Hace 12 años | Por pingON a h-online.com
Publicado hace 12 años por pingON a h-online.com

La Asociación Portuguesa del Negocio del Software Abierto, ha publicado un PDF en el que se explica los problemas que tienen los fabricantes de portátiles cuando intentan introducir en el mercado sistemas con linux preintalado. Este informe, que se ha llamado "El oligopolio de los minoristas de portátiles, "La desconocida división digital". Analiza el mercado actual de portátiles con la ayuda de la teoría de juegos y concluye que la exusa "es debido a una configuración que no es eficiente" y que no reporta beneficio a los consumidores

Comentarios

briarreos

#33 Caña = Juegos + Porno HD al mismo tiempo (más cañero imposible)

D

#33 La culpa es obviamente de Avast.

"Es lo que tiene no saber de lo que hablas" Ahí está la cosa, con Windows no tengo por que saber, meto el disco y me da la opción de arreglarlo sin tener ni idea de grubs, particiones, comandos, sdas ni ostias, y cuando tienes prisa y no puedes arriesgarte a cargarte una instalación y tener que estar horas instalando programas es algo que se agradece.

"En cuanto a darle caña al PC no sé a qué te refieres" Exactamente no sabes, así que no deberías hablar. La cuestión es que Linux sencillamente no me sirve por la ausencia de los programas que uso entre otras cosas.

"ponte a instalar mierda en Windows y en el siguiente reinicio no arranca" Basta con no instalar mierda y olvidarse de líos.

keylogger

#36 Las casas de juegos ya no se acuerdan del OpenGL y como la mayoría tiene en su casa su fabuloso DirectX y pagan para que todo el mundo lo tenga, pues...
#37 Cierto, pero es así.

c

#41 ¿Que programa era? ¿Y que asignatura era? El profesor deberia evaluar los resultados, no la herramienta que utilizas para hacer tu trabajo.

majestad

#48 Prefiero no dar nombres, tuve malas experiencias (los alumnos casi siempre salimos perdiendo si no pasamos por el aro de los profesores )
Y estoy totalmente de acuerdo contigo. Intenté hacer unas prácticas de puta madre, pero me vi obligado a rehacerlas de forma mediocre. También he comprado muchos libros obligatorios porque el autor era nuestro docente de turno; te amenazaban con no-poder-aprobar si usabas el libro de un compañero del año anterior.

P

No será que los minoriastas (tiendas pequeñas) viven de eliminar virus, software malicioso y formatear pcs en los que windows dice: basta!!!

majestad

¡¡Cuánto daño ha hecho el Siguiente Siguiente Siguiente Siguiente Finalizar Reiniciar Confirmar!!

D

#61 ¿Qué emuladores te van mal? Si quieres puedo ayudarte.
Te recomiendo Xubuntu http://xubuntu.org/getxubuntu/ mejor que Ubuntu, la interfaz de Unity es una puta mierda haciendo que los FPS de los juegos bajen a la mitad. Y encima Xubuntu tiene un escritorio clavado al de XP.

Ah, si tienes un Intel Core Duo o un AMD con varios núcleos, mete el de 64 sin dudarlo, obtendrás mucho más rendemiento.

Aquí en Playdeb (Para Ubuntu) es solo bajar este paquete http://archive.getdeb.net/install_deb/playdeb_0.3-1~getdeb1_all.deb instalarlo con doble click. Después mira la sección de abajo.


MSX -> OpenMSX-catapult, búscalo en el gestor de paquetes.
GB/GBC/GBA -> http://www.playdeb.net/software/VisualBoyAdvance-M
N64 -> http://www.playdeb.net/software/CuteMupen
Wii/GameCube -> http://www.playdeb.net/software/Dolphin
Nintendo -> Gfceu desde el gestor.
Megadrive -> http://www.playdeb.net/software/Gens
Master System -> Mednafen
Nintendo DS -> http://www.playdeb.net/software/desmume
Super Nintendo -> http://www.playdeb.net/software/bsnes o bien ZSNES
PSP -> http://www.playdeb.net/software/Jpcsp
PSX -> PCSXR
PS2 -> PCSX2
Amiga -> UAE, busca en el gestor igualmente.
Commodore 64 -> Busca por VICE, el programa se llama x64 o x128, según.
Amstrad -> Añade esto al gestor de orígenes de software :

deb http://simon.addareyss.free.fr/debian/cpctoolsdeps ./

Despues es o bien Caprice, o Reloaded, no me acuerdo.

Atari ST -> Hatari, desde el gestor.
PC -> Dosbox. Para juegos complejos de DOS, instala Dosemu desde el gestor de paquetes. Cuesta un poco configurar, pero va hasta el Redneck Rampage perfecto a 1024x768 en un pentium3 , cosa que en DosBOX o tienes un i7 o nanay.

Ports de juegos antiguos a Ubuntu.


Aventuras -> SCUMMVM
Grin Fandango -> http://www.residualvm.org/downloads/ i386, para 32 bit, 64bit para el otro. Se configura igual que el Scummvm, copia todas las carpetas, los dos CD-ROM a una carpeta y agréala al Residual.
Baldurs gate/Icewind Dale ... http://www.playdeb.net/software/GemRB
Morrowind -> http://www.ubuntuvibes.com/2012/05/have-you-played-openmw-open-source.html

Sobre más juegos, busca en tanto en el gestor como aquí . http://www.playdeb.net/updates/ubuntu/12.04/

M

Bueno ya que me siento un poco aludido voy a intentar contestar como es posible:

#74 Te doy toda la razón y antes tambien yo estaba comentando mi experiencia personal.

#78 Puedes dudar todo lo que quieras pero: http://www.warp1337.com/content/ubuntu-1110-install-freeze-start-geforce-gtx-570-its-not-your-sdd-solved y es la primera entrada, no se porque se produce y tampoco es normal pero se produce.

Sobre lo de intuitivo lo que fue es elegir la tarjeta predeterminada de sonido me volví loco bajando varias cosas cuando en verdad es una tontería pero no me deja bien claro si la elegido o no, en windows pone a lado si es la predeterminada o no.

Lo de lo soporte lo siento pero no tienes razón en un plis plas cualquier problema de Windows lo tienes en google sin necesidad incluso de pedir ayuda y en linux según el problema como he dicho a lo mejor la necesitas y cuesta mas encontrar la solución.

#80 Tengo un I5 2500k a 3.3 ghz y una Geforce 570 con 4 gigas de ram como ves no es un mal ordena y claro he probado muchas distros pero solo las que conozco, Ubuntu (también con KDE pero no XFCE), Debian, OpenSuse y Mandriva iba a probar el Linux Mint pero ya estaba ya un poco asqueado de instalar y que siempre me pase lo mismo vamos que cosa de Unity no creo que sea aparte que yo no busco que el SO se parezca al Windows XP eso relativamente me da igual asi que no se quizas prube el Xubuntu y si va bien me quedo y sino pues no creo que pruebe linux mas o al menos hasta que no se avance mas o cambie de hard.

Saludos.

f

#34 la gente si ves que se puede copiar un ferrari de 40 millones de euros, lo copian , aunque el coche solo tenga motor, sin aire acondicionado, sin elevalunas, sin cierre centralizado, sin dirección asistida
asi que te pillas una versión de linux en disco de estampación cosa que canonical lo tiene en su tienda por 4 duros y le pones el precio que quieras en tienda
realmente se vende mas linux que windows
Moviles (android, maemo,tizen, meegoo symbian etc..etc..), tablets y otros dispositivos reproductores multimedia y la gente lo compra lo usan día a día sin darse cuenta que hay un pingüino en ellos

y lo mejor que esto va en aumento cualquier día aparecerá una versión de android para PC o un S.O. por google basado el linux to dios a comprarlo

senyorningu

#40 Android para PC ya existe, pero de momento, está en "beta permanente" y solo funciona en algunos modelos o virtualizandolo. http://www.android-x86.org/

takamura

#40 Symbian no es Linux ni tiene nada que ver con él. Su origen es el sistema operativo EPOC.

f

#75 es verdad me columpie un poco, lo siento

vilujo

Mi teoría: La gente llega cansada a casa y el poco tiempo que tiene para el ordenador lo quiere para mirar correos, facebook, juegos... y no para complicarse. ¿Que se suele usar? Windows, ¿Por qué? Porque el usuario está acostumbrado a este sistema (Es lo que se suele usar en los puestos de trabajo, universidades, institutos...)

Es una chorrada (porque al final para el 80% de la gente le vale con un Ubuntu), pero aprender una cosa nueva echa para atrás a la gente y en especial cuando no va a obtener beneficio alguno (Van a hacer lo mismo con Windows que con Linux). Muchos diréis, que aprender Ubuntu es fácil pero eso díselo a los padres de familia que después de hacer todas las labores domésticas disponen de muy poco tiempo libre y quieren aprovecharlo bien. Por este mismo motivo, cuando se compra un ordenador ya pedimos que tenga Windows.

Sobre este tema, tengo dos experiencias: Por un lado, mi madre, una persona que nunca había tocado un ordenador en su vida, que en un par de tardes aprendió lo básico (Navegar y poco más) en un ordenador con Ubuntu y que al final quedo encantada con este sistema operativo porque le parecía muy intuitivo. Por otro lado, un primo mio que tuvo que usar mi ordenador un par de días: Era entrar en Linux y se volvía loco porque no sabía donde estaba el botón de Inicio (Ni quiso intentar aprender, el quería su Windows porque era lo que conocía). La mayoría de la gente es como mi primo, es decir cuando van a comprar un ordenador (tienda pequeña o centro comercial) lo pide con Windows y se niegan a pensar en otras alternativas mejores.

En este sentido, tengo bien claro que hasta que no se implanten (con éxito) Linux en los colegios (Cosa que veo muy difícil porque nuestro "querido" gobierno no está por la labor), Windows seguirá dominando los sistemas operativos de escritorio.

takamura

#27 Muchos diréis, que aprender Ubuntu es fácil pero eso díselo a los padres de familia que después de hacer todas las labores domésticas disponen de muy poco tiempo libre y quieren aprovecharlo bien.

O sea, me estás comparando la dificultad de aprender algo nuevo con la dificultad de usar algo que ya has aprendido. Con dos cojones...

keylogger

A ver, lo que tendrían que hacer todos los fabricantes de pc, es vender sus equipos sin ningún sistema operativo instalado. Que cada uno elija el que quiera. Los precios de las máquinas bajarían sustancialmente, la gente podría optar por instalar Windows pagando una licencia, instalar Windows sin pagar nada, podría elegir libremente instalar cualquier distro de Linux que hay en internet pero desgraciadamente la pasta es la pasta y quien paga manda.

Dicho esto, y centrándome solo en Windows y Linux, cualquiera de las dos opciones son iguales de válidas, aconsejables y aptas para introducirse en la informática. Windows tiene sus pros y sus contras, al igual que Linux. Windows tiene en contra el malware, pero en cambio es más rápido hacerse con él e instalar una aplicación. En cambio Linux no tiene el problema de los virus (al menos por ahora), y si lo tuviera solo afectaría al "/home".
Pero es que a veces, y debido a la fragmentación e infinidad de distribuciones confunden al usuario que quiere introducirse en el mundillo Linux. Después tienes el problema de que acabas de instalarlo y no tienes ni idea de instalar una aplicación te puedes perder, y ya no digamos si no lo tienes en tus repositorios y tienes que agregarlo manualmente, si no está en el "Centro de aplicaciones", si lo tienes que descomprimir (¿descomprimir? ¿qué es eso?), instalarlo con "make" y eso si tienes los compiladores instalados (¿gcc?¿compiladores?), ya no digamos dar permisos a una carpeta, hacer un simple sudo (eso si no tenemos una versión Debian y hay que editar el "sudoers"), o las actualizaciones de versión, ¿a quien no le ha fallado algo al reiniciar después de instalar una actualización LTS?.

Yo uso a diario tanto Linux como Windows en el trabajo y en casa y lo que acabo de decir es la pura verdad. A mi me gusta Linux, quizás más que Windows, pero no por ello intento meter a la fuerza como intentan hacer algunos el uso de Linux, que la gente pruebe uno y otro, y se quede con el que le guste más y se adapte más a sus necesidades. Pero que no nos metan a la fuerza un único sistema operativo (esto va por los fabricantes y su Windows).
Hala, hincharme a negativos!

a

#30 la gente no opta por instalar algo, me rió pensando en una secretaria ejecutiva o un albañil llegando a casa con su pc despues de comprarla y exitandose con la distro o la version de windows que va a instalar, y el tiempo que estara sentado viendo instalar su sistema operativo, la gente desea ya todo hecho.

vicvic

#31 Las licencias de Windows , ediciones domésticas, distan mucho de esos 300€...

#32 Es cierto, pero hay que pensar que nos pasa a todos en algun ambito. Tampoco un informatico tienen que saber reparar su propio automobil, por poner un ejemplo..

vicvic

#35 Estamos hablando de usuarios domesticos, que no necesitan que su ordenador haga las funciones de un servidor ni ofrecer ningun servicio a miles de usuarios.. sin embargo , si que pueden querer utilizar el último juego que saca el máximo rendimiento de la ultima Nvidia y ... Para las necesidades habituales de este grupo, que es el más numeroso, una licencia no pasa de los 150€ (creo recordar).

takamura

#30 Windows tiene en contra el malware, pero en cambio es más rápido hacerse con él e instalar una aplicación.

Totalmente falso. Aprender a usar por ejemplo Ubuntu es al menos tan fácil como aprender a usar Windows. Y para instalar programas es más fácil, claramente. Abres el gestor de aplicaciones, buscas el programa por nombre o por tipo de programa, le das a instalar y listo. En Windows tienes que andar buscando por webs e instalándote cracks. En GNU/Linux lo tienes todo en el mismo sitio y se instala pulsando un botón.

Pero es que a veces, y debido a la fragmentación e infinidad de distribuciones confunden al usuario que quiere introducirse en el mundillo Linux. Después tienes el problema de que acabas de instalarlo y no tienes ni idea de instalar una aplicación te puedes perder, y ya no digamos si no lo tienes en tus repositorios y tienes que agregarlo manualmente, si no está en el "Centro de aplicaciones", si lo tienes que descomprimir (¿descomprimir? ¿qué es eso?), instalarlo con "make" y eso si tienes los compiladores instalados (¿gcc?¿compiladores?), ya no digamos dar permisos a una carpeta, hacer un simple sudo (eso si no tenemos una versión Debian y hay que editar el "sudoers"), o las actualizaciones de versión, ¿a quien no le ha fallado algo al reiniciar después de instalar una actualización LTS?.

Se supone que estamos hablando de usuarios poco avanzados, gente que apenas sabe de informática. Una persona así no necesita instalar nada de fuera de su distribución.

R

Oferta. Demanda. Competencia.

Todo lo demás, excusas de mal perdedor.

D

#25 A pesar de ser anti-Apple, Mac le pega mil patadas a Windows que solo es; Monopolio. Monopolio. Monopolio. Como sistema operativo Windows es el menos funcional e intuitivo que ha existido, su única "virtud" ha sido ganar la carrera de llegar primero al haberse extendido como un virus.

R

#29 Repito. Excusas de perdedor. Eso de llegar el primero no es cierto. Apple ya vendía computadoras antes de llegar el primer windows 1.0.1.

Que la gente prefiriese la libertad de comprar un clon del IBM PC por 1500 dólares y meterle la cutrez de ms-dos en vez de pagar los 9.995 dólares que costaba un elitista Apple Lisa es otra cosa.

takamura

#25 ¿Hola? ¿Te suena la palabra monopolio?

D

#71 A mi se me suena, pero lo que también me suena es que ya no existe tal.

takamura

#83 ¿No? ¿Que el 99 % de los ordenadores vengan con Windows preinstalado no te parece un monopolio?

D

#91 Quiza en los que vienen preinstalados de fábrica, los de marca, sobre todo portátiles, y no por falta de alternativas... en los demás no.

takamura

#92 ¿Cuáles son los demás? ¿Los que tú le pides a la tienda que te monte? Obviamente, si le pides que te lo monte, también le pedirás que le meta lo que tú quieras.

D

#93 No sólo, los Dell portatiles los puedes encargar sin windows... probablemente alguno más.

takamura

#94 Mi portátil me lo compré hace un par de años. Busqué y rebusqué y ninguna marca conocida me lo ofrecía sin Windows. Lo único que encontré fue esta tienda que te ofrece portátiles montados por ellos:



De hecho, mirando ahora la web de Dell, le he echado un vistazo a seis o siete modelos de portátiles y todos llevan Windows 7. ¿Dónde dicen que se puedan encargar sin Windows?

D

#95 Hace unos meses que no la miro, pero la última vez que la miré, cuando rellenabas un pedido de un portatil a medida, la licencia de windows era opcional. Parece que hoy no.

D
takamura

#97 Pero eso es para EE.UU.

D

#98 No, Dell vende a todo el mundo... he cambiado el link de arriba, hay más modelos.

takamura

#99 El enlace que has puesto ahora sigue siendo de EE.UU.

Que venda a todo el mundo no significa nada. Por ejemplo, HP (la marca de mi portátil) ofrece Ubuntu en portátiles para EE.UU. y no para España. Lo sé con total seguridad porque mi hermano tiene una tienda de ordenadores y es distribuidor oficial de HP. Mi portátil se lo compré a él. Intenté que llevara Ubuntu pero resultó imposible.

protogenes

A lo mejor me funden a negativos: pero yo tengo linux (kubuntu), mi novia también porque se lo instalé (linux mint) y, como estamos lejos, tenemos que usar windows para videollamada (skype), ya que en linux NO encontramos opciones de calidad. He probado el propio skype de linux (da pena), gmail chat (da fallos, aunque es de lo mejor que hay), linphone, ekiga... nada. A volverse a windows.

la verdad es que cuando se solucione eso podré mandar a windows a su casa, porque por lo demás no tengo queja. Agradecería cualquier sugerencia sobre videollamada de calidad entre linux-linux y linux-windows.

C

#9 Prueba con este a ver que tal:

http://jitsi.org/index.php/Main/Download

protogenes

#14 Éste no lo conocía. ¡Gracias!
#46 No sé, a lo mejor es por mi webcam (Logitech C210), aunque creo que es un modelo/marca bastante estándar, y no de última generación precisamente.

Arya_Stark

#9 A mi el Skype me va de madre en Ubuntu y gtalk tambien.Solo echo de menos de Windows el PS.

D

#44 Raro es que Sane + Gutenprint + Cups/Hplip no manejen el scanner.
#46 A mi el Skype de Linux me funciona en BSD del tirón. Sobre PS, en Ubuntu creo que está Pinta para Mono.

http://1.bp.blogspot.com/_MOCs5B8LekE/S3EnDSGYwiI/AAAAAAAAAa4/fuzJzrgCsW4/s1600-h/__ss2.jpg

ppa:pinta-maintainers/pinta-stable

D

#47 Exacto, sólo que no viene en el CD de la impresora, tienes que buscar la solución por Internet, en mi caso, éstas:
http://avasys.jp/eng/linux_driver/download/lsb/epson-inkjet/escp/
http://www.avasys.jp/lx-bin2/linux_e/scan/DL1.do

D

#56 No necesitas el CD de la impresora para nada, en el gestor de paquetes, instalando Cups, Gutenprint y demás paquetes que estén relacionados con Epson, o tengan PPD en el nombre, hacen que funcione cualquier impresora.

qemi

#9 Pues aunque un poco abandonado, la versiónde Skype para Linux funciona sin problemas. No tienes las pijerías que tienes en Windows o Mac, pero la esencia la tienes.

protogenes

#65 Yo hace un tiempo (menos de 2 años) lo probé y desde linux no cargaba la imagen. Para audio o sólo voz sí, pero la imagen fallaba. Cuestión de intentarlo de nuevo. Eso sí, siempre he intentado usar skype de linux con Skype de windows, a lo mejor por el tema abismal de versiones tiene algo que ver. Quizá linux-linux no dé fallo alguno.

#69 Pues que no conseguía cargar bien la imagen en sí. Lo probé en windows/windows y linux/linux y siempre me pasaba lo mismo, errores raros. A lo mejor era porque lo usé con varios ordenadores de una misma LAN (no soy experto en estos temas, y a lo mejor no se puede, pero no creo que sea eso). También es cierto que ha sido usar el programa "a pelo", quitando opciones propias del mismo, claro, pero sin toquetear configuraciones del sistema o bajar paquetes especiales, etc. A lo mejor es por eso.

takamura

#9 Yo apenas uso videoconferencia, pero las veces que la he usado con ekiga no he tenido problemas. ¿Qué defecto le ves?

D

La mayoría de los establecimientos que venden equipos informáticos en éste país dan asco. La excusa de que es lo que el consumidor quiere no vale, es lo que los vendedores quieren, y lo que quieren es vender basura que se joda a los 2 días y de paso encasquetar software de prueba y demás basura. Vomitivo. Comprar un PC bien configurado es literalmente imposible. También dan grima el 90% de los fabricantes. Luego se quejarán de que el mercado de PC baja, así es fácil, la experiencia de usuario acaba siendo pésima.

D

#2 #15 En gran parte como dices es por la venta de programas que son de pago(Aunque es el mercado de "analfabetos" digitales, pero hoy día con la facilidad de las descargas y el uso de programas de prueba o gratuitos prácticamente cualquier persona con unos conocimientos medios de software puede disponer de programas sin gastar un € aparte del sistema operativo. La principal ventaja de windows esta en el formateo y reinstalación. Que lo usual es que les caiga cada 6 meses dada la basura de seguridad de los antivirus, firewall, etc. Aunque estos mismos sean de pago.

Claramente cualquier tienda minorista basa su negocio en windows por que le renta mas. Yo uso asiduamente tanto windows como Linux, y en el negocio donde trabajaba antes de mano había windows, fallaba aproximadamente cada 6/8 meses y reinstalación, por mucha configuración de seguridad y cuidado que le pusieras, parecía obsolescencia programada. Desde que instale Linux, hace unos 4 años, ha fallado 1 vez, y por que peto el disco duro. Sino no lo rompes ni a patadas. Y claro eso a cualquier técnico que repare ordenadores no le interesa por que no puede cobrar por los formateos/reinstalaciòn.

vicvic

#11 Mucha gente, sobretodo gente joven, quiere poder jugar con el ordenador tambien. Si el dependiente le ofrece un sistema like unix luego veras al chaval que le vendra deseperado porque no puede instalar tal o cual juego.. pues eso lol Y eso lo demanda un % importante de usuarios de ordenador.. Y no les hables de Wine y tal..

En algunos casos si que seria suficiente Linux, pero no en todos. De todas formas yo vivo de la programacion en Windows, no voy a tirar piedras sobre mi tejado lol

#18 Para tener que reinstalar Windows, si nos centramos en la version actual 7, cada 6/8 meses el usuario ha de ser poco cuidadoso.. y instalar cracks y porquerias que bajes.. no es tan sencillo estropearlo.

D

#19 A mi es que linux no me sirve de nada, he trasteado con él y me gusta, pero no tiene el software que necesito (aparte de los juegos) y lo poco que hay está poco pulido (por más que algunos se empeñen) y no aguanta la caña que le meto al PC.

Además, no es cierto que es fácil, hace nada el Avast al configurarlo al arranque se cargó el Grub (menuda mala ostia...) y no había manera de arreglarlo, sin embargo el arranque de Windows te lo soluciona el propio disco de instalación (de hecho estuve apunto de hacer eso y luego utilizar una aplicación muy sencilla que tengo que desde Windows te permite modificar la lista de SO e incluir linux de forma muy sencilla)

sid

#24 si te vuelve a pasar.
Descargas super grub dis y lo grabas en un cd o un pen drive. Este te permite arrancar linux sin usar el grub del disco duro. Luego dentro del Linux reinstala el paquete de grub y volverá a funcionar
www.supergrubdisk.org/category/download/

D

#53 Lo usé grabándolo en un pendrive con unetbootin pero por alguna razón no funcionaba, sin embargo la iso de Ubuntu con ese sistema sí que funcionó, pero no me dejaba hacer nada, los tutoriales que hay por ahí sobre cómo arreglarlo con un live CD simplemente no me servían... Con lo fácil que debería ser incluir una opción en el CD que detecte los SO y restaure el Grub sin más complicaciones...

D

#19 Voy a decirte el negocio exacto en el cual estaba instalado, un hotel, y se utilizaba sencillamente para recibir los correos de las agencias, y emitir facturas nada mas eso si con xp), pero solo con los virus enviados por las agencias, no hay windows que resista, lol.

En algunas pruebas que hice hace tiempo, tenia vistos hasta 18 gusanos en 3 correos, lol, Y eso que estoy hablando de agencias españolas a nivel nacional. Su seguridad es penosa. Despues infectan a toda la red de hoteles con los que colaboren. Actualmente no se lo que enviaran por que ya no trabajo ahi, ni quiero... pero si continúan con el mismo sistema tienen mas peligro que una escopeta de pelotas en manos de un erzaina.

D

#20 como ya comente en #26 utilizándolo solamente para recepción de email y emitir facturas, Habiendo probado nod32, karpesky, mcafee, la ultima temporada me harte y le deje el comodo version free, que es uno de los que suelo usar para mi, hasta que le puse el linux.

Si no dejan de enviarte basura, antes o después rompe. Y conociendo lo que enviaban estos, lo raro es que no rompiera antes.

D

#18 El problema de Windows es la mierda que mete la gente en él y la cagada que hizo Microsoft permitiendo que cualquier programa se configure para ejecutarse al inicio.

A un usuario que no haga cosas raras suele bastar por cambiarle el antivirus de pago (muy molestos en mi opinión) por algo sencillo y gratuito (como el propio Security Essentials) y deshabilitarle la basura que carga al iniciarse el PC (ejecutar->msconfig->inicio) y listo, el PC como nuevo.

A los usuarios locos o formatear o sufrir, ahí mejor no tratar de arreglar nada por que llevan gigas de bichos lol

c

#55 "Linux es un desastre en cuestión de usabilidad, no se por que algunos os negais a reconocerlo."
Supongo que cada uno lo verá según su experiencia, pero en mi caso trabajo por las mañanas con Windows XP y por las tardes con Ubuntu Lucid y no hay color: la usabilidad es infinitamente mejor con Ubuntu. Lo que no tengo inconveniente alguno en reconocer es que no tienes la misma oferta de software específico a nivel profesional.

f

lo mejor de linux es llegar a casa y tener la confianza que el ordenador funcione... por lo menos mientras que no hay fallo en el hardware

sabes lo coñazo era con Xp, que llegas a casa después de estar arreglando ordenadores ajenos, y te tengas que poner arreglar el tuyo también por que tus hermanos lo han usado, para buscar a saber que
que si tal troyano que si tal virus

yo si tuviera una tienda me pillaría unas copias originales de ubuntu y las pondría 300 euros , y el que quisiera se lo instalaba "pirata" así funciona windows así debería funcionar

fral

Otra comprobación lamentable de que la mayoría de los usuarios que consumen tecnología son idiotas. En esos casos quizás lo mejor no es hablarles de la gratuidad del sistema sino cobrarles lo justo por instalarlo, de esa manera le darán más valor a sus sistemas, algo que también suele funcionar cuando le instalas alguna distro a algún cliente o conocido.

takamura

#61 Ademas en mi caso he tenido problemas con la instalación con el 90% de distros porque hay que cambiar un opcion ya que sino se me bloquea cosa que en Windows jamas me ha pasado,

A no ser que uses distros raras como Gentoo, dudo mucho que te pase eso. Llevo unos 10 años usando GNU/Linux y he pasado por varias distros, primero Guadalinex, luego Debian, Ubuntu, Gentoo, Mint... y ninguna se me ha bloqueado al instalarla.

he tenido problemas porque la interfaz de algunas cosas no son intuitivas,

¿Por ejemplo? Si entiendes por "intuitiva" 'parecida a la de Windows', no es de extrañar.

aparte que si tienes un problema gordo en linux no hay tanto soporte como en windows y puede que al final ni lo arregles.

Sí, hombre... A nivel profesional, tienes ayuda técnica (un soporte sirve para apoyar algo) tanto en Windows como en GNU/Linux (por ejemplo, Red Hat). A nivel no profesional, creo que es al revés, hay muchos más foros, listas de correo, webs... de ayuda en GNU/Linux que en Windows.

mr_b

#55 No se qué interfaz habrás usado pero eso de que no es usable no es cierto. Tienes para elegir multitud de entornos y muy configurables ellos para que digas que no es usable. Al menos KDE es tan usable como Windows 7 porque existe una configuración que es prácticamente idéntica.

#63 Como es lógico. Obviamente Linux no va a satisfacer las necesidades de todos los usuarios.

#84 Pues me parece muy bien. Como acabo de decir, Linux no satisface a todos los usuarios. De todas formas, en tu caso concreto lo del HDMI y la impresora habría que revisarlo (porque con cada versión nueva hay más controladores) y creo que los drivers para el DNI electrónico ya funcionan correctamente (al menos he leído por aquí que una persona se ha creado unos en Java que funcionan bien). Pero claro, si usas software que sólo hay en Windows ¿cómo te vas a pasar a Linux? Pues claro que no.

De todas formas, hay que reconocer una cosa: Linux, hoy en día, es tan usable y potente como Windows. Otra cosa es que no queramos cambiar porque estamos «acostumbrados» a Windows.

voidcarlos

#87 Tú mismo te contradices. Por una parte dices que no queramos cambiar porque estemos acostumbrados, y por otra que no satisface todas las necesidades.

D

#88 Bueno, creo que a lo que se refiere #87 es que es correcto decir "no me cambio porque tengo necesidades que linux no me cubre", y por otra parte es más dudoso decir "no me cambio porque estoy acostumbrado a windows", ignorando así cualquier posibilidad de mejora que el nuevo sistema te pueda aportar.

Es decir: Si usas el Adobe Master Collection intensivamente, linux no puede cubrir tus necesidades. Si en cambio simplemente eres un usuario normal de navegador, office y demás, pero no pruebas linux por estar acostumbrado a windows, estás en riesgo de perder las ventajas que te pudiera aportar.

Vamos, no se si realmente quería decir eso, pero es lo que yo opino.

voidcarlos

#89 Pero ese matiz que le has dado cambia el sentido de su comentario. El detalle de matizar que se refiere a usuarios normales dice mucho, y él no lo ha dicho, afirmando directamente que no queremos cambiar por costumbre. /cc #87

baccxus

Uso diariamente tanto windows como linux en mi trabajo y en mi casa, y por experiencia propia, conociendo la parte de las tiendas minoristas tanto como la parte de usuarios, en ambos ámbitos (casero y trabajo), puedo decir que aunque los vendedores minoristas bloqueen la entrada de linux al mercado, el verdadero negocio de OS (sistemas operativos) está en las empresas privadas (grandes, medianas y pequeñas) y las instituciones gubernamentales. Porque en un trabajo medio de oficina, no se necesitan PC's con lo último para jugadores, ni el súper procesador de vídeo para diseño gráfico o industrial.

Para que linux llegue de forma exponencial a los hogares, primero debe entrar en el GRAN mercado empresarial/gubernamental a nivel de escritorio, el cual puede ser abarcado fácilmente con la oferta actual: ofimática - web browser - herramientas de administración remota - email - comunicación... Y después cuando un padre de familia llegue de su trabajo a utilizar la herramienta que tiene en casa, no diga "windows es lo que conozco".

El problema es hacer entender a quienes administran nuestras instituciones y empresas, que la migración es menos costosa que la obsolescencia y/o el pago continuo de licencias de préstamo uso.

Saludos

N

En las tiendas pequeñas hasta se entiende, no pueden dar gusto a todos y la verdad es que windows es lo que demanda la mayoría.

D

#7 No? Pues yo conozco unos cuantos. Que incluso se mosquearon por haberles puesto el linux y "experimentar" con ellos. Linux es un desastre en cuestión de usabilidad, no se por que algunos os negais a reconocerlo.

Otra cosa es ponerle linux a alguien que apenas usa el ordenador. Asi normal que no se molesten en querer volver a Windows. Para el uso que le dan les da igual lo que tenga el pc.

ElCascarrabias

#7 #55 Yo soy profano en asuntos de informática. Tengo un cacharro de hace 8 años que funciona como cuando me lo compre. Un amigo "friki de la informática" me instó a probar linux. Hace 5 o 6 años que uso Ubuntu, me he olvidado de Windows y no he tenido problema alguno. Si he tenido alguna duda, en foros he encontrado casi siempre la solución y nunca he tenido un problema de virus. Ahora estoy bastante convencido sobretodo cuando comparo con gente que, como yo, no son diestros en asuntos de informática. Creo que cuando la gente tiende a habituarse mucho a algo luego pasa de cambiar aunque se le ofrezcan ventajas. No creo que sea sólo la motivación económica.

voidcarlos

#7 Todavía no he conocido a nadie al que le haya instalado Linux bien configurado y haya vuelto a Windows. Además de no llamarme para (casi) nada en cuanto a que se le «estropeó» el ordenador.

Yo mismo. Jugaba a varios juegos que perdí al pasarme a Ubuntu y, aunque ahora estoy en Ubuntu, voy a volver a Windows.

D

#7 Pues me presento: Tenía Ubuntu bien configurado (también pasé por Mandriva y Arch Linux, siendo este último el mejor de los que he probado) y volví a Windows 7 porque:

- No había manera de que el cable hdmi a la TV mostrara toda la resolución de la que en teoría era capaz
- Dicho cable solo transmitía imagen, no sonido
- No existen drivers para mi impresora multifunción que funcionen bien
- Mi lector de DNI-e no es compatible con linux
- No existía software para actualizar el mapa de mi gps (tenía que andar copiando y editando nombres de archivos manualmente)

Y por último (aunque este motivo es trampa, ya que estoy obligado), tengo que utilizar la suite Adobe Master Collection.

Por lo demás, tengo que admitir que Arch es una maravilla de usar. Una vez superas el trauma de la instalación, pacman me gusta mucho más que apt-get, la velocidad es increíble y la sensación de ligereza de que utilizas el ordenador para ejecutar programas y no para ejecutar un sistema operativo, es increíble.

Ahora mismo solo tengo un ordenador, pero si vuelvo a tener dos, por supuesto que uno de ellos tendrá Arch.

chemari

#4 Si los dispositivos de Apple fueran baratos ya veríamos como la mitad de sus fans dejaban de serlo

PussyLover

#4 Es el problema que tiene la gente, la poca cultura que tiene por averiguar cosas nuevas y el no querer cambiar si ya conoce algo.

rafaelbolso

#2 Y tanto, más bien es un negocio ruinoso debido a la altísima rotación de los equipos, el margen renacuajo que te queda en cuento lo recibes (si no lo vendes enseguida ya estás palmando pasta), etc. La ganancia está en la venta de un ratón, un maletín, una impresora, el cable USB, etc.

Nenillo

#11 Algo sí que les importa y sí que quieren Windows. Yo administro las máquinas de una escuela, todas tienen mínimo Linux o arranque dual Windows/Linux. La mayoría de gente siempre que puede se va a Windows, y eso que Linux suele ser la opción por defecto. En la biblioteca hay unos 15 PC, solo 3 con Windows. Los primeros ordenadores que se ocupan son esos 3. Y eso que son niños, que algunos tendrán poca experiencia en la informática y más facilidad para adaptarse. Si hablamos de los profesores, con el esfuerzo que han hecho muchos para introducirse en informática, muchos de ellos no quieren ni oir hablar de algo que no sea
Windows.

D

#11 Añádele que todos los cursos que se hacen de iniciación a la informática, todos de ellos subencionados, se hacen bajo entorno Windows.

Y ya se sabe, una vez que coges una mala rutina, cuesta mucho desacostumbrarse.

rayfth

Eso de decir que cuesta mucho pasar de windows a linux es una exageración. Un kubuntu por ejemplo con chrome, amule, trasmision, jdownloader, amsn y poca cosa mas en una tarde has cambiado el chip para poder usarlo. Otra cosa es que necesites cierto software y la versión linux sea muy diferente o aun este en pañales, eso es otro tema. Pero para el usuario medio hay de sobra, y un ejemplo es todos los niños que usan guadalinex para lo basico.

M

Como ha dicho #60 hay cosas que no puedo con linux y son los emuladores de sistema retro que todos me van mal, a golpetones en windows van suaves y los juegos.

Ademas en mi caso he tenido problemas con la instalación con el 90% de distros porque hay que cambiar un opcion ya que sino se me bloquea cosa que en Windows jamas me ha pasado, he tenido problemas porque la interfaz de algunas cosas no son intuitivas, aparte que si tienes un problema gordo en linux no hay tanto soporte como en windows y puede que al final ni lo arregles.

Así que es normal que haya aun gente reacia a pasar a linux y hablo de gente algo mas entendida como yo.

Saludos.

rayfth

#61 Pero vas donde yo digo, solo algunas cosas raras no existen, para la gran mayoría es mas que suficiente. Y si esa mayoría fueran usando linux poco a poco esas aplicaciones raras tendrían su versión linux, como va pasando poco a poco con los drivers por ejemplo.

Y una cosa, ¿dices que no es intuitivo?, yo uso linux y osx, deje de usar winxp y cuando tengo que volver y me encuentro win7 veo cosas poco intuitivas o peor implementadas. Por ejemplo compartir una carpeta por samba es muchisimo mas facil hacerlo con kubuntu y en osx que win7.

Si al usuario típico le fueran llegando ordenadores con linux, o si el windows fuera impirateable en muy poco tiempo habría una fuga de usuarios y la bola de nieve se haría imparable.

pardines

Windows sabe perfectamente que la gente se ensella con ellos, porque viene por defecto, y luego a la mayoría les cuesta horrores cambiar.

R

Infladme a negativos, pero uso Windows principalmente por los video juegos, aparte es muchisimo más facil configurar un emulador. Eso no quiere decir que desprecie Linux si no que para lo que yo uso no me sirve.
Y si he probado Wine y no me corría los juegos igual

rafaelbolso

En el último párrafo de la entradilla: "...y concluye que la exusa..."

sotanez

En el mercado doméstico es complicado que entre Linux mientras no vayan la mayoría de los juegos y la mayoría de los fabricantes de hardware pasen tres kilos de hacer drivers o liberar especificaciones. Que sí, Linux soporta la mayoría, pero siempre va el típico usuario normal que se compra una webcam salida directamente de algún zulo-fábrica de Indonesia, o un pincho de esos con Wifi que hasta cuesta encontrar los drivers para Windows.
Eso sí, en entornos profesionales, con el montón de ordenadores que se tienen para el procesador de texto y cuatro aplicaciones de gestión, muchas empresas deberían plantearse la migración, que ahí sí que duelen las licencias.

D

#64 " una webcam salida directamente de algún zulo-fábrica de Indonesia, o un pincho de esos con Wifi que hasta cuesta encontrar los drivers para Windows."

Normalmente suelen usar los mismos chips que las comerciales, así que crear un driver es bastante sencillo.

De hecho, antaño, con las tarjetas de televisión analógicas, con el driver bttv, al cargarlo (modprobe bttv) podráis especificar cosas del driver como el sintonizador http://xawdecode.sourceforge.net/aideUS/htmlpage/BTTV-param.htm, haciendo que incluso crear un nuevo driver fuera innceseario, o trivial para un programador, pues era solo añadir una nueva línea de código exactamente igual que las 10 que había escrito anteriormente para otros drivers parecidos.

Mi tarjeta funcionaba con "options bttv tuner=137 pll=1 en /etc/modprobe.conf . ¿Dificil para el usuario? eso es por que no has visto cómo se configuraba una sintonizadora en Windows 98 y XP con el CD de drivers perdido.

Y lo guapo es que ajustando los drivers, pillaba el doble de canales que con Windows, amén de un rango algo superior de emisoras de radio.

Ah y otra cosa, intenta funcionar hardware antiguo en Windows 7. Tendrás que tirarlo y comprar nuevo.

d

Hace tiempo que estoy pensando en comprar un portatil con Ubuntu instalado, de forma que tenga una garantía de que no hay incompatibilidades de hardware y problemas derivados. Igualito que con windows cuando te compras cualquier ordenador. No me lo quiero tener que hacer yo. Investigué un poco y sólo encontre una empresa norteamericana que sólo exporta al Reino Unido.

¿Alguien conoce alguna?

D

Teoría de juegos, tiene mi meneo

Meola

choni

reithor

En un Estado de Recortes deberían aplicar sistemas operativos y softwares libres a toda la administración, y dejarse de pagar "extras" como las ventanas y las manzanas. La de dinero público que se dilapida por esta vía.

D

El dia, si llega, en que los mejores juegos corran en GNU LInux; RIP Windows.

D

Este año es el año de Linux

Elmomias

Soy maestro, y en los colegios los ordenadores tienen instalado tanto windows como Ubuntu,pero en ningún colegio en los que he estado, he sido capaz de iniciar Ubuntu...Nadie sabe la clave de inicio de sesión que le han puesto!!he encontrado ordenadores con windows 95, que les instalas un linux y te van de maravilla.
El problema viene que en la escuela a los niños les enseñamos con windows(a parte de usarlo en casa), por lo tanto la iniciativa de usar linux a de salir de uno mismo, o si eres niño/a ha de salir de tus padres.

takamura

#66 ¿En qué comunidad autónoma enseñas?

Por cierto, para ser maestro, tienes una ortografía de pena.

D

Otro problema es el de los fabricantes de periféricos. Una impresora es reconocida por Ubuntu, pero no su escáner, que no trae drivers para este s. operativo.

1 2