Hace 13 años | Por Alua a ecodiario.eleconomista.es
Publicado hace 13 años por Alua a ecodiario.eleconomista.es

Los trajes del presidente de la Comunidad valenciana, Francisco Camps, continúan en el banquillo. La cúpula del PP de Valencia habría encargado varios trajes que no pagó a la tienda Forever Young, cuyos trabajadores comparecen ante el juez para explicar que firmaron papeles en blanco.

Comentarios

michus

#3 Relacionada más bien, y si seguimos el hilo también está a su vez relacionada con otras dos:
testigos-trama-corrupcion-gurtel-revelan-como-tapaba-regalo/0006

Hace 13 años | Por --171006-- a elpais.com

D

Me gustaría ver en la cárcel a todos los corruptos, incluyendo los que consiguen que les regalen las obras de sus casas, más caro que los trajes, Bono no te escapes, o lo de las prejubilaciones de no-trabajadores de MercaSevilla.

Estupendo que persigan a TODOS los corruptos.

l

#4 sshhh calla!! que aquí solo es corrupto el PP.

Tanatos

Más bien cortinas de humos...

D

Menúda cortina de humo el tema de los trajes. Lo grave han sido la millonada de comisiones que se han movido, no los dichosos trajes.

Un resúmen del tema

Inicios

El caso surge a raíz de una denuncia realizada el 6 de noviembre de 2007 por José Luis Peñas, ex concejal del Partido Popular (PP) en el ayuntamiento de Majadahonda, en Madrid, y amigo de Francisco Correa desde 2001 hasta 2008.[4] Se nutriría posteriormente de unas grabaciones ocultas realizadas por miembros de esta trama, como Isabel Jordán, administradora de la empresa Easy Concept, una de las empresas principales de la trama, junto con Special Events y Orange Market, todas ellas empresas fantasma propiedad de Francisco Correa.

La trama estaría encabezada por un cuarteto integrado por el empresario Francisco Correa y tres de sus hombres de confianza: Álvaro Pérez apodado "El Bigotes", Pablo Crespo y Antoine Sánchez. Este grupo habría establecido un supuesto conglomerado de negocios con objeto de nutrirse de fondos de entidades públicas, en particular de algunos ayuntamientos y comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia, así como para saltarse las prohibiciones legales en materia urbanística y medioambiental que habrían afectado a sus negocios inmobiliarios.

La importancia de este grupo en el seno del PP nacional vendría condicionada por la elección de Correa, por parte del propio José María Aznar, para que aquél organizara los actos y eventos públicos del PP. Con todo, Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre dejarían de contar con él tras la salida del Gobierno de Aznar en 2004.[5]

El método más habitual para obtener sus ventajas y beneficios era la utilización de dádivas y sobornos a funcionarios y autoridades públicas, todas ellas pertenecientes al PP.[6]

José Luis Izquierdo López, empleado de confianza de Francisco Correa y de Pablo Crespo, ha mostrado a los jueces que llevan el caso los asientos contables del dinero supuestamente relacionado con este asunto, la llamada "caja B". En ellas figuran Alejandro Agag (yerno de José María Aznar), Álvaro Pérez, Antoine Sánchez, Alberto López Viejo (ALV), Arturo González Panero, Gerardo Galeote, L.B., Ricardo Galeote, Benjamín Martín, Ginés López, F. Torres, Jacobo Gordon, Luis López Salvador, Milagros Zapatero, Pablo Crespo, Pau Collado, Araceli, Rocío y Sabio Martínez.[7] Francisco Correa pidió a su empleado figurar en ellas como "Don Vito, como el de la película"[8] (refiriéndose a Don Vito Corleone, personaje interpretado por Marlon Brando en El Padrino). Todas estas personas están o han estado vinculadas al PP; sin embargo, hasta ahora no ha sido constatada la financiación ilegal del Partido Popular como persona jurídica.

Tras el levantamiento del sumario en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), se conocen acusaciones de financiación irregular del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Partido Popular de Galicia, Partido Popular de Castilla y León y del Partido Popular nacional. La prensa nacional está llena de referencias a estas acusaciones. Podemos citar, por sintética, la web CanariasAhora.es,[9] o al diario Público.[10] También en la prensa cercana al PP podemos encontrar referencias al respecto.[11] [12] [13]

Las empresas de la red

El entramado de empresas que componen la red de corrupción suman hasta veintitrés. Entre ellas se destacan las siguientes:

Special Events

Agencia de eventos que entre 1996 y 1999 organizó todos los actos políticos del Partido Popular de Galicia. Esta empresa tiene como administrador único a Pablo Crespo, ex secretario de organización del PP gallego. El Ayuntamiento de Madrid adjudicó en 2007 varios contratos a la empresa por un importe total de 210.000 euros. El propio alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón admitió que en 2004 "se manipuló un informe técnico" para adjudicar a esta empresa un contrato por valor de 153.000 euros.[14] [15] [16]

Pasadena Viajes, S.L.

Una empresa, también propiedad de Pablo Crespo, con la que el Ayuntamiento de Boadilla organizó diversos viajes, algunos de ellos, al equipo electoral de José María Aznar en su campaña de las elecciones autonómicas y municipales de 2003.[14] [17]

Easy Concept

Compañía especializada en la gestión del servicio público de información y atención al ciudadano. En 2005 el alcalde de Boadilla, Arturo González, suscribió un contrato con ella. La Comunidad de Madrid adjudicó sin concurso, más de 70 contratos.[14]

editado:
Good and Better, S.L.

Junto con Easy Concept es la otra firma presuntamente favorecida con contratos "a dedo" por el Gobierno de Esperanza Aguirre. Entre los años 2004 y 2005 habría organizado eventos junto con Easy Concept por valor de 562.183 euros.[14] [18]

Orange Market

Fue la empresa proveedora de servicios de la dirección regional del Partido Popular de la Comunidad Valenciana. La empresa organizaba mítines, congresos y toda clase de eventos para los populares, según reconoció el propio partido. Vinculada a uno de los detenidos, Pablo Crespo, a ella se le adjudicó el diseño del expositor de la Comunidad Valenciana en Fitur. Su presidente, Alvaro Pérez, el Bigotes, pagó trajes a Francisco Camps por importe de 12.783 euros y que éste pudo facilitar a cambio la concesión de adjudicaciones a esta empresa, según Garzón.[19] [14]

Cronología

En 2009

* 6 de febrero: la Audiencia Nacional, por orden del juez Garzón, abre una investigación por una supuesta trama de corrupción que operaba en Madrid, Valencia y la Costa del Sol. A los implicados se les acusa de blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho y tráfico de influencias. Comienzan a surgir los vínculos de los detenidos con el PP: uno de los cinco detenidos es un empresario muy ligado al Ayuntamiento de Boadilla del Monte, del PP. Después se sabría que el detenido es Francisco Correa, al que se considera cabecilla de la supuesta red corrupta.[20]

* 8 de febrero: salen a la luz en distintos medios de comunicación los nombres de algunos de los miembros del PP presuntamente implicados en la trama: Arturo González Panero, alcalde de Boadilla del Monte; Guillermo Ortega, gerente del Mercado Puerta de Toledo en Madrid; y Alberto López Viejo, consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid.[20]

* 9 de febrero: ante las sospechas de la imputación de González Panero, López Viejo y Ortega, comienzan las dimisiones. La más sonada, la del consejero de Esperanza Aguirre, López Viejo; también cesa en su puesto Guillermo Ortega y Rajoy anuncia la dimisión del alcalde de Boadilla, aunque González Panero tardó 24 horas en hacerlo, desmintió a Rajoy y finalmente dimitió como alcalde, pero no como concejal. Un nuevo detenido se suma a la lista: Álvaro Pérez Alonso, responsable de la empresa Orange Market, que organizó actos para el PP.[20]

* 10 de febrero: Garzón amplía su auto y ya son 37 los imputados en la presunta trama. El PP se queja ante el juez de la Audiencia por las filtraciones del sumario que llegan a la prensa y 24 horas después pide la recusación del juez y anuncia el fin del pacto de la Justicia firmado por el Gobierno al conocerse que el entonces ministro Bermejo coincidió con Garzón en una cacería sólo un día después de que saliera a la luz la operación de la Audiencia Nacional.[20]

* 12 de febrero: Garzón manda a prisión a tres de los detenidos por la presunta trama corrupta: Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez. El juez los acusa de delitos de blanqueo de capitales, tráfico de influencias, defraudación y cohecho. Por otro lado, queda en libertad Álvaro Pérez Alonso.[20]

* 19 de febrero: dos periódicos relacionan al presidente valenciano, Francisco Camps, con la trama. Al parecer, habría conseguido trajes por valor de 30.000 euros por favores a la trama. Camps comparece esa misma mañana ante los medios de comuncación para desmentir por completo las acusaciones y defiende sus «20 años de vida pública al servicio del interés general».[20]

* 20 de febrero: nueva víctima política por la trama en la Comunidad de Madrid. Alberto Ruiz-Gallardón cesa a José Javier Nombela, asesor del presidente de la Junta de Distrito de Moncloa de Madrid, también imputado por Garzón. También fue apartado de su cargo el director de la Empresa Municipal de la Empresa y el Suelo, Guillermo Pariente. En plena investigación, el juez Garzón ingresa en una clínica por una crisis de ansiedad, un día después le dan el alta. Durante su baja, se encarga del caso el juez Pedraz, que se limitó a aplazar las declaraciones que Garzón tenía previstas.[20]

* 25 de febrero: con Garzón recién incorporado al trabajo, el PP presenta una querella contra el juez por prevaricación. Horas después, el magistrado implica en la trama al eurodiputado del PP Gerardo Galeote y al senador y Tesorero del PP, Luis Bárcenas. Además, Garzón desmiente las informaciones aparecidas en prensa que involucran en la trama al diputado del PP Esteban González Pons. Ese mismo día, el PP acusa al juez de haberse saltado el secreto del sumario del caso.[20] [21]
(sigue)

Campechano

¿Con la acusación particular del PP en el caso Gürtel comportándose como si fuera defensa puede existir alguna duda?

Tiy

Existe una componenda de como me dejes con el culo al aire te puedes ir abrigando el tuyo roll

arameo

¡¡¡La duda ofende!!!.

D

partidos politicos que tapan sus trapos sucios proclamando a diestro y siniestro sus valores y su etica.. en que clase de democracia creemos estar viviendo ...

D

Siguiendo con el comentario previo, el que quiera seguir al detalle la tupida y gigantesca malla de choriceo de esta gentuza lo tiene resumido y documentado en este articulo de la wiki
http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_G%C3%BCrtel

Vamos, que lo de los trajes es una broma de niños que la prensa de derechas intenta estirar para que sus lectores se crean que el tema se reduce a esa nimiedad...

Sixela

Esto todo es INCREIBLE...oigo que un ministro japones dimite a las primeras de cambio por una "chorrada" y despues están "estos", que no los sacas del asiento ni llevandolos a la carcel.
Yo proponia una doble Ley :
a)que solo se pudiera ocupar un alto cargo político si se comprueba fehacientemente que se tiene una profesión y un trabajo del que se pueda vivir.
b)que se compruebe que el aumento de patrimonio despues de entrar en política corresponde a un baremo logico.
Mientras tanto, todo esto es una VERGUENZA.

h

y esto?

"El tribunal valenciano archiva la causa contra Camps"

http://www.elpais.com/articulo/espana/tribunal/valenciano/archiva/causa/Camps/elpepuesp/20090803elpepunac_2/Tes

Yo ya no me aclaro.

dale

#11 Esa noticia es de agosto de 2009. En mayo de este año se volvió a abrir la causa a instancias del Supremo: http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/reabre/caso/trajes/Camps/elpepuesp/20100512elpepunac_4/Tes