Hace 12 años | Por IgnatiusJReilly a europapress.es
Publicado hace 12 años por IgnatiusJReilly a europapress.es

El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este viernes por una amplia mayoría -458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones- que se estudie suspender parcialmente las ventajas arancelarias que la UE concede unilateralmente a los productos importados de Argentina como represalia por la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol.

Comentarios

JohnBoy

#1 Es que es la Europa de los trabajadores... ah, no...

D

#4 ¿importa mas que exporta en general lo decís? en petroleo si, pero en general tiene superavit

#10 ¿por que decis que no tenemos dinero? segun el FMI crecimiento del 4% para este año (si el FMI da esa cifra, debe ser que es más que eso, estoy seguro)

http://es.wikipedia.org/wiki/Argentina (la tabla de exportaciones). Por lo visto, mucho no nos va a afectar.

Pero pareciera que muchos quieren que nos afecte mucho, y quieren que siguiese REPSOL causando desabastecimiento y des-inversion (hasta Menem reconoce esto http://www.perfil.com/contenidos/2012/04/20/noticia_0007.html )

l

#18 "¿por que decis que no tenemos dinero? segun el FMI crecimiento del 4% para este año (si el FMI da esa cifra, debe ser que es más que eso, estoy seguro)"

El resto de tu comentario no te lo discutiré, pero lo del crecimiento... Un crecimiento que se basa en una inflación del 20% anual es papel mojado.

D

#18 Con España tiene un superavit de mil y pico millones. Es decir nosotros os vendemos mil millones y os compramos 2000 millones.

El crecimiento puede ser de un 4% pero ¿Cuanta es la inflacion? Si generais un 4% mas de crecimiento pero teneis un 20% de inflación ¿Quien está creciendo?

Por otra parte, no te equivoques, que los paises emergentes estan creciendo con base deuda y aqui ya sabemos como se paga eso. Tiempo al tiempo. En Europa es una alarma una inflacion del 2% anual, pero es que en Argentina es normal una inflacion mensual de un 2%.


Y por ultimo, no te equivoques. A expropiado Repsol bajo la excusa de que estaban expoliando a los Argentinos pero la realidad es que van a pagar 2 duros por ella y se la van a vender a una petrolera china, cuyo estado es propietario del 75% del accionariado.

Aqui los unicos que van a ganar son los Kitchner o como se escriba. Los Argentinos os vais a divertir de lo lindo cuando vuestra política energética este bajo el dominio del Estado Chino.

s

#79 Respecto a tu comentario sobre la inflación. Es cierto que en Argentina la tasa es cercana al 20%. Para mí que solo llevo 10 meses aquí me parece desconcertante el que cada vez que voy a comprar todo esté más caro. Pero lo cierto es que si el poder adquisitivo no se deteriora la inflación es un problema secundario. Y por lo poco que he tenido ocasión de comprobar, los salarios tampoco se mantienen constantes en términos nominales.

Respecto a la tasa de crecimiento del 4% las previsiones se refieren al PIB real no al nominal, es decir que la inflación está descontada del cálculo mediante el deflactor correspondiente (no por el dato del IPC "oficial").

Podemos estar en desacuerdo con la decisión del Gobierno argentino con respecto a YPF pero lo que es un hecho es que la economía argentina está creciendo.

D

#86 #79 Igual mi comentario da lugar a error asi que te pido disculpas y me reexplico.

Tasas de inflación del 20% desalientan el ahorro y la inversión y estimulan la fuga de capitales. Puedes crecer con bases credito pero estarias cometiendo el error de confundir el dinero presente con el dinero futuro y si crees que eso es crecer.

Te puede ocurrir lo que le ha ocurrido a España, que creció a crédito como lo está haciendo Argentina y encima sin generar recursos suficientes para mantener ese credito por si mismo (creo que la deuda externa de Argentina ya es de 1/3 de su Pib), con fuga de capitales, con el ahorro desincentivado y los tipos de interes no se como los teneis pero si no frena ese recalentamiento tarde o temprano saltara por los aires.


Hace unos dias mire como estabais en competitividad y estais el 90 y pico de 130 paises, vuestra deuda pública no es muy alta pero vuestro rating es muy bajo debido a defaults anteriores y encima sois el pais con mas disputas abiertas en el organismo de arbitraje del Banco Mundial, sentencias que por cierto luego no se cumplen o las empresas acaban aceptando acuerdos leoninos.


Encima son las empresas españolas las que tienen mayor exposición en Argentina y ya conozco alguna que se ha retirado tras lo que ha pasado con Repsol.


Vuestra economia tardara en colapsar lo que tarde en llegar una hiperinflacion, un cierre del grifo del crédito o una subida brutal de los tipos que frene tanta inflación.


Con estos ingredientes creo que sabes cual es la receta. La unica baza que tendriais es la inversión extranjera que, por supuesto, os va a exigir mucha mas rentabilidad que invertir en cualquier otro país y endeudarse para suplir la falta de inversión pública, cosa que no va a ser facil teniendo en cuenta el crédito internacional de vuestra nación.

Y todo esto te lo digo sin el animo de ningun mal deseo por mi parte. Simplemente es que en España sabemos muy bien de que va eso porque lo estamos sufriendo y entramos en la crisis en una situación mucho mejor que la que tiene Argentina ahora y con más medios para afrontarla que los que va a tener Argentina.


Recuerda que el PIB solo refleja una suma de ingresos y que hay que interpretarlo. Ademas de confundir el dinero presente con el futuro (crecer a base de credito) no tiene en cuenta que cuando explotas un yacimiento y lo agotas, o una mina, el pib crece pero esos recursos dejan de existir.

s

#87 Apenas llevo unos meses en Argentina y puede que mi opinión sobre la economía no esté del todo bien fundada. Lo cierto es que la inversión no la alienta la tasa de inflación sino las expectativas de crecimiento futuro. Los tipos de interés son tan elevados (entre el 20 y el 30%) que no creo que pueda reproducirse aquí la hecatombe española derivada del endeudamiento. Aunque te empeñaras ningún banco te prestaría el equivalente a tus ingresos de los próximos 20 años. Existen otros problemas potenciales como la pérdida de competitividad derivada entre otras cosas de la política de tipo de cambio. Pero en cualquier caso imagino que llegado el momento el peso se devaluará, al fin y al cabo la decisión no depende de ningún organismo externo. Los argentinos están asombrosamente habituados a sus complejos ciclos de crecimiento y hundimiento. Cuando llegue al momento volverán a empezar no te quepa ninguna duda.

Pero el debate aquí es sobre lo ocurrido con YPF. Las grandes empresas españolas desperdiciaron una buena oportunidad para compatibilizar la generación de beneficios con la satisfacción de sus clientes. Donde vivo el suministro de gasolina es más bien errático, dependiendo el día toca dar vuelta por cinco o seis gasolineras que casualmente sólo tienen disponible "nafta premium" bastante más cara que la super. El servicio que presta Telefónica es probablemente de lo peor que visto que en telefonía móvil (hace unos días dejaron colgados a la totalidad de sus clientes durante casi 20 horas). Si se te ocurre abrir una cuenta corriente en el Banco Santander o en la filial del BBVA deberás pagar un mínimo de mantenimiento mensual de unos 12 euros por un servicio tercermundista. El ciudadano común opina, con cierto fundamento, que para hacerlo tan mal mejor lo hacen ellos.

D

#91 #87 Yo tampoco sigo la economia Argentina porque no es de mi interes pero recuerdo haber visto aumentos en creditos bancarios del 50 y 75% sobre el año anterior y se sospecha que en creditos no bancarios existen mas del triple que de bancarios.

Por otra parte, no me creo que ahora no existan excesos de inventarios salvo de productos importados que por oferta y demanda deben estar a precios disparatos (imagino que maquinaria, medicinas, tecnología seguro y alguna cosa mas seguro que tambien habrá). Probablemente hayan excedentes de inventarios porque con una inflación tan alta se ahorra en bienes y no en monedas y aunque te creas que la inflacion no afecta al poder adquisitivo te aseguro que con ese dato de inflación ya se habrá comenzado a frenar el consumo.


Y ya te digo que no sigo la economia Argentina pero te vas a acordar de lo que te estoy diciendo en menos de 18 meses siendo optimistas, no por nada si no porque no hace falta ser muy listo para verlo venir.


A mi la verdad es que me da igual porque no gano nada, pero me da algo de pena porque Argentina es un pais con potencial para estar entre las 10 primeras potencias del mundo y no va a levantar cabeza nunca por culpa de sus dirigentes. Imagino que los españoles, tras 8 años de Zapatero, hemos tenido algo de eso y quizás eso me hace sentir cierta empatia por paises como Venezuela o Argentina.

Ah, y una cosa. Creo que la expectativa de crecimiento de este año era un 8% y si creció un 4% menudo desvio.

s

#93 Me vas a disculpar que vuelva a discrepar contigo. En 2011 la tasa de crecimiento del PIB argentino fue del 8% no del 4%. Ese último dato que indicas podría corresponder a una previsión realizada por el FMI sobre el 2012.

p

#93 realmente se nota que no sigues la economía argentina.

Diego_Garcia_2

#93 Parece que vivieran en un pozo de ignorancia. Tampoco sigue la economia de España que esta con 22% de desocupación. Argentina tiene 7% hoy. Cualquier medida tonta que tomen es un castigo más para el pueblo español. Hoy España es un mercado sumamente pequeño y de escasa importancia, con la contracción economica que tienen solo se espera una disminución en el consumo. Lo de no comprar biodiesel argentino implica pagarlo más caro en otro lado. A la presidenta no le importa lo que hagan porque los socios comerciales de Argentina son China, Brasil, y EEUU, la comunidad europea en su conjunto esta en el cuarto lugar.

D

#96 #93 Dentro de un tiempo ya me contarás quien vive en un pozo de ignorancia, y ojala me equivoque.

Te recuerdo que las empresas españolas son las principales inversoras en tu país y, de tus socios, Brasil es otro de los paises que está creciendo a base de crédito. EEUU os ha denunciado junto a la UE ante la OMC por las politicas proteccionistas y cuando tu aplicas politicas proteccionistas tienes que esperar que los demas hagan lo mismo contigo, precisamente el error que agravó más la gran depresión del 29.

España tiene un deficit con Argentina de 1000 millones y os estamos comprando productos por valor de 2.000 millones de euros anuales. No es mucho porque nuestras importaciones e importaciones son precisamente en tecnologia dentro de la UE.

Vosotros exportabais bienes energeticos y ya estais en deficit, asi como productos agroalimentarios, que estan muy bien (aqui el lomo de buey argentino se paga bastante caro) pero igual que como lomo de buey argentino puedo comer ternera gallega que tambien es muy buena.

En cuanto al biodiesel, quizas olvidas el efecto sustitucion. Si solo se pudiera operar con biodiesel pues seria una faena pero igual que echas biodiesel puedes echar diesel normal que venga del petroleo de paises arabes con los que nuestra monarquia mantiene excelentes relaciones.

Y yo no digo que en España las cosas esten bien, digo que en Argentina estais viviendo una fantasia a base de credito, pero la capacidad crediticia se agota, la inflación la teneis desbocada y hablais de las bondades del kitnicherismo o como se escriba, de la misma forma que en Alemania hablaban del milagro "aleman" del que todavia se estan acordando, ... tiempo al tiempo.

p

#97 a base de crédito? La deuda externa en relación al PBI es del 37.8% el porcentaje mas bajo en 12 años y en España es de 165.4%.

D

#99 #97 Si sigues el hilo te estoy diciendo que estais yendo por el camino de España.

Cuando una economia va bien tiene que subir impuestos y bajar su deuda pública. Cuando va mal, el que se endeuda es el Estado para invertir y sustituir la inversion privada por la pública.


Yo el discurso de "economia de champion league" que se nos vendió en España lo conozco, el del "tigre Celta" (irlanda) y similares, pero en realidad escondiamos crecimiento en base a endeudamiento.


Argentina está fuera del circuito financiero por su default, la inversión extranjera en Argentina da vertigo, y la deuda que me muestras es bancaria y poco debe haber incluido de pública. Se estima que la deuda no bancaria de los argentinos triplica la bancaria.


Luego te contaran "viviamos por encima de nuestras posibilidades". España es el pais mas endeudado en terminos relativos y el 2º en terminos absolutos, por detras de EEUU, pero con una economia 10 veces mas pequeña.

Hace un tiempo vi que Argentina venia creciendo enormemente en los ultimos años y me puse a mirar de donde venia ese crecimiento. Ese crecimiento tiene los pies de barro, no es sostenible.

a

#86 Por mas que tengas razón (que de hecho la tienes) en todo lo que digas, muchos prefieren creer que Argentina se cae a pedazos. Es una forma de consuelo...para no sentirse tan solo en el pozo.

masacritica

#4 que argentina importa mas que exporta??? estas seguro que es eso lo que quisiste decir??
si es así, nada mas lejos de la realidad, ademas la UE representa el 22% de las exportaciones, con el pequeño detalle de que esas ventajas arancelarias son para que vendan ese producto a UE y no en otro mercado, ejemplo INDIO o CHINO, vamos que la cosa tiene mucha mas miga.

RespuestasVeganas.Org

#5 Tú lo has dicho, para proteger al mercado interno, no a los trabajadores. Debería crearse un sello de trabajo digno a nivel mundial y PROHIBIR todo producto que no lo lleve. Si hicieran esto entonces no deberían entrar productos chinos en la Unión Europea.

D

#1: Tampoco debería ser así. Con que cumplan las mismas normas de seguridad laboral, horarios y medio ambiente que la UE, debería bastar.

m

#6 No lo había leído he puesto lo mismo en otro comentario.

D

#1 Lo que deberían hacer los argentinos es comprar deuda europea como los chinos... lo que pasa es que no tienen dinero ni para un plato de sopa.

romano777

#1 Hombre claro. Entre bomberos no se pisan la manguera.
¿Conoce Vd. algún gobierno que respete a los ciudadanos? Por definición, los gobiernos actuales están para NO respetar a los ciudadanos en mayor o menor medida.
Es cierto que el gobierno chino lo hace de una manera más evidente y en algunos casos incluso vanagloriándose de ello, pero es solo una cuestión de intensidad, no de concepto.
Puede que los gobiernos occidentales no apliquen penas de muerte u otras cosas que se considera que atentan contra las personsas, pero ni respetan la propiedad privada ni los derechos individuales para empezar.
Realmente nadie está defendiendo a REPSOL. Defender REPSOL sería revertir el proceso iniciado, pero a los gobiernos europeos REPSOL les interesa en la medida en que le puedan parasitar. Lo único que están haciendo es seguirle el juego a la patotera, que va a sacar tajada por YPF. Pues aquí nosotros sacamos tajada de otras empresas argentinas y todos (NOSOTROS LOS POLÍTICOS) contentos. Y las empresas y los trabajadores que se J****N.

D

#15 Si no, esto sería el caos

No sería ningún caos, porque todo el mundo sabe que con la expropiacion de YPF se hizo algo legitimo y legal. Seguis nerviosho por ayer no?

Como les encanta meter miedo! jaja

D

#20 Yo te pregunto lo mismo: ¿todavía trolleando?

Segui metiendo miedo, así actuan cuando estan nervioshitos. Dame alguna informacion de que se hizo algo ilegitimo o ilegal... no encontraras

Por cierto, mucha de "tu comunidad internacional" (?) apoyo la medida, asique te recomiendo leer más antes de hablar sin saber

Sintagma

#21 yo no entiendo lo tuyo o es que eres un Eskenazi o vas a comisión con todo este tema, porque si eres un argentino de a pie, una de dos o estas colocado o no te estas enterando de que va todo esto

Diego_Garcia_2

#77 España no deberia meterse para nada en una decisión soberana de Argentina. Repsol es una multinacional compuesta por accionistas. Hasta el FMI acepta eso http://www.infobae.com/notas/643360-El-FMI-ahora-aseguro-que-la-expropiacion-de-YPF-es-una-decision-soberana.html.
Además las expropiaciones por cuestiones de utilidad publica estan previstas en todas las constituciones del mundo. Ya sea una empresa o la casa de un particular. O piensan que en USA cuando hay que construir una autopista cancelan todo si se cruza una casa o un barrio en el medio.

a

#15 Digamos que hay alguna diferencia entre un supermercado y una empresa que explota recursos que estan bajo la tierra de un determinado pais.

Tendiendo en cuenta las miles de personas que se matan para robar petroleo por ahi, lo de expropiar una empresa y pagar alguna sancion que imponga un tribunal tampoco es para tanto. Hay que calmar un poco la histeria.

D

#31 "No es para tanto" es muy relativo. Si me pagas para que trabaje en tu huerto, que es tu tierra, me paso meses plantando patatas y cuando llega la hora de la recolección me despides, te quedas con el trabajo hecho, la plantación, el alambrado, las herramientas y con las patatas, porque 'es tu terreno', sí es para tanto. No ya desde un punto de vista ético, sino que a partir de ahí ¿quién va a querer trabajar en tu huerto a partir de ahora? si te sales con la tuya, ¿van a empezar a hacer lo mismo los de los huertos de al lado?

#35 Los mercados son un asco, pero lo cierto es que si la economía se resiente, tú, tu familia y la de tu vecino sufren las consecuencias. Por eso cualquier noticia negativa al respecto no trae nada bueno, por más que muchos quieran disfrazar el asunto con 'patriotismos' y demás monsergas casposas.

D

#43 Si en el huerto que trabajes te robas la mitad de las patatas y las vendes por tu cuenta,despues no te quejes que te hechen, y lo mas probable es que no consigas mas trabajo.

D

#45 ¿Quién ha robado patatas? Te lo estás inventando y es una excusa muy burda. Además la expropiación ha ido justo a por las acciones de empresas españolas (47%) y poco más, el otro 49% de otros países ni las han tocado, más descarado no ha podido ser.

S

#45 A quien estan robando si repsol a comprado YPF y todo ese terreno petrolifero?? Todo eso es SUYO y evidentemente si en otros paises sacan mas dinero por el petroleo de lo que me dan o estan dispuestos a dar los argentinos, evidentemente ellos van llevar SU petroleo (porque es suyo, ellos han comprado esas tierras para tal fin que no se te olvide) a donde mas dinero les den. Tu y la madre de cristo hariais exactamente lo mismo. Incluida vuestra queridisima Kirschner que valla lagarta teneis por presidenta...

p

#85 el terreno petrolífero no se puede comprar, en argentina no se pueden vender los recursos naturales.

S

#89 Repsol compra YPF y los terrenos que son de YPF ahora son suyos evidentemente. Iluminame que no entiendo eso de "En Argentina no se pueden vender los recursos naturales"....Esto....lo estas diciendo enserio o como va, dame fuentes. Osea que Repsol a estado todos estos años sacando petroleo de tu pais ilegalmente me estas diciendo? lol es que...telita con tu comentario. Porque que yo sepa el petroleo es un recurso natural, que ha comprado repsol. La compra de ese recurso natural por parte de repsol tambien fue ilegal me estas diciendo no? OK...Fuentes plis de donde dice que es ilegal y porque no se ha echo nada ni se ha denunciado esto, porque mira que es grave! lol

p

#90 ilegal no, se le da una concesión pero los recursos naturales pertenecen a las provincias, esta en la constitución nacional de la Argentina.

D

#85 Vos deberias preocuparte mas por la pareja de lagartos que conducen tu pais,que los estan entreteniendo con este tema para que se olviden de los problemas reales.

s

#43 Si tienes un huerto y el Estado considera que por allí debe pasar una carretera, te lo expropiarán y te abonarán lo que se determine que vale tu propiedad. Lo único discutible en este caso es la cuantía de esa compensación. En ningún país el derecho a la propiedad es absoluto.

D

#50 Correcto. Por otro lado, pagas al estado para explotar unos terrenos y cuando tienes lista la infraestructura y las patatas sembradas llega y te lo expropia todo, no porque tenga que pasar una autopista, sino para quedarse con las patatas y las infraestructuras que tú has creado. Esto, es una tomadura de pelo.

chulonsky

#52 De acuerdo. Pero aún hay más. Imagina que el año 98, el huerto era uno de los pocos terrenos que generaba beneficios a un gobierno que estaba entrando en recesión. Y llega un rico inversor extranjero que dice comprárselo por un precio ridículamente bajo para los beneficios que produce, pero cuyo pago en efectivo piensan que servirá para paliar la inminente recesión, según la opinión de muchos asesores económicos incompetentes. Imagina que finalmente venden a regañadientes el huerto, y a pesar de ello, el país se les va a tomar por culo.

D

#57 Si no quieres vender, no vendas. Si no te interesa vender, no vendas. Pero si a pesar de todo, por el motivo que sea, lo haces, la culpa última es del comprador.

Te vendo una bicicleta y luego te la quito porque en realidad me he dado cuenta de que ha sido una mala decisión, no me asesoraron bien, y además la necesito para darme un paseo los fines de semana. El efecto colateral es que nadie más va a querer comprarte bicicletas.

Otra cosa más te digo, si la venta de ypf fue una mala decisión (que habría que ver quién se benefició de ello y quién no), esta expropiación también lo es y al mismo nivel: De la misma forma que dices que con la venta el pueblo argentino no ganó nada, con la expropiación tampoco va a hacerlo, pero los políticos y familias poderosas del país ganaron con ambos movimientos.

chulonsky

#66 Claro, claro, y si estás en el paro y tienes hijos, acepta el cotnrato de 600 por 10 horas efectivas de trabajo que te ofreca un hijo de puta explotador. Luego no vayas quejñandote, porque si a pesar de todo, aceptas, la culpa es tuya.

grantorino

#68 la próxima vez que vayas al supermercado y veas por ejemplo las cajas de leche que necesitas, vas a la cajera y las pagas, en el momento de pagar te dice la cajera que no las puedes sacar de ahí que las necesita para otro cliente. ¿de verdad te vas a quedar conforme?

D

#68 No entiendo qué tiene que ver un contrato basura de trabajo con la expropiación de repsol. Ambos casos son censurables.

D

#15 Aca en Argentina tambien hay Carrefour,Zara ,Citroen,Fiat,Peugeot y miles mas,y Alemania tiene cientos de concesionarios en todo el pais de camiones,omnibus y fabrica de tractores mercedez benz,Audi,BMW. Ya voy a ver cuanto estan dispuestos ellos a perder.

m

#15 En el caos estamos ahora, gobernados por los mercados, que no se sabe quien maneja. Quizá si los gobiernos se dedicasen a eso a gobernar en favor de sus gobernados el caos se acabaría. Mi deseo no es el hundimiento de la economía mundial pero también defiendo la de mi familia y últimamente parece no importarle a nadie ni la de la mía ni la de miles de familias.

chulonsky

#1 Me onurgullece comunicarle que su comentario competirá para obtener el prestigioso premio internacional "Puta del Karma" que otorga la A.D.A. (Asosiación de Demagogos anónimos) diariamente.

m

#51 No práctico la política, no halago a nadie en mi comentario, ni soy político. Por lo tanto renuncio al premio.
Definición demagogia según RAE: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=demagogia

DexterMorgan

Ya podían esforzarse tanto por acabar con los paraisos fiscales roll

masacritica

#24 cuanta razón, si es que las cosas son de sentido común, y mientras tanto los ciudadanos sacándonos los ojos por algo que dejo de ser publico hace años.

phillipe

jajaja viendo el link de #14 he visto la foto que han puesto en pagina12 de la eurocámara lol

peloxi

Si yo fuera el presidente de España expropiaba a Repsol aquí

j

#47 Se te ha olvidado poner en negrita esta parte:

“de utilidad pública”

Sobre los beneficios, creo que no ha sido una expropiación sino un 50%

Para esto hay que hacer cuentas y saber lo que Repsol ha ganado, como lo ha ganado y lo que le correspondería.

Debería de hacerse un estudio de cuentas y beneficios.

grantorino

#53 no se me ha olvidado por eso estaba el artículo integro, no se que immportancia tiene, solo dice que pueden expropiar propiedades españolas o argentinas por ese motivo, pero los matices vienen después, sin discriminación (evidentemente la ha habido)

D

#55 no pongas un punto de la constitución si ellos mismos se lo han saltado. Dónde está la indemnización previa?

grantorino

#60 lo he citado en cursiva de #54 para demostrar que se han saltado la constitución como tu bien dices solo ya por no pagar previamente.

j

#55 No sé si ha habido discriminación.

Pero de la forma que nosotros estamos actuando (por patriotismo sin atender a causas), quedan ellos disculpados (si es que también lo hacen por patriotismo)

De todas formas que investiguen y no vaya por delante el patriotismo.

grantorino

#62 si solo se expropia una nacionalidad si hay discriminación evidentemente.

j

#63 #63 Independientemente de las causas. No

grantorino

#65 ahh es que los fondos norteamericanos no ganan dinero, ni los ezquenazi. Ni aprobaban las cuentas anualmente ni nada, ya ya.

s

#47 La Constitución Argentina prevalecería por encima de esa ley que mencionas.
Art. 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada.

grantorino

#54La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada.

1. Gracias por ayudarme en mis argumentos. ¿Había ley de expropiación antes de expropiarla?
no fue así, por tanto la expropiación se salta la propia constitución.
2. ¿Ha sido previamente indemnizada? ¿han pagado ya algo y no me he enterado? otro precepto que incumple.

s

#58 El 16 de abril el gobierno argentino presentó un proyecto de ley que aún no ha sido aprobado aunque presumiblemente lo hará puesto que el partido en el gobierno cuenta con el apoyo suficiente para hacerlo. Simultáneamente, se dictó un decreto urgente mediante el que se intervenía YPF durante un periodo inicial de treinta días. El Tribunal de Tasaciones deberá hacer una valoración del monto a pagar por la compañía.

grantorino

#72 pero ni existía ley, ni se pagó previamente como exige la constitución argentina. A parte de saltarse el acuerdo bilateral con España de no discriminación, acuerdo ,por cierto, con rango de ley.

#47 "¿tu panadero te está deteriorando por tener beneficios? quizás prefieras hornearte tu pan todos los días."

Quizás quiera, ¿por qué no?

j

El problema creo que ha sido que Repsol se repartía los grandes beneficios entre sus accionistas y poco en Argentina y entre sus trabajadores. Al encontrar un depósito de crudo en Argentina, han decidido que antes de explotarlo Repsol para repartirlo entre sus accionistas lo quieren explotar en Argentina.

Respecto la opinión de Rajoy sobre casos similares en el 2008:

http://www.telesurtv.net/articulos/2012/04/20/en-el-2008-mariano-rajoy-dijo-entregar-el-petroleo-a-extranjeros-es-de-un-pais-de-quinta201d

grantorino

#32 1. hombre, decir que el problema es que los beneficios se lo repartían entre los accionistas es un poco... no lo va hacer con la vecina del quinto... es una empresa privada. 2. sus trabajadores cobraban religiosamente y doblo el número de trabajadores. 3. Y los beneficios van a seguir repartiendo entre los accionistas, va seguir siendo una empresa privada, y siguen ahí la familia Ezkenazi (es decir, la misma Cristina Fernández) y los fondos norteamericanos, esos no hay ningún problema moral de que se enriquezcan por lo visto. Solo se expulsa a los españoles.

j

#37 Aquí en España si el mayor porcentaje los beneficios se lo lleva los accionistas en deterior de la población algo hay que cambiar.

En término mercantil (como estás hablando):

Si Repsol es una empresa privada, Argentina es un país que debe de mirar por su territorio y población. Y en este término tienen prioridad de defender su territorio mercantil sobre las empresas privadas extranjeras.

D

#32 Repartir beneficios entre los trabajadores, ¿qué empresa hace eso? A los Eskenazi no les repartía dividendos porque estos servían para pagar el préstamo que les dio.

masacritica

#39 bueno hay te columpias casi todas las multinacionales reparten beneficios con los empleados.

D

#98 Ahí no hay, y yo no conozco a ninguna que lo haga (con los directivos sí pero con los trabajadores normales no conozco a ninguna que lo haga)

masacritica

#100 por nombrarte alguna, en Córdoba... Tarjeta Naranja, IBM, Microsoft, Renault, Cines Box, y hay muchas mas pero no vale la pena detallarlas, eso de repartir beneficios, no depende del país, sino de la política de empresa.

D

#105 #100 Si se reparte el dinero entre los trabajadores y no entre los accionistas ¿Crees que habrian accionistas?

Todas las empresas tienen un pay out de hasta el 35% a sus accionistas y el resto lo dirigen a inversiones o a lo que sea. Antes de repartir beneficios pueden aplicar mejoras salaries (un aumento del gasto) a trabajadores como incentivos laborales, por las buenas o porque lo diga el convenio, pero es descabellado intentar pensar que el dinero debe repartirse entre los trabajadores y que los accionistas no deben cobrar nada.

D

Lo mejor que puede pasar en Argentina es no fabricar mas biodiesel, es uno de los contaminantes mas grandes que hay su fabricacion,y tampoco lo necesita para su consumo. Ojala desaparezca.

akim

#36 que atrevida es la ignorancia

D

#49 Ya lo creo que tu ignorancia es atrevida. EL IMPACTO AMBIENTAL produce la deforestacion de bosques nativos,expansion indiscriminada de la frontera agricola,el desplazamiento de cultivos alimenticios y ganaderos,trae la destruccion del ecosistena y su bioadversidad. ¿ COMO SE HACE EL ACEITE VEGETAL?

akim

#61 Sigues sin entender nada. No me refiero a los efectos medioambientales, me refiero a que Argentina no se puede permitir renunciar a su producción, al igual que ocurre con su dependencia de la producción de soja para exportar y recordarte que el 100% del petroleo producido en Argentina es para consumo propio, por lo que algo no funciona ya que tienen que importar petroleo y la culpa no es de Repsol, empresa que por cierto es las que más puestos creaba en Argentina y la que más dinero aportaba con sus impuestos.
Y recordarte igualmente que si realizaba inversiones a pesar de los pesares.
¿Sabes ya a quien le venderá YPF tu presidenta? ¿a Brasil, a China?, recuerda que con Menem hizo de intermediaria para que la comprase Repsol a cambio de una suculenta comisión, ...., que débil es la memoria en ciertas ocasiones

D

#71 Argentina tenia que importar petroleo,repsol exportaba petroleo.La respuesta me la das vos mismo.

basuraadsl

Pues nada como Bielsa, estamos muy contentos porque la UE por primera vez defienda una multinacional Euroespañola, que sí, que sí que paga en paraisos fiscales, pero le han expropiado algo que en su día compraron con el beneplacito del gobierno argentino.
Si todo lo hacemos por las bravas con argumentos populistas mal vamos, pero vaya que no es culpa ni de los argentinos ni de los españoles, sino de los dirigentes de ambos paises y la insidia y pasotismo de otros.
Resumiendo que somos una pandilla de borregos y nos manipulan como quieren.

SHION

Trabajadores argentinos pagando las consecuencias de los robos de su presidenta que se lo llevará calentito ella y sus socios y poco verá el pueblo, es la Espe argentina pero a lo socialista, van a disfrutar lo votado tanto como nosotros aquí...

D

El negocio de Argentina es la exportacion de biocombustibles,soja y carne y aunque le suspendan ventajas arancelarias el "pelotazo" que van a hacer con el yacimiento de "Vaca Muerta" les compensan estas "molestias".

s

Si los productos argentinos tienen que soportar un arancel mayor para entrar en el mercado europeo pueden ocurrir dos cosas: que los argentinos exporten sus productos a otros mercados o que los consumidores europeos tengan que pagar indirectamente el coste de estos aranceles. El que Europa incremente el arancel que aplica a la entrada de biodiesel, soja, merluza, o gambas podría ser razonable si esos mismos productos pudieran producirse allí. Al final Argentina acabará firmando acuerdos alternativos con países con India o China. Creo que Europa, una vez más, se confunde.

chiptronic

Lo que me pregunto es ¿Por qué no se miran los hechos?

Hecho 1: Precio de compra de YPF por parte de Repsol comparado con el precio de venta. La diferencia es mínima.

Hecho 2: El año pasado argentina importó más petróleo que el monto de sus exportaciones a Europa (Si estas son 2.400 millones como dicen más arriba).

Hecho 3: La ley Argentina permite expropiar, está en la Ley argentina desde hace años, pero no permite confiscar.

Hecho 4: Repsol es una empresa con sede en España, pero casi el 52% de sus accionistas son extranjeros (Ver página web de Repsol).

Hecho 5: Repsol tiene empresas subsidiarias en paraísos fiscales y no tributa en España lo que debería tributar.

Hecho 6: Repsol se la ha pasado informando de "hallazgos de petróleo" para hacer subir el precio de sus acciones más lo ñunico que ha hecho en Argentina es sobre-explotar los pozos ya instalados y comenzar a extraer petróleo de sitios "maduros", esto es, donde YPF ya había hecho prospecciones y confirmado la existencia de nuevas bolsas.

Hecho 7: Mientras que Argentina no se autoabastecía de petróleo Repsol exportaba petróleo Argentino.

Y se podría seguir.

Los que no quieran ver que esto es simplemente una patriada promovida por la empresa Repsol y el gobierno de España (este último para desviar la atención respecto al verdadero ataque que sufre el pueblo español en cuanto a su sanidad, educación y futuro) están condenados a perder sus derechos, porque jamás los defenderán.

akim

¿Nadie recuerda cuando Cristina Fernandez y su difunto esposo presionaban a Menem para que privatizase YPF y se la vendiesen a Repsol?
¿Devolverá ahora Cristina la suculenta comisión que cobraron por la operación?
Y ahora, una vez nacionalizada ¿a quién se la revenderá? ¿y que comisión percibirá?
Esta señora el único patriotismo que conoce es el de su cuenta bancaria, menuda mafiosa.

D

#33 A Menen nadie lo presiono nunca,al contrario tenia mucho poder mafioso,hizo lo que le dio la gana con el pais.

D

Y ahora Repsol no podrá importar tampoco biodiesel

mundofelizz

¿Eso no es mafia?

s

Técnicamente la empresa no ha sido expropiada todavía. En estos momentos se encuentra "intervenida"por el Estado Argentino a la espera de que se apruebe la ley correspondiente.

D

De todas maneras, me parece correcto, una amonestacion, o mañana tenemos a toda sudamerica nacionalizando empresas españolas, y ya , por que no, a la propia europa, esto no podia ser gratuito, no de la manera en la que lo han echo.

D

Eso se lo pasa la Kirchnner por "donde se pasa la esponja".Hace pocas semanas Brufau anunció en "Vaca Muerta", provincia de Neuquén, en las faldas de la Cordillera, un yacimiento inmenso de petróleo. Tras este yacimiento hay Petroleras estadounidenses que estan soñando con el y los chinos que buscan desesperadamente petróleo por todas partes sin hacer ascos a regímenes o sobornos ya estarán estudiando los informes sobre el mismo.

La Justicia Internacional tardará años en darnos la razón suponiendo que queramos llegar jurídicamente hasta el final y las "ventajas arancelaria" solo se puden reducir en penalizar a los argentinos sus exportaciones de biocombustible, soja o carne que es como "matar la gallina cortándole las plumas de la cola". La Unión Europea podrá pronunciar "grandes palabras de solidaridad", pero al final QUIEN HACE EL GRAN NEGOCIO ES ARGENTINA.

masacritica

#25 esta claro, yo vengo diciendo lo mismo hace tiempo, ademas tanto la UE como EEUU le están pasando la vaselina a España, mientras negocia con Argentina.

ur_quan_master

#25 Me temo que el pueblo Argentino no va a ver un dolar de estos yacimientos. La que si se va a hacer inmensamente rica es la Kirchnner y allegados cuando revendan YPF a cualquier otra potencia.

Y si no le preguntáis a los Eskenazi porque Repsol estaba obligado a repartir esos maravillosos dividendos en lugar de reinvertir.

niqueco

#48 La ley de expropiación impone que una reventa debería tener una mayoría enorme de dos tercios del congreso, que el kirchnerismo no tiene.

D

Bueno, de una eurocamara de corte neoliberal ¿que se podría imaginar?

D

Ese es el “Justicialismo” o “Peronismo” que es un movimiento de masas creado alrededor de la figura de Juan Domingo Perón desde mediados de la década de 1940. Se trata de una especie de “socialismo cutre” cuyo lema es el de ¡¡TO PAL PUEBLO!!. El grado de demagogia de sus dirigentes se resume en una frase que dijo Perón a sus “descamisados” que era la de: “¿Habeis visto alguna vez un dólar en vuestra vida?”. Y la masa respondía “Noooo” a lo que Perón contestaba : “¿Pues entonces que os importa si el dolar sube o baja?”

1 2