Hace 13 años | Por --85940-- a elpais.com
Publicado hace 13 años por --85940-- a elpais.com

Los derrumbes producidos tras el terremoto que sacudió ayer la localidad murciana de Lorca son achacables a daños previos en los edificios, ya que un movimiento sísmico de ese calibre, de 5,1 grados en la escala de Ritcher, no tiene magnitud suficiente para producir el llamado efecto colapso. Es lo que asegura en un comunicado El Colegio de Geólogos, que además agrega que que el terremoto de ayer liberó una energía equivalente a más de 200 toneladas de de dinamita.

Comentarios

D

Ahora tendrán la culpa de los derrumbes...¡¡los propietarios!!.

D

#1 No creo que se refieran a eso, debían haberse extendido más con la explicación.

Cuando se vendían casas, al entregar la llave, lo primero que se hacia era atender las demandas de los propietarios para reparar los defectos, algunos bastante graves, de la casa nueva (hay gente que despues de estos años no han podido entrar a vivir en sus casas).

En mi ciudad la empresa municipal de la vivienda tiene una sección llamada Reparación de Vivienda Nueva, si una empresa municipal entregaba pisos nuevos con filtraciones de agua, azulejos caidos, puertas que no se abren, sanitarios sin instalar, etc. imaginate las viviendas de renta libre, y casi sin control, el estado en el que se encuentran.

c

pues si en una zoma sismica, se caen las casas con el pedo de un lobo, no quiero ni pensar si llega a producirse en otra region de España. si habia algun argumento para que no bajen los pisos, me parece que este microterremoto se los ha cargado. y es que pedir 50 millones de pelas por un chamizo y que se te caiga por un terremotito, o simplemente por hacer un agujero debajo para el metro, o porque tiran unos petardos en una cantera, dan idea de la gran estafa de la vivienda con cimientos de barro que nos venden.

D

A parte, los anteriores pelotazos urbanísticos, que este no és el primero. En España, encima que es el principal modo de producir riqueza, la calidad no la ha controlado nadie, solo el beneficio.
Jesus Gil no fué el único en "aplicar" la técnica de la aluminosis y otras, en su versión de obsolescencia programada para viviendas.