Hace 2 años | Por --587023-- a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por --587023-- a vozpopuli.com

Las modificaciones en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios que plantea el ministerio dirigido por Alberto Garzón van a tener una consecuencia directa en 2022: el encarecimiento en el precio de diversos artículos. "La ley de consumidores no nos deja otra salida que subirlos. No podemos soportarlo más", explica un responsable de área de uno de los mayores fabricantes mundiales de tecnología con sede en España. La ley también permitirá la devolución de productos por "disconformidad" dentro de los dos primeros años.

Comentarios

Ovlak

Voxpopuli patrocina la información apocalíptica del día

D

Venga chavales, a arreglar vuestro teléfono Motorola Droid 3 de 2011, que traía Android 2.3, en 2021. O vuestro Nokia Lumia 800 con Windows Phone 7.5. O vuestro televisor HD Ready totalmente quemado y con la pantalla llena de marcas azules.

No cabe un tonto más en este país. Buenismo sin fronteras y sin medir las consecuencias.

blanjayo

Vozpopuli preguntando a un tendero y hace como que son todos los fabricantes del universo conocido.

Shotokax

#8 es por subir el salario mínimo del gasolinero.

N

#1 por lo tanto seremos un 10% mas pobres

blanjayo

#3 Tenemos que gastar lo que a ti te de la gana.
Ajammm.

Aergon

#12 estoy contigo, hace un par de generaciones podias comprar unos pantalones que duraban toda la vida y ahora tiramos verdaderas maravillas tecnologicas solo porque tienen un sustituto mejor. Basta de comprar lo que es rentable para los comerciantes y empecemos a consumir lo que realmente nos compensa. Igual tenemos que buscarnos otro vicio en vez de consumir a lo loco pero no creo que nos cueste mucho

D

#23 Es como devolver tarjetas graficas cada año después de usarlas para minar

Es exactamente lo que va a pasar: tarjetas gráficas, discos duros, móviles... El gilipollismo al poder, y los gilipollas aplaudiendo.

D

#4 ¿"Un tendero"? Al representante de AMETIC, la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica, que es quien representa a los fabricantes. El Gobierno hace gilipolleces que te perjudican y tu aplaudiendolo. Muy inteligente.

powernergia

#16 Claro, "en su caso" no han subido un € por el transporte, lo han quitado de su margen, pero lo de la garantía extra prefieren no quitarlo de ese mismo margen.

Y tu claro, te lo crees y nada tiene que ver que a los fabricantes no les interese nada dar un año de garantía extra, y por eso se quejan culpando de toda la subida a la ley.

Seguro que en el resto de paises europeos y mundiales no se han producido estas subidas, solo en España.

https://www.muycanal.com/2021/10/11/precios-hardware

powernergia

#20 ¿Que tiene de "infinitamente larga" una garantía de 3 años?.

Todo esto me recuerda a cuando se impusieron las garantias obligatorias (no siempre han existido), y esto ya lo hemos visto otras muchas veces: Cuando se impuso una jornada máxima, unas vacaciones pagadas, o unas medidas de seguridad obligatorias... es siempre lo mismo.

La realidad es que a la larga, el "usar y tirar" no beneficia a nadie, ni siquiera a los propios fabricantes que tarde o temprano se encontrarán con problemas de suministro de materias primas como está ocurriendo ahora.
Por contra hacer productos mas duraderos, nos beneficia a todos, al final el gasto es el mismo si el producto dura mas (en realidad el gasto es el mismo igualmente en un mercado único, los precios de los productos no se pueden compartimentar por paises).

Aunque supongo que eres de los que piensan que los suministros de materias primas son infinitos, y que podremos seguir como hasta ahora consumiendo cada vez mas sin limites, y que eso podrá ser así siempre.

powernergia

#26 Te he intentado explicar que el objeto de alargar la garantía es que los productos sean de mayor calidad, pero parece que tienes dificultades para entender algo tan sencillo, así que ya lo dejo.

D

#33 No esperaba otra cosa de Progréame. Demasiada información podría ser dañina para el cerebro de un progre.

A

Joder, que pensé que les había puesto un impuesto comunista o algo así y resulta que la ley es para proteger a los consumidores con la extensión de la garantía. Y aquí los consumidores protestando. Patético.

A

#18 No he escuchado nunca a nadie jamás quejándose de que su móvil tiene demasiada garantía. Debes ser un especímen muy particular, pero desde luego no eres representativo.

A

#17 No veo el problema. Si a los dos años Apple lanza una actualización para relantizar tu Iphone lo puedes descambiar. Y si estás en contra de la medida y quieres apoyar a la compañía pues puedes no hacer uso de la garantía y pagar por uno nuevo.

eixerit_yo

#7 perdón, voto positivo por error, pensaba que tu comentario era coña

D

#17 Es ridículo, es absurdo. Esta gente es literalmente deficiente. Es como devolver tarjetas graficas cada año después de usarlas para minar

i

#9 que me he perdido? Esos artículos tienen ya garantía de dos años cuando los compras, no?

Aergon

#66 claro, en las circustancias actuales lo normal es adoptar esa actitud pero no quiere decir que sea lo mas deseable en otros terminos como el de sostenibilidad o conciencia social (la satisfaccion de regalar no incentiva a todos)

D

La ley también permitirá, tal y como está redactada ahora, la devolución de productos por motivo de "disconformidad" dentro de los dos primeros años después de su compra.
Hablamos de todos aquellos artículos con garantía: móviles, televisores, ordenadores, relojes inteligentes, lavadoras, frigoríficos, microondas, cafeteras, aspiradoras, coches, motos, etcétera.

Este tío es un crack

B

#46 Las gilipolleces las dices tú, infórmate de que es lo que se amplía de 6 meses a dos años, ignorante, si piensas que vas a cambiar el iPhone cada año y te van a dar uno nuevo o el dinero es que eres imbécil, igual que ahora no puedes hacerlo cada 6 meses, madre mia, te pongo aquí cómo funciona tus derechos como consumidor y que es lo que se amplía y cómo funciona ACTUALMENTE:

https://www.legalitas.com/abogados-para-particulares/actualidad/articulos-juridicos/contenidos/Derechos-y-obligaciones-de-los-consumidores

Leyéndote las chorradas y ejemplos que pones la única explicación que tengo es que eres un crío sin más posesiones que el ordenador y el móvil, si no, no me explico tu absoluta ignorancia y desconocimiento del sistema de Garantía actual.

Los comercios y fabricantes te dirá lo que te dicen ahora en los primeros 6 meses, yo es que flipo con la ignorancia de algunos y el como pontifican... Para llorar.

Aergon

#27 Yo uso (y pretendo poder reparar) teles y pcs de 8 años o mas. Te agradecería que me explicases por qué debo cambiarlos para dejar de ser nadie.
Yo les recomendaría a los fabricantes que empiecen a mejorar la retro-compatibilidad de recambios

D

#12 Vaya, qué casualidad, una cita que no toca el motivo de la subida de precios. Déjame poner la cita correcta, del mismo artículo.

"Es cierto que el aumento de precio en el transporte de mercancías desde China nos ha afectado mucho, pero en nuestro caso no hemos subido ni un solo euro el precio de los productos. Sin embargo, la ley de consumidores no nos deja otra salida que subirlos."


cc #8

D

#9 Es un absoluto disparate. A la velocidad que avanza la tecnología, permitir devolver tu iPhone "porque sí" durante 2 años, significa que Apple va a vender 1 iPhone y vas a tener iPhone gratis para toda la vida, con cambios cada año o cada 2 años.

D

#14 Los consumidores protestanto porque esa ley no protege, sino que sobreprotege, y esa sobreprotección (que muchos no queremos, poque yo no quiero poder devolver mi móvil durante 2 años, porque es un disparate) implica un aumento de precio significativo. Patético es que no pienses las cosas que dices.

D

#19 Al fabricante se la pela dar un año de garantía extra: ni le interesa ni le deja de interesar. Simplemente, va a subir los precios como consecuencia de eso. A quien no le interesa ese año de garantía extra es al consumidor: las garantías tienen que ser razonables, no infinitamente largas.

El coste del transporte es un coste variable y puntual: ahora está caro, y en 3 meses ó 6 meses bajará. El coste de un año de garantía es un coste constante: piezas extra, almacenamiento en naves, servicio técnico, etc. Si no entiendes eso, no sabes de qué cojones hablas (como es habitual en este sitio).

Respecot al resto de países europeos: me la pela. Yo no vivo en el resto de países europeos: vivo en España, y lo que me afectan son las subidas de precio de España.

D

#21 No les verás quejarse de que su móvil tiene demasiada garantía: les verás quejarse de que su móvil es mucho más caro en España que en otros países. No es casualidad.

D

#22 ¿Te parece razonable una garantía de 3 años para algo que usas todos los días, que se da golpes, que se moja, etc? ¿Y que te permitan devolverlo porque sí durante 2 años a la velocidad que avanza la tecnología, que hace que tu móvil que hoy es cojonudo, esté anticuado en 1 año porque trae más memoria, mejor cámara, etc? Háztelo mirar. Piensa un poco las cosas que dices. La solución a las materias primas finitas es el reciclaje y que la gente cuide sus cosas, no imponer cargas absurdas a los fabricantes ni comerciantes.

D

#24 El móvil, el televisor, el PC, etc son productos caros, que sufren mucho por el uso, movimiento, golpes, polvo, temperaturas, etc y con un ciclo de renovación rápido por la velocidad a la que avanza la tecnología. Son los que más van a sufrir la subida de precio. Hay una cosa que se llama "ejemplo", supongo que te perdiste ese capítulo de Barrio Sésamo.

Lavadoras, neveras, etc son aparatos mucho más resistentes por sus propias características y uso, y de hecho muchos fabricantes ya dan garantías totales o parciales de 5, 7 y hasta 10 años, así que esta ley es innecesaria. El mercado, una vez más, se regula solo.

D

#30 No, chavalín, el que te lo ha explicado soy yo, pero tienes serias dificultades para entender algo que es complejo porque implica muchos engranajes. El que lo veas sencillo demuestra que no sabes por dónde te da el aire.

¿Qué sentido tiene que el móvil como dispositivo físico aguante 3 años si luego las aplicaciones no funcionan porque la versión de Android es demasiado antigua? Es un incremento de precio que solo habrá perjudicado a los consumidores a los que dice querer defender. Y como eso, muchas más subnormalidades de este Gobierno de indocumentados. No miden ni entienden las consecuencias de sus actos.

N

#7 y la censura, envio cerrado por el "interes general del pueblo"

D

#36 En el país de la piruleta.

D

#43 Varias gilipolleces en el mismo comentario. Te superas.

D

#40 Nadie cambia el iPhone cada 6 meses porque Apple lanza iPhones cada año. Ahora, teniendo 2 años, tienes 2 generaciones de iPhones nuevos desde que te compraste el tuyo. MediaMarkt, El Corte Inglés, Amazon, etc se van a hinchar a recibir devoluciones. Piensa un poco antes de decir gilipolleces y "pontificar".

cc #42, que también necesita calentar un poco las neuronas.

D

#47 Venga chavalín, que me vas a hacer copiar y pegar el texto que NO te has leído:

La ley también permitirá, tal y como está redactada ahora, la devolución de productos por motivo de "disconformidad" dentro de los dos primeros años después de su compra.

¿Sabes lo que significa "motivo de disconformidad"? Esto: "mire señor tendero, que el iPhone 13 ya no me gusta, que quiero devolverlo". ¿Crees que eso no va a incrementar los precios? ¡Qué ingenuidad!

D

#47 Lee tu propio enlace: no dice nada de devolución por disconformidad, la ley actual solo permite devolución dentro de los 14 primeros días en el caso de compra a distancia, o si el comercio lo ofrece voluntariamente.

cc #49: pones lo mismo dos veces y no te lo lees ninguno. Maravilloso el nivel de NIñéame.

D

#51 Lo que me pegas habla de GARANTÍA, no de DEVOLUCIÓN. Son cosas diferentes, retarded.

D

#53 El tu mismo enlace lo pone: el periodo de disconformidad tal como está definido ahora se aplica exclusivamente a garantía, es decir, reparación.

Con la modificación de la ley, el periodo de disconformidad se amplía para permitir también devoluciones.

Se necesita lectura comprensiva de 2 artículos, cosa que está visto que no haces.

D

#55 Estás en bucle, machote. Sigues confundiendo garantía con devolución y siguen siendo cosas distintas. Te pongo aquí las definiciones de la RAE y ya te miras tú el diccionario entero, que no querrás que además de lo lea yo para dormir:

https://dle.rae.es/garant%C3%ADa
https://dle.rae.es/devoluci%C3%B3n

Además lo tienes muy fácil: vete al MierdaMarkt a devolver algo que compraste hace 3 meses y le dices "no, mira, es que no me mola ya y quiero hacer uso la no conformidad". Hasta el becario se va a descojonar de ti.

D

#57 De momento aquí nos estamos todos despollando en tu cara, que sigues en bucle confundiendo garantía con devolución.

Y sí, efectivamente si se hace de forma generalizada, la devolución del iPhone cada 2 años hundiría la compañía... pero los fabricantes saben que no lo hará todo el mundo, solo una parte de los clientes, y por eso, en base a criterios actuariales, han calculado que podrán compensarlo con una subida de precio del 10%. Pero si la cosa es más de lo que estiman (estamos en España), pues la subida puede ser un 20%, un 50%, o dejar de vender ciertos productos en España. Todo ello maravillosos beneficios para el consumidor cortesía de un ministro de Consumo analfabeto.

D

#59 Y vuelta la burra al trigo: del enlace que has enviado, sigues sin entender la diferencia entre garantía y devolución. La ley actual lo único que te da en caso de disconformidad durante los 6 primeros meses es que se asume que el bien venía defectuoso de origen y por tanto el fabricante lo tendrá que REPARAR sin que tú tengas que demostrarlo. No te permite devolverlo.

Que solo comentemos tú y yo no quiere decir que estemos solos. Mucha gente lee sin comentar, y ademśa tus comentarios quedan aquí para la posteridad, para que todo el mundo vea qué es la falta de lectura comprensiva.

Y sobre el chollo... es chollo hasta que los fabricantes se hartan y se van. Lo tuyo es el típico pensamiento cortoplacista progre.

i

#15 yo estoy con #12, pero reconozco que en ciertas cosas es absurdo. Nadie va a querer reparar dentro de 8 años una tele o un ordenador que ya era viejo cuando lo compraste.
Yo les recomendaría a los fabricantes no almacenar más allá de dos o tres piezas.

B

#28 Barrio Sésamo es tu programa de cabecera cuando centras toda una legislación a un producto.

Que yo sepa dan garantía a dos años, tres, y puedes ampliar la garantía a 5 pagando, los pocos que dan diez años de garantía lo dan sobre el motor, si sabes algo de motores eléctricos, que lo dudo, sabrás que es de lo más duro que existe, no es más que un reclamo publicitario para pardillos porque antes te petaran muchísimas piezas que si no tienen recambio porque han descatalogado ya puedes tirar el electrodoméstico, pero quédate el motor que sirve para muchas cosas y no es broma.

Resumiendo, que al final es una ley que pide que se garantice al fabricante que tenga piezas de repuesto para poder repara tu propiedad un mínimo de años, o dios mío qué barbaridad!!! Mucho mejor tirar y comprar otro, anda que...

i

#39 me parece estupendo. Yo no arreglaría mi tele de hace 8 años.
Tu no tienes porque cambiar nada. Faltaría mas.
De hecho tengo una tele que estoy deseando que se rompa, porque quiero comprar una más grande y con más puertos y cosas que me gustaría tener. Y no se rompe la jodía, jaja Por eso recomendaría al fabricante que guarde dos o tres piezas, siempre quedara alguno como tú.

i

#63 suena bonito. No se si será posible. Supongo que dependerá de que piezas hablemos.
Yo no estoy en contra de que tu repares. Solo he hecho notar que yo no repararla una tele con 8 años. Soy un consumista nato y quiero un modelo de tele mejor y solo la compro cuando se rompe la que tengo.

i

#65 no se me había ocurrido que alguien quiera una tele rota. Yo la regalo, no hace falta ni que me den nada por ella.

anodino

Y a nosotros no nos queda otra que reducir un 10% el consumo

B

#3 Si, porque querer reparar la nevera, la lavadora, el inversor, lavavajillas, el televisor, etc. En 5, 6 o 7 años es una locura. Sólo se reparan los móviles que tenemos, 15 años y el único producto que nos preocupa es el móvil?

B

#23 Ahora mismo las puedes devolver cada 6 meses, pero claro, igual que con la ley actual que lo único que cambia es el plazo, el fabricante debe entender que el defecto o avería que provoca el desistimiento es culpa de el, ahora hasta los 6 meses, después hasta los dos años, ahí el fabricante tiene la opción, y es suya no tuya de reparte la tarjeta y devolvertela, o darte una nueva, pero igual que actualmente el fabricante tiene derecho a determinar que has hecho un uso inadecuado si ve cosas como golpes, humedad, etc... Y anularte la garantía con un bonito informe técnico que dice que lo has roto tú si lo detectan, ahora tu puedes reclamar y a ver en qué termina.

Creo que confundes lo que es derecho a desestimiento con el derecho a devolver una compra a los 15 días sin dar explicaciones si está en su embalaje original etc.

Pero igual no, y resulta que no solo está gente es deficiente, si no que los anteriores que pusieron un plazo de 6 meses también eran deficientes porque para que esperar 2 años o uno si puedes estar ahora mismo ya cambiando tu gráfica para minar cada 6 meses! Igual el deficiente es el que actualmente no lo está haciendo!! No?

B

#21 El problema no es ese, el problema es cuando alguien no tiene ni papa de cómo funciona una garantía y se pone a pontificar como si lo supiese, tienes el ejemplo en #25, porque actualmente el derecho que se amplía en la garantía tiene una duración de 6 meses y ningún gilipollas intenta cambiar el iPhone cada 6 meses porque, tanto Apple como el cliente saben que una garantía no es un plan Renove de 6 meses.

B

#42 Pues no lo sé, no se qué peso tiene la Ametic, que es quien dice esto en el total de la industria mundial de fabricación para asegurar que los precios subirán un 10% y que, en el escenario inflacionista a nivel mundial que hay ahora mismo, esa subida es por esta ley, lo que si sé es que leyendo algunos comentarios de por aquí te das cuenta que la gente no tiene ni putísima idea de cómo funciona una garantía y creen que lo que amplía la ley es el período este de cambio que tienes de 15 días en determinadas compras.

B

#48 JAJAJAJAJAJA AHORA MISMO EL PERIODO DE DISCONFORMIDAD ES DE 6 MESES, aquí te dejo el enlace dónde los amigos de legalitas te explican en qué consiste ese periodo.

https://www.legalitas.com/abogados-para-particulares/actualidad/articulos-juridicos/contenidos/Derechos-y-obligaciones-de-los-consumidores

Como eres un ignorante, confundes el periodo de 15 días que se da en algunas compras con el periodo de disconformidad, IGNORANTE, me ratifico en lo dicho antes, eres un crío sin más posesiones que tú iPhone y el portátil, si no es inexplicable tu enorme ignorancia.

B

#50 TE COPIO Y PEGO DEL ENLACE QUE TE HE ENVIADO DOS VECES:
"Plazos:
Según establece esta legislación la garantía de los bienes nuevos es de dos años y en el caso de los bienes de segunda mano puede limitarse a un año. En ese plazo no computa el tiempo que el artículo esté en reparación o el tiempo que estén tardando en sustituirlo por otro bien. En todo caso la acción para reclamar la garantía es de 3 años.

Si se manifiestan defectos o cualquier otra falta de conformidad con la compra durante los 6 primeros meses, el defecto se supone de origen. Pasado ese tiempo, si el establecimiento no colabora en ofrecerle esa garantía, es usted quien debe probar que el defecto es de origen."

ESTE ENLACE:
https://www.legalitas.com/abogados-para-particulares/actualidad/articulos-juridicos/contenidos/Derechos-y-obligaciones-de-los-consumidores

Tu muy listo no eres no? Y leer lo que se dice leer tampoco es lo tuyo, y obviamente hay que ponerte el enlace dos veces y ni así eres capaz de asimilar algo, por eso te lo vuelvo a poner, niñeame dice, el ignorante, lol lol

B

#52 Tonto que eres muuuuuu tonto, sigues sin saber lo que es el período de disconformidad que es lo que amplía la ley INÚTIL.

B

#54 Vamos a ver hermoso, el periodo de disconformidad es exactamente igual ahora, puedes devolver el producto y el fabricante te lo cambia por uno igual o te lo repara, y eso lo decide el fabricante en la ley antigua y en la nueva para productos de consumo, EXACTAMENTE IGUAL.

OTRO ENLACE, IGNORANTE, AQUI TE LO EXPLICAN UN POCO MAS A VER SI ASI TE DAS CUENTA QUE ESO QUE DICES ES UNA GILIPOLLEZ:

https://federacionafedeco.es/ES/noticias/Modificaciones-de-la-ley-general-para-la-defensa-de-los-consumidores-y-usuarios-id545

Del texto, que se que te cuesta chavalín:

"Se amplía el plazo de garantía legal, que pasa de 2 a 3 años desde la entrega de bienes materiales (el plazo de garantía para el caso de servicios o contenidos digitales continúa siendo de 2 años). El plazo de presunción de falta de conformidad (a falta de prueba en contrario), se incrementa de 6 meses a 2 años.
Se amplía el plazo mínimo obligatorio, que el empresario debe contar con todos los repuestos necesarios y con un adecuado servicio técnico para el producto, pasando de 5 a 10 años, a partir de la fecha en la que deje de fabricarse el bien."

Ese periodo SIGUE EXACTAMENTE IGUAL, CAMBIA EL PLAZO, porque actualmente es un puto cachondeo y ejercer tu derecho a garantía más allá de 6 meses es una lotería que depende de lo que le salga de los cojones al fabricante.

B

#56 Estás en bucle dice el ignorante...

Macho, primero aprende que es el período de disconformidad que se amplía, que es lo único que hace la ley, igual la noticia es la que usa el término devolución de manera ambigua o errónea porque en todos los enlaces y en la propia ley lo único que hay es una ampliación del periodo de falta de conformidad de 6 meses a dos años.

Y ahora usa esas neuronas que tienes en huelga permanente y pregúntate a ti mismo si eso que dices de que vas a estar devolviendo el iPhone cada dos años para que te den uno nuevo tiene alguna lógica... Eso no subiría el precio un 10% hundiría la compañía si o si, o me estás afirmando que esta ley permite ir a la tienda dos años después y devolver un producto? Me aseguras eso? Es para terminar de descojonarme en tu cara, bueno, descojonarme aún más.

B

#58 Jajajajajaja, ahora el ignorante usa el plural, aquí con una noticia que le han hundido porque no puede ser más absurda para decir que todos se están despollando, quienes son esos todos? De momento aquí estamos solos tu y yo, yo que se lo que es el período de disconformidad y que te he aportado varios enlaces explicando lo que va a hacer la ley y tú, TU afirmando que con esta ley puedes devolver un producto, cualquier producto cada dos años, así, tan ricamente y que eso solo supone un aumento del 10% en el precio del producto lol lol lol lol lol

Sabes que te digo, que ojalá fuera cierto la imbecilidad que estás soltando, iba a estar votando a Garzón de por vida, menudo chollo no tener que volver a comprar nada, solo ir cambiando, chavalín eres lo más ignorante que me he encontrado en esta página, y no necesito usar un plural mayestatico para darme cuenta de lo ridículo que es todo lo que afirmas. lol

B

#60 Es que eso es lo que cambia la ley, el periodo no el funcionamiento, ignorante.

Para la posteridad van a quedar tus gilipolleces e ignorancia afirmando que con la nueva ley puedes estar devolviendo un producto cada dos años lol lol .

Hasta que los fabricantes se den cuenta dice el muy burro, claro, a los fabricantes les cambias esta ley y no se dan cuenta que la peña con ella puede devolver algo cada dos años incluso antes de que salga la ley, te das cuenta tu pero ellos no porque tú eres el más listo del barrio, madre mía, y habla de pensamiento cortoplacista, el tuyo si que es corto lol

B

#60 #60 Mira, IGNORANTE, del mismo PUTO MEDIO DE MIERDA QUE LUEGO LLORAS QUE TE TIREN:

https://www.google.com/amp/s/www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/garzon-ley-consumidor.html%3famp=1

"Además de lo antes expuesto, los consumidores podrán devolver un producto por motivo de disconformidad en los dos primeros años después de su compra, algo que se reducía a seis meses en la anterior ley del consumidor. La Directiva proponía entre uno y dos años, pero el Ministerio ha optado por la opción más dura."

Vamos, que sigue EXACTAMENTE IGUAL PERO CAMBIA EL PERIODO, es el problema de informarte solo con medios basura y llorar encima porque votan la noticia como lo que es. Entiendes que el mismo medio confunde devolución con ejercer garantía? O te hago un mapa, suerte tienes de que al contrario de lo que piensas está mierda no la va a leer nadie, pero a mí me basta con haberme despollado en la cara de un ignorante de esos que usan la palabra "progre" lol lol lol

A

#40 Entonces cuál es el problema? Si ningún gilipollas intenta cambiar el iphone cada 6 meses, por qué iba a subir el precio?

D

#29 Viven en un mundo paralelo

Aergon

#41 para que veas otro ejemplo de retrocompatibilidad. No hace falta guardar piezas, solo necesitamos que las piezas nuevas se puedan usar aun en aparatos antiguos
https://www.meneame.net/go?id=3581714

Aergon

#64 ¿si en vez de tirar tu vieja tv rota porque ha perdido todo su valor pudieses repararla y venderla, o venderla para que otro la repare, no crees que todos saldríamos ganando?
Puede que el precio de hacer eso posible anule el beneficio de su reventa pero sería un buen metodo para frenar la producción de tanta basura tecnológica