Hace 3 años | Por JungSpinoza a forbes.com
Publicado hace 3 años por JungSpinoza a forbes.com

Los gerentes, no los empleados de nivel inferior, están viendo cómo sus filas disminuyen con la aparición de la inteligencia artificial y los robots, según un nuevo estudio de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania. Esto se debe a que a medida que la inteligencia artificial y la robótica se expanden dentro de una empresa, los gerentes pueden supervisar una mayor variedad de operaciones.

Comentarios

I

Uy , ¿ Los gerentes no son trabajadores? 😚

EsePibe

#11 No son propietarios de los medios de producción, ergo son parte del proletariado.

jm22381

Y el día que nos sustituyan por robots ¿ a quién van a vender las empresas de los ricos?

Molari

#8 Bueno, la solución pasa por reducir las jornadas laborales por ley y subir salario mínimo o empezar a dar una renta básica universal

EsePibe

#8 Tendrán que implantar la renta básica universal y se creará una nueva clase social de gente sobrante.

En algún momento a alguien se le ocurrirá la idea de exterminar el exceso de población y soltará un virus no demasiado virulento para no despertar sospechas. Ese virus irá matando a la gente poco a poco en sucesivas oleadas.

D

¿Quedan trabajadores para despedir?

JungSpinoza

Ahora solo hay que esperar a que AWS nos venda el kit de vigilancia de almacenes que usa Amazon es sus FCs. Id aprendiendo a orinar en botellas de cocacola, va a ser una habilidad en demanda.

B

#2 Orinar en una botella de coca cola es completamente improductivo. Hay que concienciar en usar sondas y una bolsita atada a la pierna, puedes orinar sin dejar ni un segundo de trabajar.

P

#2 #6 una conocida empresa alimentaria construyó su nueva planta productiva sin aseos. De esta manera los operarios no pierden el tiempo si tienen ganas de mear.

Molari

#7 y los habrán tenido que hacer después, no? No creo que esa planta supere una inspección.

JungSpinoza

#6 contratado!

D

Normal pero no se van por el trabajo que hacían, es que han preguntado después de instalar la IA que trabajadores podían prescindir y han dicho, los mismos que antes, los que no trabajaban.

JungSpinoza

En Español via google translate
----

Un estudio muestra que son los gerentes, no los trabajadores, los que están perdiendo trabajos por la IA

Los gerentes, no los empleados de nivel inferior, están viendo cómo sus filas disminuyen con la aparición de la inteligencia artificial y los robots, según un nuevo estudio de la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania. Esto se debe a que a medida que la inteligencia artificial y la robótica se expanden dentro de una empresa, los gerentes pueden supervisar una mayor variedad de operaciones.

En una reciente discusión de podcast, Lynn Wu, profesora de The Wharton School y AIB Affiliated Faculty, señala que “contrariamente a la noción popular de que los robots reemplazarán al trabajo humano, encontramos que las empresas de adopción de robots emplearon a más personas con el tiempo. Cualquier desplazamiento de mano de obra provino de empresas que no adoptaron robots. Estas empresas que no adoptaron en realidad perdieron su competitividad y tuvieron que despedir trabajadores ". Los detalles del estudio de Wu, basado en el análisis del desempeño de las empresas que compraron inteligencia artificial y robots durante un período de 20 años en Canadá, se publicarán en la revista INFORMS Management Science.

La revelación más sorprendente del estudio, sin embargo, fue que la adopción de la IA y la robótica resultó en una reducción en los rangos de administración y supervisión. “Esta es una clase de personas que no esperábamos que los robots tuvieran efecto”, dice Wu. “Porque los gerentes, por definición, supervisan a otros seres humanos, por lo que realmente no podemos reemplazar sus funciones hasta que ocurra la singularidad con inteligencia artificial general”.

La disminución de las oportunidades de los gerentes en la empresa de inteligencia artificial / robótica es el resultado de las grandes eficiencias introducidas en los procesos que alguna vez requirieron un cuadro de gerentes para supervisar. “Hay menos necesidad de que los gerentes supervisen, asegurando que los trabajadores lleguen a tiempo, inspeccionen su trabajo, etc.”, dice Wu. “Los robots pueden registrar con precisión el trabajo que han realizado, por lo que no hay costos de agencia ni alteraciones en los números”.

Otra sorpresa es el hecho de que la inteligencia artificial y los robots impulsan el empleo con trabajos tanto de baja calificación como de alta calificación. Más bien, son los trabajos de “calificación media” los que están amenazados, descubrió Wu. “Los robots no pueden sustituir directamente a los trabajadores poco calificados como los recolectores y empacadores”, dice. "Un gerente puede potencialmente supervisar a muchos de estos trabajadores a la vez". Para los trabajadores altamente calificados, "el efecto es un poco menos seguro", continúa. “Pueden manejarse por sí mismos; estos trabajadores altamente calificados saben cómo hacer su trabajo mejor que sus gerentes ".

Wu señala que, como resultado, “el escalafón profesional se ve algo alterado. Para que un trabajador poco calificado se convierta en un trabajador altamente calificado, necesitaría una educación universitaria y mucha más capacitación. Muchos trabajadores poco calificados simplemente no pueden tener ese tipo de educación por una variedad de razones. Están potencialmente atrapados en estos trabajos de nivel de entrada, casi sin oportunidades o con muy pocas oportunidades de avanzar. Hay menos demanda de funciones de supervisión ".

Es una cuestión de qué hacer con los trabajadores desplazados. "¿Cómo los capacitamos para la nueva economía?" Pregunta Wu. “¿Dónde se adoptan ampliamente los robots? Como ocurre con todas las tareas, es necesario rediseñar el trabajo en sí. Necesitamos aprovechar la fuerza laboral para utilizar de manera efectiva el capital humano, tal vez mediante el reciclaje, tal vez a través del espíritu empresarial. Necesitamos encontrar formas de utilizar este capital humano. Los robots no pueden hacer la mayor parte de lo que podemos hacer ".

Wu brinda asesoramiento a organizaciones que buscan aprovechar la inteligencia artificial y la robótica para hacer crecer sus negocios. “Nuestra investigación encuentra que la principal motivación para adoptar robots no es ahorrar costos laborales, sino mejorar la calidad del producto y servicio. Las empresas necesitan rediseñar y volver a aprovechar los procesos de trabajo para poder aprovechar mejor las capacidades del robot. Si su empresa busca principalmente ahorrar costos de mano de obra, es posible que se sienta decepcionado; no puede simplemente quitar algunos de los trabajadores y reemplazarlos con robots ".

Wu insta a las organizaciones a tener un plan de reentrenamiento. “Es probable que se puedan crear nuevos tipos de trabajo de calificación media, como ayudar a construir robots de reparación y entrenamiento”, dice ella. Wu también fomenta el pensamiento más creativo y visionario cuando se trata de introducir la inteligencia artificial y la robótica en el flujo de trabajo.

c

En vez explotarnos personas, nos explotará una IA.

No me llega el día...

h

vaya... si los curritos decimos que casi el 100% de jefes intermedios sobran y un porcentaje altísimo de jefazos también nadie hace caso. Lo dice una IA y todos a apludir con las orejas... lol

Molari

#10 No es lo que dice el artículo

S

Algunos gerentes de "gerencia" andan un poco cortos . En concreto en nuestra patria ganan unas cuantas veces más que en Alemania y producen unas cuantas veces menos. En un trabajo que generalmente no depende tanto de las las heramientas como ocurre con los curritos.