El Consejo de Gobierno de Extremadura ha autorizado la implantación del puesto de trabajo ligero basado en Linux en la administración pública. El propósito es ordenar y desarrollar el proyecto LinGobEx o proceso de despliegue de la arquitectura tecnológica necesaria, así como las tareas de migración de los equipos informáticos del puesto de trabajo en el ámbito de los empleados públicos de la Administración regional, a una nueva distribución basada en estándares abiertos.
|
etiquetas: extremadura , linux , adiministración pública
#6 No es una distro desde cero. Hace años que existen herramientas de customización de distribuciones que permiten hasta a un mono crear una distribución a partir de otra quitando y/o poniendo los paquetes y temas de escritorio que desee.
#7 #13 Debian Squeeze.
#14 No. Los thinclient se usan con éxito en los… » ver todo el comentario
Entonces, ¿que hardware llevarán esas lavadoras de la administración pública?
/cc #14.
"Los planes de la Junta son migrar todos los ordenadores de la Administración autonómica, unos 40.000, a una distribución abierta, en concreto Debian."
Que cojan una distro que ya está hecha y tenga un entorno de usuario agradable (Mint, Fedora, Mandriva, etc.) y listo.
-LTSP usa ssh para la conexion entre cliente y servidor.
-LTSP usa un sistema de ficheros root montado sobre NBD, mientras que TCOS lleva todo el sistema de ficheros ROOT cargado en memoria RAM del terminal. Esto lo hace mas lento en el arranque y además obliga a que los terminales deban tener mas memoria. Lo bueno de TCOS es que es mas rápido una vez cargado.
¿Acaso la arquitectura no es tecnología?
Ya está bien de tanta tomadura de pelo.
¿No hay proveedores globales para que haya que hacer una meta-distro, distro ligera, etc?.
No hemos aprendido nada de donde están linex, guadalinex, max, lliurex, y demás dispendios publicos. Hoy por hoy tienes que irte a red hat o ubuntu tendrás mantenimiento, habrá soporte en línea de gente q lo usa, y conpañías (incluso locales) que te dan soporte.
Esta claro que no depende del partido que la política tecnológica está en manos de pisaterrones.
Desde entonces, con más o menos fortuna, se han ido sustituyendo equipos y sistemas. Todo eso sin contar con el proyecto Jara (para el Servicio Extremeño de Salud) o con Linex Edu que se implantó en colegios e institutos.
Para mi que lo que han hecho es una mezcla de marcha atrás recuperando el proyecto LinexSP y un lavado de cara