Hace 13 años | Por jsrh a publico.es
Publicado hace 13 años por jsrh a publico.es

Valoraciones desmedidas, como la de la red social, y el entusiasmo frenético por invertir en las nuevas compañías tecnológicas desatan el miedo a repetir los errores de los noventa

Comentarios

Cetrus

En The Economist dedican esta semana (oh que casualidad) un artículo al tema en cuestión. Aparentemente Goldman Sachs está apostando por tener peso dentro de la empresa para cuando Facebook entre en bolsa, cosa que actualmente no está a expensas de lo que decida un juez.

Evidentemente el precio está inflado y mucha gente ha puesto la alarma ante la intervención de G-S a los que muchos consideran uno de los principales actores en todo el debarajuste económico creado por las burbujas especulativas.

Su lógica es que las redes sociales a nivel mundial pueden ser el siguiente gran negocio, si bien actualmente no lo son, y estar en la primera línea de un nuevo negocio emergente tiene que tener un precio alto.

Más en: http://www.economist.com/node/17853336

D

Alla vamos, dinero para el que tenga en parking burbuja.com lol

D

"Burbuja punto com" o "Burbuja punto-com". No "burbuja.com"

Severo

Bueno 50.000 millones de dólares (el valor actual de facebook) no es una bicoca y hace suponer en sí otra burbuja punto com, pero facebook tampoco es poca cosa y aun esta por explotarla al 100 % y la verdad los números relativos a los futuros ingresos de la red social son tan grandes como sus actuales usuarios 500 millones en todo el mundo.

Un ejemplo; si en un lapso de 5 años (sino en menos tiempo) esos 500 millones de usuarios que tiene en la actualidad facebook hicieran transacciones, compras y publicidad vía esta rs, compensarían en demasía las estimaciones actuales de la puesta en valor de la red social. El tiempo ahora es el aliado de facebook.

D

La única manera de acabar con un mal es eliminando sus causas. ¿Quién crea las burbujas? El mercado de valores. Pues ya está.

L

#2 con dos cojones. La causa final de una guerra son las personas... eliminemos a las personas ¿no? Bastante simple tu razonamiento.

D

#5: Igual el razonamiento "simple" es el tuyo, y la causa de las guerras son las armas.

D

#6 Exacto, parece que #5 no ha cojido la logica.

L

#6 perdona, pero las armas son las herramientas de las guerras. La causa son las personas, sin personas no hay guerras. sin armas nos podemos dar de patadas y con los puños. Y mi ejemplo era la reducción al absurdo de tu planteamiento en #2

D

#5 Hombre. No pierde su lógica con tu ejemplo. Si eliminamos a las personas, eliminamos las guerras