Hace 12 años | Por --262652-- a facua.org
Publicado hace 12 años por --262652-- a facua.org

Se trata de una operación tan sangrante como insultante para la ciudadanía.

Comentarios

rob

Aberrante es poco...

t

#1 #2 Yo creo que lo de Sanidad y Educación ha sido precisamente para rescatar a Bankia.

solrac1

así nos va

solrac1

#8 te voto positivo porque se que la cifra está inflada. Aún así, el concepto que quiere transmitir es claro. Y puestos a saber, me encantaría saber cuantas pensiones vitalicias soportamos.

D

#8 Entre políticos, consejeros, puestos a dedo de toda clase inimaginable, gente que le encanta entrar en la puerta giratoria ( de lo público y lo privado obteniendo beneficio de ello), familiares o allegados que se benefician de contratos dados a dedo o a su medida, y en general gente que se beneficia económicamente de los dos grandes partidos y CIU seguro que se llega a esa cantidad.

seinem

Aberrante, obsceno, insultante.

Gargonslipfisk

#6 Los fondos de rescate europeos o el FMI sigue siendo dinero público.

Fingolfin

#14 No necesariamente. No sé de ingeniería financiera, pero con ella seguro que pueden inventar algún engendro raro en el que parezca que el estado no rescata directamente a nadie.

salsero

#6 Lo bueno es que el viernes propone el plan, y el sabado es el #12M .
Va a estar calentita la jornada del sabado lol

D

#2 A todos los que lo saben.

Perogrullo.

#4 Cuenta cuenta.

a

#4 Yo también creo en el copago, calculado en un porcentaje de las pensiones recibidas.Si un jubilado con 600 € paga el 0,5 % de su pensión ( 3 € ) alguien que cobre un plan de pensiones de 300.000 € debería pagar por los mismo medicamentos un 0,5 % ( 1500 € ).

Mindrod

FACUA y 47 millones de españoles consideran "aberrante" que se destine a Bankia el dinero que no había para sanidad y educación

D

¿Pero no han dicho siempre que tenemos un sistema financiero sólido?

yagoSeis

humillación, yo lo llamo humillación.

oliver7

Podéis llamarme psicópata, pero a veces a uno le entra una repulsa contra tipos como Rato y demás calaña, que me imagino haciendo una al estilo de la película Rampage con esta gentuza. Seguiré leyendo a Gandhi que merece más la pena que sino...

D

Se podría decir que son unos bastardos...y nos quedaríamos cortos.

antoniosoyo

Es un préstamo que tiene que devolver Bankia con sus intereses.. O eso dicen. Un momento, JAAAAAAAAAAAA

Adrian_Rodriguez_1

es la sensación, se recorta de sitios donde es necesario no recortar,y la sensación es que se le ha dado mucho dinero a la banca, No solo Rajoy, tambien Zapatero, recortes a los españoles y el dinero a la saca rota de la banca...
pero es solo una sensación, nada mas, que esta en el aire.

ur_quan_master

#29 Dinero público prestado en el momento en el que se nos pide un esfuerzo en cuanto a recaudación y merma de derechos y servicios para bajar el deficit público, es sólo por puntualizar.

d

#29 El tema es ¿cuándo se devolverá? Si es que se devuelve, claro, porque cuando un banco ha llegado a esa situación, no veo yo tan fácil que pueda levantar cabeza y devolver miles de millones con sus intereses. ¿Se sabe si alguno de los bancos y cajas ya rescatados ha pagado algo de lo que se le dejó?

Por otro lado, y como señala #32, ese préstamo se hace en un momento en que el Estado, agobiado por su falta de liquidez, realiza recortes en áreas vitales. Si mi empresa tiene pérdidas, ¿me harán un préstamo para "rescatarme"? Seguramente no. Entonces, ¿es de recibo que sí se lo den a los bancos por una cuantía tan grande como todo el recorte en sanidad, sin saber, además, si será posible recuperarlo? Ah, que si no pagan nos quedamos con la caja ruinosa y endeudada. Uy, qué bien, qué negociazo.

D

#37 En #25 dejo el enlace de lo recaudado en CCM, CajaSur y alguna más. Insisto en que todo esto es al margen de mi opinión personal, que no la digo para no ser baneado

d

#38 Pues no entiendo por qué, aquí cada cual es libre de opinar. No creo que vayan a banearte si expones las cosas con argumentos, como hasta ahora.

Igualmente, no veo por qué el Estado tiene que hacer de banquero de nadie; y, puestos a ello, por qué no lo puede hacer de otras empresas que no sean bancos. Porque vuelvo a repetir: ¿qué pasaría si no pudieran pagar (cosa perfectamente posible)? Quedarse con la caja endeudada no compensa. ¿Qué hacemos con sus acreedores? ¿Les decimos que nos quedamos la caja pero que no pagamos sus deudas?

Toda esta cultura de la deuda (la usura, más bien) es una enfermedad crónica. Todo el mundo prestando dinero a todo el mundo. Al final, todo es una gran cadena de deudas en la que no se sabe muy bien quién tiene la riqueza real. Hay que acabar con esto.

RojoVelasco

#39 El que tiene un huerto, ese tiene riqueza real, y si no, al tiempo...

OCLuis

El día que empecemos a quemar hijos de puta solo lo voy a sentir por la capa de ozono.

Naiyeel

Haría falta una ley que obligara al gobierno a hacer un referéndum siempre que se tomaran este tipo de decisiones, osea gastarse o recortar mas de X miles millones de euros.

A ver si serian capaces de explicar porque coño recortan algo tan necesario e imprescindible como la sanidad o la educación para soltar dinero a la banca privada.

o

Sea lo que sea va a anunciarse mañana jueves, resaca de la europa league entre madrileños y vascos.

D

y aqui estamos tan tranquilos, yo no se donde vamos a parar pero como les dejemos van a estar jugando con nosotros toda la vida, que indignante...

D

#31 Los intereses (y la propia operación) lo debe aprobar la UE. El último préstamo vía FROB fue al 7,75% por orden de la UE, creo que lo he puesto en un enlace por ahí arriba. Si no se devuelve imagino que el Estado, al ser acreedor de una empresa, se quedará con ella, por lo que tendríamos entre todos una magnífica colección de cajas de ahorros ruinosas

JotaParro

solo FACUA?

misgelion

Aberrante y obsceno es que FACUA obligue a sus trabajadores a afiliarse y a repartir publicidad, o que les presionen con horas extras para recuperar vacaciones.

Rechina y es fácil de usar como argumento el comparar recortes y el préstamo a Bankia, pero no es lo mismo.

D

En primer lugar, facua actúa sobre rumores y no sobre hechos, lo cual le resta bastante credibilidad a su razonamiento. En segundo lugar, el FROB lleva algunos años existiendo y ya se han inyectado cantidades superiores en el sistema sin que se les diera tanto pávulo. Y en tercer lugar, el estado, hasta ahora, ha estado prestando al 7,75% y por ende ganando dinero (http://www.cincodias.com/articulo/mercados/tesoro-gana-3000-millones-ayudas-publicas/20110308cdscdimer_3/) aunque el análisis no es completo si no se descuenta lo que ha costado financiarse (endeudarse) para poder dar esas ayudas.
Eso no significa ni que yo esté de acuerdo ni que me parezca bien o mal, pero al menos pongamos datos y no rumores ni medias verdades.

LBrown

#25, Ayer mismo un economista hablaba en tv sobre este tema y explicaba que el FROB se substenta alrededor un 30% del fondo que los mismos bancos injectaban desde el 2008 a modo de "hucha", pero el 70% restante lo aporta el gobierno a través de los presupuestos generales del estado , ¿y eso de que és?, pues de dinero público señores. Asi que cuando politicos y banqueros se les llena la boca diciendo que no se rescata a los bancos con dinero público sinó a través del FROB tan sólo intentan esconder la verdad camuflada bajo unas siglas con la esperanza de que el pueblo llano no se entere. Pero que asco me da.

D

#28 Dinero público prestado, no regalado. Insisto en que es independiente de estar de acuerdo o no, es sólo por no andar liando con el lenguaje.

LBrown

#29, tienes toda la razón. Lo malo es cuando se devolverá ese dinero prestado (con sus correspondientes intereses, sinó me equivoco), si es que se devuelve.

h

Completamente de acuerdo. La sensación de injusticia que se está creando entre la ciudadanía acabará por explotar en la cara de nuestros políticos, que han antepuesto el interés particular al general. Algo que ya ha ocurrido en Grecia y... nosotros estamos en la misma posición de salida que Grecia tomó hace dos años, recortes y más recortes de servicios públicos... El resultado ya sabemos cual es y no es nada alentador.
Al respecto ver: http://histoclio.blogspot.com.es/2012/05/la-encrucijada-politica-de-europa.html