Hace 11 años | Por felpeyu2 a elcomercio.es
Publicado hace 11 años por felpeyu2 a elcomercio.es

Un hombre de 38 años ha fallecido hoy tras producirse un desprendimiento de piedras mientras hacía la Ruta del Cares, en el concejo de Cabrales, Asturias. Al parecer, cuando se encontraba por la zona de Les Colladines se produjo un desprendimiento de piedras y una de ellas lo golpeó sacándolo del camino y provocando que cayera rodando por un argayu.

Comentarios

D

#1 Es la panorámica más pequeña que he visto nunca...

w

#2 Es la panorámica más pequeña que he visto nunca...

Busca en Photoshop, el Filtro "Rajoy"... y luego me cuentas...

diminuta

#2 la palabra panorámica no solo se refiere a una "foto panorámica"... sino a que permite ver un sector amplio de lo que muestra...

D

#33 ¿Y a lo que muestra esa foto lo llamarías sector amplio? Yo no.

diminuta

#34 Hombre ves unos cuantos cientos de metros del camino... pero todo es relativo...

D

#14 Pues ni de muchísimo lejos es lo más peligroso que te puedes encontrar en Picos de Europa.

enol79

#21 La naturaleza es así, el que necesite que se la modifiquen para él estar seguro, que no vaya. Hay otras muchísimas rutas sin peligro ninguno.

enol79

#27 Cambiar ninguno por alguno, que se me va la olla.

yonose

No sé si habrá sido donde se arregló el argayu o no, pero de ser así tiene delito:

http://www.lacronicadeleon.es/2012/04/26/leon/los-montaneros-piden-un-tunel-en-la-ruta-del-cares-147632.htm

Bernard

#4 No es la misma zona, lo otro fue en la Huertona, en Culiembro.

Pancar

#4 Si no me equivoco la zona del accidente está unos tres kilómetros aguas abajo de donde se produjo el corte de la senda. Y aunque fuera el mismo sitio no veo el problema, es una zona de montaña y los desprendimientos ocurren.

j

Aquí tener cuidado o no da igual. Hice la ruta este verano y en un instante una piedra de unos 20cm de diámetro cayó a toda velocidad desde la pendiente de encima del camino, pasó a la altura de una hipotética cabeza y golpeó al borde del camino antes de seguir por el barranco.

Por mucho que iba mirando hacia delante (cayó a unos 10 metros) no me dio tiempo ni a pestañear, sólo a medio ver el pedrusco y oír el golpe seco, y luego pensar "me da eso y aparte de abrirme la cabeza me voy para abajo".

Según están de canchales las laderas de encima del camino y con la cantidad de gente que pasa por ahí deberían instalar mallas de protección en algunos puntos de la ruta que parasen las piedras peligrosas, en mi opinión. Supongo que no renta.

reithor

Un accidente lamentable en uno de los sitios más bonitos de España, los Picos de Europa. La ruta va junto al río, y es un valle muy agreste con los que los desprendimientos son frecuentes.

#13 Siendo Parque Nacional probablemente no se puedan poner mallas de protección así como así.

j

#16 Que sea parque nacional no quiere decir que no haya elementos de seguridad.

#17 Evidentemente, estoy de acuerdo contigo. Me refería a los puntos negros, los que dan a partes del camino descubiertas, no a toda la ladera (de hecho en algunas partes ya las hay). Respecto a lo del casco, si hubieras visto esa piedra o la que me imagino que le ha tocado a esta persona sabrías que no haría nada. Igual la cabeza bien (según qué piedra y qué casco), pero muy probablemente (como le ha pasado a él) te saque del camino. Y fuera del camino hay una caida de 100 metros. En cualquier caso si habilitan una ruta turística lo primero es la seguridad, y si no a cerrarla y poner un cartel de peligro.

reithor

#21 y "así como así" no quiere decir que sea imposible ponerlos, simplemente, que preservar el entorno es una prioridad que fuera de un Parque Nacional no es tal.

j

#22 ¡Qué ingenio! El gallifante para ti.

#25 Si estoy de acuerdo, tengo relativa experiencia en senderismo y creo que preservar el entorno es una prioridad, nadie ha dicho lo contrario. Lo que opino es que si pretenden convertir una ruta en una gran vía por la que pasa un río de turistas (que no montañeros, hasta abuelas con alpargatas de tela me crucé), no puede haber meños cayendo encima de la gente.

La adaptación a senda turística (en originen era para el acceso de operarios al canal de agua que va paralelo) se hizo sin tener en cuenta las zonas de desprendimientos. Como resultado la gente pasa al descubierto por la trayectoria natural de descenso de rocas. Decir que es natural que de vez en cuando algún adulto o niño vuelva con la cabeza abierta me parece muy irresponsable, cuando un simple techado en ciertas zonas del camino, por ejemplo, salvaría vidas sin mayor impacto en la ladera que el propio del camino. Y si no, que no se explote para el turismo una vía peligrosa.

D

#31 Cuando sales por la puerta de tu casa, y si me apuras por el chumino de tu madre, asumes que te pueden pasar cosas. No puedes convertir y adaptar todo para que no pase nada. Cuando vas a la montaña pasa lo mismo, asumes que te puede pasar algo, y si no, pues te quedas en casa. No podemos ponerlo todo para que vayamos entre algodones. Porque oye, tú no sabes el peligro que tienen en primavera los aludes de nieve en la montaña. Qué hacemos, ponemos parapetos por todas partes?.

Nacer es malo pa la salud.

D

No hace mucho hablé con unos alumnos de geologia de la Univ. De Oviedo, y comentaba que habia un desplazamiento enorme en las grietas del Cares, pero que tras entrevistarse con los responsables, no obtuvieron más que indiferencia. Por lo visto no debe sorprender mucho que una grieta crezca 4mm en un año... –_–

pastafarian

Ayer mismo estuve por allí. Suele ser algo habitual este tipo de accidentes.
Los de ayer: http://www.elcomercio.es/v/20120902/oriente/rescatados-tres-montaneros-zona-20120902.html

D

Ala pues que la prohiban si tan peligrosa es, con lo que cuestan los rescates...
Ya están aprovecahndo para prohibir otros deportes por ser "de riesgo" o más bien por que dejan bastante menos pasta, si la ruta esta no moviese la pasta que mueve ya estaba cerrada y prohibida

Kantinero

Ruta preciosa pero no exenta de peligros

D

#5 #6 LAS PELOTAS HAGO YO LA RUTA ESA.

gorkabol

Uff y Pensar que la hice hace pocos menos de un mes... Una ruta preciosa por cierto y que aun con estas tragedias se la recomiendo a todo el mundo. Eso si, con precaución y sin crios pequeños.

DexterMorgan

#5

Curiosamente yo la hice siendo bastante pequeño.

DexterMorgan

#11

Viendo las precauciones que toman ahora, se pregunta uno cómo hemos sobrevivido nosotros

j

"cayera rodando por un argayu" ¿y que es un "argayu"?

D

#28 UN "argayu" en asturiano es un desprendimiento bien de rocas bien de tierra, en este caso parece que fueron varias rocas las que rodaron y al coger velocidad causaron el accidente. LA ruta es de lo más fácil de realizar, quizá su longitud sea el mayor problema si no llevas el calzado adecuado y algo para beber, pero el paisaje es impresionante durante varios kilómetros. Eso sí, es en plena naturaleza y estas cosas, desprendimientos, caídas, torceduras, pasan y a veces ocurren tragedias así. No obstante cualquier ruta de montaña no está nunca exenta de peligro, aunque la masificación del cares haga pensar que es como un paseo por el Ikea( para mí, infinitamente más peligroso esto último).

f

Yo la he hecho 2 veces (ida y vuelta ambas) y, la verdad, no tenía conciencia de que fuera tan peligrosa De hecho, es una ruta bastante transitada, no dejas de cruzarte con gente, que ni de lejos va equipada para hacer senderismo, no digamos ya llevar casco.

p

Yo la hice el año pasado con unos amigos y unas rocas desprendidas les llegaron a golpear en la espalda y hombro. Les dejaron buenas marcas y eso que solo los "rozaron". Por centímetros no les dio en la cabeza y estaríamos hablando de esta tragedia hace un año

pusilaniman

Estuve hace 14 días y vi un desprendimiento de piedras. Por suerte fue en una zona cercana a Caín por la que la ruta va por una especie de túnel. De no haber sido así, habría caido sobre la misma senda (y era lunes, pero había mucha gente por allí). Como escribo desde el móvil no puedo adjuntar ninguna foto de las piedronas que cayeron, pero creedme que se me quedó un cuerpo... La ruta es muy chula y fácil, pero también muy, muy peligrosa. Lo siento por el fallecido.