Hace 13 años | Por CIB3R a techcrunch.com
Publicado hace 13 años por CIB3R a techcrunch.com

"Gracias a Jordi Parra, estudiante de Diseño de Interacción en el Instituto de Diseño Umeå en Suecia, ahora tiene un nuevo reproductor de música futurista que le permite escuchar Spotify desde la comodidad de su salón. (Sólo si tu comedor está en Europa, claro, ya que Spotify todavía no está disponible en los EE.UU.)."

Comentarios

S

Si tuviera una manzana en la parte de atrás ahora mismo la mitad estaría chorreando por conseguir uno.

Por lo demás, coincido completamente con #8

D

#13 : Amén. Es un prototipo, una materialización de una idea que ahora se puede usar para, por ejemplo, dejárselo a usuarios reales durante un par de semanas a ver qué pasa. Informarse, diseñar, crear prototipos, evaluarlos, aprender de los resultados y vuelta a empezar...

No entiendo las críticas. Parece que algunos creen que la electrónica de consumo se diseña con pedos de unicornio en la fuente de las hadas.

e

#22 yo no pretendía hacer una crítica, simplemente no veo en qué mejora esto cosas como las que enlazan más arriba:



Es decir, no entiendo porque es innovador este desarrollo.

No digo que un estudiante de diseño industrial - que imagino que no dispondrá del presupuesto de Apple o Samsung - tenga que crear un producto revolucionario en un proyecto de este tipo. Es más, considero que para un proyecto de carrera es un desarrollo más que interesante.

Pero lo que me cuesta entender que es lo innovador que hace que llegue a portada, primero en Techcrunch y luego en Menéame. Bien por el chaval, en cualquier caso, ya que esta "fama" imprevista podría ayudarle a crecer profesionalmente.

e

#25 Eso cuesta 300 euros y esto con alguna mejora (wifi...) podría no pasar de 50 euros. Yo preferiría lo segundo.

kakarottolive

Interesante y bonito, aunque, a mi parecer, inutil

a

No veo que tenga nada de innovación. Mas bien diría su usabilidad tiende a 0.

D

Si tuviera una manzana detrás, las reacciones de las mentes pensantes de este hilo serían muy distintas.

La realidad es que este chico ha llevado la imaginación más allá del concepto "botones pantalla y borde metálico" y ha creado algo único, Más o menos funcional, pero único.

Quien critique, que ofrezca alternativas

tesla79

#4 Ya, lástima que la gente compre por lo que tiene y no por lo que podría tener.

#17 Coincido en lo de la manzanita, pero eso no quita que sea un dispositivo con funcionalidad cero (qué diferencia hay entre hacer un click y girar una ruedecita) y eso de único...

http://gizmologia.com/2010/09/spotify-llega-a-los-altavoces-inalambricos-de-sono

Quizás tenga mercado entre la gente a la que le gusta lo retro, pero tanto si diseñas un altavoz para spotify como si diseñas un ratón con estampado de cachemir.

e

#38 Estoy totalmente de acuerdo contigo. Hay personas que van a preferir siempre buscar por páginas webs para descargarse gratis un libro que ha "creado" un autor aunque se lo pusieran a 2 euros y con un botón justo al lado de descargar. !Qué inmoral pagar a un creador por utilizar su creación y que así pueda seguir creando más! (nótese la ironía)

e

Creo que es malo que aparezcan ya hacks para spotify. Nos ofrecen un catálogo casi total de la música existente a cambio de escuchar unos segundos de publicidad cada bastante tiempo. Esto se cargará la versión gratuita de spotify con el tiempo y solo quedará la de pago. Nos ofrecen un modelo bueno para consumidores y creadores. No es necesario cargárselo.

e

#51 es inmoral Spotify? Spotify está comerciando con la cultura.

Para mi lo que es inmoral es usar Spotify Free y intentar trampearlo para saltarse los anuncios, como presumes de hacer tú. No digo que sea ilegal, sino que, usando tu terminología, es inmoral

Yo lo que creo que es inmoral es que páginas como Megaupload o Rapidshare se estén forrando gracias a su laxitud en cuanto a los contenidos que aceptan. Ojo, Megaupload y Rapidshare, no SeriesYonkis o Vagos.es, que sólo contienen enlaces.

Y que luego los culpables y los amenazados sean los que enlazan. Eso es inmoral.

Yo creo que las páginas que suben contenidos sujetos a derechos de autor y ganan dinero con ello sin retribuir a los autores de modo razonable son inmorales. No es inmoral que si yo tengo un disco se lo pase a un amigo o que lo comparta vía P2P. Ni es inmoral - desde luego - pasarle a un colega una canción por bluethoot.

Lo que quiero decir es que la inmoralidad no reside en el usuario o grupo de usuarios que comparten contenidos sin ánimo de lucro. La inmoralidad reside en los que alojan contenidos sujetos a derecho de autor y ganan dinero con ello.

D

#52 Estoy mas o menos de acuerdo contigo en todo pero yo no creo en los derecho de autor.

e

#53 yo creo en ellos. Aunque creo que habría que replantear totalmente la forma en que están establecidos, tanto en lo referente a su duración (90 años por una canción? y porque no 200 millones de año, ya puestos?), como en lo referente a el valor que se les da.

Cuando oigo a gente como Alejandro Sanz definiéndose a si mismo como "creador" me parto el pecho. Creo que habría que cambiar completamente la definición de lo que es un derecho de autor, que "derechos reales" otorga y que alcance tienen esos derechos.

No creo que nadie tenga el valor de entrar al trapo y reformar un tema tan escabroso como los derechos de autor, pero gracias a ese "no ponerle el cascabel al gato" seguimos viendo como Netflix nunca va a entrar en España y como una gran iniciativa como Spotify se hunde económicamente.

En resumen, derechos de autor si, pero con los pies en la tierra y no buscando vivir eternamente y como marqueses por cantar un puto tema plastificado de los 40.

e

#27 gracias por darle un argumento a la ministra Sinde y a los titiriteros de la SGAE.

D

#31
>suponiendo que necesitan argumentos
>suponiendo que leen meneame.


PD: goto #29.

e

es un altavoz? Con un par de funcionalidades más pero... un altavoz?

r

#10 Si vamos, no tiene más ni siquiera es wireless, vamos una "genialidad"

e

e

#29 Hay música que es cultura, música que es simple industria del entretenimiento y música que es ambas cosas a la vez. Llamar cultura a toda la música... Es arriesgado. Estarías incluyendo como cultura a ciertos "músicos" del mainstream que crean de todo menos cultura.

D

#33 Cualquier creación no solo musical sino artística en general bebe de otras creaciones anteriores y sirve de inspiración en mayor o menor medida para las futuras creaciones así que por muy ''mainstream'' que te parezca un artista, no deja de ser parte de la cultura musical.

e

#34 http://blogs.20minutos.es/becario/2011/02/10/canciones-que-jamas-se-deberian-haber-grabado-i/

Según tu opinión todos estos temas forman parte de la cultura musical, pues son música.

D

#36 Si. La calidad no tiene nada que ver con que sean o no cultura.
#35 Mensaje automático: GOTO #29.

thalonius

Solo he reconocido una de las canciones; Cigarretes, de Russian Red. Un detalle poner música española en un proyecto que está presentando en Suecia.

tamat

Bonita idea y genial acabado, pero depende de tener el pc cerca, no? es decir, solo actua como interfaz para spotify, no como reproductor en si mismo.

g

Como se nota que es emigrante, no tiene un palo.

X

El mayor problema que le veo a eso son los usuarios.
No me cuesta nada imaginar a gente intentando poner varios discos a la vez, solo para ver qué pasa. lol

D

#29 Y dime, oh azote de los mercachifles, ¿de qué quieres que vivan pintores, escultores, músicos, actores, escritores, etc?

D

#44 Si te refieres a vivir, pues la respuesta son los conciertos. Si te refieres a vivir de puta madre, pues la respuesta es el modelo actual. Pero morir no se van a morir de hambre.

D

#47 Ansioso estoy de ir a un concierto de pintura o literatura.
Y por cierto, cobrar por un concierto ¿no es mercadear con la cultura?

D

#48 Yo estoy ansioso por descargarme un cuadro de internet, a ver si dejamos de decir chorradas.
En el concierto cobran por algo que están creando no por algo que ya hicieron y soltaron al mundo. La música del concierto en ese momento no pertenece a nadie (Hasta que la grabe alguien).

D

#49 A ver si dejas de decirlas tú, salao. Te pongas como te pongas cobrar por un concierto es comerciar con la cultura. El resto de artistas tendrán que vender su obra para comer.

D

#50 Las cosas no son blancas o negras. Un cuadro se puede vender, un concierto también. Una película en una sala de cine también. Una canción que ya está en internet, una imagen o una película no se pueden comerciar sin violar ciertas libertades. Estas ultimas ya son cultura publica y comerciar con ella me parece inmoral.

keylogger

Yo no entenderé de diseño ni de arte, sólo entiendo si me gusta o no me gusta. Y ese gadget no me gusta nada.

C

Es algo feo y poco usable y además técnicamente no le veo mucho beneficio, pero bueno, al menos ha intentado hacer algo y mejorarlo, no se, es acíl criticar el trabajo de los demás sentados frente a un ordenador.

waylan

cuando para linux? ;D

tesla79

¿Cables en la era wireless? Mal vamos...

j

#3 podría perfectamente; utiliza Arduino, por lo que podría ponerle el chip para wireles o bluetooth.

r

edit

D

Me parece una putísima mierda. Y sí tan futurista como unos calzoncillos marianos.

D

A ver cuando inventan un hack para que no salgan anuncios, eso si que sería un invento útil.

gndolfo

#12 Smutefly Aunque a veces algo se cuela.

D

#15 hmmm parece que solo vale para Mac


You need to have installed the following applications before running Smutefy:

* Growl — Notification system for Mac OS X (download).
* Soundflower — Allows applications to pass audio to other applications (download).

D

#28 Bueno supongo que es una cuestión de lo que le parece ''menos malo'' a cada uno. Para mi comerciar con la cultura es de por sí inmoral, así que ya partiendo de ahí no comparto tu forma de pensar.

En cualquier caso si cierras y abres el spotify te puedes librar de escuchar el anuncio (Lo malo es que luego tienes que buscar la canción por la que ibas si estabas escuchando una lista de reproducción).

SraEspiroqueta

#12 Spotify unlimited se llama (o premium según te convenga). Ni un solo anuncio más.
¿O lo que buscas es todo gratis?

D

#24 ¿Pagar por la música? jajajajajaja Espera, creo que lo dices en serio...

D

#12 ya hay uno, se llama tarjeta de crédito. La usas y ya no tienes que soportar a Melendi ni a Alejandro Sanz "cantar" a grito pelado.

m

#c-12" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1170904/order/12">#12 jejeje, si te interesa, un colega se hizo con c# y la api del spotify un programilla para escuchar los anuncios solo una vez. luego el programilla se guarda el nombre y la siguiente vez que suena le baja el volumen lol

r

Es una puta mierda, hombre ya con el policorrectismo

D

#9 Tanto como una puta mierda no es, a ver si eres capaz de hacer tú una "mierda" así.
Lo que sí veo es que es una chorrada; pero vamos, como proyecto para alguna asignatura lo veo muy bien.