Hace 13 años | Por fmorondo a businessweek.com
Publicado hace 13 años por fmorondo a businessweek.com

Ante la falta de espacio en las casas japonesas (que tienen de promedio la mitad de superficie que una en EEUU)unas 60 empresas se dedican a escanear bibliotecas privadas y convertirlas en PDF. Una de ellas, que cobra 100 yenes (unos 0,90 euros) por libro tiene ya 120 empleados, 12.000 clientes y una lista de espera de cuatro meses. La conclusión de Businessweek: es un signo de la demanda latente de ebooks, que los editores han sido muy lentos a la hora de cubrirla.

Comentarios

D

#5 Pues lo tienes fácil; los regalas, los vas dejando en bancos de parques,....

asola33

#6 La máquina del vídeo parece algo lenta. Seguramente está orientada a la calidad del escaneo y a no maltratar los libros. Supongo que a este precio (0,92€) usarán máquinas mas rápidas, aunque no se como son.

D

#6 Los japoneses están a otro nivel:

ChukNorris

#19 vi ese vídeo cuando me entro la curiosidad de como era posible que escaneasen libros a ese precio, pero no creo que tengan un empleado pasando hojas a mano, ademas con ese método puede que se salte hojas, el método supuse que debería ser totalmente automático.

S

#1 Pero yo creo que pueden convivir ambas cosas. Porque no tener tus libros favoritos en un formato clásico y en una sala como la que dices y otros en formato digital. Yo lo que creo importante es que la gente lea, sea cual sea el formato.

D

#2 Ya, pero es que de lo que va la noticia es de que esa gente quiere escanear sus libros y pasarlos a PDF para hacer sitio en casa, por tanto no van a convivir ambos modelos. Además de que el camino al que vamos es que desaparezcan los libros físicos, aunque creo que no va a ser tan radical como la música. Regalar un libro todavía seguirá siendo algo importante durante muchos años.

Ps1

#2 Libros, los nuevos vinilos...
Yo creo que algo inventaremos para seguir exponiendo nuestras lecturas y audiovisuales favoritos... si no se perderá una de las cosas más bonitas de entrar por primera vez a casa de alguien que te gusta: descubrir SUS gustos.

Ragnarok

#1 yo no tengo libros, pero tengo tres ordenadores, además de conexión a internet y lector de pdf en el móvil.

Es genial, puede que ahora la gente se preocupe más de conocer a las personas a través de sus ideas y no de sus pertenencias.

D

#1 Puede que tenga su encanto, pero simplemente es un cambio de modelo. Yo creo que todo lo que se puede representar en digital tiene sus dias contandos, pero su contraparte en el mundo físico va a seguir estando vigente: el merchandising. La gente tal vez no compre copias físicas de películas, series, videojuegos, cómics, libros... pero si que comprarán elementos decorativos como figuritas, posters, prendas de ropa, etc. Y si entras en casa de alguien y miras las figuras y posters que tienes también sabrás qué tipo de persona es ;).

D

#1 yo pienso lo mismo, por eso sigo teniendo el quijote en piedra tallada con un cincel de hierro.

hay cosas que me resisto a perder.

ahora, sostener una piedra de 10 kilos en mi cama me ha hecho tener una tendinitis que no veas.

Mi médico me ha dicho que use un libro, que es menos pesado, y tengo que gastar menos piedras, pero es que a mí el olor a piedra me gusta, y cambiar de piedras para leer la siguiente página.

El libro solo tiene 500 años, no es algo que sea imprescindible para la humanidad, ni algo soberbio en sí mismo.

Solo es un soporte al que se ha acostumbrado la población.

El encanto es aprehendido; mi encanto va por las ideas, no el soporte; y mira que soy bibliotecario.

antihoygan

#1 ¿Y a cuántas personas habrás juzgado por los libros que usa como elementos decorativos? lol lol lol
Y otra cosa, también puedes juzgar a una persona por su carpeta "Incoming" de la mula. lol lol lol

D

Mala noticia. Cada vez la clase media es menos media y cada vez más baja. Seguro que a los jefes de las empresas donde trabajan esas familias no les hace falta digitalizar nada. En cambio a la clase media cada vez se nos venden viviendas más pequeñas y caras que nos obligan a tomar decisiones tan estúpidas como esta.

#1: ¿Y porqué hay que adaptarse a algo malo?

D

Entiendo a estos japoneses. Desde que me compré la primera PDA en 2004 he tenido una desaceleración brutal en el amontonamiento de celulosa, de hecho creo que ahora estoy perdiendo más de la que gano, lo que me va dejando nuevos espacios en casa para ubicar más plantas, gatos y personas.

D

Nos llevan años de ventaja!

repapaz

#44 La Ley

Artículo 10. Supuestos no incluidos en la obligación.

1. A los efectos de lo dispuesto en el presente título, no tiene la consideración de reproducciones para uso privado del copista, en el sentido del apartado 2 del artículo 31 de la Ley de Propiedad Intelectual:

a) Las efectuadas en establecimientos dedicados a la realización de reproducciones para el público, o que tengan a disposición del público los equipos, aparatos y materiales para su realización.

takamura

#45 Cierto, siempre se me olvidan las estúpidas modificaciones de la LPI que se hicieron en el 2006. En fin, otro motivo más para no votar PPSOE.

PussyLover

Nos llevan años de ventaja.

t

En España esa empresa no tendría futuro porque la gente descargaría esos libros de Internet, gratuitamente.

p

Eta bueno el modelo de negocio, a medida que creces vas haciendo una base de datos mas grande y eventualmente solo tenes que escanear los libros mas escasos.

repapaz

No tengo claro que eso aquí en España fuese legal.

No se puede fotocopiar, aunque sea para tu propio uso, un libro. No creo que escanearlo sea distinto.

j

#7 ¿Seguro que no se puede fotocopiar un libro? Pues en mi universidad los fotocopiaban en el sitio oficial (no me sale el nombre exacto) ¿fotocopisteria? Me suena que también tiene un canon..

Los ebooks son la leche pero creo que por aquí tardarán decadas en empujar de las estanterias a los tradicionales. En las tiendas pocos años creo..

takamura

#7 Claro que se puede fotocopiar. ¿Quién te ha metido eso en la cabeza?

frankiegth

El futuro tecnológico y la libre acción ciudadana es imparable aunque parece ser que la industria 'clásica' no se entera o no desea enterarse.

kumo

#38 Nunca he entendido eso de "el tacto y el olor del papel" y mira que me gusta leer y tengo libros. Además, es cirto que el libro, per se, no consume energía, pero yo me como las baterías de la lámpara solar o me toca enchufar una convencional cada vez que quiero leer en la cama, por ejemplo.

Seguramente recurren a una empresa porque por el precio por el que lo hacen, es rápido, barato y de calidad. Y no tienes que tener tú el material en casa. Muchos escaneos que rondan por ahí, aunque son de agradecer, dejan bastante que desear. Ya que las imágenes no salen bien o el reconocimiento de caracteres es malo y te encuentras con textos que no tienen acentos o eñes. Imáginate en japo lo importante que es que el OCR funcione bien.

antihoygan

#39 Dudo mucho que utilicen OCR.

D

A ver si la Sinde se va a Japón a poner canon a todo cristo, y nos deja en paz...

E

#8 Alli los derechos de autor son mucho mas bestias (y las descargas estan bastante perseguidas).


Por otra parte los japoneses son grandes consumidores de libros de segunda mano, la mayoria a 105 yenes (unos 0.92€) y es que no tienen mucho espacio para conservarlos.

hangla

Lo viene a llamarse "adobar" la biblioteca...

tommyx

ahora podran incluso hacer las casas más pequeñas

f

Pagaria encantado eso por que me escaneasen unas revistas que tengo por casa..... y no me refiero a revistas porno que esas no se despegan las hojas

D

¿Bibliotecas o Comics Manga a PDF?

jawks

¿Sería legal eso en España? Porque parece un buenísimo negocio

onnabancho

No olvidemos que hace ya años que en los trenes japoneses la gente lee las novelas "ligeras" en el móvil en vez de ediciones de papel baratas, y me sé de por lo menos un manga (Peacemaker Kurogane de Nanae Chrono) cuyo último volumen se ha publicado en edición digital en vez de revista de manga tochaca tradicional. El tankoubon/ volumen recopilatorio se puede encontrar en edición física, sin embargo.

Oestrimnio

Nosotros nos los bajamos directamente... mucho tienen que aprender de eso los japos.

F

Es una técnica útil indudablemente, pero para mí el rato de leer un libro es el rato que me quito de estar delante de este genial/puto aparato. Y llamadme romántico, pero no hay nada como el olor y el tacto de las páginas de un libro viejo, un brasero, algo para picar y el sonido del silencio.

La conversión a formato digital economizará espacio y, por tanto, es más eficiente a corto plazo...
Ahora bien, si lo que se pretende es la permanencia del material, sigue siendo más fiable el papel (o, en su caso, el vinilo):

¿Os acordáis cuando se decía que el formato disco compacto digital duraban al menos 100 años? Pues ni siquiera eso (échale un ojo a tus cds marca "la cabra" de hace 12 años). Y los discos duros electromagnéticos también tiene la vida muy limitada.

Alguien comentaba que de aquí a unos siglos quedarán muchas lagunas sobre nuestra época por la desparición de todo este caudal de información en soportes digitales. Mientras, en los museos aún se conservan petroglifos y pergaminos de miles de años...

m

#30 Ese "alguien" (intuyo que te refieres al documental "La Oscura Era Digital" de Hissen y Moers) pasó por alto dos detalles que desmontan por completo su argumentación:

- Estándares abiertos.
- Copias de seguridad.

Pero no dejes que semejantes menudencias te jodan un vistoso documental.

kumo

#30 La vida media del papel de un libro actual apenas supena los 25/50 años. No creas que lo que tienes en casa son incunables de Plaza y Janes hechos en papel de hace 200 años. Si el formato es abierto, siempre habrá una forma de acceder a esos archivos que, gracias a la Red, están replicados en infinidad de sitios.

El museo del cairo a ardido como ardió la bibloteca de Alejandría. Pero la Internet no puede quemarse en una revuelta. Ni aunque desaparezca un nodo. Internet no puede sufrir el expolio de las pirámides, porque por muchos tesoros que saques, siguen estando ahí. No se puede robar El Grito de Internet. Puedes bajartelo en HD una y otra vez y siempre estará ahí, disponible para todos.

El objeto físico puede desaparecerpor muchos motivos. El digital, correctamente replicado, es virtualmente indestructible. En la vida hay muchas cosas que no se pueden sustituir por una versión digital y son necesarias. Por qué no ahorrar espacio?

Y por cierto, el papel, incluso reciclado, es un material finito que sale de los árboles que necesitamos para vivir.

Cualquiera que me conozca sabe que aprecio mis libros, mis comics, mis revistas. Ahora bien, también digo que si pudiera tener la mayoría en PDF bien contento que estaría. Es una idea que me ha estado rondando la cabeza años. Y mira, van los japos y ya tienen un servicio.

Al final, los libros cogen polvo (hay gente que es alérgica, por cierto) ocupan espacio, pesan cuando los quieres transportar o guardar por falta de espacio y no puedes usar una caja de cartón cualquiera porque se estropean (Un par de mudanzas apoyan esta teoría). Y encima, si los dejas, la mitad no vuelven.

N

#32 El papel tiene sus ventajas: no sólo el tacto o el olor del papel; el libro físico no consume energía y no necesita de un aparato para leerlo. El libro electrónico también tiene las suyas: no necesitas cortar árboles para fabricar el papel y las otras que has apuntado tú.

Lo que no sé es por qué recurren a una empresa para escanearlos. ¿Es que no saben hacerlo ellos?

antihoygan

#30 Pues yo creo que es al contrario; ahora que el coste de la copia tiende a cero no hay motivo para confiar la permanencia de la información a un limitado grupo de ejemplares.
Además, ahora la información ya no tiene por qué degradarse con el soporte.
Y si quieres copias en papel, sólo tienes que imprimirla.
Para las copias en piedra no sé si habrá algo, pero seguro que se podría inventar si alguien lo creyera necesario.

Me gustaría leer eso de las lagunas, ¿algún enlace? Por cierto, lo dices como si no hubiera lagunas de la época de los "petroglifos" sólo porque han sobrevivido algunos ejemplares.

D

Son japoneses, no tienen alma; por lo tanto no pueden disfrutar de la sensacion y el buen aroma de un libro fisico.