Hace 11 años | Por filosofo a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por filosofo a eleconomista.es

El Gobierno ha aprobado un techo de gasto para 2013 de 126.792 millones de euros, lo que representa un aumento del 9,2% respecto al límite efectivo de 2012, partiendo de una cifra de déficit del Estado del 3,8% del PIB, en lugar del 2,5%. Sáenz de Santamaría, en junio: la prima de riesgo no encarece la deuda para el Estado.

Comentarios

D

Otro que se lleva el Rey y otro los políticos....

cino

En total, la "factura" por el pago de intereses ascenderá a casi 38.000 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 30% respecto al gasto que supusieron en 2012, que fue de 28.800 millones de euros

Feliz fin de semana!
De parte de unos hijos de puta!

mmlv

Gracias PP-PSOE

D

Esto es culpa tanto del PP como del PSOE, ellos solitos reformaron la Constitución poniendo por ley que lo más importante y lo primero era pagar la puñetera deuda soberana. Ahora el PP nos cuela la deduda privada de los bancos como deuda publica, la asumen como propia y la pagamos los gilipollas. Esto necesita reventar ya.

fredo.mcclane

Como se ve que no es su dinero el que está en juego...esta gente piensa que juega a una especie de Monopoly a gran escala y se la suda el futuro de las personas...

anxosan

A partir de un determinado nivel la deuda es una trampa que solo se puede financiar con más deuda y trasladando el problema hacia el futuro. A base de deuda, hasta que todo explote.

Por otra parte, la deuda pública (como muy bien Krugman tiene explicado) funciona de modo diferente a deuda familiar: "Las familias tienen que devolver su deuda. Los Gobiernos, no; todo lo que tienen que hacer es asegurarse de que la deuda aumenta más lentamente que su base imponible." Los dos grandes problemas son que el crecimiento infinito es imposible y llega un momento en que no se puede aumentar la base imponible al ritmo necesario (eso en una economía neoliberal desregulada y global es un peligro evidente); y por otra parte, España tiene una capacidad mínima de aumentar la base imponible ya a día de hoy.

La única solución (injusta en muchísimos aspectos) decir claramente que si se llega a determinado límite se declara la bancarrota del Estado Español (así la presión de "los mercados" sería menor o al menos se lo pensarían más) y si se alcanzan esos límites, quebrar.
Habrá pérdidas enormes e injustas; pero nos libraremos de décadas de estancamiento al hacer "borrón y cuenta nueva".
Esa solución pasaría por dejar que los bancos se hundiesen ya mismo, nacionalizarlos incluyendo el patrimonio de sus responsables, y asumir pérdidas en sus balances por deuda pública que no se pagaría nunca; auditar la deuda para determinar cual es ilegítima y castigar a los que la contrataron; y hacer una limpieza profunda en todos los niveles entre aquellos que nos han llevado a esta situación.

bkavidalster

Se reían por lo bajini Soraya y Montoro mientras comenzaban a hablar de este tema, como a dos estúpidos les hacia mucha gracia, espero que a sus 10 millones de borregos les haga la misma gracia.
Y nos quedan años de risitas y "que nos jodan", al menos los del PSOE disimulan mejor y no dan tanto la impresión de gobierno dictatorial.

D

Se acerca el fin del fin. Deuda para pagar deuda, hasta que no puedas más.

n

Nah! Si recortan solo por joder...