Hace 14 años | Por medidordepH a 20minutos.es
Publicado hace 14 años por medidordepH a 20minutos.es

El objetivo es reducirlo al 10% en 2020. La UE quiere incrementar el número de universitarios. Los ministros de Educación plantean medidas en Madrid.

Comentarios

D

#6: Y les regalara un EEPC. Ah no, que eso ya lo han hecho.

tocameroque

#1 Muy buena, se te olvida los que quieren ser triunfitos, ni-nis, famosetes, etc...que esos tampoco hacen ni la primaria.

P

#2 Por eso hay para todos los ambitos.

F

#3 La mayoría no sabe a que te refieres con los ámbitos. Pero te voto positivo por la razón que tienes.

D

#1 Eso quiere decir que tenemos un sistema educativo que desmotiva al alumno. De hecho, recuerdo que en el colegio estaba sumamente desmotivado y estuve a punto de abandonar la EGB. Pensaba que había cambiado la cosa, pero parece que todo sigue igual.

shinjikari

#7 Si, pero habría que plantearse seriamente las razones de dichos datos... Saber que unos son más que otros no sirve de nada a no ser que se actue en consecuencia, y desde hace treinta años, se está actuando, si, pero en contra.
Luego es facil caer en tópicos y en estupideces varias. Lo dificil de verdad es tener la voluntad de arreglarlo, y yo me se un gobierno central que no tiene el más mínimo interés, ni lo ha tenido nunca (con nigún partido de los que han estado en el poder).

alecto

#7 #9 #18 En algunos estudios se relaciona el fracaso escolar (gente que no llega a terminar la ESO) y el abandono escolar (los que no siguen estudiando) con la importancia de sectores como la construcción, que ofrecían sueldos altos a gente sin cualificación. Esa mancha roja del sur puede indicar algo al respecto. También se relaciona con la situación económica de la zona, a más pobre más fracaso escolar (porque en esas zonas mantener a un estudiante cuesta dinero, y porque el empleo que hay es de tipo no cualificado). Aunque hay autonomías de las más pobres entre las que mejores resultados tienen en este tema (Galicia, por ejemplo).

#10 Eso de culpar a la existencia de las autonomías de la desigualdad en algunas materias es bastante simplón. Primero porque cada zona de España tiene una realidad social (lee arriba) que influye en sus necesidades educativas, y en las distintas respuestas que hay que dar según cual sea el problema que lo provoca. Algo que no se podría hacer desde el gobierno central. Y segundo porque si una comunidad no invierte en educación es porque sus ciudadanos no lo consideran una prioridad, y si se llevara a nivel estatal todos estaríamos condenados a pagar esa irresponsabilidad, en lugar de sólo aquellos que no valoran ese tema a la hora de votar.

D

¿Qué razón le impide a la sociedad española contratar como tecnócratas a pedagogos finlandeses expertos que nos digan cómo deben hacerse las cosas?
lo más grave es que las autonomías han provocado lo que dice #7 por eso estoy contra las autonomías.
La educación de la sociedad es un tema demasiado delicado como para dejárselo a la responsabilidad de unos caciques.

D

#10 yo no cuestiono las autonomías, sino la trasferencias.

Y no, sólo le resulta simplón a los superficiales.

D

#7 normal, con el calorcito y el flamenquito ¿a quién le apetece estudiar?

peloxi

#7 Pues el mayor fracaso escolar esta en Alicante que no está muy al Sur, aunque si que tiene un buen clima que puede ser una de las causas...

flekyboy

¿Y esto no tendrá nada que ver con tener también una de las tasas de desempleo más altas? Ah, no, que la culpa es de Zapatero roll

B

Esto sería un problema en otros países de la unión europea, pero aquí en España donde la oferta laboral para gente cualificada escasea no cambiaría nada si hubiera más gente con la ESO o universitarios, al contrario, habría más gente frustrada.

A ver si se enteran que si la gente estudia menos es porque el mercado no puede absorbernos (no se trata sólo de estudiantes de magisterio, los ingenieros también sobramos).

K

Cuando una clase suspende más de un 50% está claro que el fracaso no solo es del alumno, nunca entendí a los profesores que conocí que se jactaban de suspender a troche y moche.

Por otro lado también es cierto que hoy en día la carrera de Magisterio es a la que van a parar los alumnos que no sirven para casi nada, salvo honrosas excepciones de vocación, se de algunas compañeras de mis hijas de Bachillerato que como la nota no les llegaba para nada mas se metieron a Magisterio, y es un error muy grande porque creo que si los profesores están ahí porque no daban para mas, poco podrán hacer los alumnos, eso desmotiva a cualquiera.

Para acceder a Magisterio tendrían que haber notas altas de corte como en Medicina, Enfermería, Veterinaria, etc. etc.

RamSys

¡ Hinconcevible !

ktzar

#26 te sobra la apertura de exclamación, y ya lo bordabas

D

#30 y #31, el #26 es IRONÍA.

T

#26 ¿Tu perteneces a ese 30%, verdad)?

d

Ese 30% es la gente que abandona los estudios. De ese otro 70% que los acaba, hay un 30% que no sabe hacer la o con un canuto pero como, maravillas de la existencia, sólo se puede suspender dos veces en secundaria y una en primaria, un alumno puede tener el título de la ESO sin saber las tablas de multiplicar o saber leer/escribir correctamente. En primaria los alumnos que repiten se abandonan por completo ya que saben que promocionan hagan lo hagan. Por lo tanto, no hacen nada. En la ESO, si tienen paciencia, en 6 años tienen un título que nada mal les vendrá. Y mientras tanto se entretienen molestando al resto.

Lo veo todos los días en clase. Y el título de la ESO se regala a un tercio de los alumnos, he estado en secundaria y sé de lo que hablo.

La situación de la educación en España es catastrófica, y si está así es porque a nadie le interesa arreglarla.

u

Y el doble de parados...

f

La eso deberia ser como la fp, quitar relleno y hacer enfasis en las cosas importantes.

A

#16 ¿Qué es lo que consideras relleno? ¿Si quitan todavía más (respecto a lo que ya quitaron de BUP) qué es lo que va a quedar? El problema es que hay chavales a los que no les interesa estudiar, sea relleno o no, por perrerío o porque creen que no sirve para nada.

eltiofilo

Cuando basas tu sistema laboral en empleos de baja cualificación, lo raro es que no haya aún más abandono escolar. Pues para trabajar en un bar, de paleta o en una tienda no hacen falta grandes estudios. Si con 16 años ves a tu amigo ganando 1000 euros haciendo rozas y tu hermano con 25 gana 1000 euros con informático, es bastante legítimo que pienses que tu hermano es un gilipollas que ha perdido casi 10 años y casi 100.000 euros. Aunque luego el tiempo te ponga en tu sitio, a esas edades no te apetece estudiar, te apetece golfear. Lo demás en el debate educativo es discutible pero no es el principal problema.

Jiph0

Yo pienso esto de la materia de filosofía: http://tretazetas.wordpress.com/2010/04/13/la-filosofia/ La dificultad o no de la materia tiene que ver con la implicación de los profesores TIENEN QUE MOTIVAR A LOS ALUMNOS si no, no van a conseguir nada. No es lo mismo un profesor que explica todo con "cara de poker" a otro que es simpático con los alumnos (sin demasiadas confianzas). Mi profesor de Historia de España y Geografía es bueno con nosotros (como un compañero más) y son las materias con más porcentaje de aprobados, porque ya que se esfuerza con nosotros,...que menos que nosotros no le devolvamos el favor.

D

#22 de acuerdo contigo, no se trata de bajar el nivel, que ya esta demasiado bajo, se trata de motiva a los alumnos, el que no se saca la ESO es porque no quiere,.... porque en todo caso si hay alguien con dificultades pero que muestre interés se le ayuda lo suficiente para que tenga sus estudios básicos.

Pero el sistema falla por el abandono escolar, y por la mala preparación del resto de estudiantes

a

También el problema incluye a los profesores, que hay demasiados y no todos son necesarios, ni valen para el cargo, que por el hecho de tener una carrera no significa que sepan enseñar, y eso se da por hecho, esto no exculpa a los alumnos de su fracaso escolar, pero un profesor de verdad que sabe ser entretenido y mirar por el alumnado no suele tener problemas para imponerse y las clases surgen más fluidamente, quien no ha tenido en su vida a un profesor que tuviera más aprecio que al resto, todos, y casualmente coincidía con ese que sin necesidad de que nadie dijera nada se imponía con su saber estar y su enseñanza más allá de la teoría de los libros.

f

De acuerdo con #28
Faltan muchos John Keating.

a

#28 Estoy de acuerdo contigo. Yo tuve un profesor de Historia, que era un hombre muy culto, muy formado, con muchos conocimientos de anécdotas históricas, pero que no sabía ser profesor. Se sentaba en su mesa y se limitaba a leerte el libro. (De hecho es algo que sigue haciendo). NO es manera de motivar a los alumnos, aunque siempre habrá los típicos que no hay manera de motivarlos.

En mi opinión llegar al 85% de los empleos con personas cualificadas lo veo tarea imposible, siempre existirán los empleos en los que no se necesita formación. Tengo 22 años y la mayoría de compañeros de mi clase dejaron de estudiar. De unos 25, 6 hemos llegado a la universidad y del resto la mayoría tienen hijos y están sin empleo y es ahora cuando se arrepienten de no haber seguido estudiando. En su momento solo veían que trabajando en un hotel o en la construcción iban a estar servidos para toda la vida.

D

#28 Ahora al que intenta imponerse con su saber estar y su enseñanza más allá de la teoría de los libros le pegan dos collejas y suben el vídeo a youtube. (No es la mayoría, por supuesto.)

tangram

Bajar el porcentaje de abandono escolar y aumentar el número de universitarios es relativamente fácil: Acceso a la universidad con 3º de E.S.O. aprobado (incluso con dos suspensos)

D

#25 esto es más lógico: ni dios termina la escuela + aumentan las tasas universitarias = ni dios va a la universidad. Excepto quien pueda pagárselo.

Spartan67

El problema es mucho más grave, y es que no hay atisbo de solución, sino todo lo contrario.
Primero, a los poderes fácticos no le interesa una plebe cultivada ya que es fuente de conflicto, y ya no hablo de saber leer o escribir, me refiero a analfabetismo funcional como puede ser todas las trabas que nos ponen para avanzar en las nuevas tecnologías con precios desorbitados o con disponibilidad técnica mermada. Segundo motivo y ya en tono jocoso a la vez que peregrino, es que la playa tira mucho y los botellones molan más.

juancuyo

Primero aclaro: VIVO EN ARGENTINA, leyendo el tema, realmente me corre un escalofrío por la espalda, de lo que ustedes hablan, aquí se hablo, ¿y saben que paso? Nada...En campaña sobran palabras de los políticos para educación, salud, justicia y trabajo, cuando ganan...también sobran palabras, plata, dinero, dolares, euros, recursos nunca hay. Los políticos tienen algo en común, en cualquier país venden o hipotecan el futuro de sus pueblos, ninguno asume un compromiso a largo plazo, todos quieren figurar ahora con la solución del momento, y el problema es ese. Un cambio necesita de una generación para que sea efectivo. ¿Qué político conocen que acepte este reto?

NickEdwards

Tuve un profesor que tuvo un alto cargo en uno de los sindicatos más importantes de profesores y me aseguró que muchas de estas medidas que se quieren aplicar para reducir el abandono escular o las malas calificaciones se basan en medidas maquilladas de presionar a los profesores para que aprueben a más alumnos y las estadísticas queden mejor.

Aggtoddy

Algún partido político tiene pensado plantear alguna reforma educativa?

o es que sólo arreglar la crisis es importante?

D

#14 No, solo gurtel es importante

gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel gurtel

¿A quien les importa aquellos que en el futuro nos habran de pagar las hipotecas?

A ver cuando desaparecen estos amagos de partidos politicos que tenemos hoy dia, que no son mas que putos mafiosos podridos....

D

#20 A mí lo que me preocupan son las cabezas y cómo votarán en el futuro, lo de las hipotecas es secundario. Hace falta mucha gente en el campo y no se piden estudios, pero la inteligencia colectiva de un país es importantísima para que la democracia sobreviva.

Además, ya que hablas de Gürtel, cuanto más incultos mas demagogos y más fáciles de manipular y robar. Para muestra un botón

Nijky

Bajarán el nivel de institutos e universidades y ya está.

D

El problema de la educacion

Implica mucho gasto en mejorar el sistema educativo a buen nivel y reformas impopulares para proteger a los maestros. Por no contar que cada partido viene con su programa educativo de acuerdo a sus ideales y no a lo que deberia enseñarse.

Ademas, los resultados no se ven en 4 años y por eso, yo diria que pasan de largo en meterse en grandes reformas.

esceptica

Si la mitad de los políticos no tienen formación, por qué iban a considerar importante actuar para que los jóvenes se hagan con una?

Eso sí, conseguirles un título sí es importante, aunque esté acío, que si no quedaríamos mal ante los demás...

v

Ya me parecía a mí que cada día tiene más éxito la musica cani...

D

A muchos padres les importa un pimiento lo que hacen sus hijos. Estar encima de ellos para que estudien les quita tiempo para sí mismos y además es muy cansado.

D

#34 Muchos padres trabajan maratonianamente para conseguir llegar a final de més y pagar el pedazo de hipoteca que seguramente tengan. Todo es relativo, el sistema educativo se lo cargaron, pero la calidad de vida del español medio también, todo es producto de todos estos años de mala gestión con 4 gobiernos diferentes, y la falta de alternativas, quizás por una transición inacabada. Los hijos no quitan tiempo es que directamente no caben en la agenda diaria de los padres.

j

lo que importa es que españa hoy tiene mas Aves que nunca mas polícias que nunca y mas corruptos que nunca..

D

De esas cifras... cuantos abandonos corresponden a la inmigración? aha, si , me refiero a que estoy seguro que las 3/4 partes de esos abandonos, se dan en hijos de inmigrantes, sin complejos.

ktzar

No sé qué es peor, si gente currante que deja los estudios a los 16 pero con las cosas claras, o licenciados que no tienen ni dos dedos de frente al acabar la carrera a los 28.