El mantra de fomentar la actividad en exterior como medida de control de la pandemia se complica con el invierno a la vista. Comienzan los meses más fríos y bares y restaurantes empiezan a intentar adaptarse a la lluvia y las bajas temperaturas para maximizar el consumo al aire libre. No solo ocurre en España; en todos los países la hostelería está en plena búsqueda de alternativas, pero ¿todo vale para alargar el 'terraceo'?
|
etiquetas: terrazas , pandemia , contagio , coronavirus
No entro a valorar más.
Tendrás que j*derte de que bares y restaurantes creen empleo y riqueza, den de comer y beber a la gente en un sitio donde la gente se reúne para socializar y dar vida a las ciudades.
Querías jugar al fútbol en la acera y no te dejan???
cc #8 #6 #9 #15 #21 #24 #45 #58 #19
"...dar vida a las ciudades". Ahora mismo es dar muerte a las ciudades.
Las normas suelen proteger siempre al estado ya los que viven de él, por cierto, y al revés, al contrario.
Mas de 1000 comentarios y lleva un mes! Yo llevo desde 2006 y llevo 1600.
Espero q tenga buen sueldo
Qué coñazo de gente
No crean riqueza y se dedican a succionar la del resto de forma permanente.
Y el mercado laboral está mucho más liberalizado y el despido es mucho más barato
Por eso esos países funcionan tan bien, no hay otro secreto
Por cierto, tienen impuestos altos al trabajo y al consumo pero realizan menos esfuerzo fiscal al pagarlos que los mieuristas españoles
Y los funcionarios no son fijos, aquí hay más que en 2008.
El resto, son excusas
Por cierto tu frase sobre el esfuerzo fiscal es sencillamente mentira:
Así, por ejemplo, si se aplicase la presión fiscal de Dinamarca (45,4%) a España, el es-fuerzo exigido a los españoles sería más elevado: los daneses tienen una renta per cápita de 51.600 euros anuales, mientras que la española es menos de la mitad (24.000 euros).
No vengo a darte clases de empatía, si no lo quieres ver o entender pues vale.
Ahora que mencionais la necesidad de la hosteleria para comer. Veo que es un motivo para no quitar las jornadas partidas. Si las quitas reduces ingresos en bares y tambien consumo de combustibles, entre otros.
Los impuestos a veces generan incentivos perniciosos para el Estado.
Todos los concejales de Urbanismo de cada Ayuntamiento repitiendo su frase:
"Quitamos los coches de las calles para que los peatones recuperen su espacio"
Mucho más tenían que permitir. Muchisimo más. Creo que las circunstancias lo demandan.
En mi ciudad llegan a ocupar la totalidad de la acera, incluido el acceso a un paso de peatones.
www.facebook.com/page/254088681364600/search/?q=galpón
Cuanto antes se hagan a la idea todos y antes dejen de pedir peras al olmo, culpar a "los políticos" y hacer bochornosas manifestaciones, antes se pondrán a trabajar para salir adelante.
Alguno que otro ha cerrado, pero la inmensa mayoría de por aquí siguen abiertos igual, y bastante llenos. Cierran antes según las normas de ahora, pero algunos han ampliado a servir comida para llevar. Y alguno que otro incluso llega a decir que le va mejor que antes...
Está lleno de bares, restaurantes y cafeterías porque así lo demanda la sociedad y nuestra cultura. Quedo demostrado en cuanto volvieron a abrirlos.
Hay que adecuar los espacios exteriores a la situación actual, tirar de terrazas abiertas y acostumbrar a la gente a que tiene que abrigarse.
Amigos, permitidnos presentar, pues nuestros nombres muy poco os dirán.
Nosotros somos gente normal... Hasta que llega el domingo.
Amigos nuestros, no os asustéis, al ver que somos más de dieciséis.
Pensad que seríamos bastantes como para hacer la Revolución.
Somos los que llenamos los estadios para poder insultar y blasfemar.
Somos los que no vamos al teatro y somos carne de bar.
Y somos carne de bar.
Sabemos que nuestros… » ver todo el comentario
Ergo, el ocio y cualquier tipo de distracción es una potencial forma de ignorancia.
Por mucho que haya buena parte de verdad en las afirmaciones de arriba, "un poquito de por favor". Al igual que la mayor parte de cosas en esta vida, la mesura es la clave. Y los humanos (como seres vivos) necesitan cierta distracción de vez en cuando. El ir a algún bar de vez en cuando, como tantas otras actividades,… » ver todo el comentario
Viva la cultura de la ignorancia.
Edito: Soy camarera, por cierto. Y no me considero ninguna ignorante.
Ilustro:
Y si añoro el poder reunirme con los colegas para unas sidras
Da vergüenza hasta explicarlo.
Ha faltado poco para que salga esta noticia y aparezcan todos los talibanes del Menéame metiéndose con los bares y diciendo que hay que cambiar de modelo y tal y cual...
Ikea
Bares
En un bar no. Es tan simple como eso.
Por no hablar de que tu no vas a ikea ni al súper ni al trabajo con amigos ni familias al jiji jaja.
Pero en fin. Cada uno a su bola y así nos va.
PD: Evidentemente si cierras la terraza es lo mismo que estar dentro, menuda gilipollez.
No creo que ninguna lógica le permita justificar esas manifestaciones diciendo que "ellos no son el problema" y exigiendo abrir. Ellos son parte del problema, igual que el transporte, las oficinas y las reuniones en sí de personas. Falta honestidad.
Ahora con el virus y los aforos interiores ha aumentado su existencia, pero:
¿Si ya se incumplía con lo de fumar, cómo se os ocurre que lo cumplirán con el Covid, inocentes?
Las “terrazas” completamente cerradas parecen peceras. No entiendo como se permiten con la que está cayendo y menos aún que la gente las utilice.
Pero absolutamente nadie lo controla; solo en mi calle hay tres o cuatro así...
A mí ya no me sorprende porque llevamos toda la pandemia haciendo normas que luego nadie controla y luego nos extrañamos que los contagios se disparen y que la economía se vaya a la mierda.
En mi ciudad, han abierto algunos bares a los que se les permite servir bebidas para llevar. Ya os podéis imaginar las aceras y alrededores llenos de gente y apelotonados, fumando, riendo... vamos, la vida del bar pero en la calle.
www.infobierzo.com/la-policia-de-ponferrada-advierte-a-la-gente-sobre-
Supongo que muchos de ellos sabran que estas medidas son absurdas y simplemente no les importara contagiarse y contagiar a otros vulnerables, me preocupa aun mas que muchos realmente se crean (o se quieran creer) estas cosas como ya paso con los sellos "covid free"
www.youtube.com/watch?v=1yuIotmRKvo
Debería ser los propios propietarios que, por voluntad propia y para no tener que cerrar de nuevo en 2 meses, no montaran estas carpas covid.
¿Llueve y hace frío? Seguro que a muchos no les importará. Aficionados al bar en este país vamos sobrados.
Si estuvieran a 6 grados ahí no estarían ni la mitad de personas, y probablemente tampoco estarían trabajando la mitad de personal. Es un equilibrio muy difícil.
Como digo, sentido común es lo que hace falta. Recordemos que… » ver todo el comentario