Hace 10 años | Por conversador a vozpopuli.com
Publicado hace 10 años por conversador a vozpopuli.com

En el siglo XIX, el Lehman Brothers que desató una crisis bancaria global se llamaba Overend, Gurney and Co. La entidad se declaraba en bancarrota en mayo de 1866 y el resultado de la quiebra fue una jornada de caos bautizada como “viernes negro”

Comentarios

J

#1 Evidentemente los políticos tienen un rol especial en esta crisis, para eso no hacen falta muchas pruebas. El problema es que hasta ahora no ha habido un sentimiento crítico de la población hacia los políticos.
Desde que tengo uso de razón, la crítica al político se limitaba a cuatro palabras y a la hora del voto. 'Gracias' (si es que se le puede dar las gracias) a la crisis se ha generado ese sentimiento de crítica en la población (y lo importante no es que exista, si no que perdure de generación en generación a través de la educación y de eso tengo la certeza de que ocurrirá justamente por el destrozo de la sociedad al que han sometido los políticos actuales).
Antaño, la gente se limitaba a pagar sus impuestos y a votar, a nadie le importaba mucho que la calle se asfaltase dos veces al año o el político fuese en el último BMW a todos los actos o que inaugurase la nueva piscina municipal dos días antes de las elecciones. Ahora esto se ha acabado y justamente los políticos se quejan del 'acoso' de la sociedad hacia ellos (una muestra, algo radical, han sido y son los escraches).

Si este sentimiento crítico que hemos generado (porque antes hubo otras situaciones y gente que emigró, pero fueron más las circunstancias que la acción de expolio de los políticos) perdura, habremos ganado mucho como sociedad. Y quizás algo de eso ya se puede ver, pues los políticos actuales ahora simplemente se dedican a continuar el expolio ajeno sin importarles que diga la gente, lo cual demuestra que saben que sus días se acaban y simplemente procuran garantizarse su futuro y el de los suyos.

Elvira_Hancock

#9 Los neoliberales siguen llamando capitalismo al intervencionismo económico. Las empresas privadas disfrutan del capitalismo cuando hay beneficios. Si no los hay, el gobierno reparte el daño entre los obreros, como si se tratara de un país comunista.

D

Distinta crisis, misma solución: se quita dinero del estado para dárselo a las compañías privadas.

Ryouga_Ibiki

Otro dato,13 años despues del inicio de la crisis, España era Republicana.

b

#10 No es un dato muy positivo teniendo en cuenta la inestabilidad que hubo en ella...

D

Me encanta el dato de #10. Estoy convencido de que esta vez nos saldrá bien y que la III nos hará felices a la mayoría.

Nandete

#13 Pues yo estoy convencido de que mi vida no va a cambiar absolutamente nada haya republica o monarquia, seguiran gobernando los de siempre y las mismas castas empresariales asi que me la trae floja.

D

#10 Y durante el tiempo que duro la república y la posterior guerra civil España fue un caos de desgracias y miseria, así que no lo veo muy alentador.

noexisto

Muy interesante. La historia de proyectos inversores está llena de fracasos individuales y de caídas colosales como esta. Desde los tulipanes holandeses en XVII hasta el fracaso de la construcción del Canal de Panamá por los franceses, que se llevó los ahorros de media Francia gracias, entre otras cosas, al apoyo de Eiffel al proyecto.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Tulipoman%C3%ADa
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Panam

angelitoMagno

Quien olvida su historia, está condenado a repetirla.
Quien aplica recetas del pasado a problemas del presente, está condenado a no solucionarlos.

D

Nosotros no estamos en crisis, ya que llevamos desde 2008 en un estado de "brotes verdes" o en situación de "ahora estamos mejor que hace un año", dependiendo del partido que nos gobierna.

D

Pero acaso creen que los economistas de hoy no conocen esta historia, la crisis del 29 o la de los tulipanes holandeses? La diferencia entre esas situaciones históricas y la actual es que ahora se provocan y se deja que ocurran, porque como sabes lo que va a pasar puedes tomar una posición de ventaja.

Por eso, en esta crisis, los pobres son ahora más pobres y los ricos más ricos.

arivero

#14 No solo la conocen, sino que el preanuncio de la crisis del 29 fue, y eso sale en los libros de texto, la especulacion inmobiliaria... en Florida, donde tambien revento esta ultima crisis.

D

¿"Crisis sin precendetes"? No hace falta irse tan lejos la burbuja de las .com tiene las mismas características económicas similares que la actual, y podría poner decenas de ejemplos.

arivero

#2 Por el texto, parece que se refieren a sin precedentes en España.

D

#29 A principios de los 90 tuvimos también una burbuja inmobiliaria. Y con el contexto de la crisis de petróleo que aquí llego con retraso debido al intervencionismo que se aplico para evitar que el precio se disparara.

D

En españa parece que estamos metido en una especie de rutina, ciclo o teoría histórica, consistente en lo siguiente:

Cuando españa es republicana y es más constructiva y avanzada socialmente, entonces también se vuelve más constructiva y productiva económicamente, y esto le lleva a reparar y reconstruir los daños y pérdidas sufridos por la economía en la etapa previa de destrucción y saqueo económicos, e incluso más aún, le lleva a florecer económicamente y a generar desarrollo y riqueza económicos.

Cuando el país, en su fase republicana y social, ha generado la suficiente riqueza, entonces el ejército pega un golpe de estado, e instaura la monarquía y un esquema político y de gobierno capitalista, básicamente tendente a robar y saquear a los ciudadanos trabajadores toda la riqueza que éstos han producido en la previa etapa de república, de sociedad y de progreso.

Cuando el saqueo se consuma hasta el final, entonces toda la riqueza de españa ha quedado robada, y el país queda sumido en la crisis y la pobreza. Entonces la mafia político-capitalista saqueadora, y el ejército que trabaja a sus órdenes, se retiran con su millonario botín, y permiten que en el país vuelvan otra vez a florecer la república y la organización social avanzada que volverán a producir y a generar la riqueza que volverá a ser saqueada por la mafia político-capitalista en el próximo ciclo.

Etc.

D

#21 ojalá fuera así de sencillo. El problema del republicanismo en España es que nunca ha terminado de funcionar bien cuando se ha puesto en práctica, quizás porque no se ha tenido paciencia, quizás porque nació siempre con gente interesado en cargárselo. Pero por desgracia el siglo XIX español tanto monárquico como republicano, es para no repetirlo. Sin olvidarnos de él, para no meter la pata en las mismas cosas.

Athreides

¿hay manera de saber si alguien dijo entonces una frase equivalente a la de "ver luz al final del túnel"? Vamos, algo así como la Cospedal de la época.
Más que nada por saber cuanto nos queda de verdad...

D

#24 Eso lo dicen los pesimistas incapaces de emocionarse o valorar los dificultosos avances por los que va pasando la sociedad.

No hace falta irme a los tiempos de la esclavitud. Yo mismo he visto España en los 70 y la veo ahora. La sociedad ha cambiado una burrada. Y lo siento por quien no tenga la capacidad para verlo.

Pancar

Y en 1965, 1975, 1993,...

D

Tenemos a un presidente igual de decimonónico...

JoseMartinez

La crisis de 1860, pero que muchísimo peor que la de ahora,donde va a parar,aún no había futbol y claro,....

a

La crisis actual en su inicio ha sido provocada con premeditación a través de los sucios mecanismos financieros de los lobies, lo que sucede es que se les fue de las manos. Esto lleva a pensar que en las anteriores crisis la historia debió ser similar. Lo que sucede cuando se desata inestabilidad es que "maricon el último" y cuando todo se deshace de manera incontrolada, se genera un caos de consecuencias imprevisibles. "" Papeletas de CRISIS a la venta "".
A partir de está crisis todo el mundo ha aprendido mucho, los políticos saben que los ciudadanos no cuentan prácticamente nada. Los políticos saben que socializando pérdidas están salvados. Los políticos saben que está permitido tocar el ahorro de los ciudadanos, los políticos saben que las manifestaciones se las pasan por los "cojones", políticos saben la "hostia de cosas.
El ciudadanos tiene cada vez más claro que fue su "culpa", saben que debe arrimar el hombro, les han hecho saber que va a pagar, les han hecho saber la condición de la miseria y les han tratado como a perros, no cuenten sus decisiones..y un largo etc.
¡La próxima crisis será igual! ¿Que cojones pensamos hacer al respecto?

d

Estoy con #28.
Esta crisis es financiera, y donde más se ha notado ha sido en el ladrillo, que es donde más financiación se había dado, pero todos los sectores están muy tocados, pues no existe financiación . Lo que ocurre es que al sistema financiero le viene muy bien que la culpa se la lleve la famosa burbuja inmobiliaria

PeterDry

La inversión en AVE (no estoy de acuerdo) ha sido de unos 50.000 millones de euros. La deuda total del país es del 400 % del PIB (unos cuatro billones de euros) entre endeudamiento privado y público. NO CREO QUE LA CULPA SEA DEL FERROCARRIL.

air

¡¡Esta crisis no la pagamos!!

S

Es difícil encontrar un artículo más estúpido en el ya de por sí estúpido mar de medios españoles. Me he puesto a leerlo, pensando que iba a encontrarme con la imposibilidad de devaluar moneda por tener la soberanía monetaria compartida en Frankfurt, por ejemplo. Pero nada, que no se menciona.

D

¿La misma situación ahora que en 1860? ¿Qué tal funcionaban Internet y las redes sociales por aquel entonces?

La mentalidad de creer que la sociedad vive en un espacio temporal cíclico que se repite continuamente me parece retrógrada y anticuada como ella sola. La sociedad va evolucionando. Hace poco más de 100 años existía la esclavitud y se consideraba lo más normal del mundo. Los tiempos cambian, las sociedades cambian, la tecnología cambia, todo a mejor. Lo que está sucediendo hoy día no tiene una mierda que ver con nada que haya sucedido jamás a lo largo de la historia de la humanidad.

D

#23 No hay nada nuevo bajo el sol.

arivero

#23 Bueno, el 15M se parece sospechosamente al motin de Esquilache, los actos de@acampadasol tienen lugar en las mismas calles, y hasta la protesta por no poder taparse la cara se parece a la de anonymous, solo que entonces era con sombrero chambergo y no con careta (y bueno, Fawkes lleva tambien capa y sombrero ancho, ahora que lo pienso).

c

#23 Todo a mejor? No se, pero que tengamos internet y acceso a la información rápido no ha hecho que la gente se mueva más ni actue de otra forma. En aquellas epocas tambien había gente en contra del sistema, se informaban y luchaban por cambiarlo, pero igual que ahora la inmensa mayoría ni se enteraba. Que tu corras por internet y tengas acceso a datos no significa que todo el mundo lo haga o utilice...Sal a la calle y dime cuanta gente tiene más interes que en saber si Belen Esteban esta desenganchada o si la economia del país se esta recuperando...
La historia es siempre igual. Y borregos había antes y los hay ahora. Es más me atrevería a decir que gracias a los avances han conseguido que el circo duerma todavía a más gente que antes.

pinger

Esta crisis es de valores, demasiado chorizo intentando hacerse rico a costa de los demás.

muu625

en el mundo agrario es distinto q se vaya todo a tomar por culo q en el mundo en que vivimos