Hace 14 años | Por --164274-- a elmundo.es
Publicado hace 14 años por --164274-- a elmundo.es

El recorte prespuestario para la investigación científica ha cerrado la puerta a muchos jóvenes y brillantes investigadores españoles que trabajan fuera, pero que sueñan por volver a su país y aportar su experiencia y su intelecto a la sociedad que pagó su formación. Un grupo de 23 científicos que rondan la treintena se han reunido en el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) para dar a conocer sus proyectos y tantear cómo está la situación en España. El balance, para casi todos, es desolador-

Comentarios

D

#1 Y como sale barato formar a un ingeniero etc... 4000€ que vale cada cuatrimestre en mi universidad, la UPC. De los cuáles pagas unos 600 (es pública) pero los otros 3000 y pico los pagamos todos. Completamente irracional (que se les cierre las puertas, no que lo paguemos entre todos)

areska

Aquí sólo triunfas si montas un bar

c

Yo no se como aun las 2 unicas carreras de este pais son:

-Ingenieria en estafa fiscal
-Puton berbenero del corazon

y el master en echarle morro.

tnt80

¿seguro que sólo a los jóvenes?

russell

Je suis, tu es, Il est... A ver si lo domino pronto y me nacionalizo francés, así no me dolerá el estómago cada vez que leo cosas como ésta.

manu_mbp

quizás sea el momento de que estas millonarias Fundaciones de Bancos y Cajas opten por dar un paso más creando Institutos de Investigacion para el aprovechamiento de todas las becas de educacion que dan y su implantacion en la sociedad, lejos de seguir construyendo la sede más moderna, más lujosa y con los cuadros más caros en la competición absurda en la que están

vicious

y se las abre a los cràpulas de los mal llamados artistas

z

PERO NO HABRÁ UNA SOLA VEZ EN QUE TENGAMOS UN GOBIERNO SERIO, HONRADO, RESPONSABLE...
QUE PENA DE PAIS SIEMPRE A PUNTO DE CONSEGUIRLO... PERO...

C

Pero tenemos fútbol no?

D

Igual si inventaran algo útil... como nuevos modelos de ladrillo

a

Pero si hay presupuesto para subvencionar el cine-basura y a los actores, cantantes y demás calaña que luego le ayuda al cejitas a rascar botos...

Siento decirlo pero... que asco de pais!

D

#38 No soy un fan del capitalismo pero si algo ha demostrado ese sistema económico es en ser muy exitoso promoviendo la innovación y la tecnología. Te digo esto porque a la hora de apostar por el I+D+i hay muchos modelos. Uno, el que supongo sería más socialdemócrata, es que el estado invierta directamente en ese campo. Otro, más liberal, es incentivar fiscalmente mediante subvenciones al sector privado, que sea este él que innove y desarrolle tecnológicamente. La nueva Ley de Economía Sostenible incrementará el porcentaje de deducción para las actividades de innovación que pasa del 8% al 12% de las cantidades invertidas. También se amplía, el límite máximo de deducción que pasa del 50% al 60% de la cuota íntegra... es decir el gobierno apuesta por una disminución de la inversión DIRECTA estatal en I+D+i pero lo compensa patrocinando fiscalmente la inversión privada, supongo que con el objetivo de que a la investigación en España se le saque más partido económico y práctico del que estamos sacando ahora. El cientifico/funcionario tipycal spanish parece no funcionar demasiado bien en esto de la investigación...

#48 A ver cuando algún día dices algo interesante o que merezca la pena (me da igual que sea con faltas de ortografía, con tal de que no sea la basura a la que nos tienes acostumbrado) lol

Eres un trollcillo de todo a euro.

eltiofilo

#47 Está claro que uno de los problemas de la ciencia en España es la pedantería, aparte de su poca comprensión lectora del, buena expresión de #50, cientifico/funcionario tipycal spanish... o el frustrado por no poder serlo. Por desgracia es un tipo de elemento con el que tengo la desgracia de tratar diariamente. Probablemente a ZP y a tí os de en este tema 15 vueltas.

Así que me repito, mejor pensar en qué nos lo gastamos, como nos lo gastamos o para qué nos lo gastamos que destinar a lo bobo tropecientos millones para que 15 mil gafapastas nos hagan un estudio de la mujer polaca en el siglo XXI. Y de paso meter en el ajo de verdad (no con tibiezas Econosuyas Insostenibles) a la empresa privada o acabar con tantas burocracias tontas decimonónicas, entre otras perlas.

Y no te quejes tanto de los empresarios, si tan bueno es tu "producto", cómpratelo tu mismo o compra el de tus amiguetes. Te pides un préstamo y a forrarte.

Cetrus

#48 Ya, claro... sólo una cosita, las condiciones fiscales para las empresas que quieran invertir en investigación ya eran muy favorables y nadie ha movido un dedo ni ha puesto un euro en investigación. ¿Esta mejora las va a convencer, de verdad? La empresa española vive instalada desde siempre en la cultura del pelotazo, del toma el dinero y corre y no creo que ninguna ley que se apruebe vaya a cambiar 500 años de hacer lo mismo. Pero lo mismo que te hablo de investigación te puedo hablar de infraestructuras, de planes a largo plazo, de diversifiación de riesgos.

#52 No sé qué es más grande, tu ignorancia sobre el sistema científico o tu boca. Dudo mucho que me des vueltas en ningún tema relacionado con ciencia en España porque si hubieses trabajado en ella sabrías que las líneas de financiación se deciden en planes a medio plazo (3-5 años) a nivel europeo. Así que sabemos de sobra en qué, cómo, para qué y cuándo porque nos viene marcado por directrices europeas. Si quieres investigar algo fuera de esas directrices, te lo pagas tu de tu bolsillo o te buscas dinero en otras fuentes.
El tuyo es el típico discurso del que cree que todo lo que no sea ladrillo y tierra es tirar el dinero, exáctamente la clase de discurso que termina con el: "que invente ellos". El problema de España es gente como tú.

eltiofilo

#56 Menos mal que has llegado tú para ilustrarme de manera más específica que es eso de "las líneas de financiación se deciden en planes a medio plazo (3-5 años) a nivel europeo." Hombre que los planes son plurianuales ya lo se, que sólo sean europeos ya es para troncharse.

¿Sólo te puedes financiar a través de fondos europeos? ¿No me digas?

En fin, después de gestionar 300 proyectos y captar más de 10 millones de euros de entidades privadas, a venderle la moto a quien te aguante.

D

#48 Perdón, lo de #50 iba para #40. Tengo los dedos torpes hoy.

diophantus

El número de becas de doctorado de la junta ha pasado de 83 (el año pasado) a 50 (este año), un poco drástico

M

aquí se presenta otro que ve su futuro como inversigador lejos del pais. Y a esperar que nos salga algún curro de investigador europeo con sede en España, pero eso no tiene nada que ver.

Bath

...y añade, y la abre a los delincuentes extranjeros.

diophantus

(en el comentario anterior #28 hablaba de la Junta de Castilla y León, que escribí con prisas)

zeioth

Siempre podemos coger algo que ya este inventado y ponerle un palo, como el chupachups, la fregona, el escobon...

D

Recortes no, control. Que es diferente.

andresrguez

De recorte presupuestario, nada de nada

El gasto de Ciencia aumentará un 3% en 2010 después del trámite parlamentario
El gasto de Ciencia aumentará un 3% en 2010 después del trámite parlamentario

Hace 14 años | Por Tanatos a diariosur.es

D

#12 El problema es que aunque el gobierno no recorte las empresas privadas no invierten, y a pesar de ello seguirán culpando al gobierno.

g

#12 El mayor problema es que ese 3% es menos del 1% del PIB de España, es decir que si te aumentan el 3% de nada te quedas en lo mismo.

La mayor parte de los que estamos estudiando lo tenemos claro desde 1º de carrera que en españa o tienes enchufe o tienes un superexpediente para acabar currando 14 horas por 600€ y sin cotizar a la seguridad social... por lo que olvidate de pedir hipotecas etc etc etc. asi que la cosa esta clara ha aprender ingles y aleman para poder irte a trabajar de lo tuyo con un salario digno.

D

Y esta no será una inocentada ¿verdad?

f

¿y cuando estuvo abierta?

D

es que se tenian que haber hecho promotores inmobiliarios, politicos y especuladores, cientificos? pfff.. intelecto desperdiciado...

b

noticia erronea... para cerrar una puerta.... tendria que haber estado abierta previamente, no?

eduardomo

Aqui todo lo que sea crear en lugar de especular está penado.

D

Cada vez veo más claro que acabaré trabajando en Monsanto

basuraadsl

USA se dedica a comprar cerebros, y hacen muy bien.
Desafortunadamente España no ha aprendido aun teniendo mucha más antigüedad que ellos.

D

#7 seguro que solo a los científicos?

eltiofilo

Jo, 5 días esperando que me expliquen el Plan Marco de la UE y nada. El problema en España es, aparte de gente como yo, petardos que le dan una Marie Curie y se creen estar por encima de los demás.

D

A los científicos, tanto jóvenes como mayores.

Jelens

Hace falta... Vara

p

Seguro que son jóvenes. Pero si se quieren volver a España, entonces es que no son científicos

a

y si la gente empieza a crear empresas?? o quereis que todo el mundo venga a españa por nuestro sol y playas?

M

#40 esque todo el tema de las renovables ha sido otro pelotazo especulativo... En España el más tonto es científico e investigador tecnológico, siempre y cuando haya negocio, jeje.

NNF4E

simplifica, españa cierra la puerta a los jovenes, a secas.

D

Pobre Flipy.

b

Señores, que no se puede pretender vivir de becas postdoc hasta los 60 años. Un poquito más de valor y a trabajar en la empresa privada, que en la universidad se vive muy bien.

D

¿Y la noticia es...?

D

Al gobierno sosiatón siempre le ha dado mucha rabia los individuos brillantes, los que destacan, los que sobresalen.

Toda su política se basa en el culto a la mediocridad, en criar a legiones de borregos que voten sosiatón y poco más.

Los científicos se van de España, como lo hará cualquiera con 2 dedos de frente en los próximos años.

Eso sí, el gobierno, se dedicará a fabricar más y más parados.

D

No necesariamente es una tragedia que algunos cientificos españoles tengan que salir fuera. Hay un montón de campos en los que España no es competitiva ahora mismo ni tiene un tejido empresarial que pueda absorverlos. Sin embargo en otros campos por los que España y su industria está apostando seguro que faltan cientificos, como pueda ser el caso de las energias renobables y es ahí donde importamos cientificos de otros paises ofrenciendoles incluso importantes ventajas fiscales y laborales. España como otros paises de dimensión media debe especializarse en una serie de industrias en las que debemos ser punteros tecnologicamente. Lo vemos por ejemplo con el muy estudiado caso finlandés, país que es puntero en tres o cuatro áreas que están sacando su economía a flote, pero que obviamente en otros muchos no lo es.
El gran problema que veo yo en España es que no hay comunicación empresa privada/universidad. Ello provoca que España "produzca" exceso de cientificos en áreas no prioritarias o estrátegicas y falten profesionales en áreas que sí lo son.
Por otra parte, a mi me ilusiona saber que tenemos cientificos españoles fuera desarrollandose en entornos tecnologicamente y cientificamente más avanzados que el nuestro y que en un futuro, cuando sean necesarios aquí, estarán listos para hacer aportaciones de primer nivel. La tragedia fue la de hace unos decenios, en la que apenas teníamos esos cientificos ni dentro ni fuera.

D

El CSIC es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, no el centro nacional de biotecnología.

#32 "El gran problema que veo yo en España es que no hay comunicación empresa privada/universidad. Ello provoca que España "produzca" exceso de cientificos en áreas no prioritarias o estrátegicas y falten profesionales en áreas que sí lo son. "

Qué áreas son no prioritarias? La biotecnología? lol

Cetrus

#32 Hoy he estado en una reunión que ha convocado un presidente de comunidad autónoma con unos cuántos científicos de la región. Se ha hablado de todo esto, de la distancia empresa-universidad, de que los científicos no vivimos pegados a la realidad, de que es bueno que nos formemos en el extranjero... pues vale, pero sinceramente, por cada paso que los científicos tenemos que dar para acercarnos a la empresa, la empresa tiene que dar dos para acercarse a la universidad.

¿Conoces a algún empresario que invierta ni un duro de sus beneficios en investigación? ¿Cuántos empresarios están dispuestos a apostar dinero en ciencia? Mientras eso no se arregle, los científicos tendremos que seguir huyendo de España para que sigan inventado ellos.

D

#38 Los empresarios españoles no van a invertir ni un céntimo en ciencia o investigación, porque eso supone en España perder la inversión.

Aquí lo que produce son los pelotazos, los chiringuitos subvencionados, el tocho y los chanchullos.

D

#32 Bla, bla, bla ... discursito buenista y repleto de faltas de ortografía.

¿Que nuestros científicos son expertos en energías "renobables"?

Ja,jajaja.

Todo tú eres un chiste.

Malo, por supuesto.

starwars_attacks

qué raro que esto lo denuncie el mundo. Si cuando los de medicina nos fuimos a manifestar no sacaron nada y si algo se publicó fué una opinión para llamarnos niñatos.

D

España cierra la puerta a los jóvenes científicos

Pues pasara como siempre ha pasado en ESPAÑA , se van los ESPAÑOLES Fuera a cantar , a prodigar , a sacar teorias cientificas y cuando en el extranjero les reconocen los meritos , sale el principito de astur a darles medallitas y a llamarles ESPAÑOLES universales , este cuento ha pasado con PICASSO , DALI , JULIO IGLESIAS , y tantos que he perdido la cuenta ...

SPAIN IS DIFFERENT ...emente atrasada

eltiofilo

Sin despreciarla, pero la cabezonería de muchos con los "científicos" aburre. En vez de pensar qué, como y para qué nos quedamos en cuanto dinero da Papa Estado para que legiones de gafapastas los desperdicien de las maneras más estúpidas.

Cetrus

#45 En tu mensaje deduzco que estás diciendo que los científicos tiramos el dinero porque no sabemos pensar en qué o cómo o para qué gastarlo (si no es así, estaría bien que te explicases mejor). Supongo que tú si sabrás en qué, cómo y para qué hay que gastarse el dinero que se dedica a ciencia, ¿no? Pues nada, vete a Moncloa, quita a ZP y ponte tú a dirigir el país, que se ve que vas sobrado de ideas.