edición general
14 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España tendría que cuadruplicar el flujo de inmigrantes que recibe para sostener las pensiones, según la AIReF

En un sistema de pensiones de reparto una pirámide poblacional equilibrada es clave. Es casi imposible evitar la pérdida de población en edad de trabajar con la actual tasa de natalidad y el profundo proceso de envejecimiento. "Es muy complicado que se pueda conseguir, primero porque no parece que exista ese flujo disponible y también porque aunque existiera hay mucho riesgo de incurrir en problemas de integración". "Es imprescindible que los inmigrantes tengan acceso a empleos estables y de calidad para maximizar su contribución al sistema".

| etiquetas: españa , inmigración , necesaria , pensiones
Esta gente no sabe que es ni la sostenibildad ni las matemáticas.

Si necesitas dos cotizantes para. un pensionista, en 35 años necesitarán 4 para 2 y en 70 años 8 para 4.

Aumentar la poblacion con la excusa de las pensiones es absurdo, a medio plazo hace el problema más grave (ahora todo son lloros por la jubilación del babyboom)

Quedan dos soluciones: Pensiones míseras y jubilados en la miseria o que una parte la sufraguen los presupuestos.

Los votantes decidiremos qué queremos
#11 así es, es simple estadística
#11 Se te está olvidando que la gente mayor muere.
#18 Si, pero antes cobra pensión.

A no ser que estes propniendo una muerte temprana...
#11 #19 #21 Es evidente que en una sociedad donde la IA i los robots van a tener un impacto bestial, hasta el nivel de cambiarla por completo, no se puede seguir con un modelo de pensiones (y de bienestar en general) diseñado para una sociedad industrial poco globalizada.

Hay que replantearnos muchas cosas, aunque es evidente que un sistema fiscal justo (y probablemente transnacional) es fundamental para evitar sociedades poco deseables para la gran mayoría
#11 Hay otra solución: quitarnos de encima el capitalismo y la monarquía que causan toda esta pobreza y precariedad.
#11 El mayor problema es que el descenso es muy acusado. Si no hubiese tanta diferencia el problema no sería de esta dimensión.
Sólo estamos usando una vía de financiación posible, pero hay más previstas. En España hay más riqueza que nunca.
Lo de fomentar la natalidad, eso para otro momento
#4 ¿Cuántos hijos tienes tú?
#5 tres niños.
#3 Conoces a alguien que esté en el paro?.

Pregúntale, y obtendrás la respuesta.

Pero ya te digo que ese administrativo que se acaba de quedar en el paro y está estudiando idiomas para encontrar mejor trabajo, no se va a ir de camarero al bar de abajo.

#4 Europa, la zona del mundo con la natalidad más baja, y dónde hay más ayudas para tener hijos.

#5
#7 ¿Ayudas por hijos? Los cojones.
#10 de ahí salen si. Es la única ayuda que vas a ver xD xD ( bueno está la de la guardería pero es hasta los 3 años y una miseria)
#10 ¿Te suena el colegio gratis?.

Es que nos pensamos que todo el mundo es Europa, pero hay mucho mucho por ahí.

Sanidad gratis, desgravaciones de renta, ayudas directas, descuentos por familia numerosa (que ya puede ser con 2 hijos)... Hay un monton de pagos reducidos, si hay muchas ayudas.

¿Insuficientes?, seguro, y mas en España, pero no creo que sea la causa fundamental de que no tengamos hijos?.

#13

Edit: Ahora entiendo a los antiimpuestos, lo que ocurre es que simplemente no tenéis no idea de lo que se gasta el estado en vosotros.
xD
#26 Te suena el colegio gratis?. El cole es gratis, pero no los libros, ni el comedor, ni las actividades ni el material....

Sanidad gratis, la sanidad la pagamos todos, no es gratis y menos por tener hijos, no mezcles churras con merinas
Desgravaciones de renta, muy insuficientes, si lo que quieres es fomentar la natalidad debes hacer algo mas
Ayudas directas, ¿Donde?
Descuentos por familia numerosa (que ya es con 2 hijos) Mentira, en general es con tres hijos y algunas excepciones para que sea con dos
Hay un monton de pagos reducidos, ¿Cuales?

¿Insuficientes?, seguro, y mas en España, pero no creo que sea la causa fundamental de que no tengamos hijos. Aquí te doy la razon, la fata de ayudas no es la causa ultima de la baja natalidad.
#27 "pero no los libros, ni el comedor, ni las actividades ni el material."

No me digas que acabas de descubrir que tener niños es tener gastos, que quieres que te los pague el estado??

Tu???

xD xD

Fíjate bien cuando acusas a alguien de mentir alegremente, no sea que estés metiendo la pata
#10 - Baja de paternidad de 16 semanas para el padre y otras 16 semanas para la madre.

- 8 semanas de días libres a gastar por niño hasta que el niño tenga 8 años.

- Posibilidad de reducir la jornada hasta un 50% sin reducir las prestaciones a la seguridad social.

- Escolarización gratuita desde el nacimiento.

- Bonificaciones en el IRPF.



Y luego hay otras, locales. Por ejemplo el ayuntamiento de valencia subvenciona escuelas de verano/pascua/invierno gratuitas en sus colegios públicos.
#17 mi ayuntamiento subvenciona el 80% del coste de guardería. Es una ayuda enorme.
#17 Las ayudas para tener hijos son, sobre el papel de puta madre, pedro hay muchos matices

- Baja de paternidad de 16 semanas para el padre y otras 16 semanas para la madre. Muy bien, no hay pega, es una ayuda, pero no te ayuda mas que el tener tiempo
- 8 semanas de días libres a gastar por niño hasta que el niño tenga 8 años. Eso no lo he visto en la vida, pero buscando un poco ahora mismo, veo que son 8 semanas no remuneradas. No es una ayuda demasiado viable ni mucho menos rentable para…   » ver todo el comentario
#25 Mi opinión como padre de un niño de seis años y otro de tres es diferente.

- Baja de paternidad de 16 semanas para el padre y otras 16 semanas para la madre. Muy bien, no hay pega, es una ayuda, pero no te ayuda mas que el tener tiempo
Tiempo es lo que más necesitas con un bebé. Y cuando son mayores, al menos hasta los seis años, también. Teniendo en cuenta que vivimos en un piso en propiedad, todos los problemas que me da la crianza viene por problemas con el tiempo.


- 8

…   » ver todo el comentario
#17 Se han mejorado mucho las condiciones, pero aún así no tiene sentido decidir o no tener hijos en base a esas condiciones. Antes la mujer básicamente se dedicaba a los niños y al hogar, y con un sueldo se tenian varios incluyendo una vivienda. Las generaciones que llegan ahora no se pueden permitir tener un hogar ni trabajando los dos. Y la muestra es que la natalidad sin contar las madres inmigrantes es del 0,75 y bajando. Hay que olvidarse de todo eso. La gente joven vendrá de fuera.
#37 Yo creo que no se deberían tener hijos según las leyes o la falta de ellas.

Si quieres tener hijos, tenlos. Ya te irás apañando que a los niños no les va a faltar de nada. Si no quieres, no los tengas.
#7 No querrá trabajar de camarero si está mal pagado, claro.
Pero hay muchos más parados que ese administrativo que está estudiando idiomas que tú pareces conocer.
Por otro lado, hay muchos más sectores que el de camareros que deberían/podrían promocionarse.
#4 lo del crecimiento infinito para otro momento.

En serio, si aumenta la población activa ahora, estos también querrán jubilarse. ¿Traemos entonces 10x más inmigrantes?
#8 bien visto
#8 Sabes lo que es una ola?. Pues vamos a estar unos años o decadas en la cresta de la ola del baby boom pero esa ola tan alta no se va a repetir aunque vengan todos los inmigrantes que dice el envio, que tampoco van a venir tantos.
#4 Es un tema estructural, a día de hoy todas las políticas fallan en todo el mundo desarrollado porque las circunstancias han cambiado. Tener niños ya ni es prioridad ni compensa para la mayoría, los que presionan con el tema son los propios gobiernos que son a los que les interesa.
¿Alguien que me pueda explicar por qué un país con un elevado paro estructural necesita inmigración? ¿No sería otra alternativa mejorar las condiciones laborales para que a los mozalbetes del país no les resulten despreciables determinados puestos de trabajo y acabar con el paro estructural?
#3 Para poder seguir robando
Lo de la vivienda ya tal
para sostener las pensiones a partir de las cotizaciones sociales, pero es que hay muchas más formas de financiarlas...
Con lo facil que es poner impuesto a los ricos y hacer transferencias a la SS. Erronea.
Hay varias cuestiones que afectan a este tema, y no se abordan bien:
1. Supeditar la financiación de las pensiones a través de los trabajadores activos.
2. Tirar la toalla con el fomento de la natalidad y pretender contrarrestarla a través de la llegada de inmigrantes pobres.
3. Paro estructural no resuelto.
4. Tener un tejido productivo de bajo valor añadido.
5. Vivienda inaccesible. Quieren mas inmigrantes pero ¿donde van a vivir, si los que ya viven aquí son expulsados de sus casas y obligados a vivir en periferias?
O dejar de malgastar el dinero en defensa, en ese caso pueden venir los inmigrantes que quieran, pero no porque hagan falta para el sistema de pensiones.
A mí lo que me parece sorprendente es la de gente que vive al día pensado que el estado se va a encargar de ellos cuando sean viejos. Ni un euro el la cuenta. Nadie tiene una bola de cristal pero antes este ritmo el futuro puede ser terrorífico
Cuadruplicar es fácil. Tienes a mucha gente de América deseando venir
#2 Sí, pero mejor que vengan para trabajar en la construcción, que no me quiero ni imaginar el problema de la vivienda con esta solución. Debemos de ser capaces de cuadrar las cuentas con una población estabilizada, que es la única opción viable a largo plazo.
Ahora veréis el patriotismo del 1% patriótico y extractivo de este reino: los proletarios vasallos españoles autóctonos son prescindibles, y si hay que reemplazarlos por asnos explotables reproductores extranjeros, se les reemplaza. Para que luego digáis que el 1% patriótico son racistas; de hecho, su verdadera patria está en Suiza. Todo antes que dejar de explotar y parasitar el esfuerzo ajeno, para que la raza española natural no se extinga. El esfuerzo, el mérito y la riqueza ajenos son su verdadera y única patria.

A seguir votando precariedad, pobreza, capitalismo, monarquía y reemplazo, con vuestros votos, y da igual si no lo hacéis ya con vuestras proles.
Quizás un escenario futuro está ya en Japón. Allí hay más pensionistas que en ningún otro sitio. Me refiero exceptuando lugares como Mónaco y similares. Quizás podemos aprender cómo es uno de los futuros nuestros.
#23 Lo que hacen mucho en Japón es trabajar hasta muy avanzada edad y tener pensiones muy bajas.
comentarios cerrados

menéame