Hace 15 años | Por --272-- a diariodeburgos.es
Publicado hace 15 años por --272-- a diariodeburgos.es

Fue alrededor de las 13,30 horas y durante el descanso antes de iniciar el tercer set de su semifinal del Open de Cataluña, cuando el joven tenista mirandés Óliver Puras, de 28 años, caía inconsciente sobre la pista.

Comentarios

D

#16 Me sigue pareciendo una temeridad.

p.s: Es hecho, participio de hacer, y no primera persona del presente de echar

D

#6 ¿Falacia? ¿donde está la falacia en #5? Los deportistas de élite eligen libremente dedicarse a ello, son conscientes como nadie de los riesgos de su profesión y cobran una millonada que, en muchas ocasiones, proviene directamente del erario público.

Tu también puedes ser deportista de élite, solo has de quererlo ser y valerlo.

ljl

#1 Te entiendo completamente, pero no lo considero tan importante porque son ellos los que eligen con plena libertad (y si no se da esa plena libertad, se debería perseguir).

En cambio, la gente que trabaja en invernaderos de sol a sol, esos, si que aguantan condiciones extremas durante muchas más horas. En verano la temperatura es muy superior a la exterior, y en el interior de un invernadero, la humedad es también muy alta, por lo que la sensación de sofoco aumenta. La diferencia es que a esos trabajadores no les queda otra que seguir currando por una miseria de sueldo porque tienen que vivir de algo, y es lo poco que hay.

coatlique

#3 puede ser deportista paralímpico y de élite igualmente.

ljl

#6 Sí, claro que se debe proteger a todos.

Pero si un deportista profesional llega a la conclusión de que su vida es demasiado sacrificada, se le abren un montón de puertas (Carlos Sáinz, tenistas, futbolistas que pasan a directivos de clubes o árbitros, escuelas deportivas...).

Si un trabajador del invernadero llega a la conclusión de que su vida es demasiado sacrificada, se jode y vuelve al día siguiente porque no puede elegir.

Tener capacidad de elección es uno de los (muchos) requisitos para hacer a una persona responsable de sus actos. No digo que este tenista sea responsable de su muerte, puesto que es algo fortuito, pero es más responsable que mi otro ejemplo.

D

#2 Tu comentario, me vas a perdonar, emite un cierto tufillo de mala hostia. Eso por no hablar que como dice #3, no te has molestado ni en leer la noticia.

Raziel_2

#22 Es muy sencillo, por el deporte base, es infinitamente mas sencillo acceder a un deporte base para cualquiera, que acceder al deporte base para un discapacitado, ¿te vale la respuesta?

D

#4, Si tenía antecedentes por problemas cardiacos haberse retirado.

Jugarse la vida no es ningún signo de superación. Además hay muchas cosas que se pueden hacer aunque estes en silla de ruedas.

D

Si ya sufrió molestias lo más probable es que los médicos se equivocasen en el diagnóstico. Vamos, digo yo.

D

#1 un jubilado, fumador y bebedor ha llegado a los 80 años iendose de putas, dandose caña y comiendo bocadillos. Un deportista de 28 muere por presión, cansancio y deshidratación? anda ya!

En muchos casos todo esta relacionado con alguna tara física escondida y un porcntaje muy bajo por las causa que mencionas (?), pero la mayoría de los casos son por administrar al cuerpo sustancias que este acaba por no aguantar.

Desde luego, no digo que sea este el caso, no dudo de la seriedad de Puras.
Definitivamente, una lástima
EPD

Raziel_2

#14 ¿Sabes quien es Javier Gomez Noya? Tambien tiene problemas cardiacos, de echo, el comite español de triatlon no iba a permitir su entrada en competicion profesional, el decidio seguir adelante, ¿sabes cual es el resultado?

"Noya fue Oro en el Campeonato Mundial de Triatlón sub-23 en 2003, Oro en el Campeonato Europeo de Triatlón en el año 2007, Oro en la Copa del Mundo de Triatlón en los años 2006 y 2007, Plata en el Campeonato Mundial de Triatlón de 2007 y Oro en el Campeonato Mundial de Triatlón de 2008. Además participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en los que terminó en cuarto lugar después de ser superado en los últimos metros."

Insurrecto

#2Son tan atrevidos tus argumentos como dedicarse al deporte profesional con una dolencia cardiaca....

D

#5 Hombre, a mi me parece una falacia esa argumentación. Se debe proteger tanto a los deportistas de élite como a los trabajadores de invernaderos. La hipocresia esta tanto en la política y sindicatos, que no luchan para que las condiciones de los trabajadores sean mejores, como en los organismos deportivos internacionales, que alientan la alta competición y marcan los apretados calendarios. Una cosa no quita la otra.

D

#18, pero supongo que tomaran precauciones, pero una enfermedad cardiaca si no te la tratas convenientemente se puede convertir en un impedimento.

Raziel_2

#1 Sobre todo a ti, pero a los demas : ¿Ninguno de los que quieren proteger a los deportistas sabe el significado de la superacion personal? Hablais de los deportes que generan fortunas a los deportistas, ¿y los demas? Alpinistas, atletas (maraton,tri-penta-decatlon y todas las demas disciplinas), buceadores (romper la marca de los 7min sin respirar), ciclitas, en general todas esas personas que dedican toda su vida a superarse a si mismos, romper los limites de la capacidad humana, personas que para la mayoria de nostros son totalmente anonimas, por que sus especialidades no tienen la cobertura mediatica que tienen otros deportes, ¿seriais capaces de decirles a la cara que lo dejen por que es peligroso? ¿De verdad tendriais el valor de decirles a la cara que su esfuerzo fisico y psicologico es culpa de los comites de competicion? Me da la impresion de que no sabeis lo que significa el sacrificio personal, que os lo han dado todo hecho, pues asi no se cambian las cosas, no sin tener un minimo concepto de lo que es el ser humano.

Raziel_2

#17 Lo que trato de decir es que no importa que te parezca una temeridad, lo que importa es lo que le parece a el, tengo amigos a los que le parece una temeridad que me meta el el agua del mar con olas de 4m. para practicar surf, o que me tire de un puente para hacer puenting, ¿Es eso un motivo suficiente para dejarlo?
Lo siento, pero yo no estoy de acuerdo con la politica de sobreproteccion que hay hoy en dia, no se puede pretender proteger a todo el mundo, simplemente por que hay gente que no quiere ser protegida, queremos conseguir nuestras metas por nosotros mismos, y eso nos hace felices, si no lo entendeis, lo siento mucho, pero no es nuestro problema, es unicamente vuestro, sois vosotros los que teneis miedo, no teneis derecho a marcar los limites.

Raziel_2

#19 Por supuesto que todos toman sus precauciones, controles medicos, de seguridad de los equipos, preparacion previa, etc. pero eso no elimina los riesgos inerentes al deporte profesional, el porcetaje de que un deportista profesional sufra un infarto fulminante es 15 veces mas alta que en un adulto sano, que practique algun deporte regularmente y tenga una dieta equilibrada, a 230 pulsaciones a mi me explota el corazon, literalmente, sin embargo para un deportista de elite en buena forma es algo normal, estan en los limites de la capacidad humana, y da igual que sean paralimpicos, de hecho ellos tienen muchimo mas merito.

P

Una pena.
Descanse en paz.

n

Este hombre ya de por si no estaba bien.

alien8

La gente se muere sea deportista de élite o alguien que se tire el día en el sofá, en el segundo caso no tiene cámaras y periodistas siguiendo el evento y no nos enteramos, las estadísticas están para cumplirlas y se tiene que morir alguien de vez en cuando sin motivo aparente.

#21 Porque tienen mas merito los paralimpicos que los que no lo son ? compiten entre gente con las mismas posibilidades y suelen ganar los países que pueden dedicar mas medios a su entrenamiento como en las otras olimpiadas.

D

#13 El tenis en condiciones normales no es peligroso, pero esta persona tenia problemas cardiacos.

ThEInSaNE

gilipollas lol

r

A ver, un tenista no cobra cuanto un albañil, además nadie lo obliga a ser tenista. Lo que pasa es que son demasiado competitivos los chavales y no saben cuando hay que parar.