Hace 11 años | Por Drweb20 a sociedad.elpais.com
Publicado hace 11 años por Drweb20 a sociedad.elpais.com

Mil millones de moscas, perdón, de personas no pueden estar equivocadas, ¿o sí? En agosto Facebook alcanzará esa cifra de clientes. Y la empresa valía, tan solo hace unas semanas, más de 100.000 millones de dólares. Pero eso era hace unas semanas. Desde que saliera a Bolsa parece que todo rueda en su contra.

Comentarios

D

Me gusta

NPC1

#1 #5 #9 Si queréis que se os tenga en cuenta a la hora de que facebook tome en cuenta vuestras opiniones sobre la política de privacidad -> https://www.facebook.com/fbsitegovernance

QUEDAN DOS DIAS PARA VOTAR!

D

#5 totalmente de acuerdo: los foros nunca pasarán de moda. Desde que estoy en internet nunca he parado de asistir a foros en los que hay infinidades de respuestas, debates, trolls, etc.
En cuanto a las redes sociales, es cierto que si se desinfla a un 30% pues ese 30% luego puede pasar a un 25% y así hasta que se hace inviable y pierde todo su valor.

D

#12 Eso mismo dije yo del IRC hace más de una década.

D

#20 IRC no es lo mismo porque no se utilizaba desde los mismo medios que ahora ni IRC es tanto un negocio como FB. En FB cuando no haya negocio nuestro recién casado empresario cierra la palestra y se dedica a otros negocios.

D

#20 IRC no tiene nada que ver con un foro. Un foro es un lugar de debate, donde expones algo, y se puede ir debatiendo durante meses. O simplemente acoplarte a un debate ya abierto. En IRC (y en Facebook) las conversaciones vuelan. Hoy se habla de algo, y mañana ese algo por más interesante que fuera, ha volado. Y claro, el que estuviera interesado en hallar respuestas, se siente frustrado y acaba no usando esa herramienta mas que para entretenerse.

El problema de IRC (y Facebook) es que los temas de interés, lo que hace que la gente vuelva otra vez y de paso genere páginas vistas, no duran mas que unas horas, igual que los malos temas. Así que nunca puedes llegar a tener una masa crítica de gente.

Cahernet

#12 Precisamente los Trolls son los que se cargan los foros, yo no me meto en 20minutos.com desde hace años

D

#34 perdón por el negativo, te le recompenso, como es tradición aquí, en otros comentarios con los que esté medianamente de acuerdo. Sorry

D

#5 La dinámica del foro es muy muy diferente a la de FB, porque el foro eres una identidad, no tu mismo, puedes cometer mas excesos, no te sienteso obligaco a mirarlo cada poco como si fuera un telefono... en fin, es otro rollo que "abarca menos" pero aprieta más.

D

#5 Creo que los blogs también han caído durante una época, pero para resurgir con fuerza. Ahora los veo bastante bien establecidos.

joffer

#5 ¿A qué te refieres? ¿A toda la publicidad gratuita que le dan a facebook desde su nacimiento? No habría oro en este mundo para pagarlo. Por qué hablen este vez un poco mal tampoco pasa nada.

La verdad, es una vergüenza como medios Españoles no hacen otra cosa más que cacarear facebook todo el tiempo. Ya quisieran empresas españolas tener esa publicidad gratuita.

danao

#5 correcto, "forear" se esta convirtiendo en un hobby que cada dia atrae a más gente. Sobre todo porque una vez pasado un tiempo en un foro, comentando con la misma gente las cosas, se empieza a tener ya un trato personal y se está realmente cómodo, hasta el punto que parece que estas debatiendo con los colegas lol

JuanBrah

#9 Somos el producto de facebook

Eso lo serás tú, porque existe gente que no tiene facebook. Y créeme, somos legion

G

#35 la gente de meneame no sale de casa

pablicius

#19 Tienes la comprensión lectora de una ameba.

redewa

#19 ¡Tenemos otras redes sociales libres! Donde son un medio, no un vestíbulo.

j

#9 Facebook no tiene 1000 millones de clientes porque el cliente no es el usuario. El cliente de Facebook es quien paga a facebook, y no son los usuarios. Somos el producto de facebook.

Que va:

cliente.
(Del lat. cliens, -entis).
1. com. Persona que utiliza con asiduidad los servicios de un profesional o empresa.

No por no pagar dejas de usar los servicios de Facebook. Y, como dice el artículo, el gran problema de facebook es convertir sus clientes en beneficio económico.

p

#85: Si el producto que recibes es gratis, el producto eres tú. Facebook no tomará ninguna decisión que no aporte en última instancia valor a sus anunciantes.

j

#87 Si el producto que recibes es gratis, el producto eres tú. Facebook no tomará ninguna decisión que no aporte en última instancia valor a sus anunciantes.

Según eso, ¿somos los productos de los diarios gratuitos, como 20 minutos o Qué? ¿Somos los productos de los bancos que no cobran comisiones? ¿O los productos de las muestras gratuitas? Un poco pillado por los pelos me parece a mi...

roybatty

#85, #88 el servicio que ofrece Facebook es el de colocación de publicidad, al igual que Google, Telecinco o del señor de Compro Oro, eres la audiencia o el usuario, pero no el cliente.

j

#89 el servicio que ofrece Facebook es el de colocación de publicidad, al igual que Google, Telecinco o del señor de Compro Oro, eres la audiencia o el usuario, pero no el cliente.

No. El servicio principal que ofrece google son las búsquedas, y el de facebook una red social. El producto que venden es publicidad (que es lo que genera dinero), que a su vez es un servicio (orientado a otro público). Los clientes somos tanto los usuarios (que usamos sus servicios "originales"), como los anunciantes (que usan sus servicios de publicidad). Pero ninguno de los dos tipos de usuarios es un "producto". Si acaso, podrían considerarse como activos, pero no como productos.

AdobeWanKenobi

#9 Si no sabes qué producto vende la empresa, es que tú eres el producto.

D

#9 No somos producto porque la información personal no tiene valor, hoy en dia cualquier web puede recojer información personal, el navegador mismo te puede localizar. Solo somos usuarios mientras estemos conectados y facebook vende publicidad como los medios de toda la vida.

Anikuni

#33 Si realmente usases una red social con cabeza... habrias borrado tu cuenta en Caralibro y tendrias a todos tus amigos en Diaspora

Si algun amigo sube una foto "comprometedora" ¿sabes como se borra? Pues no se puede, esa foto es de facebook y punto

vinola

#33 Por mucho talibán-anti-FB, es una herramienta social muy muy útil para mantener el contacto con esos amigos (sí, AMIGOS de verdad) que viven lejos y con los que no es tan fácil mantener la relación. Y para los que están cerca, es estupendo para hacer quedadas, compartir fotos con ellos, etc.
De verdad que no entiendo a que viene tanto rechazo. Cuestión de intimidad? Pues entonces ya podéis dejar de usar Google...

#68 Ok, pues vete diciendo a todos mis amigos que se cambien también, a ver si lo hacen. A no ser que quieras estar tú solo en Diaspora. Dime entonces que sentido tiene esa red social?

k

#4 Pero google+ sólo es una parte de google, aunque estén centralizando todo en G+. Facebook es el todo de facebook. Si G+ peta, pues bueno, será un palo pero no creo que google se arruine pero si peta facebook adiós Mark comotellames

D

#96 Se supone que hay que obedecer a facebook y usar lo que ellos digan, como ellos lo digan y cuando ellos lo digan.

Yo tengo una lista de amigos, algunos de ellos no me habrian encontrado si no fuera por facebook. No necesariamente necesitan exponer publicamente sus puntos de vista o sus quehaceres diarios, sino que saben que tienen ahi un contacto.

Para algunos significara que ademas tienen que estar haciendo el mono escribiendo chorradas en un "muro". Ni yo ni ninguno de mis amigos (que yo recuerde) hemos sentido la necesidad de escribir nada en ningun muro. No se por que facebook tendria que cambiar eso ahora. roll

Me alegro de que facebook sea un "producto" tan satisfactorio para ti.

Cahernet

#8 Entonces para que lo tienes, ¿para fardar de que no lo utilizas?

Dasoman

#30 Iba a decir lo mismo. Gilichorrada estadística que, intencionadamente o no, abunda en el periodismo.

Mskina
D

Con el tiempo la gente se irá aburriendo de Facebook, pero si saben jugar sus cartas pueden perfectamente mantenerse y crecer, siempre que lo dejen para lo que es, comunicarse con amigos y conocidos. Pero veo 3 problemas en esa línea:

-La cantidad de basura con la que te indundan para que pases más tiempo, me da igual si mis amigos han sacado chorrocientosmil puntos en noseque juego si ni siquiera juego, y sin embargo si por culpa de eso no me entero de un enlace que ha compartido alguno se están cargando la utilidad principal, ganarán más, pero la gente terminará yéndose, para jugar no es necesario tener Facebook y la gente tarde o temprano se dará cuenta.

-La ausencia de un sistema agradable para hablar o compartir cosas con gente a la que no tienes agregada. A algunos no nos gusta agregar gente con la que no vamos a hablar, lo que hace que no Facebook no sirva para hacer nuevas relaciones, ahí creo que g+ les supera, aunque no lo he probado (pero sí que he visto esa especie de foros públicos que tiene)

-La descarada falta de control sobre los datos que guardan y la falta de compromiso hacia los usuarios sobre el uso que hacen de sus datos.

En definitiva si Facebook no arregla esto y G+ sí lo hace su caída creo que está más que garantizada, aunque tienen mucho tiempo para rectifcar y volver al buen camino, pero me da que están cegados por la pasta y no lo van a hacer.

#22 "Chinos vomitando contra ventiladores" lol lol lol

Como ha señalado #39 para mi lo peor es que cada vez más imponen mas cosas al usuario.

Los cambios en el perfil, la barra derecha con información no solicitada,la muerte del viejo muro , la mala aplicacion para android (Que no es un fallo menor) o el spam de aplicaciones le ha arruinado su imagen en mi opinion.

D

#22 And the shit vomit hit the fan.

j

#42 Me atrevería a decir q la mayoría de gente de 40 parriba no está en facebook, o si está, de forma muy testimonial.

No creas. De mi círculo cercano, entre los 40-50 años, están todos. Muchos con dos y tres cuentas, una para juegos, otra para amigos, otra para vete tú a saber. Y sí, pasan mucho tiempo metidos ahí, no es testimonial, qué va. Yo soy el bicho raro.

No sé si será un producto para adolescentes o no, a mí sí que me lo parece pero he dejado de decirlo porque está mal visto, el caso es que no creo que lo que se está leyendo estos días sobre la burbuja sea del todo cierto, ni que vaya a darse el mismo caso que con MySpace o similares. La gente ya tiene FB demasiado integrado en sus vidas, tengan la edad que tengan.

m

Alguien quiere acciones de Terra ? No pueden bajar.

o

Me acuerdo cuando me cosieron a negativos por la osadía de comparar Facebook con Myspace y Friendster.

Hasta Google caerá algún día, aunque puede que muchos no lo veamos.

D

Que caerá más pronto que tarde me parece claro. Lo que debe verse es si cae porque la gente se va o porque se pincha su burbuja financiera como está pasando cada día. El mercado ajusta muy rápido y está colocando a Facebook en su lugar, que desde luego está muy por debajo de donde algunos creían o pretendían vender.

CortoCircuito

De poco vale resaltar que dos de cada cinco usuarios se conectan cada día a su cuenta y que la mitad se pasa el mismo tiempo que hace medio año. Facebook, de repente, parece gafada.

Pero me quedo con la otra parte de la estadística que concuerda con lo que me gusta (Facebook caca) y ya tengo artículo Voto sensacionalista.

pepsicola

El Myspace del siglo 21.

ermegabait

Deberían demandar en masa a Mark Zuckerberg por sobrevalorar Facebook en la salida a bolsa.

JuanBrah

Sí es que la peña es muy cansina

A

Viendo la redacción de la noticia cualquiera diría que el propietario de El País es accionista del principal competidor de facebook en España...oh, wait.

unjuanma

En Facebook es imposible controlar tu privacidad. Aunque tu puedas evitar que te etiqueten la gente puede subir fotos en las que tu estés. Por no hablar de la información (y los derechos de tus fotos) que pasa a manos de Facebook sobre tí, que aunque pueda no sea importante, comercian con ella.

Desde hace algún tiempo no subo nada a Facebook y lo tengo completamente cerrado, y solo lo uso para mantener el contacto con gente con la que no puedo mantener el contacto de otra forma (que los hay).

D

#6 Yo he puesto 3 lineas en los ultimos 2 años. Y antes de eso habia puesto otras 3. No le doy a "me gusta", no juego a nada ni comparto info con ninguna aplicacion de facebook. No proporciono ningun dato sobre mi, no tengo imagenes, he hecho que los amigos me des-etiqueten de todas sus fotos. No aparezco. Si alguien me quiere agregar, probablemente no responda.

No respondo a nada publico, solo a mensajes privados de amigos. Nada mas. Y ademas, mis amigos son privados. Unos amigos no ven los otros si no se conocen.

Es una cesion de privacidad que hay que ser tonto para aceptarla. No estoy dispuesto a aportar publicamente nada de mi vida real a facebook.

D

No es el único

ChukNorris

Rumor: Facebook comprará Opera y desarrollara su propio teléfono movil.



"En el momento que Facebook tenga su propia plataforma móvil entramos a un escenario bastante interesante: Facebook, a diferencia de Apple y Google, conoce intimamente a sus usuarios, a un nivel tal que solo Amazon se acerca marginalmente, y eso es una arma nuclear muy potente en la industria."

Estijo

Maldita cronología...

La salida en bolsa se sabia que iba a ganar por la novedad pero que después caeria era de esperar.

D

Cuando he leído el nombre de China, el poco rigor que pensaba que tenía el artículo se ha ido por el retrete. Si el autor no sabe que facebook esta prohibido en China, apaga y vámonos. Aunque haya maneras de acceder a el, el número de usuarios es China esta muy lejos de ser significativo. Así que el artículo me huele mas bien a un ataque orquestado contra facebook.

D

Hace mucho que es “aburrida”, “irrelevante” e “inútil”

D

ya cansa, no es tan cool, y desde que la gente le dio por tunear el nombre para tener su mania persecutoria a raya tambien ha perdido la gracia, demasiadas invitaciones, como una novia agobiada por el novio plasta...estamos pensando en dejarlo

loco_rayado

Uno no se preguntaba si facebook iba o no iba a caer sino cuando iba a caer. De muchos amigos en Facebook 5 0 6 lo utilizan a diario mientras los otros o sea la mayoría es como si no existieran. Esta red fue absolutamente sobredimensionana algunos diciendo que se iba a engullir hasta a la misma internet. Para mi no deja de ser un sitio para encontrar a la gente con que hace tiempo dejaste de ver y relacionarte. Lo demás ya la propia internet lo suple y que decir que prefiero ver los sitios web de las empresas y servicios directamente que verlos en Facebook más aún con el horroroso formato de biografía el cual nos han impuesto desde principio de año.

vet

Está dedicaándose a soltar estos sensacionalismos para ver cómo bajan las acciones. La gente seguirá enganchadda hasta que surja algo mejor y se ponga de moda.

D

A veces pienso que los meneantes viven en una nube.... Facebook puede ser una mielda o puede que suceda, mas bien que esra economicamente sobrevalorado en bolsa, peo el que crea que se van a cerrar perfiles masivamente, ya puede esperar con su gorro de papel de plata en el melon. Es gratis, es facil y es util para relacionarse, compartir info, presunir de tus vacas y cotillear.... Y eso no va a cambiar.

D

A mi el principal problema que me supone facebook es que nada más entrar recibo un empacho, imágnes, avisos, enlaces, de todo por todos lados de la pantalla. No existe un hueco libre en el que descansar la vista.

elgatolopez

lo mismo le pasará a menéame...

vet

Todo el mundo sabe que el futuro es Tekete. ¡Si la inauguró Paris Hilton!

vet

#54 O como demonios se llamase la red esa de Telefónica.

D

Hay un estudio por ahi que dice que los que le dan al botoncito de "Me gusta" tienen una mayor probabilidad a padecer alguna patologia psiquica. lol

jacarepagua

Cualquier noticia sobre Facebook que salga en mass media es falaz, tendenciosa o directamente falsa.
Si alguien de El País lee esto. Sois penosos.

Gotnov

Yo no creo que Facebook vaya a caer, al menos no en un plazo cercano. Si FB cae es porque el concepto de red social de amistades "estándar" ha caído, y eso lo dudo mucho. Es un concepto que ha llegado para quedarse.

Podría ser que a largo plazo otra red social tipo G+ se sacara de la manga algo revolucionario y se "comiese" a Facebook, pero mucho tienen que cambiar las cosas para que Facebook deje de ser usado.

Trublux

#23 Es otra burbuja, no genera tanto "dinero" comparado con lo que se le valora y se ha invertido. Eso sin contar que lo que más abunda es gente haciendo "gracia" (comillas) y gente que se cree irónica ó sarcastica en plan House pero que aburren.
#67 G+ es tipo FB pero sin gente.

D

Otra noticia mas donde vemos la separacion entre los que pululan por meneame y la realidad. Que si, que ya sabemos que ninguno de los meneantes altos de karma entra nunca jamas en facebook y lo que mola es google+, pero la realidad es como siempre muy diferente. Yo en mi entorno no he visto ningun descenso de actividad en facebook, la gente ya lo ve como una rutina normal al conectarse, mas o menos como lo es para muchos mirar el correo.

Google+ esta muerta, solo la usan 4 googlefans conectados entre ellos que se piensan que entre todos son muchos. Hasta han tenido que recurrir a fusionarla con Orkut a ver si asi consiguen que entre mas gente. A ver cuanto la puede mantener Google en pie, pero no me extrañaria que en un año o dos la chaparan o decidieran darle otro uso.

Respecto a todos los comentarios negativos sobre facebook sugiriendo como que se va a la mierda, es logico que haya esa sensacion motivada por la caida de su valor en bolsa, pero la evolucion del precio de la accion es la logica cuando se sale al mercado sobrevalorado. Es decir, no es que FB este perdiendo valor, sino que esta buscando el valor que le corresponde. Una vez que llegue alli seguramente se estabilizara. Ademas, todo el mundo se esperaba que facebook en bolsa al salir fuera un pelotazo seguro, pero en bolsa siempre suele ocurrir lo contrario a lo que se espera todo el mundo. Es mas, diria que la evolucion del precio de la accion de FB, aunque desastroso por ahora, es una garantia de su continuidad. Acciones que se comportan en plan burbuja como lo que vimos con la española Terra ya se sabe como terminan al final.

D

#84 La caída en bolsa no es simplemente que este buscando el valor que les corresponde, la caída se debe a que facebook oculto a los inversores minoritarios que iban a tener un segundo trimestre consecutivo de descenso de beneficios.

Facebook tiene un PER de 60, mientras de Google o Apple tienen un PER de 17 y 10 respectivamente, la valoración de facebook solo tenia sentido si consiguiesen multiplicar por 5-6 sus beneficios en un periodo relativamente corto de tiempo y eso evidentemente no lo van a conseguir encadenando 2 trimestres de descensos.

En cuanto a lo que dices de G+, no creo que lo chapen, ya que solamente con el +1 de los anuncios han conseguido subir las ganancias de los anuncios entre un 5 y un 10%. Es decir, Google gana más dinero con G+, que Facebook al completo.

ElRelojero

Pues a mí FB me sirve para hablar con la familia y amigos que de otra forma nunca hablaría, eso sí, solo familia y amigos muy amigos, nada de te conozco hoy y te apunto a mi FB. Yo así le veo mucha utilidad.

a

La bolsa a a destrozar FB

Gilgamesh

Más allá del tema bursátil, a mí me parece que a largo plazo casi todos nos acabamos aburriendo del FB.
Yo lo utilizaba al principio, pero me cansé. Ahora tengo un perfil "cadáver", nunca me logueo. Y todo por tres motivos.

El primero, que no le he encontrado utilidad al invento más que para cotillear. Veo a mis amigas y se pasan el día espiando los perfiles de todo quisque, cuchicheando entre ellas. "-Fulanito ha subido una foto con una chica que no conozco -Y mira, una desconocida le ha puesto un 'me gusta' en nosequé historia"... Buf. A mí me aburre.

El segundo, que no me interesa prácticamente nada del contenido. De vez en cuando subirán fotos que me gustaría ver, pero el resto es francamente pesado. Por cantidad (demasiada) y porque me importa un pimiento si un colega ha sacado puntuación máxima en un juego o si "le gusta" el peinado de un cantante. Digo "le gusta" porque simplemente le ha dado a un puto botón en una web, si le gusta de verdad ya me lo dejará caer en una conversación o por otros medios.

Y el tercero es una especie de coacción social rara. Que me siento acosado, joer.
-Que no, no quiero agregar como amigos a 200 personas a las que he visto una puta vez en mi vida. Pero claro, como he aceptado la invitación de Fulanito, los otros piensan que tengo algo contra ellos (¡en serio! en la vida real, digo).
-Que estoy harto de tener que dar explicaciones de por qué no quiero entrar ver tus 500 fotos de las últimas vacaciones. Y hacerte un comentario. Y darle al "me gusta" de los cojones. Si lo hiciera con todos los que lo piden, me pasaría un par de tardes semanales sólo para eso (¿la gente no hace más cosas en el día?).
-Y sobre todo: Que no, no voy a entrar en nosequé juego de las narices, probablemente con malware de propina, para regar unas lechugas y así hacer ganar puntos a un amigo y que se pueda comprar unas semillas de zanahoria. O algo más absurdo. Y cuando las consiga, ¡todavía le tengo que dar al "me gusta"! X-(

Todo esto no tendría la más mínima importancia si la gente separase un poco la vida real de la vida "virtual". Querido amigo o conocido: que no le dé al botón de "me gusta" cuando subes un enlace no quiere decir que no te aprecie. ¡Si te voy a ver el fin de semana en carne y hueso! Que no quiera ver tus 500.000 fotos de las vacaciones (y las otras tantas de cada amigo) no significa que pase de ti. Es que paso de perder una tarde en ello.
Aprecio y quiero a mi gente en la vida real independientemente de que le dé o no al botoncillo de "me gusta" (mataría al que lo inventó), comente sus fotos, o los etiquete en imágenes de los Simpson. "Vida real" es un concepto muy diferente a "mi actividad en FB".

Será que soy un amargado. Bueno, sí, soy un amargado y además me he cansado de FB.

Eso sí: una vez desahogado mi discurso tamaño tochazo, aclaro otra cosa. Que no me molesta que quien quiera use FB. Que lo usen si les gusta o les sirve. Me da igual. Yo sólo digo que a mí me aburre/cansa/fastidia, y preveo que a la larga os pasará a todos los usuarios.

podermakina

Estigmatizados estamos con que todo tiene un valor económico, a la mierda los que opinan eso. No tengo mas ke decir a los kabezas cuadradas.

J

La única ventaja del FB era que volvías a reencontrarte con gente que dejaste de ver hace años, como compañeros de secundaria o preparatoria, de ahí en fuera no es más que un foro con el típico tema off-topic para escribir cualquier tontería, no hay nada novedoso en él, posiblemente la gente que lo encuentra atractivo es la gente casual que desconoce los foros de discusión... ya era hora que la gente comenzara a cansarse.

L

Facebook, para tener más usuarios, pone más juegos y cosas y no se dan cuenta que menos es siempre más... Me cansan mucho las invitaciones a cosas. ¡NO QUIERO JUGAR A NADA!

Toni_blackout

FB parece que quiera fastidiar a sus usuarios, con cambios que a nadie le gustan pero mantienen, como la mierda de biografia que sustituye al anterior muro donde cuesta un huevo enterarse de nada.

El mayor problema de la gente, que se queja de que no quiere recibir informacion, de tal o de cual juego, es porque en muchos casos desconoce como se aplican los bloqueos. Todo o casi todo se puede bloquear y ya no te llega nada mas de esa aplicacion hasta hasta que no retires el bloqueo. Siempre te podrá llegar de algo nuevo, pero hacerla desaparecer es rapidísimo.

Si la gente controlara mejor la privacidad de sus cuentas, se quejarian menos por ese motivo, y es algo que está en su mano.

Aunque no hace mucho presentaron una red social gratuita, que decian que era estilo FB con toda la información encriptada. Aunque los paranoicos de las conspiraciones, no deberian tener internet, pues todo su paso por la red deja rastro y si no me creen que hagan la prueba, que busquen informacion durante un par de dias sobre... lo que sea... BICICLETAS, y ya veran como la publi que aparece en cuanto entran esta repleta de bicicletas.

Un saludo

D

Que siiiii, que facebook está acabado.
Lo siguiente en la portada de menéame va a ser: Messenger se vuelve de pago. Si no meneas esta noticia y se la envías a 700 amigos, estás jodido.
Lo de siempre, los temas preferidos del mainstream meneante. Facebook, no mola... ¡Pesados!

Drweb20

Es lógico que estemos agotados, todos los días decenas de invitaciones de eventos, y decenas de subscripciones a grupos que nos llegan automaticamente. Pasamos mas tiempo eliminando grupos, cancelando eventos, declinando invitaciones, que lo que entraramos a hacer, que desde luego ya se nos ha olvidado una vez hecho todo lo anterior.

Ddb

Pues servidor, que lleva foreando desde antes del 2000 diría que las redes sociales, sobre todo facebook, les dieron un buen pellizco a los foros generalistas.

D

Ya era hora.

D

Facebook demasiado cerrado como para sobrevivir...

D

#56 Pues ya planean hacerlo más abierto
"Linkedin no tiene, como Facebook, planes para abrir sus puertas a bebés y alumnos de preescolar."

Están locos estos romanos
¿Cómo pretenden ganar dinero con esos planes de negocio?, si no son capaces de sacar dinero de los adultos, más difícil lo tienen con los niños de teta.

De lo que me arrepiento es de los tres meses que me pasé haciendo un desarrollo para la campaña de marketing de la empresa, cuyo objetivo principal era atraer nuevos clientes por medio de FB.
El otro día avisé de que la aplicación de la empresa en FB no funcionaba y les ha dado igual, las cifras de resultados del proyecto son ridículas.

D

#57 Tanto Google como Facebook están iniciando trámites para vender productos físicos, por que el chollo y la burbuja se les va a explotar en no mucho tiempo...

d

cuando se vayan todos del facebook entonces me creare una cuenta

charly-0711

Yo solo ingreso de vez en cuando si es necesario para ver algún perfil personal o grupo. Pero por lo general no lo utilizo ni escribo nada en mi perfil. Y tengo dos identidades, una real y una falsa. Detesto la falta de privacidad y las malas sugerencias.

kovaliov

Parece mentira que una página con un diseño tan confuso y abigarrado además de feo haya tenido tanto éxito.

javicho

Yo veo 2 grandes causas:
Tanto cambio de diseño y de privacidad, hace que pierda la gracia de poder cotillear fotos de amigos de amigos y tal
y otra y asi en mayusculas el WHATSAPP

cloud281187

Si Facebook se desinfla es porque es una burbuja. No vale el precio al que salió a bolsa, no genera ni de lejos esa cantidad.
http://es.globedia.com/principios-economia-facebook-facturar-mismo-ganar
http://blogs.cincodias.com/lealtad/2012/02/vale-facebook-100000-millones.html

Y no encuentro una fuente seria de la venta de acciones anticipadas de Zuckerberg, cosa que periodísticamente será dificil de demostrar. Pero cualquier inversor tecnológico lo hubiera hecho sin pensarlo dos veces. Yo voy pillando las palomitas :).

Cahernet

Bueno paso de este hilo, me voy al facebook

J

Facebook? y eso que es?

D

Creo que no podré dormir...

p

¿Quien dijo que no había crisis en las redes sociales?

N

Si no fuera por los juegecitos tipo FarmVille y demás el FB tendría la mitad de usuarios registrados.

D

y dale con que Facebook no está en caída porque se sigue usando...

Una cosa es que se use y que tenga su utilidad (y creedme, no dudo que la tenga porque es obvia) y otra muy diferente que se pueda hacer dinero de ese servicio. Muchísima gente usa Facebook ¿menos que hace seis meses? Puede, pero siguen siendo millones, el problema que tiene FB no es de número de usuarios, podría perder el 90% y seguiría teniendo 100 millones de usuarios, su problema es de rentabilizar a esos usuarios.

¿Cuales son las principales fuentes de ingresos de Facebook? hasta donde sé, la publicidad es la más suculenta, pero ahora mismo los anunciantes ya no ven tan claro que FB sea una buena plataforma para anunciarse, así que no les vendría mal buscarse otra fuente de ingresos, la gente usa el servicio pero no lo consume, no pagan por usarlo así que no hay ingresos aunque tengan 1000 millones de usuarios.

Y con la salida a bolsa ha pasado lo inevitable, los inversores que han puesto pasta quieren ver resultados, y el problema que tiene FB es que nunca han tenido medios claros para hacer dinero, a pesar de que les valorasen en 100.000 millones.

A Google le pasa algo parecido, pero tienen muchos más frentes abiertos y lo que deja de ganar por un sitio, se compensa por otro, pero FB lo tiene más complicado porque se esperaba mucho de su negocio y al final está resultando ser un fiasco.

Por dios, 100.000 millones una empresa que ni siquiera se tenía claro qué modelo de negocio seguía...

d

No es que "desde que salió a bolsa todo va mal". Es que las empresas cuando preven que va a ir mal, salen a bolsa justo antes para aprovechar el momento álgido y sacar más pasta.

D

Es sencillo, twitter es más útil.

trebede

#23 Apuesto a que dentro de menos de dos años tendremos en portada aquí una noticia que diga "Twitter se desinfla" y a que el 80% de los comentarios serán idénticos a los de esta noticia

T

#23, eso es como decir que un martillo es más útil que un serrucho.

Benacantil

Soy un ignorante de temas de estos... ¿alguien me puede explicar cómo gana dinero Facebook con nosotros, si hacerse del facebook es gratuito y la inmensísima mayoría de la gente que conozco no hacemos ni puto caso a la publicidad ni le da un solo click a ningún anuncio? (porque supongo que las ganancias de facebook son a costa de la publicidad)

editado:
supongo que comerciarán con nuestros datos y nuestros emails para sacar dinero.. pero con eso ganan tanto?

Zopokx

Es que hay que ser tonto para pensar que ese cáncer pudiera sobrevivir mucho tiempo más.
Y hay que haber sido idiota para haber invertido la burrada que costaban sus acciones en su salida a bolsa.

#95 La publicidad, quieras o no, funciona, aunque creas que no la miras o no la haces caso. Y sí, comercializan con vuestros datos...

Benacantil

#97 Creeme si te digo que ignoro por completo la publicidad, y no me afecta para nada de manera inconsciente. No bebo cocacola, no me gasto más de 30 euros en unas zapatillas y cualquier producto me lo miro por mi cuenta.... Tienen que ganar dinero con traficar datos por que la publi no me la creo.

D

A mi me empiza a aburrir el facebook, no se si acabaré cerrandolo.

1 2