El Martes, 12 de febrero 2013 es el primer día oficial de producción bajo control obrero en la fábrica de Viomichaniki Metalleutiki (Vio.Me) en Tesalónica, Grecia. Esto significa producción sin jefes y sin jerarquía, organizada a través de las asambleas de los trabajadores con procedimientos de democracia directa. La asamblea de los trabajadores ha declarado el fin de la distribución desigual de los recursos, y ha decidido colectivamente establecer una remuneración equitativa y justa.
|
etiquetas: fábrica , grecia , tesalónica , control obrero
Aunque en muy poco tiempo se darán cuenta que producir no es difícil. Eso lo hace cualquiera.
Lo difícil es vender. Y cobrar.
Monta una empresa, compra la fábrica, haz las inversiones y esas cosas, y cuando te vaya mal explícame cómo demonios haces eso de socializar las pérdidas. Es más, no sé por qué no coge todo el mundo y vende su casa para montar una empresa, total, si va mal, socializas las pérdidas y listo, ¿no? En fin...
#5 Tonterías. Despedir trabajadores no es socializar pérdidas. A ver si entendemos que se paga por un trabajo, si el trabajo deja de ser necesario no se puede seguir pagando una nómina. Es más, no sólo no se socializan pérdidas (ya que el trabajador no se lleva ninguna deuda), sino que se pagan indemnizaciones, a veces desproporcionadas, que en ocasiones acaban con la empresa.
Cierto es que no tienes deudas cuando te despiden… deudas con la empresa, claro. Porque el resto de deudas, que pagabas con el salario, ahí siguen.
Luego el tema de las indemnizaciones… pues oye, que los liberales presumen de que cada trabajador negocie su contrato con la empresa y cuando lo hacen y consiguen indemnización todo son críticas porque pueden arruinar a la empresa si los despiden. ¡Coño, qué coherencia!
#11 Eso es ser unos capullos, y que yo sepa es no es legal por que se incumplen los contratos. Pero es que si no te pagan la nómina no deberías ir a trabajar. Los contratos se cumplen, si no no sirven para nada. Pero esa es la realidad de mierda de este país, normas abusivas que ahogan a los empresarios que las cumplen y hacen que progresen los peores.
#12 Las indemnizaciones van por ley, yo no puedo firmar un contrato que no la contemple o que contemple una más razonable. Y las empresas que despiden cuando el trabajo es el mismo o están incumpliendo la ley con horas no remuneradas o bien no aprovechaban bien sus recursos.
Y no es un caso aislado, es el modus operandi del empresaurio español.
Para algunos (me alegro por ellos, en serio), parece que "trabajar" no es una necesidad.
Ahora bien, es dificil hoy en día encontrar empresas que no vendan entre un 20 y un 30% menos que hace dos años. Para según que modelos de negocio, eso implica despidos para subsistir.
Si unimos este hecho a la falta de crédito por parte de los banksters a la población ( con negocio o no) y un par de indemnizaciones de uno o dos trabajadores que lleva mucho tiempo, más de un negocio que está justico se puede ir a la mierda del todo, dejando a muchos más sin nada, entre ellos al empresario.
Obviamente esto no aplica a los IBEX 35, que van a saquísimo...
Para más cojones luego la vuelven a abrir a otro nombre haciendo exactamente lo mismo.
Hijos de la gran puta hay en todas partes (perdón, pero cuando me acuerdo me encabrono).
En Grecia no hay una ley de autogestión ni de apropiación así que técnicamente lo que están haciendo es ilegal. Ya ha habido varias fábricas que han intentado pasar de que el empresario la cierre y mantener la producción, el problema es que no tienen forma de acceso a las materias primas. Es absolutamente ilegal tomar una fábrica cerrada y ponerla a producir.
La ley para "legalizar" estas cosas la quiere aplicar SYRIZA intentando apuntarse el tanto, pero mientras los obreros,… » ver todo el comentario
Pues técnicamente será alegal ¿no?
Como vuelvo a repetir, ya ha habido intentos de poner a producir otras fábricas y no han podido porque no se les da acceso al mercado de materias primas.
De todas formas, todo mi apoyo para ellos.
#29
Pues no es algo tan raro. Aquí en España en el… » ver todo el comentario
Para que se pueda tener en cuenta el mérito primeramente debe haber igualdad y para ello habría que eliminar las ventajas económicas de nacimiento: eliminar herencias,… » ver todo el comentario
#48 ¿Qué dices de que me dé igual? Solo he puntualizado ese pequeño y curioso detalle
Recuerdo un caso dramatico de un señor (no dire ni de que era su empresa por si acaso) que me comentaba que su empresa habia despedido a una persona y habia dividido sus horas de trabajo… » ver todo el comentario
#8 Es que la figura de la cooperativa en nuestra legislación es justamente un logro de la lucha obrera contra el capitalismo, ignorante. Es más, esas ideas se remontan a los orígenes del socialismo.
Bien, dentro de lo importante, lo difícil o lo sencillo, lo mismo puede ser para uno (el empresario) u para otro (el otro empresario o conjunto de individuos). Los beneficios lo asumen todos y los no beneficios también los asumen todos.
Ficticiamente puede parecer que no hay empresario, pero sí que lo hay.
Entiendo que está forma lo que intenta es equilibrar el beneficio de la empresa con la remuneración de los trabajadores de tal… » ver todo el comentario
Ejemplos hay muchos. Bancos, clubes de futbol, productoras energéticas ...
Sé lo dificil que es mantener una empresa funcionando, pero no será por formas de socializar pérdidas por parte de las grandes empresas...
www.youtube.com/watch?v=P6ob0Tf_EIs
www.laverdad.es/alicante/v/20121217/provincia/economia-bien-comun-lleg
Pobres trabajadores, cuando se den cuenta de que no pueden llegar a ningun lado sin tener un empresario que les robe la plusvalia.
"Pobres trabajadores, cuando se den cuenta de que no pueden llegar a ningun lado sin tener un empresario que les robe la plusvalia."
Lo único que cambio fue el propietario. El cambio de propietario no implica desgracia.
Las cooperativas nacen de la iniciativa de hombres y mujeres libres, al igual que los sindicatos independientes o cualquier asociación de defensa de los intereses.
que haya ricos solo molestarà a los envidiosos, lo que cuenta es que haya la menor cantidad de pobres posible
Menos Estado y màs individuos libres!
Documental: Vivir la Utopía
www.meneame.net/story/documental-vivir-utopia
p.d. Y no me refiero a que "los empresarios" sean malos malísimos sino a que no son los únicos que se juegan las pelotas.
Ojalá me equivoque, pero les doy menos de un año.
www.youtube.com/watch?v=2K8XNrCuuWg
www.fabricasrecuperadas.org.ar/
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
</ironía>