Hace 13 años | Por thydda a librered.net
Publicado hace 13 años por thydda a librered.net

Estudio británico indica que el modelo de producción y consumo alimenticio actual es inviable.

Comentarios

D

#16 amén

D

#16 Para eso habría que cambiar de sistema. Una de las poquisimas cosas en las que estan de acuerdo todos los eocnomistas de todas las escuelas es que el capitalismo necesita del continuo crecimiento para funcionar. Esa es su mayor fortaleza y su mayor debilidad...

D

Mejor el socialismo decrecentista, se basa en decir, no tenemos ni puta idea de economía así que la solución pasa por ser más pobres e instaurar la cartilla de racionamiento, eso sí, lo miembros del partido, tendremos de todo #16

En África tienen hambre, por una sencilla razón, no producen nada por que con nuestros aranceles y proteccionismo socialista, no les dejamos venderlos fuera de su país.
A cambio nosotros arrancamos viñas, tiramos leche por el desague y talamos bosques para mantener el precio artificialmente alto.

Pero la culpa es del capitalismo salvaje eh...

e

#16 Por desgracia para decrecer están las guerras mundiales.

S

#7 Tienes parte de razón, pero tambien los paises "subdesarrollados" crecen EXPONENCIALMENTE.

El otro dia estuve mirando la demografia de Pakistan, y joder, en 60 años ha pasado de 40M a 200M.

Claramente hace falta un control de natilidad efectivo, y tambien una mejor administracion de alimentos.

jurrus

Debe ser por esto que inconscientemente desde Navidad me estoy poniendo gordísimo.

D

las mismas teorias malthusianas que ya se demostraron erroneas ya en el siglo XIX http://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1strofe_malthusiana

Voto sensacionalista

dankz

#18 No tan rápido. Lo que Malthus no pudo predecir fue la aparición del petroleo como una fuente de energía que sin ella hubiese sido imposible la producción agricola que tenemos. Salvo que ocurra un milagro en forma de otro producto que substituya al petroleo y que se produzca en grandes cantidades va a ser que no. Es más, al ritmo de crecimiento de población actual para mediados del siglo XXIII la densidad de población del planeta será la de la ciudad de nueva york. Malthus solo se equivoco en el momento. Las cifras no cuadrán.

notoi

... otro verdadero derroche de comida se da en la industria ganadera: destrozar bosques ,selvas , ocupar tierras fertiles y sembrar grano para alimentara animales que luego alimentaran a personas

cuando seria mas rentable y eficiente aprovechar esas tierras y alimentos para alimentar a personas :la proporcion tanto de perdida de tierras como de nº de personas que se podrian beneficiar es escandalosa: se necesitan 8 kg. de proteina vegetal pata producir un solo kg. de proteina aniamal ...proteina de la misma calidad , claro

Señor_Mandarina

Rico soylent green...

N

Somos la plaga más dañina que existe en el planeta tierra..

D

El que tenga a Fidel Castro en su twitter habrá notado que en las últimas semanas no deja de escribir tochazos sobre una hambruna mundial que se avecina.

JanSmite

#50 Disiento. Tu fórmula no es del todo correcta, el consumo de agua de una sociedad occidental consumista es enormemente mayor que la necesaria para subsistir en una sociedad (vayamos a los extremos) bosquimana. ¿Qué cantidad de agua vamos a considerar "imprescindible"? ¿La necesaria para mantener nuestra sociedad de consumo, enormemente despilfarradora de absolutamente TODOS los recursos?

D

#51 La diferenia no es esencial. Qué más si la cantidad necesaria de agua es z o 1/2z, al ser una constante, el aumento sin control de la población terminará sobrepasando dicho valor por muy pequeño o grande que sea. Es matemática pura.

Es decir; da igual si conseguimos apretarnos el cinturón al máximo y consumir 1/100 parte que ahora, llegará igualmente el momento en que el aumento de la demanda de ese recurso por un aumento de la población sobrepase la cantidad de recursos disponibles -en vez de en 20 años, será en 30 o 40-.

Insisto, la única solución es un control mundial de la natalidad.

michaels

Otra vez mas...
Llevan decadas prediciendo grandes hambrunas y nunca se producen porque no tienen en cuenta los avances tecnologicos.
El rollo suena a los tipicos fines del mundo, y al final todo sigue igual.

Despero

Eso ya lo sabía yo.
Si en el mundo cabemos 20 y crecemos exponencialmente hasta llegar a 780... es que las mates son las mates.

Siento mucho decirlo, pero por mucho que se mejoren los sistemas de agricultura, se distribuya la riqueza y todo lo que querais, somos una especie que no está regulada, como por ejemplo lo están el resto. Sólo queda una barrera de control, y es la del hambre.

Ideas:
·Regulación de la población mundial, sobretodo tercermundista. Esto llevaría acoplado un plan de ayudas al desarrollo para disminuir la mortandad infantil. En paises subdesarrollados, las familias tienen 15 hijos por que 13 de ellos morirán y entre los otros, tendrán que cuidar al padre y la madre cuando sean ancianos.
Si evitamos que mueran 15, y regulamos la población, si tienen 4 y muere 1, seguirán teniendo tres, pero habrán muerto 11 personas menos.
En Europa deberíamos aplicarnos el cuento, pero al reves. Si no es por los hijos de inmigrantes, la campana de población de dentro de 30 años va a parecer un Tee de golf.

·Colonización espacial: Suena a ciencia ficción, pero si empezamos ya a mandar misiones a Marte, como aquella en la que se pedían voluntarios para un viaje de ida, cuando la situación sea insostenible, podremos dividir la población mundial y, por supuesto, tomar las medidas para que jamás se vuelva a llegar a semejante extremo.

editado:
No #62 No es otro rollo que nunca llegará. Actualmente muere un niño cada 8 segundos, y una de las principales causas es por hambre.
¿Qué no llegará la hambruna? ¡Pero si ya está aquí!

h

#63 Jamas podrás enviar la suficiente gente al espacio para compensar el aumento por natalidad. Antes acabaras con los recursos del planeta. ¿Sabes lo que cuesta enviar 1 persona al espacio? Y no me refiero a dinero.

Para empezar debemos tener claro lo que tenemos y lo que se puede hacer. No debemos depender de "La tecnología nos salvara". Hasta ahora la cosa ha ido bien. Cada vez que la hemos necesitado, la tecnología nos ha echado una mano. Pero si un día no nos puede ayudar....nos damos la gran torta, esto es, la extinción.

Con lo que poseemos actualmente, sin esperar ayudas externas (tecnológicas o extraterrestres ,-D )la única solución realizable es parar de crecer como especie, y a ser posible reducir la población mundial.

Todo lo demás no son más que esperanzas, deseos, o supuestos crecimientos. SI se dan, bienvenidos sean, nos harán más fácil la transición. Pero si no se da el avance, más nos vale estar preparados.

Recomendacion--> Todos sobre Zanzibar de John Brunner
http://www.cyberdark.net/portada.php?edi=6&cod=282

michaels

#63 Lo mismo aseguraban en los años 60 y 70 y ya ves, nada de nada.

Por cierto mira esto:

6.000 millones de personas / 75 años / 365 dias / 24 horas / 60 minutos / 60 segundos * 8 segundos = 20 personas deberian de morir de viejos de media cada 8 segundos, pero segun tu indicas 1 es un niño... que raro ¿un poco exagerado e increible no?

Despero

#66 Exagerado?
Creo que eres tu el que exagera la cantidad de personas que llegan a los 75 años.

¿Qué no ves la hambruna del mundo? Me parece muy bien.
Pero vigílate la graduación, que te vas a dar con algún anuncio de carretera.
Los niños de África no comen, no por que no tengan que comer. No. Sino por que hacen dieta.
Ya lo decía Beyonce (era Beyonce? Ahora no recuerdo cual de las "divas" dijo la gran frase).

arieloq
D



Y dentro de 40 años, ¿qué? ¿volver a aumentar la producción un 40% más? ¿no se dan cuenta los científicos de que los recursos naturales de la Tierra son limitados?

La única salida posible a la hambruna y al desplome de la sociedad del bienestar, es un control de natalidad serio y radical. Cualquier otra solución, es posponer lo inevitable: que se acaben los recursos y la humanidad sufra un periodo de guerras y desgracias inimaginables.

Un saludo.

P.D. No está claro de todas formas que sea posible imponer un control de natalidad tan radical como el necesario en occidente pacíficamente.

D

#31 2) No tener más hijos.

Lee #29.

JanSmite

#32 Igual no me he explicado bien: ¿qué hacemos para reducir nuestro consumo de cosas francamente inútiles, de aquellas cosas que sabemos a ciencia cierta que NO necesitamos, aquellas cosas que nos convierten en miembros de una sociedad de consumo? No hace mucho se quejaba alguien en un meneo anterior de que hemos dejado de ser ciudadanos para pasar a ser meros consumidores, pero la culpa de ello es exclusivamente nuestra.

D

#35 No hay nada que hacer. Si la población no para de crecer, y los recursos son cada vez menos inevitablemente, no hay que ser un genio para darse cuenta de que la única solución es disminuir el número de habitantes.

Y se puede reducir el númeero de habitantes a la fuerza, o por medio de controles de natalidad.

Si tú te compras unas zapatillas nuevas o no, no supone ninguna diferencia esencial.

JanSmite

#40 Si 1000 millones de personas (población de los paises desarrollados, cien millones arriba o abajo ) dejan de comprarse zapatillas que no necesitan, te aseguro que sí hay diferencia

D

#42 Y yo te repito que no. No se trata de que consumamos menos. Eso sólo terminaría con la sociedad del bienestar de la que todos -en occidente- disfrutamos. El consumo es necesario para la sociedad. No se trata de que cada vez más consuman menos, sino de que cada vez menos consuman lo mismo. Esa es la clave.

Es asi de sencillo:

Pongamos el recurso limitado y necesario del agua.

1) Hay una cantidad concreta de agua potable en el mundo. Es un recurso limitado y escaso. Pongamos que hay x millones de litros de agua potable en el mundo, y que es imposible conseguir más a un coste asequible y rentable -que slo que ocurre realmente-.

2) Si y millones de personas necesitan los x mill. litros de agua potable para subsistir, 20*y personas necesitarán 20*z mill. de litros de agua -en el mejor caso en que la relación sea lineal-.

3) No hay 20*z mill. de litros de agua en la Tierra, ni jamás los habrá.

Solución única posible: que la población jamás sobrepase los y habitantes. ¿Cuánto vale y? No se sabe, pero puedes estar seguro a que es una cifra muy próxima al número actual de personas en el mundo.

Es decir, que no importa si se compran mill millones más o menos de zapatillas, eso no supondrá que más personas puedan comer y beber en el mundo, como mucho podría terminar con el capitalismo y con la sociedad del bienestar, pero no mejoraría la vida de nadie; ni siquiera de los pobres explotados del tercer mundo.

Te repito: ante el problema del que trata esta noticia, la única solución viable es un control de natalidad muy serio y a nivel mundial.

Un saludo.

taranganas

miedo, hambre, miedo, panico a pasar hambre, Al Qaeda pegandole fuego a las cosechas, sequias, gripe A , ya ha empezado una nueva campaña de propaganda, sabeis lo que van a hacer con los precios de los alimentos.

a

Solo existe un método efectivo para controlar la población:
Educación de las mujeres

Las estadísticas a si lo demuestran:
www.bit.ly/hcl1rd

Existe una clara relación entre los estudios de las mujeres y el numero de hijos.

Las medidas drasticas de esterilizaciones masivas y forzosas de pobres o las guerras de exterminio, ademas de ser poco eticas... son inútiles. Es mucho mas sencillo, fácil,rápido,barata y justo permitir dar la formación necesaria a todas las mujeres para que tengan el poder de decidir libremente cuantos hijos traen al mundo.

Por otra parte... el problema de escasez no lo causan los pobres, si no los ricos.
Reducir el numero de pobres no soluciona el problema ya que los pobres apenas no consumen nada.... Si se exterminase al 50% mas pobre de la población.. apenas se conseguiría reducir un 10% de la demanda de recursos.

Resulta mucho mas eficiente acabar con los ricos... apenas hay que eliminar a un 20% de la población para reducir la demanda mundial en mas de un 50%.

a

Si leéis el articulo, veréis que el problema no es que crezca la población... si no que la población es mas rica y consume mas.

Al final los países en vías de desarrollo, están logrando desarrollarse. China, India y Latinoamerica esta presentando unos crecimientos económicos impresionantes. Cada vez son mas ricos... y consumen mas.

Por eso aunque la población solo crecerá un 18%, la demanda de alimento superará el 40%.

Debemos darnos prisa en construir un futuro mas justo, con una distribución de riquezas mas equitativo... y donde no impere la ley del mas fuerte.... ya que vamos a dejar de ser los mas fuertes.

TyrionGal

Gracias, capitalismo!

D

Esto es como tratar de poner 300 peces en una pecera de 25 litros. Lo normal es que se mueran todos.

D

Casi la mitad del mundo se muere de hambre. No estamos ya en una?

TinkerTinker

Futura??
Millones de personas pasan hambre en todo el mundo...no hay que irse tan lejos.

sueño-erotico

Todos a cultivar tomates y lechugas y a pasturar cabras, como Ángel Martín, un adelantado a su tiempo...

i

Tres palabras: Thomas Robert Malthus

j

mas población no os preocupeis que el capitalismo se va a poner las botas.. detras de cada hambruna se esconde un nido de banqueros y politicos insaciables..

D

Todavía se puede cambiar, estamos a tiempo. Pero no creo que eso suceda. Al final todo se reducirá a un problema. Es un problema (creo yo) con una sola solución. Es triste pero es la única: Que pare la natalidad. Está claro que eso no va a pasar, ni nadie lo desea, así que habrá hambruna. Pero las cosas no serán de golpe, si no que irán poco a poco. El golpe final será cuando se acaben los combustibles fósiles. Entonces si que la vamos a llevar clara. No es que sea pesimista, si no que es lo que hay.

D

#54 Tampoco hace falta que pare la natalidad, hombre. Lo que sí hay que hacer es controlarla muy a fondo, y a nivel mundial sin excepciones. Hace falta una globalización del mundo total. Algo muy complicado de conseguir por medios pacíficos, de todas formas.

D

#57 Tienes razón, no me expresé bien. No se trata de parar, si no de controlarla.

m

No consumais que queda poco y somos muchos... el ser humano es así, egoista por naturaleza, y no me digais que solo es egoista el primer mundo o empeceis a rajar del sistema porque el hombre creo el sistema no al revés. Si solo hay que ver que los paises subdesarrollados en el momento que empiezan a crecer se vuelven unos devoradores de recursos.

D

#58 Exacto. En la naturaleza del hombre está la clave. Somos máquinas de acaparar recursos, el bien más preciado, por ser escaso. No hay nada que hacer al respecto, más que controlar el número de habitantes del planeta.

zordon

Editado despues de leer la noticia.

JanSmite

Dos cosas:

1. El agente Smith va a tener razón

2. ¿Qué hacemos los ciudadanos de a pie para paliar o remediar una situación que conocemos ya que es así incluso sin estudios de por medio?

editado:
me temo que muy poco, seguramente casi nada o nada...

hamahiru

Un estudio hecho por mi mismo indica que el Service is Temporarily Unavailable

M

Mis gallinas, a las que crio y cuido libremente, "no comen maiz trasgenico". No entienden de politica ni de geoestrategia.

Las tengo sueltas, en un pedazo de huerta, y pasean libremente, comen insectos, gusanos, picotean yerba(modo Juan Ramon Jimenez), y les doy de comer: restos de la comida de casa(pan, verduras, cereales, legumbres) y comida cultivada, espresamente para ellas: berza, maiz, guisantes, remolacha, patatas, etc...

Cada dia me es mas dificil, localizar vecinos que cultiven, las especies autoctonas, y me cuesta cada vez mas, encontrar maiz autoctono. Son ya muchos, los que se han pasado al maiz trasgenico, que sale mas rapido, mas hermoso, pero que es esteril, y que hay que comprar sus semillas, todos los años.

Mis gallinas, no comen ese maiz, aunque lo mezcle con el de la zona, se comen el autoctono, y dejan integro, el trasgenico.

Da que pensar.

M

La solucion es: "Soyled Green"

sieteymedio

El Capitán Obvio lo ha corroborado

D

Si me prometen impunidad empiezo a solucionar el problema con mi hacha esta misma noche. Hay gente que lo está pidiendo a gritos.

D

#8 De hecho, la mayor cantidad de alimentos consumidos es dentro de los paises desarrollados que los subdesarrollados. Asi que la idea de que hay mucha poblacion no es una razon suficiente para culparla de la causa principal de la hambruna

naviego

Los estudios son como el culo: cada uno tiene el suyo.
Es increible: salta la voz de alarma que en occidente decrecemos y el clero pide mas almas para ganar el cielo.
"Si Dios fuese como dios manda..."

Ramanutha

En Japón la población decrece y además envejece. Los intermediarios siguen especulando con los alimentos, beneficiándose de su escasez para hacer subir el precio.

En Costa Rica, los jornaleros productores de caña de azúcar trabajan en régimen de esclavitud desde que en la CEE subvencionan el cultivo de remolacha azucarera, y ya no consumen el azúcar de América.

No existe una línea de productos electrónicos con la etiqueta "Solo contiene coltán de Australia". El precio de estos productos tendría una diferencia de 1 euro por cada 200 o 300, y existiría un pozo menos de esclavitud en el mundo.

En México no cultivan maíz, porque a los ganaderos mexicanos les sale más barato comprar el maíz de EEUU. Los agricultores de USA cobran jugosas subvenciones por cultivar ese maíz que luego se exporta a países más pobres, y supone una entrada importante de divisas.

Por cada Kg de carne de vacuno que se produce, se consumen 7 Kg de vegetales aptos para consumo humano. En este caso estamos hablando de muchas personas que trabajan en oficinas o como ejecutivos, que no necesitan un gran aporte calórico para su vida diaria, y que además en la mayoría de los casos su salud se vería muy mejorada.

Poni

Yo ya estoy guardando saltamontes y gusanos en conserva, solo necesito el criadero de estrellas de mar.
Yo hambre no paso (asco igual si, pero hambre no.)

Gotnov

En su momento me escandalicé cuando mi profesora de economía dijo que el mundo necesitaba una tercera guerra mundial, pero según va pasando el tiempo cada vez le veo más sentido a lo que dijo...

D

#34 Hay formas mejores de disminuir la población mundial, ¿no? ¿Qué tal un control de natalidad? Cuando nazcan menos personsa que las que mueren, el número de personas disminuirá, y habrá más recursos para todos -en occidente, claro; los del tercero seguirán igual-.

Gotnov

#39 no recuerdo todos los argumentos que dio, pero no eran sólo referentes a la natalidad, incluía componentes psicológicos, económicos, sociales...

F

¡¡¡¡QUE NO CUNDA EL PÁNICOOOOOOO!!!!

Zoorope

La solución ya está al alcance de la mano, son los alimentos transgénicos.

Homertron3

Estudio brítánico... no se cuanto habrá costado, pero vamos, que por la mitad de lo embolsado yo tambien lo pronostico y me quedo tan ancho, pq es de un obvio que ni el mismísimo capitán.

D

ttp://desempleadosdefraudados.blogspot.com/

Este es mi blog, personal donde cuento mis aventuras, peripecias en la búsqueda de trabajo por la red. Podéis opinar y escribirme.

En cuanto al tema , decir que basta ya de la política española de echarse broncas de un partido político a otro, de hablar negativamente, de comentar lo que ve el uno mal del otro. Cuando tendrán una política europea de cohesión, de unión y defender a España frente a todo no de egoísmo, tendríamos que dar una lección a estos políticos y no votar a nadie para que se dieran cuenta que los que mandamos somos los votantes, algo semejante a lo que está ocurriendo con los egipcios, tunecinos con sus viejos mandatarios. Gritar libertad.

arsuceno

#33 "Cuando tendrán una política europea mundial de cohesión, de unión y defender..."

Yo es que me imagino a los políticos internacionales, o a los presidentes de las multinacionales, o a los del club Bildelberg si es que existe discutiendo de estas cosas en plan:

- Oye, que se acaban los recursos de planeta, ¿habrá que hacer algo no?
- Na, tu no te preocupes hombre, para cuando nos quiera faltar algo a ti y a mi ya habrán muerto los suficientes como para que la cosa se estabilice. Y sino ya organizaremos alguna guerra. Pero tu tranquilo que nosotros vamos a seguir igual.

elsocorro

Esterilización gratuita para el tercer mundo ¡ya!

D

Exacto, con el modelo de producción del siglo XIX tampoco nos podríamos mantener actualmente.
¿Alguien sabe dónde conseguirlo? He visto varias páginas webs pero no he conseguido dar con él.

No se puede estar más de acuerdo con #5. Pero la educación se trata de copiar la tecnología, no la cultura. Cuidadín con este punto.

elsocorro

#5 Dentro del "desarrollo" está el libre y gratuito acceso a los servicios sanitarios, entre los que se encuentra la ligadura de trompas y la vasectomía.

Wilder

#5 Y yo no me estiraria tanto. Yo diria hace solo 30 años.

perrico

#4 Que te esterilicen a tí, que consumes más recursos.

panzher

#4 ¿Pero como se puede ser así de cazurro?