Hace 13 años | Por tripolar a heraldo.es
Publicado hace 13 años por tripolar a heraldo.es

Acerca de la llegada del libro al mundo digital, la escritora aseguró que «todo lo que digamos ahora no tiene validez alguna, porque en unos meses se producen giros inusitados». No obstante, sí tiene claro que «hay un avance conseguido por los escritores en los siglos XIX y XX que son los derechos de autor, algo de importancia capital como el derecho a la huelga u otros derechos laborales».

Comentarios

D

#8 Algunos viven de sus obras, otros crean por amor al arte, lo mismito que en el modelo tradicional.

Con la diferencia de que quién gana y quién no gana se convierte en algo mucho más democrático.

#14 Hay trabajos mucho más penosos y duros que escribir por los que se cobra mucho menos. Trabajar en lo que te gusta por un sueldo digno y tener el reconocimiento del público debería ser suficiente recompensa. No hay porque hacer rico a nadie.

Maneras de ganar dinero con una obra que permita su distribución gratuitia:
1.- Donativos.
2.- Publicidad encubierta, si no es relevante para la historia que el protagonista beba cocacola o pepsi, que decida el dinero.
3.- Publicidad en la página de descargas.
4.- Cobrar por conferencias o por ir a firmar libros y otros actos de promoción, (no actos que te promocionen a ti, actos en los que tu presencia promocione al establecimiento)
5.- Cediendo sólo los derechos de distribución y reprodución, pero conservando los derechos de explotación económica, puedes recaudar también por obra derivada: si se hace una peli/serie/juego de rol/juego de ordenador/lo que sea, basado en tu libro, tienes derecho a tu parte.

D

#16

1. Donativos - ¿Osea que tu consideras que los escritores deben vivir de la caridad? madre mia
2. Publicidad encubierta - Ahora ya no tendremos "el Gran Gatsby", sino "el Gran Pepsi". La dinastía de "cien años de soledad" ya no serán los Buendía, sino los Mercadona Buendía. Nietzsche no escribió "Así no habló Zaratustra" sino "Así habló Cocacola", y "El señor de los anillos" pasará a llamarse "El señor del Corte Inglés"

Los otros ni los contesto porque me parecen tonterías tan grandes que mejor me voy a preparar la comida.

De verdad, uno cuando entra aquí ya no espera un debate interesante, ni acercar posturas, ni gente que sepa de lo que habla, ni soluciones razonables. Pero es que a algunos parece que os paguen por decir paridas.

D

#17 Tonterías grandes son las tuyas majo.

1. Donativos es a caridad lo que precio a extorsión:
El escritor no hace caridad cuando permite que sus lectores puedan distribuir y compartir gratuitamente su obra, y sus lectores no hacen caridad cuando recompensan libre y voluntariamente al autor por su obra.
Si yo razonase como tú, pensaría que lo que tu propones es que los autores vivan de secuestrar sus propias obras e impedir a la gente leerlas, salvo previo pago del rescate.

2. Resulta muy oportuno que te olvides de lo de si no es relevante para la historia, para hacer chistecitos, pero la consecuencia es que tu argumento sea eso, un chiste.

3. No contestes, la publicidad es una tontería tan grande que es el mayor negocio de internet, desde meneame hasta google son posibles gracias a la publicidad, y según los autores, páginas como seriesyonkis ganan millones de euros con publicidad.

4. No contestes, pero es el futuro, en vez de regalar tu imagen para vender libros, puedes regalar libros para vender tu imagen.

5. No contestes, pero ese el puto sueño de los escritores, que hagan una película de su obra, lo dice Chuck Palahniuk en "Error humano", y es mucho más fácil que hagan la película de tu libro si este libro es leído por millones de personas que si está "guardado" en la papelera de una editorial.

Gracias por lo de paridas.
Si quieres debatir, insulta menos, y debate: En vez de decir que lo que digo son paridas y tonterías, dime por qué son paridas y tonterías, mientras no lo hagas creeré que simplemente no tienes modo alguno de rebatir la verdad.

albandy

#8 ¿cuanta gente cobra n veces por un trabajo que ha hecho solo una vez?

D

#9 si me lo preguntas por Alejandros Sanzs y Davids Bisbales, te remito a mi mensaje en #4 en el que digo "esta mujer ni es una inculta ni es una vividora".

Y sí, mi opinión personal es que los incultos y vividores deberían dejar de tener privilegios.

D

Antes de que empiecen a caerle las hostias, decir que esta escritora ha hecho más por nuestra generación que cualquier empresario o político. De hecho ella fue la que dio difusión al término "mileurista"

A ver si podemos mantener un debate serio en vez de mandarla a la hoguera por defender los derechos de autor.

D

#2: Ah, vale, como acuñó el término "mileurista" ahora tenemos que aplaudir con las orejas cuando habla...

D

#3 viene a ser más un: "esta tía ni es una inculta ni es una vividora, a ver si podemos reflexionar de una vez con sentido común y ponernos en lugar del otro".

¿Así mejor?

D

#4: «Si se abolen [los derechos de autor], solo podrá escribir la gente rica o en situación económica desahogada». (Copiado de la noticia)

No se abolen los derechos de autor. No sé qué manía tienen los escritores "famosos" con esta mentira.

D

#5
Aunque se aboliese el derecho de exclusividad sobre la distribución y la explotación económica:

Es bien sabido por todos que a día de hoy la sólo los ricos y los deshaogados se dedican a hacer obras culturales con copyleft, o programas informáticos GPL...

D

#6 esos autores que sacan sus publicaciones con licencias copyleft, ¿son autores que viven exclusivamente de sus obras o, por el contrario, tienen una fuente de ingresos principal y en su tiempo libre escriben libros?

tu comparación no vale

#5 es obvio que le han preguntado por la abolición de los derechos de autor, no que ella se lo haya sacado de la manga porque sí.

D

#8: 1) "tienen una fuente de ingresos principal y en su tiempo libre escriben libros?"

¿Qué tiene de malo tener una fuente de ingresos "principal" y luego escibir libros? A mi como lector me importa un carajo que sea un escritor profesional o no, mientras los libros sean interesantes.

Estoy seguro de en unos años dejará de haber "escritores-estrella" que ganan millones por vender papel encuadernado, y habrá gente que, simplemente, viva dignamente escribiendo libros de calidad o, simplemente, se dediquen a otra cosa y escriban libros de calidad por hobby.

2) "es obvio que le han preguntado por la abolición de los derechos de autor, no que ella se lo haya sacado de la manga porque sí."

Si sigues el hilo de la noticia, da la impresión de que Espido Freire hila ella solita la llegada del libro digital con la desaparición de los derechos de autor. Pero todo puede ser...

D

#11 1) Te puedo asegurar con conocimiento de causa que si escribir una novela de calidad da los mismo ingresos que tener un trabajo normal, nadie escribirá novelas de calidad. No sé si lo sabes, pero los trabajos más especializados siempre tienen una remuneración más alta, es algo obvio y evidente.

2) Ni siquiera sabemos si fue una conferencia, una entrevista, una rueda de prensa o qué narices fue ese acto, así que dudo que ni yo ni tú tengamos razón.

D

#12: 1) Igual hay gente que quiere escribir por algo más que el dinero...

2) De acuerdo contigo

D

#13 ¿Tú crees que Chuck Palahniuk, García Márquez o Pérez Reverte escriben por dinero?
Lo que te quiero decir es que escribir una novela cuesta mucho más esfuerzo de lo que parece. Escribir una novela no es sentarse delante del ordenador y aporrear las teclas.

Nova6K0

Ella no está defendiendo los derechos de autor, y menos de la mayoría de autores sino los derechos de explotación.

Luego a parte de la ignorancia digital que tienen, que esa es otra.

Salu2

albandy

Por supuesto que hay que respetar los derechos de autor, eso está clarísimo, cualquier uso comercial de sus obras debe ser retribuido, pero hay que recordarles también, que existe el derecho a copia privada, sobre el que son altamente compensados mediante un canon.

arameo

Esta no es más tonta porque no se entrena, con razón jamás he leido nada de ella ni pienso hacerlo, yo solo leo cosas que me aporten algo positivo y esta tia es la antítesis total de lo que yo espero encontrar.