Hace 11 años | Por albertiño12 a sociedad.elpais.com
Publicado hace 11 años por albertiño12 a sociedad.elpais.com

El Ministerio de Economía estudia liberalizar las farmacias, de forma que cualquier persona o empresa pueda abrir una. Actualmente, solo pueden ser dueños y titulares de una botica los licenciados en Farmacia. La iniciativa, que se recoge en un documento de trabajo del departamento de Luis de Guindos al que ha tenido acceso EL PAÍS, abriría la puerta a las grandes cadenas. Aunque eso sí, la dirección del establecimiento seguiría en manos de un farmacéutico. El Ministerio de Sanidad afirma que su apuesta es mantener el modelo actual.

Comentarios

Paradisio

El PP solo regula aspéctos sanitarios para favorecer a empresas.

Ya hablando del tema el famoso consulte con su farmacéutico no es ninguna broma. Son un asesoramiento básico y evitan muchos errores médicos. Aparte descongestionan las consultas pero ofreciendo asesoramiento real para pequeñas cosas. La posible automedicación de comprar en un super es un riesgo brutal. Si ya en algunas farmacias dan los antibióticos, imaginaros en un super, descontrol total mientras se venda.

Creo que se deben relajar un poco más los criterios de apertura, pero los súper ya tienen mucho chollo como para regalarles esto también. Indicar que hoy en día las farmacias no son tan chollo económico como antes. Dependen de vender muchas cremas y chorradas.

AitorD

#6 "Indicar que hoy en día las farmacias no son tan chollo económico como antes. Dependen de vender muchas cremas y chorradas."

Igual es al revés: vender ciertos productos de venta exclusiva en farmacias es un chollo para el fabricante y para el farmacéutico, ya que permite aumentar los márgenes frente a otros canales de distribución.

Paradisio

#8 Los productos que se venden solo en farmacias son los que mal administrados pueden perjudicar a la salud. De ahí la necesidad de venderlos con asesoramiento.

Chollo para un fabricante es que su producto se venda en todos lados. Más puntos de venta = más posibilidades de venta. El precio de los medicamentos creo que lo regula el estado.

De todos modos con esto no quiero decir que los propietarios de farmacias no tengan un dineral. Heredado de familia generalmente. O si no no habrían tenido riñón para aguantar los impagos bestiales de las administraciones. Pero por amistades en farmacias se que ahora mismo no es tan oro como parece

AitorD

#10 "Los productos que se venden solo en farmacias son los que mal administrados pueden perjudicar a la salud. De ahí la necesidad de venderlos con asesoramiento. Chollo para un fabricante es que su producto se venda en todos lados."

No, my friend. Estamos hablando de productos como ciertas gamas de cosméticos (cremas, etc.) que son de venta exclusiva en farmacias por decisión del fabricante. Porque al venderlo sólo en farmacias da a entender que el producto es mejor, y por tanto se justifica un mayor precio. Una simple técnica de marketing.

Para Ricard Meneu, médico y economista vinculado al Instituto de Investigación en Servicios de Salud, el argumento de la regulación de precios es espurio. “Indica el precio máximo, y admite cierto margen de descuento”, dice. Descuentos, añade, que ya se producen entre laboratorios, distribuidores y farmacéuticos y que, sin embargo, no llegan al destinatario final, el comprador. “Y en cuanto a los otros productos... si alguien está dispuesto a pagar por cosmética o nutrición infantil más dinero por productos similares solo porque se venden en un comercio sanitario, no seré yo quien discuta en qué debe despilfarrar su dinero”, sigue.

Paradisio

#12 Ok, allá cada fabricante con las limitaciones de mercado o estrategias comerciales que desee llevar a cabo. Como muy bien indicas en tu cita cada uno que haga lo que quiera con sus caprichos. Los medicamentos deben ser el foco real de nuestras preocupaciones. Tienen sus intringulis las farmacias por lo que vemos...

A mí si me han aconsejado e indicado sobre como tomarlos, me han preguntado si tomo nosequé cosa por las interacciones. No es por ir contra el negocio de nadie, igual prueba a cambiar de farmacia o intenta que te atienda el farmacéutic@ en esa, hay gente a la que le gusta su trabajo de dispensar medicamentos, no solo venderlos y hacer de almacenistas.

La homeopatía es un buen tema sobre el que departir, sin duda

D

Otra muestra de que nuestra salud les importa mas bien poco.

E

A mi lo que me preocupa es ir a la farmacia, tener una duda y que no me atienda un farmacéutico, sino por le contrario la chico/a que está en la caja y me de su consejo "profesional", no siendo farmaceutico. Entonces, ¿los farmacéuticos a que se van a dedicar cuando las multinacionales los echen de patitas a la calle?

Esto pasa en la política. Es que también ahora lo quieren con la salud.

AitorD

#4 A ver si leemos las noticias:

"La propuesta ... significaría la entrada en el negocio de las grandes cadenas; con la única salvedad de que independientemente de quien fuera el propietario y titular de la botica, esta tendría que dirigirla un farmacéutico."

Las farmacias seguirían estando atendidas por farmaceuticos, como ahora.

E

#7 Perdona, pero hasta donde yo sé, dirigir y estar atendido no son sinónimos.
Puede existir un sólo director dirigiendo muchas compañias a la vez. Y no creo que pueda estar en todos los sitios a la vez...

c

Pufffff como hagan eso la que se puede liar con los farmaceuticos es fina..Destrozarían sus negocios

D

#1 ¿Y los traspasos multimillonarios que han pagado muchos de ellos por culpa de la sujección a la concesión administrativa?

PedroMateu

#2 Esa corrupción que se la coman.. yo estoy en contra de la "privatización" de las farmacias, igual que la de los taxis, pero la compra-venta de licencias es una mafia, que paguen las consecuencias.

AitorD

Por cierto, a ver si la nueva regulación prohíbe vender en las farmacias productos homeopáticos.

c

En mi vida me han dado consejo sobre una receta ya prescrita, únicamente para venderme cremas etc, y eso ya me contarás q recomendación es, aparte q la q recomienda es una chica/o de veintipocos q dudo mucho q sea farmacéutica.

Los oligopolios...