Hace 11 años | Por --341400-- a theatlantic.com
Publicado hace 11 años por --341400-- a theatlantic.com

Mentir y negarlo todo. Esta podría ser la estrategia para los padres que hayan probado las drogas y a quienes sus hijos adolescentes les pregunten por el tema.

Comentarios

D

Si no les he mentido ni a mis padres. Papá, Mamá si he fumado porros. En el viaje a Amsterdam lo hice, aprovechando que allí es legal y que tengo ya los huevos negros.
De la misma forma que no me pillé un pedo hasta los 18.

Creo que el ejemplo y una buena educación es fundamental. Y no hay nada malo en decirle la verdad a tus hijos si hiciste las cosas cuando tocaban y bien.
El problema es cuando los padres son adictos, hipócritas, etc.
Una buena educación con el "una vez al año no hace daño" no tiene nada de malo.

wochi

#8 Por supuesto que no
Ni los padres mentir a los hijos. Incluso cuando se ha hecho un mal uso de ellas, se les debe decir, y sus consecuencias también por supuesto.
#1 Los padres no siempre son un buen ejemplo, pero lo peor que se puede hacer es ser hipócrita y regañar a tu hijo por venir "pedo" cuando él te ve todo el día en el bar. Mas vale hablar con tu hijo, que hacerle creer que tú eres perfecto cuando el sabe que no lo eres. Entonces es cuando guardará rencor por la regañina y las mentiras.
Si has consumido o consumes drogas, si alguna vez te has pasado,... debes decirselo a tus hijos (a la edad correspondiente, es decir, cuando ellos empiezan a tener contacto con ellas) y contarles lo bueno y lo malo, la vergüenza de una mala borrachera, los problemas para dejar de consumir si los habéis tenido, y si no ha sido así, recordarles que es porque habéis hecho un uso prudente de las sustancias pero que hay muchos casos en que el final no es feliz: accidentes, adicción, enfermedad, problemas laborales, familiares,...
Yo, como madre que en su juventud probó varias drogas, con un problema superado de adicción al alcohol y adicta aún a la nicotina, no sería capaz de negar a mi hijo mi contacto con las drogas tal y como fue. Solo conseguiría que se riera en mi cara, o por detrás, tanto me da y que no aprendiera lo que mi experiencia puede aportarle. Aunque por supuesto eso no le libre de cometer sus propios errores.

AitorD

Y dando la vuelta a la pregunta: ¿Deben los hijos mentir cuando los padres preguntan si han probado las drogas?

Yomisma123

Es complicado... yo creo que también les mentiría.
Como dice el artículo, al admitirlo, lo normalizas. Por mucho que añadas: "me arrepiento mucho de haber fumado" (por ejemplo) , ya le estás diciendo que no es tan raro hacerlo y que él también puede probar.

marcee

#4 Como padre, no puedes protegerlos de todo. Debes dejar que cometan sus propios errores y al mismo tiempo educarles para que sepan no arruinarse la vida cometiéndolos.

marcee

El título original ("Study: Parents Are Better Off Not Admitting They've Tried Drugs") en realidad debería ser "Study: Parents Are Better Off Not Admitting They've Tried Drugs if they want their kids to have a boring life and don't learn on their own"

D

No. Aun recuerdo a Ozzy Osbourne decirle a sus hijos aquello de "Don't use drugs, I've been 30 years on heroin and I know what I'm talking about"

D

"Esto no es mío, se lo estoy guardando a la abuela."

D

Lo suyo sería decir que hay cosas que no son para niños y que cuando el menor llegue a la mayoría de edad, tome sus propias decisiones. Por supuesto que me refiero a todas las drogas, incluidos alcohol y tabaco que son por las que más debería preocuparse un padre

D

querido borja kevin: cuando tengas dieciocho años volvemos a hablar del tema, salao. juás.

M

Lo fàcil es mentir. Lo constructivo es escuchar, enterarse, explicar bien, opinar y confiar. Aceptar el resultado con esperanza. Siempre hay una segunda, tercera..., ocasión. Si mentimos i se enteran, hecho que se producirá tarde o temprano en esta u otra ocasión, nuestro posicionamiento quedará desacreditado.