Hace 13 años | Por --54747-- a cotizalia.com
Publicado hace 13 años por --54747-- a cotizalia.com

En la comunidad científica existe un viejo debate sobre la relación entre salarios y cualificación profesional. Y los resultados más recientes para España indican que el desajuste entre ambas variables lejos de mejorar, empeora: la recompensa por estudiar se ha reducido, al menos en términos económicos. La sobreeducación española afecta aproximadamente al 25% de los ocupados, mientras

Comentarios

llorencs

#4 Hay que potenciar el FP no a cambio de privatizar la universidad que es lo que pretende hacer este querido gobierno

Boudleaux

#1 Es el mundo al reves...
Yo estudio una carrera para convertirme en un mileurista de m....


eso con suerte.

#5 A ver, está muy bien estudiar (yo lo hice) y también muy bien tener un oficio manual digno y profesional. Hay gente vaga que quiso una vida fácil y se fue a poner ladrillos;

hombre, el de la vida fácil se tumbó al sol, para poner ladrillos hay que trabajar.

D

#5 Toooda la razón.
#33 Estudiar por vocación es lo mejor, yo lo hice. La pregunta es si el estudiante vocacional está preparado para la carga de frustración que casi con toda seguridad va a suponerle no poder ejercer su profesión...Lo más habitual es combinar esos estudios con otro modo de ganarse la vida más pragmático. Y eso duele.
Siempre.

subzero

#1 O no. Eso ya nunca lo sabremos.

mencabrona

#1 No todo en la vida es "tener una pasta que te cagas"... yo no estudié para eso, de hecho creo que es equivocado... hay que estudiar para hacer lo que a uno le realiza, yo de fontanero podría estar forrado pero sería absolutamente infeliz realizando ese trabajo...

e

#24 Desgraciadamente no te regalan el pan por sentirte realizado

mencabrona

#26 Por supuesto, pero yo no estoy hablando de que no te regalen el pan... yo estoy hablando de "tener una pasta que te cagas"...

e

#9 Estoy bastante de acuerdo contigo excepto decir que no vale nada ser Ingeniero(sirva como ejemplo) porque todo el mundo lo tiene. Eso no es cierto, el problema como tú mismo has dicho es que no tenemos empresas que aprovechen a los titulados superiores. ¿para que quiere España titulados superiores si en España sólo se montan bares, peluquerías e inmobiliarias?

l

#8 Hamijo! los arboles, son el bosque...

n

Es que en España si te especializas y ganas pasta eres un "priviligiado". La gente protesta para bajar los derechos de los demás en vez de subir los suyos. Se fomenta la mediocridad desde la ESO hasta votando al menos malo en las elecciones.

D

Es bastante probable que sea el país de la OCDE con más universitarios por cada 100 habitantes. Al menos la afirmación es cierta comparada con Alemania, Francia y Reino Unido donde lo miré hace tiempo.

Seguramente eso, y no el victimismo de que malos somos, tiene más que ver con la noticia.

k

#14 Datos ==> http://www.ieemadrid.es/modulo/upload/1_1243417881.pdf

En España porcentualmente hay prácticamente tantos universitarios entre 25 y 34 años (38.9%) como en Italia y Alemania juntos (18.9% y 22.6% respectivamente)

Educativamente España es un país de extremos, hay mucha gente muy bien formada y mucha gente con fracaso escolar.

D

#23 Gracias, confirma lo que digo. A medida que aumenta el porcentaje es lógico que disminuya su retribución. El mercado laboral es el mismo y se van copando puestos menos retribuídos.

D

Yo pondré mi ejemplo, sólo para ilustrar. Trabajo como dependienta de librería turística. Me pidieron estar cursando o haberme licenciado en alguna carrera relacionada con el arte (aunque finalmente contrataron también a gente de filologías y traducción), tener un buen nivel de inglés y, a ser posible, hablar uno o dos idiomas más. Siempre digo que, como aún estoy estudiando, no está mal que cobre cerca de 7 euros la hora -con festivos y pagas extras incluídos en esa cifra-. Pero cuando veo a mis compañeros, algunos con máster, otros con dos carreras, y que no encuentran otra cosa... Cuando escucho a una compañera hablar en ruso, alemán, polaco, inglés y español indistintamente... Me dan ganas de llorar.

D

Si hay sobreeducación, hay que decir que el problema no está del lado del sector educativo sino del empresarial. No se trata de reducir las metas educativas, sino de tener un sector empresarial propio de un país civilizado (aquí los empresarios "tipo" son El Pocero y Díaz-Ferrán).
La prueba es que la emigración de los jóvenes titulados es un fenómeno en alza.

D

Creo que el estudio ha llegado a la conclusión 1 pero le ha faltado llegar a la 2:

Conclusión 1: Los sobreeducados están jodidos.
Conclusión 2: El resto de gente están MAS jodidos todavía.

Por lo tanto podemos concluir:

Si vives en España, lo más seguro es que estes jodido.

P.D.: Yo estoy en el primer grupo y si, estoy bastante jodido.

Mannu

Con estudios tendrás un trabajo con un salario discreto probablemente toda tu vida.
Sin estudios tendrás un salario exagerado y falta de trabajo por temporadas probablemente toda tu vida.

Cada uno escoja lo que quiera, yo lo tengo claro. Todos tenemos amigos electricistas, fontaneros, albañiles, etc, que se hinchaban a ganar dinero hace cuatro años (trabajando lo suyo, ojito) y hoy están a punto de agotar el paro. Yo asi no quiero vivir porque con 30 años a lo mejor soportas esa incertidumbre laboral, pero con 40 viviría con los pantalones bajados por miedo a perder el trabajo.

Ahora bien, la opción inteligente está en formarse y ......... largarse de este país cuanto antes. Muy triste, si, pero hoy por hoy si quieres reconocimiento a tu formación en España, no lo vas a tener, y a un medio plazo tampoco parece que la cosa vaya a cambiar mucho, asi que ..

e

#20 Es cierto lo que dices, pero hay muchos de los que ganaban pasta que compraron dos pisos a precio de ** y aunque no tengan paro viven de la renta y puede tirar perfectamente. Seguramente mejor que otros cualificados que esten trabajando y esten pagando una pasta de hipoteca.

jesusrodriguezm

Siempre merece la pena estudiar, aunque a nivel de salario parece que no consigues gran cosa (seguramente consigas el trabajo, que no es poco), a nivel personal debería ser un periodo de gran crecimiento.

Otra cosa es como se estudia en España, que carreras se estudian... a lo que se suma que los salarios son tan bajos, que alguien con estudios superiores se encuentra que gana prácticamente lo mismo que lo que se paga en trabajos sin cualificar... (entiendase "ingeniero informático" y "reponedor en supermercado").

España es un país post-industrializado, las grandes industrias se han ido a Europa del este, o a China (o reciben unas subvenciones alucinantes del estado para que no se vayan). Queda muy poco trabajo del que empiezas como aprendiz y puedes ir creciendo (como carpintería, o cosas así).

Me parece muy complicado encontrar trabajo decente con estudios en España, y sin ellos ni hablemos.

Es una pena, podríamos ser un país increíble...

juliogomez64

Yo tengo estudios de ambos tipos, universitario por la UAM y FP en Segovia, y de donde me llegan ofertas de trabajo es del sector de FP. Así están las cosas.

Ovejas_Electricas

Del propio texto de la noticia, y tal y como apuntan más arriba:

Aun así, estudiar sigue compensando. Los niveles salariales son más altos (aunque inferiores a lo que les correspondería) y la tasa de desempleo es sensiblemente menor entre los universitarios o estudiantes que hayan acabado el bachillerato.

eltiofilo

¿Es nuestro modelo educativo causa o consecuencia del modelo económico?

http://nomejodasquemeincomodas.wordpress.com/2010/09/08/%C2%BFque-fue-primero-la-gallina-o-el-huevo/

S

El problema no es que sobren universitarios, es que sobran algunas carrera, no creo que en ningún país se pueda decir que sobran científicos, médicos o ingenieros, pero si determinadas carreras que no valen más que para engordar las arcas de algunas universidades privadas, y perder dinero por parte de las arcas públicas.No diré que carreras son las que considero de estas, para no ofender a nadie.

e

#35 Sobran universitarios cuando no hay tejido empresarial que los absorba.

S

#38 Sinceramente no veo a muchos ingenieros en paro, ni médicos, sin embargo acaban cobrando menos de lo que deberían, pero mejor eso que no estar en la calle.

e

#40 Los ingenieros en España trabajan como FPs y los pobres FPs no encuentran trabajo muchas veces por este motivo.
No es un argumento válido el decir que como no hay mucho paro de Ingenieros es que hay puestos para ellos en el tejido empresarial español cosa que es incierta. De hecho hay muchos estudios que demuestran que en España se trabaja en alto % por debajo de la cualificación de cada uno.

S

#41 Si pero de lo que aquí se habla es que no compensa estudiar, y yo digo que si, ya que a más estudios más posibilidades de contratación, siempre y cuando sean estudios técnicos, como he dicho.
El problema no es de que haya demasiados ingenieros, sino de que el empresario prefiere tener a un ingeniero antes que a un FP, aunque sea para hacer fotocopias.
Donde si que no hay tejido empresarial para los ingenieros es en el terreno de la investigación, pero ni para matemáticos ni físicos, por el mal endémico de la falta de dinero para investigación.

e

#42 Hay demasiados ingenieros porque no hay puestos para ellos. Si a ti te parece que no sobran porque les usan como dices para hacer fotocopias pues tú mismo.

S

#43 Si, sigo diciendo que no sobran técnicos, sobran empresarios caraduras, y enchufismo, pero sobre todo políticos que miran para otro lado cuando se habla de investigación o de educación.

l

#42 Osea, ¿consideras correcto/logico/efectivo el usar ingenieros para hacer fotocopias?

Vale, asi va el pais. (¿mentalidad española?)
Yo soy ingeniero y NO estoy para hacer fotocopias, tu no lo se.

Sinceramente uno de los males de esta "mentalidad" es que nos creemos que hace falta un titulo universitario hasta para ser barrendero de tu barrio, para panadero, para repartidor ... (sin faltar al respeto a estos).

TroppoVero

Pues mi decisión de estudiar no se ve afectada lo más mínimo porque un obrero gane más o menos que yo en mi profesión. Yo estudié porque voy a pasar una gran parte de mi vida trabajando y quiero hacerlo en algo que me guste. Poner ladrillos es algo anodino y desesperante para mí. No quiero eso ni aunque me paguen el doble.

Todo lo anterior me sirve para criticar a todos esos padres que empujan a sus hijos a sacarse una carrera universitaria, aunque éstos demuestren una vez tras otra una falta de vocación absoluta.

Al-Khwarizmi

sobreeducados

He dejado de leer ahí mismo.

Griton_de_Dolares

Es lo que quieren los empresaurios de este país. Mano de obra barata y sin cualificación para poder hacer lo que les de la gana.

Esta mas que comprobado que los ineptos y no mas cualificados y competentes son los que copan los puestos de arriba.

L

Yo lo que temo es que esta tendencia se quiera aprovechar desde la derecha para justificar el encarecimiento de la educacion, para "desincentivar la sobreformacion", y por tanto se justifique el eliminar ayudas a la universidad pública. Si hay demasiados jóvenes con carrera, quizás el problema sea más bien debido a que algunas carreras son demasiado poco exigentes a la hora de conceder títulos.
Creo que el camino para evitar el exceso de titulitis, es elevar el nivel de los estudios, que de paso hará a nuestros jóvenes mejores expertos, y aumentaría presumiblemente nuestra competitividad (la de alto nivel, que es donde nos interesa competir)

D

Ayer una oferta de trabajo, que entre otras cosas, pedían experiencia en Flame, un software muy específico y que sólo unos pocos tienen acceso a trabajar con él, ¡y ofrecían 15.000 euros brutos al año! No compensa ni estudiar ni seguir aprendiendo y ni mucho menos especializarte, porque vas a encontrar menos trabajo y encima te pagan lo mismo que el que sale de un FP.

urben

Yo estudié FP de Artes después de intentarlo con el bachillerato, que me pareció soporífero (qué le vamos a hacer, eran los primeros 90).

Curro de lo que estudié, me gusta y bueno, el resto de cosas que no aprendí por evitar la carrera universitaria lo complementé por mis medios, Escuela de Idiomas y cursos de programas 3d, maquetación, Internet… y currando, que se aprende mucho.

Eso sí, la creatividad y la actitud son cosas que no te pueden enseñar, son innatas… y por desgracia falta muchísima en esta sociedad.

Eversmann

En el sector donde me muevo da igual si tienes carrera, grado, o nada, te pagan la misma mierda y acabas quemándote.

d

#2 sector informático ??

Eversmann

#56, qué perspicaz! lol

Luego sí, que en determinadas empresas si no tienes tal titulación no te dejan promocionar, pero los primeros años... lol

RespuestasVeganas.Org

#0 "España es ya el país de la OCDE donde menos compensa estudiar"

Más correcto sería poner: "España es ya el país de la OCDE donde económicamente menos compensa estudiar"

La única compensación no es la económica. A algunos estudiar nos compensa de otras maneras. Por otro lado, lamentable que no se valore económicamente el saber en este mundo de corruptos y de trapicheos.

D

creia que sobreducado es el tipico amigo que te dice siempre por favor y demas, o siempre te deja pasar delante cuando entras en algun lugar...;D

Bueno mas bien creo que los que tienen educacion no tienen el dinero ni el poder, por lo que asi nos va, un pais lleno de infraeducados con el poder y la educacion haciendo las cosas a su manera, y unos educados jodidos.

Por eso me he venido a Alemania, veremos como se da...

kelosepas

Objetivo del gobierno cumplido! era el 'target': "país desinformado, país manipulado"

La-Parca

A mi hay algo que no me cuadra, ¿Cómo podemos tener más universitarios que la media de la OCDE si resulta que tenemos la tasa más alta de fracaso escolar cercana al 25%?
O este estudio está manipulado para que alentar a los que no estudian, y así que haya más mano de obra baratica, al estilo chino, o estos señores se han equivocado.

gmaximo

"sobreeducados e infraeducados". madre mía.

Nova6K0

Eso lo vemos claramente en quienes nos gobiernan, alguno no acabó el bachiller (antiguo claro) y ahí están de Ministros, por ejemplo...

Así que no compensa estudiar, y tanto. Para que luego los más ineptos estén más arriba.

Salu2

Json

¿Para qué estudiar, si te sale mas a cuenta afiliarte a un partido y vivir del cuento?

D

Para ser político ni siquiera es necesario hablar correctamente el español; mucho menos estudiar una carrera. Los hechos lo demuestran.

D

Nuestra economía está basada en el ladrillo, turismo y en mano de obra barata para multinacionales (opinión personal). Normalmente se puede acceder a esos trabajos sin estudios y los empleados de esos sectores han podido ganar bastante durante algunos años en los que hemos tenido un gran desarrollo en esos sectores. A estas personas en esos momentos no les hubiera compensado esforzarse mucho en estudiar porque hubieran perdido la oportunidad de ganar mucho dinero y puede que no hubieran tenido éxito académicamente, o sea hubieran salido perdiendo, al menos a corto plazo.
Pero pienso que viéndo la situación con un poco más de perspectiva tener unos buenos estudios dan muchos beneficios, no sólo laboralmente sino para el día a día: para entender bien trámites legales, trámites de compraventa, para desenvolverse bien con las nuevas tecnologías, para saber educar mejor a los hijos, etc.
Quizá compense menos estudiar que en otros países, pero aún así compensa.

valienterosa

A ver,como en todas partes aquí también tenemos de todo, gente con y sin estudios...
pero yo creo que hoy en día,con la que esta cayendo,están igual de mal pagados y tratados
los licenciados que los que hicieron una fp de lo que sea.
Aunque también es verdad que yo conozco mucha gente titulada que no quiere trabajar por
debajo de unos parámetros que ellos consideran justos y claro,tal y como esta todo,pues
no encuentran nada.

D

[Siglo 0 D.JA]
AL Loro, que no os embauquen!!! Según el tono del articulo, técnicamente parece ser negativo el hecho de que España tenga gente sobreeducada, pero si giramos la tortilla, podemos observar que realmente los que no han sabido crecer o adaptarse ha sido el tejido empresarial español, sea por faltas de incentivos etc... Otra cosa, tener gente formada en un país nunca ha sido negativo , nunca es negativo y nunca lo será, el problema esta en dar salida a esa formación(recordemos inversión estatal) y que por el momento parece ser, que esa salida esta en traspasar las fronteras de nuestro país.

D

¿Sobreeducados? Eso es como decir que hay demasiados listos... "Los autores del estudio recuerdan que el fenómeno de la sobreeducación puede llegar a generar consecuencias negativas tanto para el propio trabajador sobreeducado como para el conjunto de la economía. Desde el punto de vista del trabajador, “es probable “-aseguran- “que el hecho de estar sobreeducado le haga sentir frustrado y desanimado, lo que puede provocar mayor absentismo en el trabajo, y generar problemas en su salud como poca autoestima, depresión, etc”. Igualmente, la sobreeducación puede tener consecuencias negativas sobre la economía a través del gasto público en educación. El Gobierno esperaría obtener unos rendimientos sociales superiores a los que obtiene con trabajadores sobrecualificados."

Eso, eso, todos tontos y adiós problema.

sieteymedio

Soy el único idiota que no sabe que es la OCDE?

D

#15

Eres el único idiota que no sabe buscar en internet

sieteymedio

#18 Y tu debes ser el unico que no se da cuenta de que ya se buscar por internet, pero que la siglas no obvias deberian estar explicitamente explicadas en la entradilla.

alecto

#15 #28 Si alguien entra en una noticia y te pregunta qué es la ONU, la OMS o la UE y exige que expliques qué es eso en la entradilla porque "no es algo obvio", sinceramente ¿qué le dirías?

Pues ese es el nivel de tu pregunta, así de obvio es qué es la OCDE, o debería serlo ya que está incluso en el temario de la ESO. De modo que la respuesta que te ha dado #18, si bien no es perfecta en los modos, es bastante lógica. Con abrir un día al año el periódico y ojear los titulares ya sabrías lo que es: http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Cooperaci%C3%B3n_y_el_Desarrollo_Econ%C3%B3mico

sieteymedio

#46 Se sincero. Si sales a la calle y preguntas a 100 personas al azar

¿qué es la ONU?
¿que es la OCDE?

Crees que recibes el mismo % de respuestas correctas? Venga, hombre, no te lo crees ni harto de vino.

D

#48

Pero vamos a ver: ¿ a ti qué te preocupa más, saber lo que es o que la entradilla sea perfecta ?
Porque si yo no se lo que es, lo busco en internet para completar mi información y tan contento, no empiezo a decir "pues deberías explicar OCDE" porque la entradilla no es la wikipedia.

D

Lo que faltaba ya... http://tiny.cc/u0wyq