Los años y años de abusos de la llamada “generación Trainspotting” empieza a pasar factura en la región británica de Escocia, traduciéndose en un fuerte aumento de las muertes por drogas. “He visto mucha muerte”, explica Derek Harper, de 57 años, un exadicto del barrio de Leith, en Edimburgo, otrora infestado de drogas y escenario de la película ‘Trainspotting’, de 1996. “La mitad de la gente de la escuela, muertos; la mitad de la gente que vivía en mi barrio, muertos por drogas”, destaca, cifrando en “cientos” sus conocidos fallecidos
|
etiquetas: escocia , generación trainspotting , drogas
La droga y especialmente la heroína atacó de manera extrema los barrios donde había más miseria y paro. En Barcelona fue Nou Barris, el distrito más pobre, y las zonas de Raval y zona franca.
Yonquilandia no estaba en los barrios altos..siempre había el pijo de buena familia que había caído pero la mayoría fueron los hijos de los currelas pobres o parados cuyos hijos se pasaban el día en la calle y pasaban de estar en casa.
Yo no creo que por los barrios ricos tuvieran como yo que inspeccionar los parques antes de jugar o saber donde no sentarte. Los Yonquis eran parte del paisaje urbano ... de los barrios pobres.
Y si, la depresión de los barrios británicos obreros tras la reconversion liberal de la Thatcher que les aboca a la miseria tuvieron bastante que ver.
Y ya, no todo el mundo toma drogas, yo nunca he tomado pero en un conjunto la población joven es frágil y porcentualmente hay las mismas personas más susceptibles de caer en tos problemad…...
Que durante décadas una generación de guays dijera que las drogas no eran malas y que ampliaban tu mente, no tiene nada, que ver, la culpa es de la Tacher.
#9
A tus vecinos no les bastara con un ya te lo dije.
Si algo tiene la droga es que es transversal, la toma el rico y el pobre, y las razones para tomar drogas no son por ser de una clase social.
No sé si me he perdido, pero las drogas no eran precisamente baratas. Si eres de casa pobre, ayudar a tu familia suele ser prioritario sobre "vaciarles la cartera".
En cualquier caso, tomar drogas (tiempo libre) no es lo que te vuelve adicto, son los problemas en tu círculo íntimo. De ahí que sean transversales.
Los pobres podrían tener mayor probabilidad de tener familias disfuncionales, pero eso no sé cómo encaja en temas de becas y tiempo libre.
#48 heroína no sé, pero me daría curiosidad un estudio de orina sorpresa en varias sedes de partidos
y no, la heroina no es especialmente cara, además que lo estas poniendo como si fuera una cuestión racional, cuando la gente normalmente no "toma la decisión racional de hacerse drogadicto", es algo que pasa por razones irracionales.
No son cosas baratas.
Pero que "mueran menos", no significa que sufran menos o que caigan menos en drogas. Que es de lo que va esto.
O ya me dirás si él problema importante es la supervivencia vs la incidencia misma? En términos preventivos, la prevención de la incidencia es prioritaria, no?
Todo ello en suposiciones, no tenemos estadísticas en mano.
Lo realmente malo de las clases bajas, es que son muchos más en términos absolutos (y su desprotección relativa sanitaria). Pero de ahí a echarle la culpa a un político de que se droguen, hay un trecho largo
Eh... no. Esto va de los muertos por drogas. Leete el articulo.
Estamos de acuerdo entoces
Se desmonta eso de que la heroína se metió para bla bla bla el obrero.
La droga y especialmente la heroína atacó de manera extrema los barrios donde había más miseria y paro. En Barcelona fue Nou Barris, el distrito más pobre, y las zonas de Raval y zona franca.
Yonquilandia no estaba en los barrios altos..siempre había el pijo de buena familia que había caído pero la mayoría fueron los hijos de los currelas pobres o parados cuyos hijos se pasaban el día en la calle y pasaban de estar en casa.
Yo no creo que por los barrios ricos… » ver todo el comentario
En Madrid era la droga de los pijos de la movida, evidentemente la droga te excluye y te vas a un barrio pobre, pero iniciarse en la droga no tiene nada que ver con la clase social a la que pertenezcas, decir que la reconversión de latacher les empujó a la droga es una tontería mil veces repetida y muy poco seria.
Es la droga la que te excluye, y no la exclusión la que te hace drogadicto.
Y NO. Siempre había algún pijo pero eran muy pocos en sus barrios, minorías que los padres intentaban ocultar....
pero los yonki medio tirados en los suelos de alguna esquina, los parqués llenos de jeringuillas, los tíos con chándal babeando como algo normal, los bancos a lía que no podías sentarte,el señor babeando en chándal… » ver todo el comentario
De todas formas podria os estar horas hablando sobre lo que fueron los 80 y cada uno contar sus historias de miedo y no llegar a ninguna parte. Lo importante sera hacer que no se repita, y lo de no legalizar las drogas seria un paso.
Y ya ves el problema. Cualquiera puede encontrarlas cuando quiera.
Pero para mi que la marihuana sea ilegal es estúpido.
Y no tomo. Pero no es peor que el alcohol o que muchos fármacos. Y el uso medicinal mucho mejor que el de muchos medicamentos químicos esta más que comprobado.
Las duras si han de ser ilegales. Más que nada porque somos puerta de entrada. Se hacen aquí legales y montan una cooperativa colombiana de la ostia acá. Pero a la hora del consumo no variaria mucho
Si vas a sitios como Bermeo y Lekeitio, y preguntas sobre generaciones perdidas, ni walking dead.
La probabilidad de desintoxicarse es mayor en los ricos por la obvia razón de que con más dinero tienes mejores tratamientos.
La lucha de clases es real y sus víctimas están ahí.
Con sinceridad... yo creo que a unas personas les pasa lo primero y a otras lo segundo. Es decir, que lo uno no excluye a lo otro.
Y te lo dice alguien que vio las dos rutas en su generación. En la zona de Vigo y área metropolitana, de mi generación apenas quedamos varones... y tampoco podría hacer una disertación de por qué en esa zona, la mayoría de los que murieron a causa del caballo, fueron varones.… » ver todo el comentario
Mejores servicios sociales que en Inglaterra. La gente es muy simpática y amistosa.
Si tienes estudios y más en ingeniería ganas fácil minimo 30 mil al año, y con eso en Escocia se vive muy bien. (En Londres te moririas de hambre )
Por ponerte un par de ejemplos de Glasgow, una casa en las afueras en un barrio de clase media te sale por 100k (o menos si miras bien). La red de trenes está bastante bien. Comer en el restaurante más de moda sale ahora a… » ver todo el comentario
Hasta el típico que dice que el chocolate y la maría no son peligrosas, y que después de 20 años tomando a diario, tiene lagunas mentales de caerse la baba.
Que NO está defendiendo su uso, a ver si os enterais de una santa vez.
Que dentro del concepto "droga" va desde el paracetamol hasta la ayahuasca, todos consumimos, hasta el azúcar es una droga por sorprendente que os parezca. Otra cosa es la acepción de cada uno, pero, remítanse a la RAE para confirmarlo.
Y que dice que habrá que hablar sobre los muertos por heroína y derivados, no habla de el uso de drogas en sí, sino de los muertos de la heroina y sus derivados.
Hodor.
Así va el país.
Quedan pocos de cerca de los sesenta, cuadrillas enteras desaparecidas.
"nos corrompieron desde fuera"
Si no quieres, no compras.
La mayor parte de esa gente no tenia informacion de ningun tipo. Comenzaban en las drogas por que era lo comun entre hermanos y amigos y seguian por que era lo comun o por que tenian tanta mierda alrrededor que colocarse les daba un poco de luz. (ya me contaras... pero en muchos casos es asi)
Al final lo comun es palmar, ten en cuenta que todos lo haremos, antes o despues.
Eso en mentira, en esa época se metía todo el mundo, obreros, ricos, y de todas las ideologías.
No había ningún plan maestro de control social.
¿Estrategia? Ni idea, ahi no entro.
Y deja ya lo de barrio obrero que no tiene nada que ver.
Con 16 años ya se es maduro para llevar las riendas de tu vida.
De verdad, que barbaridad... con 16 años no eres capaz de calcular correctamente las consecuencias a largo plazo de tus actos, esa parte del cerebro no se desarrolla completamente hasta los 21...
Como dice #16
«Era un mundo tan delicado, tan de invernadero, con sus chalets y sus añas y sus mecánicos y sus institutrices y sus marineros y sus clubes de tenis y de golf y el Marítimo y el tiro de pichón y el hípico y sus chicas tan espléndidas y sus chicos tan deportistas y las viejas empresas… » ver todo el comentario
«Sin embargo, la respuestas para aminorar y controlar los problemas no llegaron pronto ni fueron siempre las más adecuadas. Hasta 1985 no se creó el Plan Nacional sobre Drogas (PND), que contribuyó a estructurar una red de atención a estos problemas. Por su parte,… » ver todo el comentario
Edimburgo y su gente son geniales.
Sí que es cierto todo aquello y he tratado con gente de 40-50 que parecían ser eternos adolescentes. Viven como si se fuese a acabar el mundo hoy y no tienen mesura para beber, comer o drogarse. No se pueden tomar un par de cervezas y ya. Si sales con ellos sabes que vas a volver a rastras.