Hace 11 años | Por --361417-- a gizmodo.com
Publicado hace 11 años por --361417-- a gizmodo.com

El sistema de la impresora ha sido desarrollado por VICOSC, y utiliza sólo la tecnología de impresión existente para integrar células solares de polímeros (también conocida como orgánica o células solares de plástico) en hojas delgadas de plástico o de acero a una velocidad de diez metros por minuto. "Estamos utilizando las mismas técnicas que usted utilizaría si tuviera que imprimir una imagen a una camiseta".Estas hojas orgánicos son capaces de producir hasta a 80 W en el laboratorio y entre 10 y 50 vatios en condiciones del mundo real.

Comentarios

ikipol

¿Y no traga?

minardo

#4 hay dos tipos de impresoras, las que tragan y las que escupen. Ésta se ve que es del segundo grupo...

D

Imaginad cuantas armas por minuto...

#30 Las que tragan se llaman escaner lol

Sulfolobus_Solfataricus

#11 ¡En 3D! lol

D

#11 ¿Y donde dices que están los planos para descargarse y construir una... Que el hambre aprieta,

Y a mi las pistolas como que me la pelan... Los bancos no tienen el dinero suficiente como para poder vivir de por vida, lol

sieteymedio

#11 Me estoy meando de risa, cabrón...

ollomol

#11 jajajajajajajajajajajajaja grande!!!

tiolalu

¿Pero es 3D o no es 3D? Si no es 3D no está a la moda.

lordeath

#8 Depende de si se usa pigmento o colorante

D

#8 #17 Y también está el asunto de las impresoras térmicas

equisdx

¿Escupe? Será imprime.

reithor

#2 Y está bien traducido, es una expresión bastante habitual para lo que hacen las impresoras que... vamos, que escupen el papel.

D

#3 ¿"Yastamos"?

llorencs

#20 Tal y como lo dirías en castellano en muchos dialectos

Es una licencia, no una falta.

a

#20 #22 Es que a mi me parece un arte eso de estampar en texto un acento. Le confiere una fuerza que pa'qué, aunque sí es verdad que hace falta un esfuerzo para ir desencriptando tanta falta. En esto soy fan declarada del sargento Arensivia & co.: http://elmonstre.files.wordpress.com/2010/05/ultimacenaiva.jpg

j

#3 10 metros cada minuto, me parece bastante lento como para hablar de escupir ...

s

#35 estamos hablando de paneles solares, no documentos de Word.

p

#3 No son talibanes de la lengua, sino aquejados del STL (síndrome de interpretación literal).

Waskachu

y a cualquier protesta se le llama escrache.

D

"Estas hojas orgánicos son capaces de producir hasta a 80 W en el laboratorio y entre 10 y 50 vatios en condiciones del mundo real"

¿Se refiere a una hoja de 10 metros? ¿Y de qué anchura? O mejor, ¿cuántos metros cuadrados son los necesarios para producir 10-50W ?

D

#31 Eso me gustaría saber a mí. Lo lógico sería hablar de metros cuadrados.

M

#31, #32
En los comentarios alguna respuesta:
2 metros cuadrados para conseguir los 10-50w.
Por otro lado hablan de 7 céntimos por KWh que es bastante impresionante.
Con esos números la conclusión es que en la copistería del barrio me están estafando pero bien, porque digo yo que el PVC fotovoltaico éste será más caro que la tint... digo sangre de unicornio.

ktzar

"en condiciones del mundo real" , ahora resulta que el laboratorio corre bajo máquina virtual... Creo que hemos llegado demasiado lejos con el término Mundo Real™

D

#5 Tanto el hardware como los motores o los paneles solares tienen rendimientos medidos en laboratorios y después en el mundo real.

Esto no es nuevo. Es un procedimiento estandarizado desde hace décadas.

ktzar

#18 Si sólo puntualizaba que no me parece del todo correcto llamar "Mundo real" a lo que se contrapone al laboratorio... Yo lo llamaría "situación real" o "escenario práctico"... pero no "Mundo real", ya que parece que indicas que lo que sucede en el laboratorio es virtual, cuando no es así, si no que es bajo "condiciones de laboratorio" o "condiciones de prueba".

Manías lingüísticas...

D

#24 En vez de Mundo Real yo diria "intemperie", que suele ser donde cualquier material puede sufrir todos (o casi todos) los fenómenos naturales que pueden alterar su vida o rendimiento (lluvia, granizo, sol, heladas, viento, etc etc)

Salu2

D

¿Tendrá dólareh?

edojos

¿Y por qué no "caga 10 metros de panel"?

Ramanutha

Los paneles solares producen más electricidad cuanto más fríos estén. Lo ideal es que reciban mucha luz, pero que haga mucho frío al mismo tiempo, porque cuando sube su temperatura aumenta la resistencia interna al paso de la corriente, y eso hace que su rendimiento baje.

D

unas semanas escupiendo en Andalucia en pleno verano .. terminaba con el negocio de las sucias empresas energeticas.

D

Y yo perdiendo dinero escupiendo saliva...

D

Mala noticia para las eléctricas con ba-Soria a la cabeza: renovarse o morir.

D

Algo le habrá sentado mal...

matacca

Escupe. Que mal educada.

D

La mejor forma cuidar el planeta es reduciendo la población, entre los recortes a sanidad y la falta de empleo auguramos una pronta recuperación a nuestra amada Tierra.

Ramanutha

#47 No les des ideas, que los que están en el poder son una panda de psicópatas, y lo peor es que se contagian entre ellos.

proper7

Pues va a dejar el suelo fino...

d

http://www.engadget.com/2013/05/21/nasa-funds-3d-food-printer/

ATENCION!!! Lo último en Impresoras 3D desde la NASA.

D

#42 ¡Increíble! Quizás algún día puedan usar tomate y preparar pizzas... ¡No hay límite para la imaginación!

K_os

A esto es a lo que se iba a dedicar la Kodak. ¿Alguien sabe si ya producen?

m

Así valdrán los cartuchos.

PythonMan8

"80 W en el laboratorio y entre 10 y 50 vatios"

Vamos que un retorno de inversión de 3 años en laboratorio se puede convertir en 24 años en la vida real. Cuidadín con la estafavoltaica, que el mundo está lleno de espabilados.

D

#14 depende de lo que cuesta pero no dicen nada en el artículo. Si es más barato aunque produzca menos la inversión es menor.