Hace 11 años | Por camachosoft a levante-emv.com
Publicado hace 11 años por camachosoft a levante-emv.com

"Somos gente muy productiva, aunque fallan los horarios. En Europa las jornadas facilitan la productividad y la conciliación. Ese falso tiempo que son las 24 horas lo podemos acomodar. Pero debemos asegurarnos que todo lo que metemos ahí dentro es importante. Es ahí donde está la trampa. Muchas veces pensamos que todo es importante y no damos abasto. No hay más remedio que poner una barrera. Yo recomiendo dividir las prioridades por áreas de la vida."

Comentarios

ValaCiencias

#1 y están todo el día detrás del trabajador como si uno fuera un ladrón, en vez de su empleado

Supongo que tendrá que ver con que aqui estamos todo el día detrás de los empresarios como si fueran ladrones, en lugar de empleadores. lol

#4 Cuando paguen lo que tienen pagar la gente trabajará como tiene que trabajar.

Y ellos dicen "cuando trabajen lo que tienen que trabajar les pagaremos como les tenemos que pagar". Al final no es que uno u otro tenga la razón, es que la cultura del español es de considerar enemigo al otro, y actuar de acuerdo eso. Por eso no vienen empresarios japoneses a España, ni van empresarios españoles a Japón.

D

#5 No tienes ni put* idea. Eres de México habla de México.

ValaCiencias

#7 No tienes ni put* idea.

Tu argumento es irrebatible lol

Eres de México habla de México.

Hablo de lo que se me da la gana. Ustedes tampoco tienen put* idea (o al menos eso opino yo), y aqui están hablando sobre los empresarios y lo malos que son (imagino que ustedes lo han sido alguna vez, para poder decir con tanta seguridad las cosas). ¿Te molesta que otros también opinen? Si tienes algo que rebatir o debatir, lo leo con gusto. De otro modo, lo siento, pero no tienes el poder de andar censurando (cosa que al parecer harías con gusto).

Saludos.

D

#8 Repito: NO TIENES NI PUTA IDEA. ERES DE MEXICO HABLA DE MEXICO. No me molesta que opines, pero teniendo en cuenta que hablas de cosas que no conoces constantemente, te comes mis insultos MERECIDAMENTE. Como no tienes ni puta idea, resulta que no tienes derecho a vomitar gilipolleces. Desgraciadamente hay que aguantar a un mierda que no tiene ni puñetera idea sobre los falsos empresarios españoles para venir a contarnos su 'opinión' basada en los falsos empresarios mexicanos. NO TE JODE.

ValaCiencias

#9 Bueno, los camaradas meneantes no viven en Alemania, pero hablan de Alemania. No son empresarios, pero hablan de los empresarios. No viven en un sistema liberal, pero hablan del sistema liberal. ¿NO TE JODE? Y cuando uno hace lo propio, se indignan y salen a decir que

no tienes derecho a vomitar gilipolleces

La policía intelectual hoy vino más estricta que de costumbre, ¿eh? lol. Pero es que tengo derecho, se llama libertad de expresión, ¿te acuerdas? Y si te jode que la gente opine sin saber, pues hombre, hay que prohibir meneame, que aquí todos hablamos como si fueramos expertos. Pero claro, supongo que cuando alguien dice

Cuando paguen lo que tienen pagar la gente trabajará como tiene que trabajar.

eso no es un argumento poco razonado, ahi si NO TE JODE. En fin...

D

#10 Juasjuasjuas
no solo vomitas sino que lo recoges y vuelves. Resuelta que hablabas en otro meneo de ciencia en España y no trabajas en ciencia ni en España. Ahora hablas de empresarios españoles y no trabajas en España. Qué más hay que añadir? por cierto justificar tus actos porque 'hay otros que lo hacen' es muy de la 2 GM.
Por último: no hay que ser empresario para criticarlos, con haberlos sufrido basta. Esto no es una cuestión de 'policía intelectual', por cierto no eras físico? pues se te ve muy corto, es una cuestión de lógica. Si veo una noticia de México, podré decir: 'hay que ver como se las gastan allí', o 'esto aquí en Suecia no pasa', o poner un enlace a otro meneo/noticia/hecho, pero desde luego que no vomitar gilipolleces. Si es tu opinión deberías haberlo indicado, y por lo que voy leyendo deberías indicarlo en TODOS los casos porque resulta que hablas de todo sin conocer nada!!!
Por cierto eso de 'no viven en un sistema liberal' habrá que verlo...

ValaCiencias

#11 No soy físico, debes leer con más cuidado. Y lo repito, despues de años de andar por aqui, llegas a conocer un poquito de la cultura del español promedio, por más que me salgas con que no soy de España. Repito, si a esas vamos, ya nadie podría hablar de nada. ¿Eres griego? No. ¿Eres aleman? No. ¿Eres banquero o empresario? (ah, no, que tu no eres nada de eso, pero lo has sufrido, lo que te hace un experto en el acto ) Joder, que tu no podrías hablar ni de otra provincia, ni de otro barrio, porque no eres de ahi (ya ves lo fácil que es llegar a absurdos mediante tus premisas).

¿Hablo de todo sin conocer nada? Quizá igual que tu, ¿o por qué tu estás tan seguro de que no dices una gilipollez tras otra? ¿Te has puesto a pensar en que todos somos ignorantes? ¿o de verdad crees que tu eres infalible? La única diferencia es que si alguien suelta algo que yo considero una chorrada, pues una de dos: paso de su comentario idiota (cosa que hago muy seguido), o simplemente intento debatir con él (por eso de que a lo mejor soy yo el que esta mal). No salgo garrote en mano a callar a la gente porque yo soy muy listo y el resto muy tonto.

Y eso de indicar mi opinión, es simplemente absurdo: practicamente todo lo que la gente suelta, idiota o no, es su opinión. El hecho de que pienses que yo ando por ahi intentando decir la verdad más verdadera, dice mucho de tu persona, y viendolo así, se entiende que te cabree mucho que te contradigan. Porque aceptemoslo, realmente no es que te moleste que hablen sin saber, lo que te molesta es que digan cosas que te putean lol

Saludos.

D

#12 Te repito tu primer mensaje para que reflexiones en la gilipollez que soltaste y si se puede o no considerar opinión. Es más te la voy a desmenuzar.

Y ellos dicen "cuando trabajen lo que tienen que trabajar les pagaremos como les tenemos que pagar".

Así que has hablado con los empresarios españoles? sabes que España es uno de los países con más horas de trabajo? sabes que se pagan sueldos de 800-900€ a ingenieros? que se hacen contratos basura hasta en la universidad pública? No pasa nada, porque viniste a vomitar sobre España, no pasa nada porque es tu opinión y con eso disculpas tu ignorancia. Es lo que deben decir los Republicanos en EEUU cuando disculpan las violaciones de mujeres: 'respétalo, es mi opinión', en fin...

Al final no es que uno u otro tenga la razón, es que la cultura del español es de considerar enemigo al otro, y actuar de acuerdo eso.

Pues debe ser que vives en España para hablar así, yo ya no sé que pensar, como cambia según el día.
En España no se considera enemigo al otro, así de simple, eso es más propio de países en donde ciertas zonas están controladas por los narcos y ya no están bajo control del gobierno, en cuyo caso, obviamente, el otro es REALMENTE un enemigo en potencia. Esta frase de verdad revela quién eres. Algún problema con un español en México? te dejó en ridículo? no le habrá costado mucho...
No sólo la frase es falsa, sino que ojalá fuera cierta, la gente en España no sería tan lameculos y no iría a las manifestaciones diciendo 'estas son nuestras armas' a la par que enseñan manos y flores (patético por cierto). Tu esto ya lo sabrás porque vives en España, Japón, EEUU, eres omnipresente.

Por eso no vienen empresarios japoneses a España, ni van empresarios españoles a Japón.

De verdad que me queda la duda de si estás en España o no. Ese 'vienen' me da la razón en todas mis respuestas anteriores.
Vamos a hacer una pequeña búsqueda Googleliana:

Empresas japonesas en España:
Joder tienen página y todo: http://www.shachokai.es/

Resumen de las mismas: http://www.shachokai.es/socios_numero.asp


Empresas españolas en Japón:

http://www.europapress.es/economia/noticia-mas-30-empresas-espanolas-estan-presentes-japon-20110315185942.html

Tampoco veo por qué hay que estar en Japón, como si ese país fuera el único referente. Si te refieres a tecnología también tienes: UK, EEUU, Corea del Sur, Canada, Francia, Alemania, etc...

Espero que México vaya mejor y prospere, lo digo en serio, conozo gente de allí y en el plano científico son los mejores, el resto de planos no los conozco, pero de hacerlo y ser estos negativos NO GENERALIZARÍA!!!

Saludos.

ValaCiencias

#13 Ah, ya por fin dices algo. Perfecto.

Así que has hablado con los empresarios españoles? sabes que España es uno de los países con más horas de trabajo? sabes que se pagan sueldos de 800-900€ a ingenieros? que se hacen contratos basura hasta en la universidad pública?

Sí, sé todo eso, entro seguido a meneame, después de todo. La cosa es que cuando dije "cuando trabajen lo que tienen que trabajar les pagaremos como les tenemos que pagar", te equivocas al pensar que yo estaba diciendo que los españoles son unos gilipollas weones. Claro que no. Si en lugar de despotricar te hubieras tomado la molestia de preguntar a que iba mi estúpido comentario, te lo hubiera explicado con mucho gusto. La cosa es nada más que cuando dices

Cuando paguen lo que tienen pagar la gente trabajará como tiene que trabajar.

estas realmente simplificando las cosas hasta un nivel absurdo. No hay que ser español para saber que la solución a este tipo de problemas nunca va a ser tan fácil como aumentar los salarios, seas español, mexicano o marciano. Decir que la culpa de todo lo malo es que el empresario cabrón no paga lo que tiene que pagar es simplemente escurrir el bulto y evadir el problema. Mi comentario estúpido fue solamente un ejemplo de que, ya puestos a pasar la bolita, cualquier empresario podría decir exactamente lo mismo que tú, pero al reves (y así no van a llegar a ningún lado). Y desde luego que no tendría la razón, como no creo que la tengas tú. Insisto, el problema de España es mucho más que un problema de salarios.

En España no se considera enemigo al otro, así de simple.

Creo que te has vuelto a confundir. No me refiero a que consideres enemigo a cualquier desconocido que encuentres por la calle. Me refería, simplemente, a que el trabajador cree que sus intereses son antagónicos al empleador, y viceversa (te invito a que vuelvas a leer mi frase). Ya que lo sacaste en algún comentario anterior, dejame volver a esta noticia

La privatización de la ciencia pública



Fíjate la actitud que toman: les parece erronea, e incluso pecaminosa la idea de que la empresa entre al aula, dicen que

Con esta medida, la investigación pasaría de estar dirigida a mejorar el bienestar social a estar dirigida por el “mercado”

como si mercado y bienestar social fueran cosas absolutamente distintas, como si la educación universitaria fuera para cualquier cosa, excepto para formar personas aptas para ingresar al mercado laboral del país. Vaya, que tú tampoco eres nuevo en meneame, aquí es común leer cosas como que "no hay rico honrado", "los millonarios son una lacra social", "los ricos nos explotan", etc. ¿Y de verdad no quieres que concluya que aquí hay mala leche entre los dos sectores? ¿De pronto me vas a decir que en España hay una cultura de admiración por el empresario y el millonario, como la había hasta hace poco en EEUU?

Y finalmente, lo de los empresarios japoneses no es para tomarselo literal. Vaya, que esto es meneame, no la tesis, aunque desde luego fue mi error poner una frase evidentemente falsa y esperar que el interlocutor le diera la interpretación que yo esperaba. Desde luego que hay empresarios españoles en Japón, y viceversa, pero lo que no se puede negar, es que España no es precisamente un lugar donde le interese invertir a los Japoneses. Fuentes, fuentes:

http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2770_77-87__E05C87D8259B6EF50BFB70465026E287.pdf

Si vas a la pag 82, verás que el mayor porcentaje que ha captado España de inversión japonesa a la UE ha sido del 3.6%, y yo sigo preguntandome, ¿por qué será?

Y vaya, lo de Japón fue solamente un ejemplo, podríamos hablar de EEUU, China, etc. España no es precisamente un lugar al que le interese ir a los empresarios del mundo, y una vez más, eso no se va a arreglar diciendo

Cuando paguen lo que tienen pagar la gente trabajará como tiene que trabajar.

Algún problema con un español en México? te dejó en ridículo? no le habrá costado mucho...

Esta me ha parecido graciosa. Ningún problema, pocos Españoles me he topado en la vida y todos me parecieron realmente bastante simpáticos. Pero eso no quita que en España hay un gran problema de actitud, como lo hay en México y muchos otros países. Al final, todo se resume a que la cultura del español no es amigable ni con el empresario, ni con el rico, ni con el emprendedor. No es un problema de salarios, es un problema de cultura. Y así nos va (digo nos, porque en México hay un problema similar).

Saludos.

D

#14 Como no nos vamos a poner de acuerdo en los sellos de tu pasaporte paso a discutir este párrafo:

''como si mercado y bienestar social fueran cosas absolutamente distintas, como si la educación universitaria fuera para cualquier cosa, excepto para formar personas aptas para ingresar al mercado laboral del país. Vaya, que tú tampoco eres nuevo en meneame, aquí es común leer cosas como que "no hay rico honrado", "los millonarios son una lacra social", "los ricos nos explotan", etc. ¿Y de verdad no quieres que concluya que aquí hay mala leche entre los dos sectores? ¿De pronto me vas a decir que en España hay una cultura de admiración por el empresario y el millonario, como la había hasta hace poco en EEUU? ''

No siempre bienestar social y mercado van de la mano. Como no tengo ganas de desarrollar la idea te cito el fallo principal del mercado capitalista (a parte de otros muchos): la obsolescencia programada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada

Desde luego que en España no se ve al empresario como un salvador, pero es que rara vez lo es. Mira donde paga impuestos el dueño de Zara, y plantéate que si pagase impuestos en España, él y otros (que llevan el dinero a Paraisos fiscales) no debería andar donando dinero para limpiar su imagen, dinero que por cierto se donó a través de su Fundación y ya te imagines por qué.

Entiendo que tu visión es la del empresario americano, pero no comprendes/sabes que aquí sucesivos 'grandes empresarios' han hundido sus empresas que han dejado impagos importantes, INCLUIDO SUELDOS obviamente y además se permitían dar consejos al presidente del Gobierno. Repito: Cuando paguen lo que tienen que pagar se trabajará más y mejor. Si tanto sabes, compara sueldos en EEUU/Noruega/Suecia/Francia/Bélgica/Inglaterra/Japón/Finlandia/Alemania con sueldos para el mismo trabajo en España (y aquí se trabajan más horas le pese a quien le pese). Dices que no se soluciona el problema haciendo 'que los empresarios paguen lo que tienen que pagar'... entonces ¿Cómo? ¿Trabajando más por lo mismo? ¿Pagando el currito más que su jefe en porcentaje y a veces en neto (sí esto pasa)? ¿Cobrando menos (ya hay gente con licenciatura de ingeniero trabajando en negro y otros en el campo)? ¡Venga! Espabila! Este tipo de capitalismo se ha acabado le pese a quien le pese, y no reformarlo traerá irremediablemente una guerra.

Empresarios buenos hay, y de esos no se habla, efectivamente y es algo que te concedo: en España se generaliza como tu bien dices y hay cierta mentalidad de que todo rico es ladrón pero es que los hechos suelen, en un porcentaje altísimo (por cierto me viene a la mente el hecho de que los ganadores del Mundial de Fútbol pasado pagaron sus impuestos en Sudáfrica... donde se pagan mucho menos), darles la razón.
El empresario será admirado cuando pague, porque sin obrero no hay empresario, y el licenciado muy bien te saca para adelante una empresa si tuviera acceso a créditos (que antes se daban sin aval y ahora ni los buenos días te dan).

Tu visión es la de Ayn Rand por lo que veo. Es una visión que podía servir en 1970-1980 o antes, a día de hoy esa visión es errónea, y nos está llevando a más paro y más miseria. El empresario además nunca ha sido un héroe, el empresario vive del trabajo de sus empleados. Cuando se dice 'el empresario tiene que pagar las facturas' simplemente es una verdad a medias. Efectivamente el empresario va al banco y paga las facturas, pero es el trabajo conjunto (incluido el empresario) el que levanta la empresa. Igualar empresa con su cabeza visible es un error. No voy a entrar ahora a hablar de que el 90% de lo que vende una empresa lo desarrolló un joven científico que en la mayoría de los casos no puede acceder a un buen sueldo y/o a la patente de lo que ÉL y no el empresario, ha creado.
Efectivamente hay empresarios (sobre todo antes de 1970) que era literalmente obreros-empresarios, creaban su empresa desde abajo, y conocían todos los entresijos de la misma. Hoy pocos forman parte de este conjunto. Internet a simplificado muchos procesos y no puedes pedirle a la gente que se queda ahora en paro, que automáticamente se reinvente y 'luche' contra licenciados en informática/ingeniería/física, los nuevos procesos en Inteligencia Artificial implican más paro, así como la robótica.
La solución no es mirar a otro lado y pensar 'que cada palo aguante su vela' como si la sociedad como tal no existiera, porque esto implica lucha social y fomentar que aparezcan extremismos, que te recuerdo que hace 50-60 años aparecieron por esto mismo.

Dije antes que te concedo lo de que se insulta a todo empresario por igual. También te doy la razón en que hay cierta cultura de vagancia. Yo, desgraciadamente, debo haber tenido la mala suerte de estar siempre en trabajos donde la gente desayuna en su casa, trabaja más horas de las que debe sin quejarse, trabaja en casa, renuncia a sus pasatiempos luego del trabajo, y aún así no llega a los 1000€ al mes oyendo el dinero que entra en la empresa...

Resumo: necesitamos más empresarios honrrados, más empresarios que paguen impuestos, impuestos más altos al que más gana (y al que menos paga a sus empleados), lucha contra el fraude, penas de cárcel para los que metan su dinero en paraisos fiscales, menos políticos y los que queden con un sueldo menor, renta básica, etc...

Por cierto, lo de Japón me lo tomé literal porque sólo te leo, si te tuviera delante y oyera el tono podría interpretar lo dicho, si sólo te leo, el adjetivo literal es el único aplicable. (pon un IRONIC o algo la próxima).

D

#14 Por cierto, te recomiendo esta página de otro meneo: http://www.prosperity.com/

ValaCiencias

#16 Entiendo que tu visión es la del empresario americano, pero no comprendes/sabes que aquí sucesivos 'grandes empresarios' han hundido sus empresas que han dejado impagos importantes, INCLUIDO SUELDOS obviamente y además se permitían dar consejos al presidente del Gobierno.

Lo comprendo perfectamente, pero a riesgo de sonar cansino, debo insistir en que todo eso es consecuencia de la misma cosa: que en España, como en México, no hay cultura de empresa. Que lo quieras o no, cuando un empresario vive un dia tras otro recibiendo insultos y siendo tratado como un ladrón y explotador, termina actuando como tal. Que del mismo modo, un trabajador que se la vive diciendo que los empresarios son unos cabrones explotadores, ¿que interés va a tener en montar su propia empresa, y volverse de pronto parte de ese grupo al que el día de ayer todavía consideraba de saqueadores hijos de puta? Cuando se sataniza la empresa, empresas satánicas es justamente lo que vas a obtener.

El tema de los impuestos es exactamente lo mismo. Dices que los empresarios son unos cabrones porque no pagan impuestos, ¿pero de qué serviría que los pagaran? En Suecia los empresarios prácticamente no evaden impuestos, porque saben que estos serán bien utilizados. ¿Pero me vas a decir que de verdad quieres que un empresario pague impuestos religiosamente, cuando tu mismo has visto que esos impuestos van a ser usados en rescatar banqueros, construir aeropuertos sin aviones, carreteras a ninguna parte, etc? ¿Defiendes de verdad el encerrar como animal a un empresario que se niega a pagar las orgías monetarias de banqueros y políticos? Otra vez, lo más fácil del mundo es decir que la culpa de todo lo que está pasando es de los empresarios que no han apechugado suficiente, cuando la realidad es que bajo este gobierno de corruptos, hipócritas y ladrones, nadie debería estar pagando impuestos.


Tu visión es la de Ayn Rand por lo que veo. Es una visión que podía servir en 1970-1980 o antes, a día de hoy esa visión es errónea,

Pero es que de verdad no creo que esa visión sea erronea. Yo he leído a Ayn Rand, y admito que ha influido mucho en mi visión de las cosas. ¿La has leído tu? lo pregunto por curiosidad, porque lamentablemente, la mayoría no la ha leído, y van con la idea de que ella hubiera defendido el sistema actual, cuando la verdad es que ella estaba absolutamente en contra de este sistema, y denunció los efectos que tendría mucho antes de que estos se presentaran. Esos empresaurios que bien haces en denunciar (los que se hacen ricos mediante favores de algún político), son antagonistas fundamentales en La Rebelión de Atlas. Vaya, que la vieja sí estaba loca, pero tenía razón en muchas cosas. Si no has leído ese libro, de verdad te lo recomiendo, aunque sea para decir con absoluta certeza que la señora estaba completamente mal.

Espabila! Este tipo de capitalismo se ha acabado le pese a quien le pese, y no reformarlo traerá irremediablemente una guerra.

Pero es que esto nunca fue capitalismo

Saludos.

D

#17 ' Que lo quieras o no, cuando un empresario vive un dia tras otro recibiendo insultos y siendo tratado como un ladrón y explotador, termina actuando como tal. '

Es decir, que no es ladrón, pero como le insultan se conviete en ladrón... todo muy lógico sí señor. No será que lo era y que ahora gracias al liberalismo, los EREs, la desaparición de la justicia gratuita, etc... están haciendo lo que antes sólo podían hacer de vez en cuando??? me parece a mi que no reflexionas.

Luego mentas a SUECIA, ni más ni menos, lo más antiliberal que hay. Supongo que habrás visto en la página que te mandé lo bien que van los primeros países... y el caracter social de dichos países, el socialismo ESCANDINAVO FUNCIONA (con ciertos fallos mínimos en comparación con lo que tenemos en el sur).
Es comprensible que un empresario no quiera pagar impuestos en España, pero si el empresario no paga y evade, acabarán pagando más lo que menos tienen, y desde luego acabarán insultando más a esos empresarios que según tu son unos santos.
El empresario tiene que pagar. Si se rescata con dinero público a bancos y amigos es una cuestión que debe resolverse en tribunales, en las urnas o incluso mediante un levantamiento popular, pero desde luego el empresario paga SÍ o SÍ, de lo contrario que suba los sueldos o se atenga a las consecuencias.


'Yo he leído a Ayn Rand, y admito que ha influido mucho en mi visión de las cosas. ¿La has leído tu?'

La he leido, he visto sus entrevistas en Youtube, muy recomendables, he visto la película que se hizo (primera parte) sobre la rebelión del Atlas (fracaso económico por cierto) y el Manantial, he oído su explicación sobre el capitalismo, etc...
Estoy de acuerdo con algunas cosas que ha dicho, es más, te recomiendo que leas:
http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_Somalia_%281991%E2%80%932006%29

Somalia fue entre 1991 y 2006 una verdadera anarquía capitalista. Y como bien predijo Ayn Rand se generaron más empresas. Al desaparecer los monopolios aparecieron más aeropuertos, más empresas de telefonía móvil, etc.
Es decir, en el plano: Los Gobiernos SUELEN ser los creadores de monopolios, Ayn Rand tenía razón.
Ahora viene lo bueno: ¿Irías a vivir a Somalia? es una de las zonas más inseguras y lo fué aún más durante el periodo de anarquía. ¿Pondrías una empresa allí? pues tendrías que pagarle a las mafias locales. ¿Sabes que pasa cuando ibas de una ciudad a otra en Somalia? pues que tenías que pagar a las mafias locales... en cada carretera!!! ¿Sabes qué moneda usaban? pues la que les diera la gana, lo cual empeoraba el intercambio de mercancías (se generó un comercio a través del pago con móviles, esto es cierto). ¿Quién imprime la moneda?
Si no hay estabilidad social, ¿crees que se podían generar sociedades estables? obviamente no! de hecho había una huida desde Somalia al resto de países.
¿Crees que hay paz en Somalia? la gente que tiene armas puede defenderse, pero necesitan comprarlas, necesitan grupos/pandillas para sobrevivir, sin armas eres un blanco perfecto (chiste fácil). Se ha generado un negocio en torno a la guerra bestial: eso no es vida, se generan enfermos mentales en ese medio. Y podría seguir hablando de la falta de sanidad, educación, de la trata de blancas, etc...

Es bueno leer sobre anarcocapitalismo y anarcosindicalismo, pero es mejor verlos como lo que son: utopías imposibles pero a tener en cuenta (Ayn Rand sería técnicamente una minarquista capitalista).
Como he dicho, y como decía Ayn Rand, el gobierno es generador de monopolios, y el liberalismo actual (ella también criticaba a Milton Friedman por cierto) es el mayor generador de monopolios y destructor de riqueza que jamás se haya visto en el siglo XXI.
Tenemos la tecnología para vivir en paz, sin pobreza, sin problemas mayores que los que la naturaleza ya crea, sin violencia, pero obviamente esto no les conviene a algunos: grupos de poder, que por cierto se generan con Gobierno (pero son controlables y denunciables) o con anarquía (aquí es la cuestión del más fuerte).

El Gobierno es corrupto? Sí!!! pues cambiemos el gobierno, pero no destruyamos el país entero. Por cierto, siendo tu matemático me extraña que crees que todo en la economía y en la vida es mercantilismo.

ValaCiencias

#18 Perdon por explayarme tanto, si te parece cansado, terminamos aquí la conversación.

Es decir, que no es ladrón, pero como le insultan se conviete en ladrón... No será que lo era y que ahora gracias al liberalismo...

¿Liberalismo? Espero que no llames liberalismo a rescatar bancos y ahogarte con impuestos. De todos modos, no te falta razón en una cosa: en este sistema los empresarios más grandes (en tamaño, no en calidad) son las peores personas (son, de hecho, sociópatas y criminales, pues usan directamente la violencia física que les garantiza el aparato estatal). Pero no confundas los dueños de corporaciones con el empresario mediano de toda la vida. Esos empresarios yo no creo que sean criminales, como sí lo son los banqueros y dueños de empresas que tiene cables con los gobiernos. Ya no estoy hablando de Repsol, Telefónica, etc, sino de la empresa modesta, la que te llega a brindar algún servicio de poco valor agregado. Insisto en que es absurdo hablar de empresarios (promedio) y trabajadores (promedio) como si fueran especies distintas, como si no fueran todos a fin de cuentas ciudadanos españoles. Si el empresario promedio trata a los empleados como sus enemigos, es porque ha crecido en una sociedad que trata al empresarios como un verdadero enemigo. ¿Esperas que ellos se traguen todos nuestros insultos, que digamos que son unos cabrones, explotadores, ladrones, parásitos, criminales, psicópatas y cáncer social, que hay que ahogarlos con impuestos porque ellos tienen de sobra (cuando la mayoría de ellos tampoco puede llegar a fin de mes) y que no tenemos por qué darles ni siquiera un "bien hecho", y que con todo y eso se levanten cada mañana con la actitud del empresario japones, dispuesto a darlo todo por su trabajador? Pues no, hombre, yo creo que no les puedes pedir eso.

Luego mentas a SUECIA, ni más ni menos, lo más antiliberal que hay.

No defiendo el modelo de Suecia, pero es innegable que el empresario Sueco tenga una nocion sobre el Estado y los impuestos radicalmente distinta a la que tiene el español o el mexicano. La cosa es simple: el empresario sueco no evade impuestos, ¿y es por que? no será, desde luego, porque tenga un gen del contribuyente responsable, mientras que el español tenga el gen de la evasión fiscal. Es simplemente que el empresario Sueco ha crecido en una sociedad donde sus impuestos son bien utilizados. El Sueco es un buen ciudano, y eso quiere decir que será un buen empleado, un buen empresario, y probablemente, un político decente (buen político lo dudo, no existe tal cosa). Y dudo mucho que en Suecia se tache a los empresarios de criminales.

el socialismo ESCANDINAVO FUNCIONA

De momento, funciona, eso es innegable. Ahora imagina que un día por arte de magia se lograra implementar el socialismo Sueco en España. ¿Cuanto tiempo crees que tardaría todo en estar igual de jodido que ahora? Con los políticos que tenemos (que al final son simplemente el reflejo de nuestra propia sociedad), yo no creo que el Estado duraría mucho funcionando. Insisto, esto no es cuestión de leyes o suerte. Es cuestión de todas las tendencias de una sociedad, y dichas tendencias solo pueden cambiarse colectivamente. Lo dije desde el principio: esta no es una cuestión de pagar más, ni de castigar al evasor. Es una cuestión de concientizar a una sociedad. Y no hay ley que pueda hacer eso.

Es comprensible que un empresario no quiera pagar impuestos en España, pero si el empresario no paga y evade, acabarán pagando más lo que menos tienen, y desde luego acabarán insultando más a esos empresarios que según tu son unos santos.

Imagina por un momento, que no es del gobierno de quien estás hablando, sino de un simple ladrón que se ha apoderado de algún callejón en tu barrio. Dejame reescribir lo que pusiste:

Es comprensible que un empresario no quiera que el ladron le robe, pero si el empresario no paga y se defiende, acabarán robando más a los que menos tienen, y desde luego acabarán insultando más a esos empresarios que según tu son unos santos.

Es decir que, según tu visión de las cosas, el problema no es que haya un ladrón en el callejón que le está quitando el dinero a las personas. El problema es que el ladrón se ceba sobre los que menos tienen. Y la solución, dices, es mandar primero al rico a que cruce el callejón, y no quitar al ladrón de ahí. Reflexiona sobre eso.

Ya me he alargado demasiado. Ya para terminar, las otras dos cosas importantes que mencionaste:

Ahora viene lo bueno: ¿Irías a vivir a Somalia? es una de las zonas más inseguras y lo fue aún más durante el periodo de anarquía.

¿De pronto ya está bien hablar de países donde no vives? lol

Broma, broma. La verdad es que no sé si iría a vivir a Somalia, ni he leído suficiente como para estar medianamente seguro de lo que digo. Mira esta tabla, por ejemplo

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_intentional_homicide_rate

shindenfudo

#1 Totalmente de acuerdo contigo, la jornada partida es una gran lacra que sólo sirve para impedir la conciliación de la vida laboral y la personal. Desgraciadamente, la jornada continua se sigue viendo, por parte de muchos jefes y empresarios, como un privilegio. Recimiento esta noticia relacionada: El sinsentido de la jornada laboral partida en muchos sectores

D

Este tipo de artículos no sé porqué todavía se escriben sin especificar que son de opinión, porque más subjetivos no pueden ser. Ya he leído mil veces que los españoles no somos productivos, que sí somos productivos, que trabajamos menos horas de las que deberíamos, que trabajamos más horas de las necesarias y producimos menos, etc...¿En qué quedamos?. Que alguien me lo explique. Y sí, este hombre tiene razón al decir que fallan los horarios.

Amalfi

En España siempre hemos tenido la jornada continuada de 8 horas y no ha pasado nada, es un modelo que funciona muy bien, y encima somos los que trabajamos más de la UE y encima producimos que más quieren.

D

' Insisto en que es absurdo hablar de empresarios (promedio) y trabajadores (promedio) como si fueran especies distintas'

Es que obviamente estos son necesarios, los otros efectivamente se comportan como sociópatas.


'De momento, funciona, eso es innegable. Ahora imagina que un día por arte de magia se lograra implementar el socialismo Sueco en España. ¿Cuanto tiempo crees que tardaría todo en estar igual de jodido que ahora?'


Efectivamente en España sería difícil implantarlo. Pero es cuestión de empezar.

'Es decir que, según tu visión de las cosas, el problema no es que haya un ladrón en el callejón que le está quitando el dinero a las personas. El problema es que el ladrón se ceba sobre los que menos tienen. Y la solución, dices, es mandar primero al rico a que cruce el callejón, y no quitar al ladrón de ahí. Reflexiona sobre eso.'

Esto es una tergiversación clara de lo que yo dije. El rico debe pagar primero porque está en disposición de hacerlo, y porque el que menos tiene de pagar primero y más acaba el país como está España. No es cuestión de acercarse al lobo, es que el que más tiene apoquine más o simplemente negamos el estado actual y vivimos como en Somalia: que sobreviva el mejor armado.


'La verdad es que Somalia no sale mal parada, la tasa de homicidios es incluso menor que en México lol , y es de hecho mucho menor que sus vecinos Africanos (donde al parecer sí hay gobiernos).'

Flipando me he quedado con este dato lo reconozco. Hay que tener en cuenta que, como no hay gobierno, no hay a quien mandar para que cuente los muertos... cuidado! que los datos hay que saber interpretarlos! No hay estadísticas de Somalia porque no hay estado ni forma de obtenerlas. Mira un documental sobre como se contaminan las costas de Somalia... como no hay estado se puede hacer lo que sea, nadie protesta:

(muy recomendable si tienes tiempo)


'Y en cambio en Europa, con esa preciosa moneda unificada llamada Euro, les está yendo de coña, preguntale a los griegos (aunque supongo que no hay por qué ir tan lejos, despues de todo, vives en España).'

Pero a esto se ha unido la crisis global por las hipotecas basuras, y la burbuja española, amén de la corrupción en los estados del sur. Desde luego no ha sido el mejor momento para el EURO, y soy partidario de que cada país tenga su propia moneda, de lo contrario pierde su soberanía, que es lo que ha conseguido Alemania: conquistar Europa sin armas (recomendable siempre a Nigel Farage (vídeo corto):

D

Cuando paguen lo que tienen pagar la gente trabajará como tiene que trabajar.