#3 Es un viejo dicho del periodismo, si una persona dice que llueve y otra dice que no, tu trabajo no es darle voz a ambas, sino sacar la mano por la ventana y comprobarlo.
Es un viejo dicho del periodismo, si una persona dice que llueve y otra dice que no, tu trabajo no es darle voz a ambas, sino sacar la mano por la ventana y comprobarlo.
#3 Tampoco es eso, un periodista cuenta historias y te la puede contar como vea. Es el lector el que tiene que comprobar lo que le están contando y si encima que está pagando por ese periódico, si le están tomando el pelo y si está agusto con eso.
#20: "un periodista cuenta historias y te la puede contar como vea. Es el lector el que tiene que comprobar lo que le están contando".
Estás confundiendo ser periodista con ser escritor de ficción o entretenimiento. Si compro periodismo es para que me cuenten lo que pasa de verdad. Lo que tú describes lo puede hacer un poeta, un cuentacuentos, un novelista, un humorista, etc., pero no un periodista.
#27 Cada periódico tiene su editorial y su línea y cada lector lo compra sabiendo que esa línea coincide con su forma de ver el mundo.
Puede haber noticias donde te saquen más datos, pero en noticias diarias no hay mucho tiempo ni espacio para eso, tendrás que ir a revistas y publicaciones mensuales por temáticas, como por ejemplo Le Monde Diplomátic en español, que es una revista de artículos que ahondan en lo que cuentan, pero en la prensa diaria y más en internet, la información se concentra en el titular y poco más.
#34, bueno, pero entonces estamos hablando de las distintas formas de contar que está lloviendo. Eso lo compro. Pero hay que contar que está lloviendo, con tu estilo, pero claramente que está lloviendo. Ninguno debería contar que no está lloviendo, que la tierra es plana o cualquier otro invento o fantasía.
#27 y un periodista puede repetir la visión sesgada o interesada de un político que te dice que algo que pasa es lo peor del mundo y que otro político dice que eso no pasa nada. Y el periodista no tiene que posicionarse, y porque uno diga que no pasa nada no quiere decir que el que dice que es lo peor del mundo tenga razón. Pero si que tiene que mostrar las visiones
#20 Disculpa que te contradiga pero eso que describes no es un periodista, es un escritor de ficción.
La labor de un periodista es contar los hechos que cree que son noticiables de forma veraz y objetiva, comprobando las fuentes y contrastando la información.
La labor del lector es tomar esa información y si le da la gana formarse una opinión, o no.
#20 No. Entonces eso que te están vendiendo no es periodismo. La realidad puede tener mil caras, pero tiene que ser verdad. El intentar hacer pasar la mentira descarada como relativa verdad no es periodismo. El intentar colar la opinión como realidad no es periodismo. Se puede dar voz a los que opinan que no llueve, pero hay que dejar claro que la realidad es que llueve.
#3 Un viejo dicho pero que se cumple más bien poco.
Normalmente hay dos clases de periodistas, los que se dedican a crear opinión y los "neutrales" = equidistantes.
Periodistas que realmente busquen la verdad hay poquísimos, la verdad es muy molesta.
#3 estaría muy bien. Pero solo hacen eso dependiendo de quién diga si llueve o no llueve.
Por otro lado... Está la mamporrera de la Intxaurrondo como para hablar de equidistancias.
#13, vaya cacao que tienes. Si dices "estoy mostrando los dos extremos", entonces claro estás siendo equidistante. Porque no son dos extremos que haya que tratar igual. Si eres periodista, lo relevante es mostrar lo que está sucediendo. No la fantasía.
#22#24#37 Otra vez: si una persona dice que no llueve cuando está lloviendo está siendo negacionista. Si dice "puede que llueva como que no" está siendo equidistante. No es tan difícil de entender, creo.
Eso por no mencionar que un periodista también tiene que mostrar cómo ciertos sectores son cerriles a la realidad más obvia precisamente para que sepamos quiénes cerriles a la realidad. Como los que dicen que Mazón no tiene responsabilidad con lo de las riadas. ¿Ya o comenzamos con los dibujitos?
Llueve -> la noticia es que llueve. punto. El subnormal que dice que no llueve no es parte de la noticia. El protagonista es el agua que cae del cielo. Lo contarás con tu estilo, pero ciñéndote a los hechos.
Si en otro momento quieres escribir un artículo o hacer un documental sobre gente histriónica que quiere llamar la atención, como negacionistas, terraplanistas, gente que pertenece a sectas religiosas, etc, eso será otra cosa, también… » ver todo el comentario
#51 No. Un equidistante es un relativista eterno que te diría que llueve en un sitio pero en el otro hace sol (o sería muy probable) y por tanto, no se podría concluir nada al 100%. Es un estado permanente de duda, indecisión y parálisis que en el largo plazo beneficia a la falacia. El negacionista, en cambio, lo niega directamente todo de buenas a primeras. Ya sean vacunas o la redondez de la Tierra.
Creo que queda claro que no sabes de lo que hablas. Lo dejo aquí.
#69 Exacto, esta señora no se entera de lo que dice.
#66#79 No. Si recojo la opinión de terraplanistas y luego grabo imágenes de la Tierra (redonda) desde la estación internacional y las impresiones de los astronautas que allí viven, no hay equidistancia que valga; al contrario. Estoy haciendo quedar como mentirosos a los primeros casi de forma automática.
Creo que os pasa un poco como a #65, que le cuesta un pelín de más entenderlo, el pobre.
#19 El meneante al que atacas de esa manera tan gratuita solo ha votado cuatro veces negativo y ninguna a esos medios que dices. De hecho uno de los negativos es a eldiario.es: meneame.net/user/CarlosSanchezDiaz/shaken
El negativo que te casco yo a ti es por mentiroso y bulero.
Si hay una persona que te dice que llueve y otra te dice que no llueve...
...un equidistante te dira que los 2 tienen derecho a decir lo que pasa con el tiempo...
...pero es TU responsabilidad asomar la cabeza a la ventana antes de salir de casa para ver si llueve...
...y a partir de ahi la proxima vez que escuches a los 2, el que dice que llueve y el que dice que no, sabras a quien tienes que hacerle mas caso si no quieres asomarte a la ventana.
#1 Yo veo un problema diferente.
Silvia dice hablar de equidistancia cuando en realidad habla de negacionismo.
Lo que quiere es que a nadie se le ocurra preguntar cuánto llueve, porque ella te ha dicho que llueve a cántaros. Si se te ocurre cuestionar que no llueve a cántaros sino de forma moderada entonces ella ridiculiza tu posición llevándolo al extremo. "Tú lo que quieres decir es que no llueve, pedazo de facha".
Se llama polarización, y es triste que lo promueva la tele pública. O conmigo o contra mí, blanco o negro.
#55 No lo sacaría de contexto. La cuestión es que ella comprueba y entiende que "llueve a cántaros", lo cual no sólo evidencia el proceso sino además su cantidad. La repercusión mediática a aquél que dice que "no llueve" cuando ya se ha demostrado que lo contrario es obvio es una de las peores lacras periodísticas de este país y una de las formas más habituales de encubrimiento, haciendo cuestionar si de verdad llueve. Se podría incluso trasladar al refrán popular milenario "cuando el río suena, agua lleva".
#64 El comentario de #55 es perfectamente valido y correcto, ni está sacado de contexto ni nada. Lo que pasa es que tú pretendes lavar la cara de Silvia Intxaurrondo, cuando no es la primera, ni será la ultima que manipula la información para polarizar, para promover una opinión afin al gobierno o para quedar por encima como el aceite.
Si quien estuviera ahora mismo en TVE fuera Urdaci, verías clarísimo las manipulaciones continuas, pero como es desde el otro lado, hay que blanquear y tapar, que no se note el olor a naftalina de Silvia.
#55 Hay cosas opinables y otras no, y eso no os gusta aceptarlo, en temas de ciencia no deberían de poder discutir los políticos, luego ya podemos entrar en otros temas, pero es gracioso que los mismos que criticáis que la tele pública. Por ejemplo se publica un documental con datos del gobierno y ese mismo gobierno quiere rebatir los datos y sino se le deja dar su verdad se enfada, pero en ningún caso quiere ir a un debate por si acaso alguien se le ocurre preguntar algo.
Si yo fuera director de TVE cuando un político da una nota de prensa, que me la mande que sino se pueden hacer preguntar no voy a mandar a un reportero a cubrir esa nota de prensa hablaba
#55 Aqui lo unico discutible es cuanto es a cantaros.
Entiendo que a algunas personas les molestan las periodistas que no se pliegan a intereses espureos
#55 Meada fuera de tiesto. Es el mismo ejemplo que ella dice: si objetivamente esta lloviendo a cantaros, tu llegas y dices que llueve poco. Es lo mismo.
Yo a eso le llamo bulo, directamente. Equidistancia es decir que opinar que llueve mucho y que no llueve nada es lo mismo, de extremistas. Cuando uno de los dos objetivamente tiene razon. O mucha mas razon, si lo quieres ver asi. O sea, lo que tu dices.
Extremismo tambien es dar por hecho que uno siempre lleva la razon porque se situa entre una y otra idea. Muchas veces se cae en la equidistancia, con los ejemplos que todos conocemos.
Si nos ponemos a contar equidistantes de estos, al menos en meneame, quizas sea el grupo de extremistas mas extenso.
#78 Para empezar, llover a cantaros es subjetivo. Lo que para ti es llover a cantaros para otros es lluvia moderada. El término equidistante es peyorativo para señalar a aquel que no quiere posicionarse en un extremo. En este ejemplo Silvia quiere meter a los equidistantes en el saco de los negacionistas. De ese modo cada vez que le maticen algo, te va a echar a los leones acusándote de terraplanista.
#80 Quizas tu quieres interpretar que te llaman terraplanista cuando te esta llamando equidistante claramente. Tambien como comodin a todos tus razonamientos.
He conocido muchos casos de equidistantes declarados: "yo siempre me situo en el medio, porque al final es lo mas sensato", como forma de vida.
Y hablar de esto de forma general no tiene mucho sentido. Habria que hablar sobre temas concretos, porque algunos dan pie a matizaciones y otros no.
#55 no, creo que Silvia habla de darle un espacio a alguien que da una versión de la realidad que no se ajusta a ninguna prueba, diagnóstico, etc si no que es su interpretación de la realidad. Hay temas en los que ese tipo de opiniones son constructivas, pero dar cobijo y altavoz a alguien que dice que la tierra es plana o qué coger energía del sol por el ojete nos curará el cáncer es peligroso. Silvia no habla de que no hayan distintas formas de intensidad de lluvia si no de darle un espacio a alguien que dice que no llueve o que llueve de abajo pa'rriba
#55 Eso depende de como interpretes lo de que "está lloviendo".
Si lo intepretas como un hecho o algo que es una evidencia científica, "la tierra es 'redonda' (esferoide)" no puedes darle la voz al que defiende que "la tierra es plana".
Otra cosa es si lo interprestas como una postura ideológica, entonces claro que hay otras ideologías.
#50 No. Lo que Silvia dice es que si estas en la calle lloviendo a cantaros y mojandote y alguien dice que no llueve, a esa persona no se le puede tratar con la misma credibilidad que a los que se estan mojando y diciendo que llueve.
#53 pero eso no es equidistancia, es negacionismo. No ves la diferencia? Silvia busca con esa mierda de analogía que no cuestiones lo que dice, no vayas a estar en el saco de los que dicen que no llueve.
#53 el equidistante lo que quiere es tener más información para saber qué es lo que dice cada uno. A lo mejorali que llamas negacionista está en el ojo del huracán y justo allí no llueve.
O en su zona hay unas altas presiones que repelenv la lluvia.
#8 Si doy voz a ambas versiones sobre un tema no estoy siendo equidistante, más bien al contrario, estoy mostrando los dos extremos. Un extremo que acepta la realidad y otro extremo de un sector social que la niega. Y eso es relevante en términos periodísticos.
Eso no por decir que el meneo es muy malo, se repiten varias veces el mismo extracto de vídeo.
#13 Si llueve y una persona dice que no, no es un extremo, es una persona contradeciendo a todos por ganas de protagonismo. Es una opinión que no hay que tener en cuenta.
#13 decir que lleve a cántaros es el relato de un hecho si esta contrastada la informacion. Decir que no llueve por el mismo hecho es extremista de un lado y afirmar que llueve como en una dana es el otro extremo. El relato no expresa ideas extremas sino hechos y puede caer 10, 50 o 150 l/m² que será siempre relato si cuenta la verdad.
#17 el ejemplo sería el siguiente.
Unos dicen que llueve a cantaros, y otros que sólo es un chirimiri.
El periodista debería con datos decir cuanto llueve en base a datos, no en base a subjetividades. Pero de eso Silvia no quiere entender.
#44 Eso mismo, dice estar hablando de equidistancia, pero habla de negacionismo, no de equidistancia.
Porloquesea quiere evitar que la gente trate de poner medida a las cosas para que pasen a creer que algo es blanco o negro. O conmigo, o contra mi. Si te digo que llueve a cantaros no se te ocurra matizar que no llueve a cantaros sino de forma moderada. Porque si matizas diré que tú lo que quieres decir es que no llueve para ridiculizar tu posición.
En otras palabras, lo que pide Silvia es que no se cuestione lo que dice porque entonces te meterá en el saco de los que dicen que no llueve.
Unos dicen que llueve mucho, y alguno que no llueve. Así que ser equidistante es decir que llueve, pero poco. Así te quedas equidistante entre los que dicen que llueve mucho y el que dice que llueve poco.
Silvia dice que no, que hay que decir que llueve mucho, porque es lo que está ocurriendo. Por mucho que te alejes del que dice que no llueve.
#73 No, equidistante es un término peyorativo al que trata de no posicionarse en uno de los extremos. Yo no digo que llueve un poco porque haya uno que dice que no llueve. Yo digo que llueve moderado porque creo que llueve moderado e incluso con datos puedo decir que llueve moderado.
Lo que hace esta señora es posicionar a "la equidistancia" en un altavoz de bulos, para que cada vez que matices te digan que haces el juego a los negacionistas.
#8 No, eso no es equidistancia. Equidistancia es no posicionarse en un extremo. Silvia y tú queréis que nadie ose cuestionar ni matizar el mensaje, porque entonces es un terraplanista.
#2 Eso iba a decir yo, la equidistancia sería decir que llueve pero sólo un poco, para estar en equidistancia con los dos relatos, pero visión equidistante obviamente seguiría siendo falsa.
#7 Lo importante en el periodismo no es ser imparcial, nadie lo es.
Lo importante es cualquier profesión relacionada con las ciencias sociales es ser riguroso con los hechos, no obviar ninguno, y comprobar que tus conclusiones se ajustan a todos ellos.
#16 si no eres imparcial significa que uno hechos los ocultas , para mismos hechos das interpretaciones diferentes, etc. Eso es ser parcial y la señora Intxaurrondo es parcial
#18 No, ser parcial no significa ocultar hechos. Ser parcial en el periodismo, o en cualquier cosa, significa dar más importancia a unos hechos que a otros.
En el periodismo, como en otras ciencias sociales se sigue un método. Se incluyen todos los hechos y se interpretan. Las interpretaciones van a ser distintas en función de cada persona. Que sea así es bueno, así avanza la ciencia, gracias a las ideas diferentes que somos capaces de producir a partir de los mismos hechos.
Dos tipos están en una azotea de un rascacielos de 100 pisos. Uno opina que la forma más rápida de bajar es saltando desde la azotea porque la gravedad es una mentira del gobierno.
El otro dice que es una locura y se van a matar así que lo correcto es bajar en el ascensor.
Como no se ponen de acuerdo llaman a un equidistante.
El equidistante escucha cada argumento y les responde:
- Ya tengo una solución que va a contentar a todos! :
VAMOS A BAJAR EN ASCENSOR HASTA LA PLANTA 50 Y ALLÍ SALTAREMOS!
#9 Es un buen ejemplo para mostrar los peligros de la equidistancia.
Esa persona, por ser equidistante, perdió tiempo bajando 50 pisos por las escaleras, cuando si no hubiera sido equidistante y hubiera confiado en la versión oficial de que es más rápido bajar saltando desde la azotea, se hubiera ahorrado bajar esos pisos y habría saltado desde arriba del todo.
Extremismo mal
No seas radical
Ni tanto ni tan calvo
Ni Scorpions ni Bisbal
Cuando alguien te pregunte
Di con imparcialidad
"Ni nazis ni judíos" y ya está
Mejor término medio
Y ser tibio al responder
Fascismo es excesivo y democracia también
Todo esto es muy bonito, pero tomando su propio ejemplo, la única garantía de que ese día estaba lloviendo es la palabra de esta mujer, que nos cuenta su historia y nos dice que llovía a cántaros, y hay que creerla porque cualquier otra opción sería "equidistancia" o algo todavía peor.
E igual resulta que sí, que llovía, pero igual resulta que no. Las personas mienten, y las que tienen una agenda política mienten todavía más.
#29la única garantía de que ese día estaba lloviendo es la palabra de esta mujer
También podrías acercarte a la ventana y ver si miente o dice la verdad. El problema es la gente que se cree lo que le digan sí o sí, y los que creen que les mienten siempre.
#93 Como si la Intxaurrondo llama primero a Moncloa para saber qué decir... una cosa es ser un simple pregonero de la versión del gobierno y otra es participar en una trama criminal con manipulaciones y falsificaciones. Tienes todo el derecho del mundo a mantener tu "equidistancia", pero yo sigo viendo diferencias claras.
La portavoz oficial del gobierno en los medios nos cuenta que hay que elegir bando, el suyo donde está la verdad, el bien y el dinero del gobierno, y el del bulo, el mal y la oposición.
Y si alguien os dice que hay una tercera via y que cuestionéis los que los representantes mediáticos nos cuentan, ¡Cuidado con los peligrosos equidistantes!.
Si una persona dice que llueve y otra dice que no, tu trabajo no es darle voz a ambas, sino sacar la mano por la ventana y comprobarlo.
En eso estamos todos de acuerdo, igual que en que el trabajo de Silvia Intxaurrondo es recibir el "parte meteorológico" que preparen en moncloa y repetirlo como un papagayo.
#6 ¿Pero más o menos "de Moncloa" que Ferreras, Manolitroll? Venga, polemice más para envenenar a los visitantes y generar más clics o desinformación. Es usted un gran servicio a este país, diga usted que sí...
#6 A no ser, que quieras que tus argumentos sean adoptados como dogmas de fe, y que todo pensamiento crítico sea atacado, no vaya a ser que ese agua que lluvia que dicen que te cae, resule ser orin ...
Lo siento mucho, pero los dogmas de fe para la gente religiosa, yo quiero escuchar todas las opciones posibles, por muy disparatadas que sean, que ya me formaré yo mi propio concepto.
#28 En este país, hace muchos años, había gente "calentando escaños" que mantenía que la democracia era una prostituta.... lo siento, pero algunas opiñones las pueden escribir en papel de lija, enrollarlo y metérselo por el caca. Me canso de oir hablar del derecho a escuchar de todo en aras de esa equidistancia.
Los mismos que ponen a caldo a Intxaurrondo por no ser lo "imparcial" que ellos quisieran, callaron como pu€&s cuando Inda soltaba bulos y manipulaciones. ¿También debo mantener una sana equistancia con lo que dice Inda?
#52 Tú puedes hacer lo que quieras, puesto que estamos en democracia.
Yo prefiero escuchar tanto a Inda como a Silvia, y luego ya discernir con lo que yo considere, ya que me considero un adulto con criterio propio.
Y si te sirve de consuelo, de ambos pocas realidades veo.
Estás confundiendo ser periodista con ser escritor de ficción o entretenimiento. Si compro periodismo es para que me cuenten lo que pasa de verdad. Lo que tú describes lo puede hacer un poeta, un cuentacuentos, un novelista, un humorista, etc., pero no un periodista.
Puede haber noticias donde te saquen más datos, pero en noticias diarias no hay mucho tiempo ni espacio para eso, tendrás que ir a revistas y publicaciones mensuales por temáticas, como por ejemplo Le Monde Diplomátic en español, que es una revista de artículos que ahondan en lo que cuentan, pero en la prensa diaria y más en internet, la información se concentra en el titular y poco más.
La labor de un periodista es contar los hechos que cree que son noticiables de forma veraz y objetiva, comprobando las fuentes y contrastando la información.
La labor del lector es tomar esa información y si le da la gana formarse una opinión, o no.
Normalmente hay dos clases de periodistas, los que se dedican a crear opinión y los "neutrales" = equidistantes.
Periodistas que realmente busquen la verdad hay poquísimos, la verdad es muy molesta.
#62 Actualmente las opiniones disfrazadas de noticia son las noticias.
Por otro lado... Está la mamporrera de la Intxaurrondo como para hablar de equidistancias.
Eso por no mencionar que un periodista también tiene que mostrar cómo ciertos sectores son cerriles a la realidad más obvia precisamente para que sepamos quiénes cerriles a la realidad. Como los que dicen que Mazón no tiene responsabilidad con lo de las riadas. ¿Ya o comenzamos con los dibujitos?
Llueve -> la noticia es que llueve. punto. El subnormal que dice que no llueve no es parte de la noticia. El protagonista es el agua que cae del cielo. Lo contarás con tu estilo, pero ciñéndote a los hechos.
Si en otro momento quieres escribir un artículo o hacer un documental sobre gente histriónica que quiere llamar la atención, como negacionistas, terraplanistas, gente que pertenece a sectas religiosas, etc, eso será otra cosa, también… » ver todo el comentario
Creo que queda claro que no sabes de lo que hablas. Lo dejo aquí.
#66 #79 No. Si recojo la opinión de terraplanistas y luego grabo imágenes de la Tierra (redonda) desde la estación internacional y las impresiones de los astronautas que allí viven, no hay equidistancia que valga; al contrario. Estoy haciendo quedar como mentirosos a los primeros casi de forma automática.
Creo que os pasa un poco como a #65, que le cuesta un pelín de más entenderlo, el pobre.
www.elmundo.es/television/2024/04/08/6613e009e4d4d839498b4597.html
Eres un meme con patas, tío.
La paja en el ojo ajeno...
meneame.net/user/CarlosSanchezDiaz/shaken
El negativo que te casco yo a ti es por mentiroso y bulero.
...un equidistante te dira que los 2 tienen derecho a decir lo que pasa con el tiempo...
...pero es TU responsabilidad asomar la cabeza a la ventana antes de salir de casa para ver si llueve...
...y a partir de ahi la proxima vez que escuches a los 2, el que dice que llueve y el que dice que no, sabras a quien tienes que hacerle mas caso si no quieres asomarte a la ventana.
CC #8 #9 #12 #29
Las previsiones, basadas en datos cientificos, dicen que llovera todo el dia.
Aun asi ahora mismo no llueve pero hace 30 minutos si lo hacia. ¿Se han equivocado las previsiones? Si y no, porque las previsiones no son exactas.
Asomate a la ventana y decide por ti mismo.
"Si te engañan una vez es culpa de ellos. Si te engañan 2 veces es culpa tuya".
Silvia dice hablar de equidistancia cuando en realidad habla de negacionismo.
Lo que quiere es que a nadie se le ocurra preguntar cuánto llueve, porque ella te ha dicho que llueve a cántaros. Si se te ocurre cuestionar que no llueve a cántaros sino de forma moderada entonces ella ridiculiza tu posición llevándolo al extremo. "Tú lo que quieres decir es que no llueve, pedazo de facha".
Se llama polarización, y es triste que lo promueva la tele pública. O conmigo o contra mí, blanco o negro.
Si quien estuviera ahora mismo en TVE fuera Urdaci, verías clarísimo las manipulaciones continuas, pero como es desde el otro lado, hay que blanquear y tapar, que no se note el olor a naftalina de Silvia.
Si yo fuera director de TVE cuando un político da una nota de prensa, que me la mande que sino se pueden hacer preguntar no voy a mandar a un reportero a cubrir esa nota de prensa hablaba
Entiendo que a algunas personas les molestan las periodistas que no se pliegan a intereses espureos
Yo a eso le llamo bulo, directamente. Equidistancia es decir que opinar que llueve mucho y que no llueve nada es lo mismo, de extremistas. Cuando uno de los dos objetivamente tiene razon. O mucha mas razon, si lo quieres ver asi. O sea, lo que tu dices.
Extremismo tambien es dar por hecho que uno siempre lleva la razon porque se situa entre una y otra idea. Muchas veces se cae en la equidistancia, con los ejemplos que todos conocemos.
Si nos ponemos a contar equidistantes de estos, al menos en meneame, quizas sea el grupo de extremistas mas extenso.
He conocido muchos casos de equidistantes declarados: "yo siempre me situo en el medio, porque al final es lo mas sensato", como forma de vida.
Y hablar de esto de forma general no tiene mucho sentido. Habria que hablar sobre temas concretos, porque algunos dan pie a matizaciones y otros no.
Si lo intepretas como un hecho o algo que es una evidencia científica, "la tierra es 'redonda' (esferoide)" no puedes darle la voz al que defiende que "la tierra es plana".
Otra cosa es si lo interprestas como una postura ideológica, entonces claro que hay otras ideologías.
El "obligar" a dar voz a ambos es de equidistancia.
Si?
O en su zona hay unas altas presiones que repelenv la lluvia.
Pero los del otro extremo no lo quieren oír .
Eso no por decir que el meneo es muy malo, se repiten varias veces el mismo extracto de vídeo.
Dar categoría de opinión a un hecho para ‘escuchar’ ambas versiones es ma equidistancia. Y muy postmodernista.
Unos dicen que llueve a cantaros, y otros que sólo es un chirimiri.
El periodista debería con datos decir cuanto llueve en base a datos, no en base a subjetividades. Pero de eso Silvia no quiere entender.
Porloquesea quiere evitar que la gente trate de poner medida a las cosas para que pasen a creer que algo es blanco o negro. O conmigo, o contra mi. Si te digo que llueve a cantaros no se te ocurra matizar que no llueve a cantaros sino de forma moderada. Porque si matizas diré que tú lo que quieres decir es que no llueve para ridiculizar tu posición.
En otras palabras, lo que pide Silvia es que no se cuestione lo que dice porque entonces te meterá en el saco de los que dicen que no llueve.
Equidistancia es decir que llueve un poco.
Unos dicen que llueve mucho, y alguno que no llueve. Así que ser equidistante es decir que llueve, pero poco. Así te quedas equidistante entre los que dicen que llueve mucho y el que dice que llueve poco.
Silvia dice que no, que hay que decir que llueve mucho, porque es lo que está ocurriendo. Por mucho que te alejes del que dice que no llueve.
Lo que hace esta señora es posicionar a "la equidistancia" en un altavoz de bulos, para que cada vez que matices te digan que haces el juego a los negacionistas.
Yo creo que dices que llueve moderado porque esta señora dice que llueve, y no puedes estar de acuerdo con ella.
Equidistancia es el que luego dice que ambos son extremistas, que la verdad esta en el termino medio.
Lo importante es cualquier profesión relacionada con las ciencias sociales es ser riguroso con los hechos, no obviar ninguno, y comprobar que tus conclusiones se ajustan a todos ellos.
En el periodismo, como en otras ciencias sociales se sigue un método. Se incluyen todos los hechos y se interpretan. Las interpretaciones van a ser distintas en función de cada persona. Que sea así es bueno, así avanza la ciencia, gracias a las ideas diferentes que somos capaces de producir a partir de los mismos hechos.
Lo que… » ver todo el comentario
x.com/ALERTAeldiario/status/1810311260153540618
Yo no observo nada raro en su discurso ...
m.youtube.com/shorts/ZmP8LXg0nE8
www.meneame.net/story/redes-recuerdan-momento-silvia-intxaurrondo-hizo
El otro dice que es una locura y se van a matar así que lo correcto es bajar en el ascensor.
Como no se ponen de acuerdo llaman a un equidistante.
El equidistante escucha cada argumento y les responde:
- Ya tengo una solución que va a contentar a todos! :
VAMOS A BAJAR EN ASCENSOR HASTA LA PLANTA 50 Y ALLÍ SALTAREMOS!
Esa persona, por ser equidistante, perdió tiempo bajando 50 pisos por las escaleras, cuando si no hubiera sido equidistante y hubiera confiado en la versión oficial de que es más rápido bajar saltando desde la azotea, se hubiera ahorrado bajar esos pisos y habría saltado desde arriba del todo.
No seas radical
Ni tanto ni tan calvo
Ni Scorpions ni Bisbal
Cuando alguien te pregunte
Di con imparcialidad
"Ni nazis ni judíos" y ya está
Mejor término medio
Y ser tibio al responder
Fascismo es excesivo y democracia también
¿Para qué profundizar?
Machismo y feminismo son igual
Evítate problemas
Y procura equilibrar
Abajo la homofobia y la homosexualidad
Extremismo mal
No seas radical
No todo es blanco o negro
No todo es black or white
¡Estulticia!
E igual resulta que sí, que llovía, pero igual resulta que no. Las personas mienten, y las que tienen una agenda política mienten todavía más.
También podrías acercarte a la ventana y ver si miente o dice la verdad. El problema es la gente que se cree lo que le digan sí o sí, y los que creen que les mienten siempre.
Y si tienes dudas, puedes ver cosas como está
x.com/ALERTAeldiario/status/1810311260153540618
Para un gallego todo eso junto son cuatro gotas, poco más que orballo.
Equidistante no sé, pero relativo un rato.
Debe ser que cuando te pagan lo de las falacias se convierte en el modus vivendi
No ni ná.
Y si alguien os dice que hay una tercera via y que cuestionéis los que los representantes mediáticos nos cuentan, ¡Cuidado con los peligrosos equidistantes!.
En eso estamos todos de acuerdo, igual que en que el trabajo de Silvia Intxaurrondo es recibir el "parte meteorológico" que preparen en moncloa y repetirlo como un papagayo.
Lo siento mucho, pero los dogmas de fe para la gente religiosa, yo quiero escuchar todas las opciones posibles, por muy disparatadas que sean, que ya me formaré yo mi propio concepto.
Los mismos que ponen a caldo a Intxaurrondo por no ser lo "imparcial" que ellos quisieran, callaron como pu€&s cuando Inda soltaba bulos y manipulaciones. ¿También debo mantener una sana equistancia con lo que dice Inda?
Yo prefiero escuchar tanto a Inda como a Silvia, y luego ya discernir con lo que yo considere, ya que me considero un adulto con criterio propio.
Y si te sirve de consuelo, de ambos pocas realidades veo.