Hace 10 años | Por --400436-- a abc.es
Publicado hace 10 años por --400436-- a abc.es

Montserrat Llor abre «Vivos en el averno nazi» (Crítica) con una cita de Paul Eluard que es toda una declaración de principios: «Si el eco de sus voces se desvanece, pereceremos». Esta indagación testimonial –según la autora explica a ABC– nació urgida por un misterio familiar: la pulsera de identificación de su tío abuelo muerto, nadie sabe cómo ni cuándo, en Gusen, campo anexo a Mauthausen; y también porque su hijo, Pablo Villarrubia, padre de su marido, le contó mil historias de los maquis de la región de Cognac.

Comentarios

D

Memoria. Respeto. Educación. Prevención activa.

l

Es fundamental que se conozca, la historia y vivencias de los españoles internados en campos de concentración porque no sólo fueron víctimás, en un momento y época terribles, con todo en contra y sin nada a favor también fueron héroes.

Las fotos hechas en Mauthausen y sacadas valerosamente del campo sivieron en los juicios de Nuremberg para demostrar la implicación de muchos mandos nazis y condenarles.

Lástima que no se juzgó también a Franco y su camarilla como colaboradores del genocidio y condenados a la horca, cuando declararon aquello de que en los campos de concentración no había ningún español (ya que eran republicanos o familiares) dando luz verde al regimen nazi para la masacre de los españoles. A este despreciable lo ensalzan sin verguenza a salvapatrias algunos españoles.

Recomiendo también "Mauthausen 90.009", el libro de Antonio Muñoz Zamora. Todo lo que se escriba sobre esto, es poco.

l

Por cierto, relacionada, para verguenza de este pais llamado España, de su ejército, de su gobierno y de sus instituciones...

El Ejército español no rinde homenaje a los republicanos Antifascistas muertos en Mauthausen