Hace 15 años | Por buldog111 a tuplanet.com
Publicado hace 15 años por buldog111 a tuplanet.com

Es muy común pensar que dejando las luces encendidas cuando salimos de la habitación ahorramos electricidad, puesto que según se piensa, se consume menos dejando las bombillas encendidas durante un breve periodo de tiempo que apagándolas y volviéndolas a encender.Pero¿esto es verdad? ¿O se trata de otro mito popular?.los Cazadores de Mitos del Discovery Channel realizaron una serie de experimentos con una conclusión:El mito es FALSO.Siempre ahorraremos más electricidad si apagamos las luces al salir de una habitación,aunque sea por pocos minuto

Comentarios

true_santa

#8 Lee la noticia.

#7 Captain obvious is obvious.

D

#16 Siento disentir, por ejemplo las de vapor de mercurio de alta presión tienen un tiempo de encendido excesivo y un consumo en su arranque alto roll

D

#17 hablamos de luz de filamento incandescente o de tubos fluorescentes, no de farolas ¿¿o usas tu bombillas de mercurio en casa??

Magec

#7 Supongo que debe haber un tiempo límite para que sea rentable dejarla encendida, ¿no?

buldog111

Si se leen el articulo entero y ven el video asociado y las pruebas realizadas verán q sólo es rentable dejarlas encendidas por un tiempo de menos de 1 segundo, sólo en los fluorescentes es rentable si vas a estar mas de 23 segundos.

D

Aprovecho para recordar que en Gaza ni siquiera tienen luz eléctrica.

D

#8 Sips, de hecho hay un montón de luces de descarga distintas precisamente por eso. Porque según el patrón de uso que le pidas son más útiles unas u otras. Para que te hagas a la idea lo distintas que pueden ser entre ellas, los datos que manejo yo de vida de distintas luces de descarga, van de las 5mil horas a las 12mil.

splinter

Hola, pasaba por aquí y me he dicho, voy a trollear...

D

Malditos trolls >.

Magec

#9 Sí, eso dice en la parte de atrás de los envases de los bombillitos, pero... ¿por qué no indican el consumo en el arranque para poder calcular si es rentable apagarlas o no??

Magec

#14 Te mando una buambulancia, pero con las luces apagadas para no gastar mucho: http://fon.gs/buaaambulancia/

Tumbadito

esto lo explicó de puta madre Reno en curioso pero inutil...

D

#10 Porque las bombillas de filamento son de incandescencia [las esféricas que utilizas en casa con un hilillo metálico dentro], así que conviene apagarlas todas

D

#34 Sí claro, nosotros somos unos trolls, pero #7 se inventa cosas como "bromo gasificado" ¿y la votáis positivo? Llamadme antisemita, pero eso tiene un nombre.

D

#16, #17 La palabra clave es: potencia reactiva. En realidad el cebador no provoca un gasto extra de energía, pero como empeora el factor de potencia la compañía eléctrica sufre perdidas en sus líneas y lo penaliza, esto es: te lo cobra.

victorhpi

El problema es que al encenderla y apagarla, la bombilla sufre y acaba fundiéndose antes, con lo que quizá el reponerla acabe suponiendo un mayor coste que dejándola encendida permanentemente.

D

#18 Yo hablo de luces, tanto domésticas como de usos no domésticos. Y hasta lo que tengo entendido, las fluorescentes ordinarias son las únicas de descarga que son insensibles a los cambios de intensidad y que funcionan adecuadamente en encendidos y apagados constantes. Bien es cierto que debería haber apuntado que en el uso doméstico, las habituales son estas.
Corrijo pues ese punto, puesto que sí supone que en casa, uno el chip que tiene que tener es "apaguemos las luces", y cuestionarlo en locales en donde las luces hayan estado pensadas para cubrir otro tipo de demanda.

m

#53

Te han sentao mal los kornflakes.
¿Con qué rotundidad habla #48? Si precisamente hace todo lo contrario, plantear una duda: quizás

Además me parece una duda muy razonable.

D

#47 #47 El cálculo que debes hacer es este:

- Si lo dejas enchufado toda la semana: energía invertida en compensar las pérdidas de calor por radiación, conducción y convección por la masa de agua almacenada en el termo para mantenerla a temperatura constante. El agua almacenada cede calor al entorno constantemente en función de la diferencia de temperaturas, la masa de agua y las características de los materiales que lo almacenan.
- Si lo enchufas al llegar: energía invertida en calentar la masa de agua desde temperatura ambiente hasta la temperatura de servicio. De nuevo depende de la masa de agua y la diferencia de temperaturas.

En el primer caso tienes un flujo negativo neto de calor hacia el entorno, de lo que resulta una potencia de disipación que actúa durante toda una semana, mientras que en el segundo existe una mayor diferencia de temperatura. Probablemente salga más a cuenta apagarlo cada vez.

D

#36 Me han entrado ganas de escribir "antisemita". Pero no lo haré roll

DZPM

Claro, y se rompen mucho antes

buldog111

tanto comentario y tan pocos votos, dejaran q las personas sigan dejando encendidas las luces pensando q están ahorrando mientras se cargan el planeta.Ayuden un poco a difundirlo.

D

#36, o arcaísmos como "iodo". Esta me da que estudió con la Enciclopedia Álvarez.

j

Lo que dice #48, hay que valorar el tiempo de vida que pierde la lámpara al encenderla y apagarla.

nebulina

Vaya. Se me fue a la mierda la excusa por mi mala memoria

buldog111

En el articulo esta muy claro, confirmaron que efectivamente se produce un pico de energía en su encendido, pero que su intensidad equivale apenas a unos cuantos segundos de consumo continuo, el tiempo que tarda en encenderce la luz. Los resultados son demoledores..El tiempo equivalente de consumo continuo en comparación con el consumo en el encendido es de 0,36 segundos para las bombillas incandescentes, 0,51 halogenas, 23,3 fluorescentes.

D

¿Y con el agua sucede lo mismo? Es decir, ¿se gasta más agua si no cierro el grifo mientras me llaman por teléfono o se gasta menos?

true_santa

Captain obvious to the rescue.

n

En #7 podemos ver que a las 10 y 43 minutos de publicar la notica, 38 personas no se habían leído el artículo (y por lo tanto votaron a alguien que defendía que algunas luces "es mejor no estar encendiendo y apagando cosntantemente", cuando le artículo lo desmiente).

Koroibos

¿Y la televisión? Es algo que también se dice mucho.

d

#7 todo lo que quieras, los fluorescentes gastan más al arrancar, pero... cuanto más?? cuanto tiempo está "arrancando" un fluorescente? una hora? o 2 centésimas?? tu mismo....

l

#57 Si el cebador es lo que más consume... Por qué no se lo quitamos y listos?
lol

D

el "por que" del titulo debería ser en realidad "porque", o al menos eso creo.

entamoeba

#3 se refiere a este enlace http://curiosoperoinutil.com/2007/01/15/tubos-fluorescentes/
#48 También habla de la reducción de la vida útil por encendidos-apagados.
Incluye de regalo hoja de calculo para juguetear un rato. En el siguiente numero, de regalo un ábaco.

splinter

#36 ¿Astraco?

W

Nunca crei que la energia necesaria para encender la bombilla fuera tan alta como para compararla con minutos enteros de uso...

D

Conclusión: apaga la luz, pero sin obsesionarte, y usa las fluorescentes para donde vayas a estar más tiempo, no las conectes al detector de presencia del pasillo.

#7 et al, menear sin leer es malo, lo primero que se ve en el artículo es la tabla de correspondencias roll

m

Esto salió en Cazadores de mitos, al final era recomendable apagar la luz si ibas a estar fuera más de 15 segundos (en los fluorescentes)

D

#68 Hola, tu explicación es infinitamente más clara. Voto positivo.

malacaton

#21 Tengo a mi disposición un analizador de red y he realizado unas pruebas con él en unos tubos fluorescentes. Efectivamente, en el encendido es necesario entre 2 y 3 veces la energía de funcionamiento, pero solo durante un par de segundos, por lo que se compensa el sobrecoste de este en solamente 8 segundos (de media) con el tubo apagado.

Por otro lado está la vida útil del tubo, que se ve mermada un poco en cada encendido/apagado, pero no he realizado ninguna prueba (falta de tiempo y ganas, la verdad).

Se produce este pequeño sobreconsumo, unido, como dice #22, a una disminución de la calidad de la red eléctrica (Coseno de PHI), que la compañía nos va a cobrar, pero esto solo es a las empresas, no a los particulares. Por lo menos yo no veo ningún recargo por potencia reactiva en mi factura.

malacaton

#68 Tu ejemplo del depósito es muy bueno y con poco que hagas puedes llegar a ahorrar bastante.

En mi caso, con el analizador que comento en #70 he llegado a calcular los € que utilizo al día para mantener 24 horas el agua caliente, cuando solo la utilizamos en la ducha y en la cocina. Saqué números y vi que era mucho más barato compararme un programador, de esos baratos, con ruedecita, para tener encendido el calentador de 6 a 7, para que a las 7, cuando voy a ducharme y desayunar, tenga agua caliente, de 12:30 a 13, para la hora de la comida, y otro rato antes de la hora de la cena.

Además vemos como aumenta el consumo al combinar cargas (mientras está el microhondas, se enciende el calentador, encendemos el lavavajillas y tenemos la calefacción al mismo tiempo, por ejemplo...) Todo esto hace que se utilice más de la energía contratada, que la compañía eléctrica nos facturará aparte.

Con un poco de educación por nuestra parte hemos aprendido a no mantener encendidos los aparatos conflictivos al mismo tiempo, apagando un momento la calefacción al poner el microhondas (por unos minutos no se nota), o no poniendo el lavavajillas cuando se que le toca trabajar al calentador, y hemos conseguido un ahorro de 30€ por factura bimensual (de 150€ hemos pasado a 120€) sin perder confort), que en los tiempos en que vivimos, me aprovecharan más a mí que a Iberdrola.

D

#39 La releche de dios, voy a tener que acabar por escanear los apuntes de instalaciones a estas horas? lol lol

#41 Más bien con la de estudios catalanes roll

Ea, y dejo de justificarme, que sois trolls demasiado conocidos por mi y yo tengo mucho sueño ya lol lol Que para discutir lo de siempre de la fisgo no necesito quedarme con sueño lol lol

D

No es un falso mito, es una pregunta...

true_santa

#36 ¿Acaso voté ese comentario?

Y otra cosa, aquí el que vino a trollear soy yo. ¡O me levanto y me voy! lol

true_santa

¡Cancamusa!

buldog111

Muy buenas las discusiones y soluciones que se han dado junto al artículo, les recomiendo que se registren en tuplanet.com y compartan con todos vuestras opiniones.

xaman

#16 Pero no sólo es el tiempo que tarda en encenderse (unas fracciones de segundo), es el tiempo que tarda en alcanzar su pico de iluminación, para eso tarda varios minutos.

buldog111

Por las dudas que veo q les quedan a algunos, en la misma web esta publicado el vídeo donde se ven todas las pruebas y resultados. http://www.tuplanet.com/video/falsos-mitos-apago-la-luz-o-la ,Creo q después de verlo pocas dudas pueden quedar. También creo q se ve q los Led van a ser la tecnología del futuro.

e

no se de q pais sudamericano es la captura de video, pero el doblador de Grant ES RETRASADO MENTAL. mirar los segundos desde 3:00 a 3:10 y quizas hasta os de un ataque epileptico

chencho

Y los niños, es que nadie piensa en los niños!!!
(yo también quiero decir tonterías)

D

#7 Muy buena la cátedra, pero te faltaron los números, y sin eso, no vale de mucho ese argumento.

Podemos exagerar y decir que según tu planteamiento, es mejor dejar prendidas las luces por horas aunque no las usemos más que para entrar contadas veces a esa habitación durante todo el día, y así estaríamos ahorrando. Ese es el problema de no establecer un umbral concreto.

#73 Tienes razón, qué raro que se les haya pasado a los talibanes ortográficos.

D

como dice #45, esto solo es para bombillas, no es nada nuevo. Los fluorescentes, si que no hay que apagarlos. Ya que basan su luminosidad en la "excitación" inicial de corriente, y es en ese momento cuando se gasta más energía.

Ultimamente, los cazadores de mitos, ya no cazan mitos, sino tonterias.

p

Hola
Tengo una duda relacionada con la noticia pero el caso no es exactamente igual. No sé en qué foro preguntar, así que, aunque sea un poco offtopic, lo pregunto aquí.

Tengo, en la casa donde paso los fines de semana, un termo eléctrico de 50 litros, y siempre me pregunto si es mejor desenchufarlo los domingos por la noche cuando me voy y volver a enchufarlo los sabados por la mañana cuando vuelvo, o dejarlo encendido toda la semana.
No sé como hacer el cálculo.
¿Alguien me puede orientar?

buldog111

por mi, edunene, puedes seguir probando hasta llevarla a la portada,je,je

kekemeno

yo vi el documental...la única que podía dejarse encendida eran los fluorescentes y sólo si ibas a tardar menos de 21 segundos(si mal no recuerdo) en volver al lugar, sino te salía más rentable apagar.
Lo que es un crimen es lo de los standby...xD

true_santa

#28 Probablemente Gaza no exista. Deja de preocuparte y disfruta de la vida.

#32, #33 Pues sí. lol

D

Los fluorescentes de encenderlos y apagarlos mucho se funden antes. ¿Verdad o mito?

D

Por cierto, no sabía que "meneame" te dejaba volver a votar cada vez que haces un comentario, aunque sea a la misma noticia ¿no es eso un bug? ¿es así? No lo veo muy lógico.

D

Ya se comentó. Está más desarrollado aquí: http://webs.ono.com/joseaf/artic/bombillas.htm

m

#62 Cómprate un medidor de consumo que se conecta entre el enchufe y la toma de corriente del termo y lo ves claramente.
De vez en cuando los he visto a la venta en el lidl a buen precio (10€ o así).

p

#61 Gracias por las explicaciones pero no me aclaras nada. A mí la intuición también me dice que es mejor apagarlo durante la semana, pero me gustaría alguna manera más precisa de calcularlo.

c

#22 mmmm, a caso tienes un contador de energía reactiva en casa? Sólo los ponen en instalaciones que consumen un nivel alto de energía.

D

Pues no me digas, pero cada vez que comento, me deja volver a votar esta noticia. ¿¿??

del_dan

quien a dicho esto alguna vez?
eso es solo con los flourescentes de la cocina, que si es cierto, ya que el arrancque por el cebador consume bastante.

Neomalthusiano

#48 Dice: "con lo que quizá el reponerla acabe suponiendo un mayor coste que dejándola encendida permanentemente."

Para hablar con esa rotundidad supongo que habrás hecho un calculo matemático que sostenga tus palabras. ¿Serías tan amable de exponerlo a los meneantes?.

Gracias.