El Banco Santander ha iniciado la ejecución hipotecaria de un inmueble gravado con dos hipotecas debido a una presunta estafa. La familia afectada, que siempre ha pagado las cuotas a su banco, Bankinter, no se explica cómo un documento que ni siquiera está sellado pasó desapercibido ante las entidades bancarias y ante notario. Virginia e Iván llevan pagando su hipoteca a Bankinter desde que se la concedieron, en agosto de 2016. En concreto, 360 euros al mes. El piso en el que viven, ubicado en la localidad madrileña de Colmenar Viejo, pertenecí
|
etiquetas: hipotecas , estafa , desahucio , familia , bancos , irregularidad
De hecho en la hipoteca actual figurara que esta libre de cargas con lo cual es una falsedad en documento notarial.
cc #4
Que apechugue
La probabilidad es de una entre millones.
2100 0418 4012 3456 7891
2100 0418 4102 3456 7891
Eran cuentas distintas y válidas ante los sistemas de comprobación, y digo eran porque… » ver todo el comentario
Igual que los malos asesores de una empresa, los malos abogados...
Yo tengo mi notaría de confianza. Con los abogados y las asesorías no he tenido tanta suerte como para confiar al 100% en uno,
ni el nuevo banco ni los nuevos dueños son responsables de la mala praxis… » ver todo el comentario
O si el notario no sirve para nada mejor nos ahorramos todos el dinero y revisamos los papeles por nuestra cuenta.
¿O veis normal que el tío no se diera cuenta de que el papel ni estaba sellado?
Pues si compras una casa no pidas nota simple
Obviamente, si no se hizo nota simple, a sabiendas (como no puede ser de otro modo) del notario, ya huele a tufo por doquier.
También el banco, tiene su responsabilidad, y ante todo... el usuario consumidor, es perfectamente… » ver todo el comentario
Es la verdad, no hay que fiarse de nadie y mover el culo para evitar problemas, incluso llevando tú razón, te ahorras años de litigios.
Por tanto, el… » ver todo el comentario
De nuevo, recalca mi idea de la mala praxis del notario en especial... pero sigo… » ver todo el comentario
Digo que hay que ponerse las pilas
Si el vendedor pretendió estafar como me ha hecho entender #94 ... no veo porqué cabe señalar, que "haya que ponerse las pilas" cuando el notario, está precisamente, para evitar eso.
Eso no quita que muy problablemente no tenga culpa, pero al final, en caso de problemas eres el primero en comerse el marrón. Es… » ver todo el comentario
El vendedor aportó un certificado falso del Popular indicando que no se debía nada de esta hipoteca.
El notario siempre solicita telemáticamente una nota simple en el momento de la firma, para conocer las cargas de la vivienda justo en ese instante.
No, la nota simple no te hubiera evitado esta estafa.
la nota simple también te avisa si la parcela es por ejemplo de uso terciario, y de muchas cosas, pero bueno...
En mi última compraventa lo hicimos así y fue el mismo notario el que lo recomendó.
Podríamos llevar está situación hasta el absurdo. Se supone que los profesionales están para hacer las cosas bien. #59
O seguir poniendo ejemplos ridículos
Lo que he puesto es un consejo, si no lo quieres hacer y lo quieres delegar todo, eres libre.
El notario no va a comprobar que la finca requiere de derramas comunitarias inminentes por ponerte un ejemplo.
Pero vamos, no es que sea un rarito
Primer resultado en google de que hacer si vas a comprar una casa.
www.finect.com/amp/usuario/Josetrecet/articulos/que-debes-mirar-antes-
Si hay dejación de funciones o mala praxis en el notario o… » ver todo el comentario
No estás obligado, pero es muy recomendable para evitar estos sustos. El problema radica en que los bancos ya no acuden a las compraventas y tampoco están obligados.
"El notario que dio fe de los documentos es Ángel Olmos Martínez, titular de Colmenar Viejo en 2016 y, posiblemente, ya jubilado. El Consejo General del Notariado (CGN) explica que, en estos casos, el notario debe solicitar la información pertinente al Registro de la Propiedad sobre el estado de cargas de las fincas mediante un fax. "En caso de haber cargas, advierten en la escritura a todos los otorgantes, y en particular a la parte adquiriente, de las consecuencias jurídicas de toda índole aparejadas a las cargas que figuren en la información registral", explica el Consejo."
En cualquier caso. TODOS menos el comprador tenían la obligación de cerciorarse. Los has dicho justo al revés.
Este notario tiene los días contados.
No, jombre no. El notario no te debe dejar firmar la compra ninhipoteca si no estan todos los documentos en orden. Si no estan, debe informarlo y como poco reflejarlo como incidencia.
Es como si yo como medico me como con patatas un tumor cerebral porque no le dije a la señora con dolor de cabeza los signos de alarma y digo que es responsabilidad suya buscar en Google los motivos para acudir de urgencia.
Ni caso. Así va el país.
No entiendo por que te han crujido a negativos, si tienes toda la razón.
Me explico: el que ha puesto la pasta es el Bankinter, que realmente es quien la ha perdido. La pareja debe pedirle que le devuelvan todas las cuotas pagadas, junto a los gastos de constitución del prestamos e intereses (el 5% que es lo habitual en estos casos)
Y es el bankinter quien ha de denunciar al falso comprador y al notario.
La pareja "pierde" la vivienda pero por otra parte se ha tirado unos años viviendo gratis. Ahora negocia… » ver todo el comentario
Eso sí, ellos siempre cobran... Ah, y conozco casos en los que han permitido, sin rubor alguno, la venta de inmuebles protegidos en los que se sabía que la mayor parte del importe se pagaba en negro.
Otro símbolo de nuestra plena normalidad democrática!!!! Viva!!!!!!!!
Y los notarios cómplices de la estafa.
Todos en el ajo.
Panda de delincuentes.
Sí que nacen ahora crecidas las hijas ...
Una cosa que es de primero de compraventa, y que todos los bancos piden.
De todas maneras si en las escrituras pone que está libre de cargas, pues es lo que pongan las escrituras y el santander tendrá que hablar con el notario
Ya ves qué tiquismiquis que soy.
Por eso prácticas como las cláusulas suelo, que apestaban a kilómetros, resultan más llamativas por su impunidad.
#39 bueno, cuando una práctica es habitual ya no salta de ojo. En cualquier caso la cláusula suelo, aunque injusta, no me parece ni de lejos lo mismo.
Ya me encargo yo de ir pidiendo papeles, redactar la compraventa y todo
Que si... que siempre tiene que salir uno a decir que el resto de la gente son todos unos tontos y él muy listo!
y a pesar de eso, haciendo trampas (falsificando) resulta que si se puede! porque el sistema ha cometido un error pero no pasa nada.... siempre podemos culpar a la victima de turno (cabeza de turco) diciendo que son tontos.
De hecho no solo podían haber ido al registro, yo creo que si se hubieran fijado bien, hubieran visto que el documento que se daba al notario no estaba sellado.... culpa suya por ser cortos de vista!
Nosotros lo pedimos cuando compramos la casa porque otras personas nos insistieron. Nosotros no sabíamos que eso existía o que podíamos pedirlo sin ser los propietarios de la casa.
Muy ignorantes, sí. Pero por ciencia infusa no íbamos a alcanzar el conocimiento. Alguien nos lo tiene que explicar para saberlo.
Pueden encontrarse esta buena gente con que el que les vendió el piso lo hipoteque otra vez en cualquier momento o lo venda otra vez.
La gente tiene la mala costumbre de pensar que las escrituras de una casa son las que legitiman la propiedad.
Cultura financiera, derechos laborales y fiscalidad deberían incluirse en la ESO mas prioritario que muchas otras cosas de escasa o nula utilidad en el día a día.
Ahora me dirás cuántos compradores van al registro de la propiedad, y a cuantos más se la hubieran colado, y sobre todo, si tenemos un tipo para dar fe, ¿de quién es la culpa?, ¿quien tiene que "llevarse el muerto"?
#12 Yo he ido al registro de la propiedad (o la he pedido online). Sea como fuere, si el notario da fe, pues para mí el problema lo tiene el notario. Si lo único que tiene que hacer , que es dar fe, no lo hace, a ver para qué vale su presencia en el proceso.
Para leer "de carrerilla" y cobrar.
¿Cuántas veces has ido al notario, y cuántas te ha explicado lo que implica lo que firmas?
PD: las otras veces lo típico, leer como un loro y a poner la mano
Con lo que es mucho peor.
El notario solicita una una verificación registral en el mismo día de la firma . Por tanto, el notario, los compradores y Bankinter sabían que había una carga hipotecaria. Es Bankinter quien tiene que asegurarse de que esa carga se levante y la suya se pone en primer rango.
c/c #14
Lo que no sé es qué pasaría si el vendedor decide hipotecar el bien el día antes de la firma. ¿Hay algún mecanismo para darse cuenta de esto?
Son estafas poco habituales, porque el estafador es poco anónimo. Pero son factibles.
Todas las partes deberían hacerla. El comprador para saber exactamente qué está comprando, el banco para saber si la garantía que le ofrecen es correcta y el notario porque cobra por eso.
Aunque en este caso, la negligencia es del banco y notario.
Proporciona muchísima información, como: piso de VPO aún sin liberar, vivienda con problemas en el registro porque la constructora no terminó los trámites, si los propietarios pueden o no cancelar la hipoteca con lo que pagas de vivienda, etc... Y eso en un año y algo que he estado buscando vivienda, si llego a estar más, seguro que me encuentro muchos más casos peculiares en el registro.
Dineral que yo he pagado siempre con gusto precisamente pore so, porque me parece una garantía de que todo está correcto y no me lo pueden líar.
Entiendo yo que dicha notaría tendrá un seguro de responsabilidad civil o algo similar... que tiren de ahí.
Pues el que lo tiene jodido es el notario
Yo pedí una nota simple porque así me lo recomendó un familiar, el banco me pidió en los papeles para la hipoteca otra nota simple. Pero es que la notaría pidió una nota simple minutos antes de la firma y que está entre los papeles de la escritura.
En cualquier caso, para mi, el último culpable es el comprador, que no tiene porqué saber esas cosas, es un trámite que la mayoría de la gente realiza 1 sola vez en su vida.
Dicho lo cual, lo de los notarios es una putísima vergüenza en general, y el de esta noticia en particular.
Ahora, también creo que en este caso la responsabilidad es del notario si en el día de la firma ha dicho que el piso estaba libre de cargas.
El notario no hizo el trabajo por el que cobra y por el que se supone ES RESPONSABLE.
Deben exigirle esa responsabilidad
Yo recuerdo que después de comprar un piso, al mes o así pedí una nota simple, y ahí figuraba una hipoteca anterior.
Llamé en seguida a la inmobiliaria y me dijeron que el vendedor había dicho que iría el a cancelar la inscripción en el registro y que aún no lo habría hecho.
Todo bien porque en este caso era del mismo banco y el saldo de la anterior hipoteca se había realizado en la misma compraventa, pero aún así el susto que me llevé fue bueno.
Ahora el Santander (anteriormente Banco Popular) pide ejecutar la primera hipoteca que en nunca se saldó.
Al Banco Popular (ahora Santander) no se le escapó nada. Se actuó a sus espaldas pero a ellos les da igual porque su hipoteca sigue en vigor.
El problema es que Bankinter y Notario se desentiendes y pasan la pelota a los compradores.