado, la gente que vive (que vivimos) en el monte por supuesto que es responsable de la extinción de ciertas especies: convertir bosques en campos de cultivo o de pasto, cazar ilegalmente, dejar trampas, cebos y cepos es algo que siempre se ha hecho. Siempre. Así que el rollito heidi, pues como que no. Cierto que los que somos de aldea conocemos mejor el entorno y somos un pelín (un pelín nada más) respetuosos. pero ni somos gandhi ni nos acercamos...

Yo no digo que la gente tenga derecho a vivir en el medio del monte o en el retiro. Pero si una zona es de vital importancia y merece protección, significa que esa zona debe ser protegida incluso de sus propios moradores. Es decir, nadie te dice que no vivas en el monte, te dice que no puedes vivir en esa zona en concreto.

M

#37 lo de las serpientes es verdad, en mi zona paso, y aquello si que fue peligroso, se metían hasta en las casas. Yo conocí una mujer que le mordió una de estas víbora, no murió por que fueron con ella rápido al hospital, pero tiene secuelas de por vida. Los habitantes del medio rural somos el sitio de experimentación de los políticos y ecologistas.

D

#30 claro que se antepone el paraje y la protección de la fauna a las personas. Si fuera por las personas, no quedaría nada que defender.
Y cierto, hay gente que vive allí desde antes de los romanos. ¿Y qué?. El monte, por mucho que uno compre un trozo, no le pertenece. Pertenece a todas las especies que lo pueblan.
Y como nos estamos quedando sin reservas, es prioritario proteger esas zonas a que siga gente viviendo allí. La gente puede mudarse, los bosques no.

#32 los insultos te los guardas, que sobran. O eso, o vuelve a la escuela a que te enseñen los modales básicos para tratar con personas.

M

#36 modales básicos??? aquí el amigo #28 ha hecho una pregunta totalmente absurda, que vamos solo con leerla ofende, y uno no sabe si esta persona, la ha escrito mal o simplemente no entiende de lo que habla. No creo que me tengas que hablar de modales cuando estoy leyendo y leyendo tontería tras tontería de mucha gente que sin tener ni idea de lo que es vivir en el campo y tratar con animales salvajes, viene y da lecciones. A mi también me ofende que me llamen asesino, que si soy un furtivo o si cuelgo perros en los arboles, a si que lo de los modales vamos a dejarlo a parte. Y me parece impresionante que digas que hay que echar a la gente de sus casas para que vivan los animales salvajes. Vamos que los animales valen mas que los "habitantes rurales".

D

#38 No hombre, pero si quieres que los lobos vivan lejos de ti, lo mismo no tienes porque vivir en su hábitat. Y si quieres vivir donde vives, pues acostúmbrate.

Y te lo repito, deja de hacer juicios de valor sobre si sé lo que es vivir cerca del lobo. Porque ya te he puesto datos, aunque cuando no se tienen argumentos, lo mejor es intentar convertir una mentira en realidad a base de repetirla.

Ah y las primeras tonterías, te recuerdo que las soltaste tú. Diciendo que había que exterminar a todos los lobos porque mataron a tu perro.

De todas formas, un hurra por ti, demostrando que a las preguntas absurdas hay que contestar con insultos y faltas de educación. Supongo que eso dirá mucho de ti, aunque te lo diga yo, un ecologista de barra de bar.

M

#42 tu lo dices: eres un ecologista de barra de bar.
#43 Es verdad no debería de haberle llamado tonto, pero que quieres, el que escribe tonterías se le llama tonto.

D

#44 si, y al que insulta se le llama la atención por su comportamiento fuera de lugar.
Encabróante todo lo que quieras, patalea hasta que te duela el pie. Pero NO insultes a la gente. Porque el user al que le faltas el respeto NO te ha insultado. Te habrá dolido el comentario, pero en ningún momento te falta al respeto.
Así que ya está bien, deja de ir de mártir sangrante, compórtate como un adulto y se acabó. Punto pelota.

D

#47 Yo ya vivo en el monte. Y sé como son las cosas. También sé cuantas muertes por ataques de perros asilvestrados se le atribuyen a lobos por aquello de las ayudas.
También sé de esos que van a poner carne envenenada al monte para acabar con los pocos lobos que hay.

#44 No me has sorprendido, me esperaba que alguien que pidiese el exterminio de lobos, no pillase un sarcasmo.
Por cierto eres muy valiente para insultar, pero un cobarde a la hora de reconocerlo. Qué bien, otra cosa esperable.

M

#47 cierto, el lobo no ataca simplemente por comida, va a un rebaño de ovejas y acaba con todas las que puede, cuanto puede comer??? un poco de una, otro poco de otra y 10 muertas que solo las mato por instinto. Las vacas no suelen tener problemas con los lobos, si hay varias vacas no se atreven, ahora como tengan terneros, los terneros no corren tanto y si se los cepillan. Hablas de zonas valladas, lo cierto es que entre que las superficies de ganadería no son 4 metros, si no miles y miles de metros, están cerrados con alambre de espino o lisa, pero eso no impide el paso de lobos, ponte a cerrar con alambre anudada, o electro soldada de 2 metros, entre el pastón que supone, y que te los ecologistas no te dejan ni moverte, no va a ser posible. La postura de los ecologistas de barra de bar tipo #50 es que abandonemos las fincas y se las entreguemos a los animales salvajes. Hay que darse cuenta somos ciudadanos de segunda.
#50 tu a tu bola, sigue en los mundos de yupi.

D

#51 Sí, tú sigue en los mundos en los que exterminarías razas enteras y en los que insultas a la demás gente y luego no te atreves a reconocerlo.

Por cierto, ponme los negativos que quieras, pero te advierto que es a ti al que le van a repercutir en el karma. Por aquello de lo de "votos injustos a comentarios".

D

#51 en qué pueblo dices que vivías?
porque cualquiera de pueblo sabe que lo que diferencia al lobo de los perros asilvestrados es que los primeros comen lo que cazan (si son ovejas, suelen centrarse en las vísceras, eso si) y los perros asilvestrados matan todo aquel animal que se les cruce. Si a un rebaño lo ataca el lobo, se salvan cabezas seguro. Si a un rebaño lo atacan perros (ya que estamos, la mayoría de los perros asilvestrados son perros de caza abandonados por sus amantérrimos amos) que se den por fastiados...
Así que creo que, además de la educación mínima esperable, te falta conocimientos e información para hablar del tema, que te queda grande.
Y si, entre que haya gente cuya idea de vivir en el monte es "como man matao al perro sus voy a acribillar a balazos y sus vais a joder animales del infierno" y que sólo habiten animales, tengo muuuuy clara la opción.
Y por cierto, lo que dice #52 es cierto, mañana te va a doler el karma

M

#52 y #53 que tenéis ahora preocupación por mi??? que pasa que os molestan las verdades, a la gente de ciudad (como vosotros) podréis engañarla con las fabulas ecologetas, a los que vivimos en el medio natural, vemos osos, lobos y demas animales, no hace falta que nos conteis las verdades del barquero que sabemos de que va el tema.

D

#42 Si todos esos ataques se concentran sobre una sola población ganadera sí pueden ser muchos y porcentualmente aunque sean pocos es posible que una gran mayoría del ganado se encuentre estabulado, otra gran parte en zonas no loberas, otra gran parte en zonas especialmente valladas, etc. Por tanto porcentualmente no tiene porque ser demasiada la cantidad de ataques.

De cualquier modo de los modelos de censos que conozco para censar lobos, no conozco ningún método que se fundamente en los terneros y ovejas que han tacado, usease, independientemente de que los ataques de lobos sobre el ganado sean pocos en términos generales, no implica que no pueda haber de cualquier modo una superpoblación de estos, que en muchos casos por no poder atacar al ganado (por ejemplo por estar convenientemente protegido) bajan a los pueblos a comer con el peligro que ello conlleva, predan sobre otras especies de manera irregular y descontrolada, etc

A parte de todo esto, ¿cuantos ataques como el comentado en esta noticia por otro meneante no son nunca reportados?

Por ejemplo: "Agall asegura que, según sus datos, se han producido más de 250 ataques que acabaron con la muerte de una cabeza de ganado durante 2009, ocasionando numerosas pérdidas económicas, "muchas de las cuales se han quedado sin resolver". A estos números hay que sumar los animales heridos por los cánidos, ya que "los daños colaterales de los medicamentos, las curas, el transporte y las horas de trabajo empleadas en ello elevan la cifra a pagar".

Sin embargo eso se cuenta en tus pseudocensos como un solo ataque pues solo ha muerto una cabeza de ganado...

Un consejo: No te fies mucho de lo que se dice en los salones del ecologismo, escucha a quienes viven y trabajan en el monte.

D

#47 "Un consejo: No te fies mucho de lo que se dice en los salones del ecologismo, escucha a quienes viven y trabajan en el monte. "
Te ha faltado un "especialmente si van armados" lol (es broma, espero que no te moleste y si así es, mis disculpas)
Prefiero creer a quienes aportan datos reales que a quienes aportan suposiciones o interpretan los datos de tal forma que dicen lo que ellos quieren que digan.
Prefiero creer a quién no obtiene ningún beneficio de la información.

D

#38 si un comentario te ofende, repórtalo a abusos. No tienes derecho a llamar a nadie tonto. Si te gusta, bien. Si no, baila y patalea; personalmente me la trae al fresco. Pero NO insultes a la gente.
Además, un poco de sesera, si tu llamas tonto a alguien, lo que haces es comenzar una escalada de insultos en el que se acaban mentando hasta a las madres. Respito, relax, tilita o flexiones pero los insultos ahórratelos.

Bath

Bueno acabo de entrar y si, soy yo, al que ha llamado tonto Lamata23 en #32 pero bueno a mi solo me ofende el que puede y no el que quiere, por cierto gracias a las personas que han defendido el derecho a opinar sin ser insultado después. Por otro lado no creo que mi pregunta de #28 este fuera de contexto puesto que para mi un perro es una mascota y si corre peligro porque "Hay Lobos cerca" pues esta claro que intentaría por todos lo medios protegerlo (vuelvo a decirlo), asi que no se porque se ha ofendido tanto este chico, en fin.

Bath

Ojala algún LOBO LES MUERDA EL CULO por cabrones sin escrúpulos.

#c-4" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/862639/order/4">#4 #6 #7 Estamos de acuerdo, partía de ########, en fin.

D

#13 Para terminar con esa "falta de censos" de la que hablas y que esos ataques se dan con regularidad, informarte que en la provincia de pontevedra, en los últimos datos que comprenden de octubre de 2008 a octubre de 2009 se produjeron 49 ataques en 5 municipios de lobo a ganado. Y 30 de ellos en mi comarca. En un año. ¡Santa regularidad!

http://www.farodevigo.es/comarcas/2010/01/08/medio-rural-confirma-seis-ataques-lobos-fornelos-abre-ayudas-prevenirlos/401207.html

En Lugo, en el mismo espacio de tiempo se produjeron 192 ataques a ganado en 41 municipios. Otra muestra de regularidad y acoso y derribo al que nos somete el canis lupus.

http://www.cope.es/lugo/05-01-10--lobos-protagonizaron-192-ataques-ganaderias-41-municipios-lugo-122164-2

Un saludo.

D

Yo les doy permiso para cazarlos A MANO!!!!

Wayfarer

No está de más definir lo que es un TECOR:

Se denominan terrenos cinegéticamente ordenados (Tecor) aquellas áreas del territorio gallego susceptibles de aprovechamiento cinegético que hayan sido declaradas y reconocidas como tales por Resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes y en las que la población cinegética ha de estar protegida y fomentada, aprovechándose de forma ordenada.

Ley 4/1997, de 25 de junio, de Caza de Galicia.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ga-l4-1997.t1.html

D

#13 Sí, con regularidad. El 0,092% del ganado en Galicia, para ser exactos.

http://www.loboiberico.com/loboiberico/index.php?option=com_content&task=view&id=138&Itemid=2

D

Que empeño en perseguir a este animal... le culpan de todo.

Los daños que causan no son tan alarmantes, tienen fijación por cazarlos y al final van a conseguir exterminar los que quedan.

D

Vivo en el medio del monte; el año pasado el lobo entró en nustra tierra y mató a dos animales. Fue muy, muy amargo, muy jodido. Pero no se nos ocurrió empezar a gritar "sangre, queremos sangre".
Tenemos claro y entendemos que el monte es de los animales, no de los humanos. Y que si te vas a un monte a vivir, además de ver un montón de cosas maravillosas, vas a tener alguna experiencia negativa. Es lo que hay. O lo asumimos o nos vamos a vivir a la ciudad.
Pero el mayor de los miedos, la mayor angustia no la pasamos por el zorro (que también ataca a animales domésticos como gatos y gallinas), por el jabalí (el que decía por ahí arriba que sólo levantan los cultivos no ha visto un jabalí en su vida, también matan perros y se te encaran) o por el lobo. La mayor angustia la pasamos en días de caza, temiendo por el comportamiento de los ecologetas de pro armados.
Y después de que en la noticia se diga que sólo un 0.09 del ganado se ve afectado, que es más problemática las patologías que sufren los animales, tenemos la intervención de #13 diciendo que matarlos a todos no, pero a unos cuantos todavía...
En fin.

D

Si alguien quiere cazar lobos, que se meta en pelotas en una habitación cerrada con el animal: el que gane que se quede con la piel del otro. Eso si, si gana el lobo te jodes, pero igualdad de oportunidades para ambos (por que no me veo un lobo usando escopetas )

D

http://www.lavozdegalicia.com/santiago/2009/10/29/0003_8069731.htm

"Los técnicos de Medio Ambiente recogieron pruebas en el lugar de los hechos, lo cual comienza a convertirse en demasiado habitual por el cada vez mayor número de denuncias sobre muerte de animales por ataques de estos cánidos." ... etc

D

La solución: Lobos con láseres en las cabezas

cor3

Que disparen a su p*t* madre..!, dejen la poca fauna que nos queda tranquila.

M

#46 Te voy a poner la definicion de la RAE:
tonto, ta.
(De or. expr.).
1. adj. Falto o escaso de entendimiento o razón. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de un hecho o de un dicho: Propio de un tonto.
3. adj. coloq. Que padece cierta deficiencia mental. U. t. c. s.
4. adj. coloq. Dicho de una persona: Pesada, molesta. Se pone muy tonto con la manía de los celos
5. adj. coloq. absurdo (‖ contrario y opuesto a la razón). Después de la acalorada discusión le entró una risa tonta
6. m. Comediante que en ciertas representaciones hace el papel de tonto. El tonto del circo
7. m. Chile. boleadoras (‖ instrumento compuesto por dos o tres bolas).
8. m. Col. y C. Rica. mona (‖ juego de naipes).

Me sirven la definición: 1 y 5.

Así que cállate con la tontería de los insultos que ya te vale.

D

Los cazadores son basura.
No dejan a la gente disfrutar del campo.
Degradan las especies con sus sueltas masivas de criaderos.
Cazan hasta la extenuación la fauna.
Se creen que el monte es suyo.
Abandonan y matan miles de perros al año de forma inhumana.
Los cazadores actuales no tienen la mínima deportividad, la mayoría
de ellos resultan patéticos como cazadores realmente.
Antes de conocer cazadores tenía una opinión poetica de ellos,
ahora cuanto más lo conozco mas me reitero en que son basura.

M

#9 bueno, si mata un animal domestico a menos de 50 mtrs de una casa habitada, que piensas que puede hacer el lobo. Te puedo asegurar que cerca de mi casa han pasado infinidad de animales salvajes incluido un oso hace año y medio, del cual estuve a 2 metros de distancia, te puedo asegurar que el único que realmente ha hecho daño a sido el lobo, el oso se cargo un montón de colmenas, los corzos les da por comerse los arboles jóvenes y frotarse los cuernos con los arboles mas grandes y lo jabalis les da por levantar campos y cultivos. Ya no es que me matara el perro que tenia, sino el hecho de que ya no puedes ir a las fincas sin tener miedo a que salga un animal de estos. No estoy en contra de especies salvajes, que animales como el oso son espectaculares, pero otros como los lobos o se controlan o se exterminan.

D

#12 Desde luego matarlos a todos o exterminarlos no es la solución, pero como expone #11 hay ataques de lobos con regularidad y de algún modo cuando estos se van incrementando habra que frenarlos, quizás no se trate de generar conflictividad para cazarlos injustificadamente y algo de justificación si que exista, aunque no se hallan realizados censos en este sentido, hay que escuchar simplemente a ganaderos, agricultores, etc que son sin duda un valioso indicativo. De cualquier modo como en la misma noticia se expone:

"En primer lugar, debemos señalar que ante la presencia de un depredador como el lobo, las presas modifican su conducta: adoptan una mayor acticidad crepuscular y nocturna, seleccionan áreas de mayor cobertura y pasan más tiempo vigilando. Por todo esto, disminuye notablemente su detectabilidad y se hace más difícil su observación. Ante el desconocimiento de estos hechos, era esperable que lo más sencillo (y absurdo) fuera denunciar una disminución falsa de la población de corzos."

Cuando los hábitos de una especie se modifican y la presión sobre su medio es mayor, no solo disminuye la densidad de los mismos, predados algunos y otros se redistribuyen (otros muchos se hace más dificil su observación, claro) sino que a medio plazo su tasa reproductiva disminuye.

No obstante en el monte debe haber de todo y debemos conservar nuestra biodiversidad ante todo, este último párrafo que he escrito no es un argumento a favor de la caza del lobo, sino un argumento en contra de los débiles argumentos en que se sustenta esta noticia.

Dhaunae

No entiendo por qué la gente ha votado negativo a #11 y a #13.

Yo he vivido 14 años (me crié allí) en el Parque Natural de Los Ancares, que está en Lugo. Es uno de los sitios a los que se refiere la noticia. Para que os hagáis una idea de dónde vivía: mi madre intentaba tener un jardín y los corzos venían a comerse los brotes de las plantas.

Me gustaría empezar diciendo a #20 que en esas zonas viven personas desde tiempos inmemoriales. No es que "el hombre moderno" haya ido últimamente a invadir territorio a la fauna autóctona. Hay que pensar un poco con la cabeza y ser justo, y darse cuenta de que allí viven familias de personas tan autóctonas como los corzos y, en muchas ocasiones, se está poniendo la protección de los animales de esas zonas por delante de las personas.

Recuerdo una vez que los ecologistas decidieron que faltaban serpientes en la fauna y decidieron soltar serpientes en la zona. Resultado: los habitantes nos encontrábamos serpientes por la calle. Muy emocionante a la par que bucólico si vas de vacaciones, pero no tanto si vives allí.

Con los lobos es peor, porque su capacidad de destrucción es mayor. Cuando hay demasiados lobos, se quedan sin comida. Cuando se quedan si su comida de su hábitat (comida que nadie les está quitando porque hay poquísima intervención de los humanos en el medio natural), vienen a la aldea a buscarse un piscolabis. Y se vuelve bastante peligroso vivir allí, la verdad.

No estoy en absoluto a favor de la caza, ni de lobos ni de ningún otro animal. Me parece una práctica muy cruel. Pero igual sí que está habiendo superpoblación de lobos, cosa que muchos estáis dando por hecho que es mentira.

D

#30 No, la mentira es decir que sí está habiendo superpoblación de lobos. Y eso sí que es mentira. Son los causantes del 0,092% del daño a ganado. Son estudios, no rumores.

Y la gente vivirá en esas zonas desde tiempos inmemoriales. Pero te aseguro, que antes de que se asentase esa gente, había lobos. Y sobretodo en los Ancares. El número de lobos bajó en Galicia y en el resto de la península por la política de extermino franquista. No por otra cosa.

Pero bueno, solo tienes que ver los estudios. Y por cierto, otro dato importante, es resaltar que el espacio de caza de un lobo, es de unos 200km2 y su núcleo de unos 35 km2. No,

Punkore

#11 Empiezo por decirte que siento lo de tu perro. Sé lo que se quiere a un animal con el que vives mucho tiempo y con el que además has crecido. Pero...

¿Tánto cuesta entender que eres tú el que ha edificado e invadido el hábitat y la casa del lobo, del oso, y del corzo y no al revés?

Molaría que los lobos pudieran ponerse de aucerdo y dar caza indiscriminadamente hasta exterminar a quienes les matan a ellos o invanden sus tierras, edifican, talan y contaminan sus bosques ¿A que sí? supongo que siguiendo tu línea argumental esto les justificaría y lo verías muy nornmal.

También te han explicado que hay perros que han matado a personas, saltandose vallas y muros, a menos de 10 metros de una casa y creo que sería demencial y absurdo exigir su exterminio por eso.
Biene a ser exactamente lo mismo. Animales que se guían por sus insitintos que atacan a otros animales.
Al igual que sucede con el animal que más destrucción y violencia genera: El ser humano. Y no te veo clamando a los 4 vientos por la autodestrución del mismo, pese a que también ataca a otros animales, e incluso a los de su especie y no precisamente por instintos.

Antes de pedir el control o exterminio de otras especies animales, que viven en su hábitat y que sólo atacan para comer o para defenderse, cuando no huyen que es lo que hacen la mayoría de las veces, empieza por exigir el control de la especulación del terreno en los montes, de la tala, de la destrucción de su hábitat, de la caza de su alimento por parte de los humanos, de la contaminación de su hábitat...

Propongo a los señoritos de la Federación Gallega de Caza, que si les apetece cazar animales salvajes, empiecen por irse a una isla, crear conflictividad entre ellos mism@s,(No les será muy dificil, ya que parece que de sentimientos no andan muy sobrados) y después cazarse unos a otros y dejen tranquilos a los demás.