Hace 15 años | Por --98342-- a cafebabel.com
Publicado hace 15 años por --98342-- a cafebabel.com

Xavier, barcelonés de 26 años: "no he participado en el programa porque no podía permitírmelo. Pienso que no es un programa accesible para todos. Pero sí para los estudiantes de familias con buen nivel de vida o las personas que pueden trabajar y poner el dinero de apoyo". El ex presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, declaraba "los estudiantes Erasmus contribuyen a forjar una identidad europea común", ¿hacia una cultura europea elitista? En Francia, cerca de 4.000 becas Erasmus no encontraron dueño en 2008, ¿por qué?

Comentarios

mrwylli

El problema de la beca Erasmus no es la cantidad, que está bien (350€/mes este año y creciendo) es que como todas las becas te la dan muy tarde.

Si se cobrara antes de empezar el curso se iría mucha más gente. Quizá la solución sería que los bancos la adelantaran una vez que te la conceden, claro que cualquiera le pide nada a los bancos.

j

A ver, de toda la vida ha habido dos tipos de estudiantes Erasmus, los que van de orgasmus y los que no.

¿Cuál es el resultado? que los de orgasmus follan mucho, si acaso pulen un poco el inglés y poco más. Los otros es posible que hagan amigos del país al que han ido, que se esfuercen un poco, que aprendan el idioma y... bueno, y la mayor parte de ellos, o se quedan porque la experiencia les ha resultado enriquecedora y quieren continuarla o se vuelven a España con la vista puesta en volver a marcharse. Los orgasmus, una vez cumplido el objetivo, se vuelven a España sin pena ni gloria y sin haber hecho nada que les pueda servir en un futuro (profesional).

i

#7 Nadie te impide trabajar a tiempo parcial mientras estudias antes o durante el erasmus. Con eso sobrevives, pero claro, hay que echarle huevos...

giles

#7 Decir que en Erasmus no se aprende nada es no tener la mínima idea de lo que es.
Yo llegué con un nivel de francés aceptable, el suficiente para poder hablar para alimentarme, y me fui con el nivel B-2 del liceo francés. Ya es algo más que se puede poner en el currículum.
A nivel académico respecto a mi carrera te puedo decir que no aprobé mucho, no dice mucho de mi trabajo pero sí del nivel de exigencia de los profesores de la universidad en la que estuve.

Catacroc

Lo que tienen que hacer es dar menos becas y que sean mas consistentes.

D

Lo primero hablar desde mi experiencia personal. Yo me fuí de Erasmus a Berlin en 1999. No hablaba ni papa de alemán y me saqué el curso limpio.
A mi no me regalaron nada, absolutamente nada. Eso sí conozco casos de Erasmus que ellos mismos se pusieron las notas.

En mi caso, irme de Erasmus me salió más o menos como quedarme en Santiago (si, aquí también tenía que alquilarme un piso) ya que el presupuesto mensual era exactamente el mismo (300 euros).
Claro que en Berlin, era mucho más facil trabajar unas horas, aunque solo fuera para sacarse unos euros para salir de farra.

Había estudiantes de Madrid o Barcelona, a los que le salía incluso más barato estudiar en Berlin que en sus ciudades (alquileres mucho más baratos).

De beca me dieron 1000 euros para todo el curso. Luego creo que me conseguí algo de la Xunta.
El caso es que me saqué el curso limpio y repetí al año siguiente. Eso si el segundo año cobré además la beca compensatoria del MEC (con lo que me daba para vivir todo el año de sobra).

Los coordinadores de Erasmus pasan absolutamente de todo y mi caso no fue una excepción. Los planes de estudio en muchos casos no se parecen casi en nada y uno tiene que hacer magia para escoger las asignaturas.

giles

Yo sí tuve la suerte de poder hacerlo, en Rennes (Francia). Es muy cierto que sin el apoyo económico de mis padres jamás me lo hubiera podido permitir, y aún así en algunos momentos andé muy justo.
Con la experiencia vivida tengo muy claro que se deberían aumentar las becas al máximo, no sé de dónde puede salir el presupuesto pero es básico hacerlo. El Erasmus debería ser obligatorio para todos los alumnos.

C

El Erasmus no sólo es el dinero, es el que te convaliden las asignaturas, el que tengas a alguien en la Universidad de destino (más o menos) pendiente de ti, etc.

Que alguien pruebe a cursar un año en una universidad extranjera por su cuenta sin beca Erasmus verá qué divertido.

Y el dinero es para compensar los gastos extra que suponen el vivir en otro país, no para cubrir absolutamente todos los gastos. Y si no me equivoco (que alguien me corrija), si estás disfrutando de una beca en España porque tu familia no puede sostenerte la sigues recibiendo al irte de Erasmus.

D

yo el año que viene me voy de erasmus, y lo de las becas no es ningun chollo...

resulta que para que me den una beca para el curso 2009-2010 se fijan en si me dieron la beca que se referencia en mis ingresos del 2007; lo que implica haber pedido la beca general en el 2008.

j

#64 Serás tú. Yo aprendí la lengua perfectamente. Estudié y saqué todas las asignaturas en las que me matriculé (luego tuve algún problema de convalidación) en mi nada fácil carrera (físicas), me lo pasé bien, pero también estudié, aprendí a conocerme y espabilé. Y mi beca eran unos 60 euros al mes. En París (ciudad donde un café te cuesta un riñón y parte del otro). De hecho, la ayuda al alojamiento era más cuantiosa que la beca (un 20% del precio del alquiler).

Y da la casualidad de que los amigos que hice de Erasmus eran como yo. Con los orgasmus no nos juntamos mucho, a decir verdad, porque ni sus intereses eran los mismos (no creo que pisaran el Louvre siquiera por obligación moral) ni son las personas de las que me habría hecho amiga en mi vida no-erasmus.

R

#7 #10 os he votado negativo y os explico porqué:

Nunca me ha faltado de nada, me crié en un barrio de clase media-alta, tirando a alta. Pero mis padres no pusieron un duro en mi Erasmus, de hecho, las familias "pobres" tampoco, porque fui a Suiza y allí te pagan ellos y no el país de origen, pero esa es otra historia. Me daban 150 euros al mes que para pipas no está mal.

El truco, amigos mios, es buscar trabajo primero y matricularte después. Que es lo que yo hize y lo que cualquier hijo de vecino puede hacer. A no ser que su padre le tenga encadenado al water, pero ese no es un problema económico.

Hay muchas injusticias en el mundo, pero el Erasmus no es una de ellas

Paideia

#9 para eso no necesitas una ERASMUS, que a los que nos hemos tenido que ir de casa con 18 años a estudiar a una universidad no se nos han caido los anillos, y como nuestras familias eran "ricas" no teníamos ni beca Erasmus ni nada, eso si trabajabamos en verano o durante el año para pagarnos el alquiler y demás.

Razz

Este descenso lo han notado también los fabricantes de condones

MrAmeba

Cuando una beca para moverte dentro de España es 3 veces (aprox.)superior a una para moverte en el extranjero, mal vamos.

PD: NO recuerdo exactamente si son 3 veces, pero vamos, que la Erasmus es Mucho menos que la Séneca

j

#73 Yo no creo que sean la mayoría, pero sí son los que más ruido hacen. Los que roban las bicis, los que la arman en todas las juergas, y los que acaban robando una bandera lituana por hacer el gamberro, que es muy divertido, y crean un conflicto diplomático.

Al resto de Erasmus que no hicimos tanto ruido, no se nos identificaba tan fácilmente.

Y, sí, creo que la beca erasmus debe financiarse con dinero público. Igual que las matrículas universitarias. Todos pagan lo mismo, y aquél que tiene una beca por baja renta se beneficia de ella esté de Erasmus o no lo esté. Que unos abusen de la beca y no la aprovechen no quiere decir que todos hayan de quedarse sin ella.

Don_Gato

#8 en Kiel conozco yo unos cuantos que fueron de vacaciones y se volvieron con media carrera aprobada.

L

Lo de que la beca erasmus es para la elite (dentro de lo que son los estudiantes universitarios) es mentira. Los problemos que tiene es que ni nos damos cuenta de la inversion que es, nos da miedo movernos en un entorno totalmente distinto (para vencerlo estan estas becas, aunque tambien sirven para demostrar quien es menos reacio a moverse) y ademas en algunos casos no sabemos buscarnos la vida ni para encontrar todas las becas y ayudas posibles que te pueden abaratar o incluso pagar por hacer un erasmus.
Os expongo mi caso, estoy haciendo el erasmus en Inglaterra (10 meses), soy de renta medio baja y en algunos anos repetidor y casi me va a salir rentable estar aqui, pero aun me podia haber salido mas. Las ayudas que tengo son la beca erasmus (4000), mas la beca bancaja (1000) y puede que ahora me den la beca para hacer un cursillo de 3 semanas en ingles (1400) que me costara 600. Soy de las afueras de Valencia, si hubiera sido de la ciudad podria haber conseguido la beca del ayuntamiento (x) y si hubiera tenido la beca mec (con rentas bajas solo tienes que aprobar la mayoria, y saber que existen!) ya un par de anos antes podria haber hecho otro cursillo de ingles el verano pasadok, aqui mismo, al llegar en septiembre(1400-700, la libra estaba mas cara). El curso dura en realidad 8 meses, asi que en menos de 10 meses de estancia aqui, incluyendo el tiempo de vacaciones (mes y medio) que he tenido en Espana, no solo voy a poder hacer este cursillo de ingles de 3 semanas en junio sino que podria haber hecho el otro en septiembre. Si sumamos las anteriores becas mas la beca mec, que es distinta segun tu renta familiar (y) tenemos que me dan 7800+x+ y me tengo que gastar 1300 en cusillos de ingles. 6500+x+y para vivir aqui durante 10 meses, (en la practica menos de 9) mas que suficiente. Ademas debido a las pocas horas de clase, podria haberme buscado un trabajo, y ganar mas dinero. Al final del ano te sacas un curso de la carrera aprendes el idioma y vives una experiencia diferente, de la que tambien se aprende. En Espana solo vivir ya me hubiera supuesto un coste, aunque viviera en casa de mis padres y me pagaran todo, les podria aliviar ese coste yendome de erasmus o ellos compartir el ahorro conmigo. Para otros paises hay menos becas, pero suelen ser los mas baratos. El problema del retraso en el 70% de la beca se soluciona pidiendo un credito universitario a 5 anos sin interes o con bajo interes. El 30% de adelanto cubre sobradamente el primer ano de pagos. Quien no se va de erasmus, no lo hace por problemas economicos, sino por miedo, falta de interes en buscarse la forma o por otras razones personales. Entiendo el miedo a perder un trabajo, si se tiene en Espana, pero los estudiantes son jovenes y ese ano de erasmus le dara mas oportunidades de tener un trabajo mejor en el futuro.
Ahora hay una razon para decir que si son para la elite, que los universitarios en general tenemos familias con rentas por encima de la media.

d

#8 Conozco más de uno, y otro que se sacó lo que le quedaba de carrera en Italia, porque aquí no aprobaba en años.

k

#10 No estoy de acuerdo contigo, y como ejemplo yo. La beca sólo me daba para pagarme el alquiler y nada más, así que tuve que ponerme a trabajar. Con lo que, además, aprendí el idioma más rápidamente que otros companeros. Lo mismo que hacian mis companeros "indigenas" de facultad. Lo que pasa es que en Espana, o se estudia o se trabaja (en la mayoría de los casos).

mrwylli

#64 Yo creo que ese comentario está escrito desde dos puntos de vista: la ignorancia y la envidia, nada más.

Ignorancia, ¿por qué?:

-La beca Erasmus es para todos los estudiantes de 350€/mes. Esa es la parte común, luego hay ayudas de la comunidad o de la universidad que complementan. Por ejemplo en Andalucía, Chávez prometió que ningún estudiante andaluz se iría de Erasmus con menos de 600€ por lo que la Junta la complementa hasta eso. Además la universidad da otro poco, normalmente una bolsa de viaje de unos 300€ aprox.

-¿Quién se gasta 7.000€ viviendo como un estudiante 4 meses? Si es por despilfarrar, puedes despilfarrar en tu casa también. Si lo que quieres es irte, te vas a un país económico donde el gasto por mes pueden ser 200-300€ fácilmente.

-El sentido de la beca Erasmus, en caso de ser como tú dices, sería al menos hacerte amigos, aunque sean españoles, ya por eso merece la pena. La realidad es que aprendes muchas cosas, te abres un poco la cabeza y se te quita el complejo y la rabia de dentro, es una pena que tú no fueras.

-Es cierto que mucha gente pierde la perspectiva estando de Erasmus y se "flipan", pero también es un paso normal, te vas, te flipas, vuelve y te relajas, resultado: maduras.

-Sólo existe un problema real, y es que muchas parejas se van al garete cuando uno de los dos está de Erasmus. Creo que esa fue la forma en que tú participaste en él...

rhayat

Todo el mundo sabe si se va de erasmus o de orgasmus cuando elige donde va. Yo he tenido la suerte de poder permitirme estudiar en el extranjero, pero sin beca, haciendo las carreras alli. Estudié en Estados Unidos donde aprendí muchísimo sobre las aplicaciones prácticas de los estudios, y después estudié en Inglaterra, donde me daban una libertad enorme para organizarme mis labores. En Inglaterra coincidí con muchos q estudiaban lo mismo q yo pero con beca Erasmus, y ya os digo yo q lo q me estaban exigiendo a mi no era lo mismo q a los Erasmus, pero vamos, ni parecido. La libertad para mi significaba una organización tremenda para estudio e investigación. Para pasar el curso me las veia y deseaba mientras ellos no daban ni palo al agua, pero es q no les vi delante de un libro en medio año q coincidimos. Después encima yo no pasé a la primera todas pues para asegurar unas asignaturas me vi obligado a dejar un poco de lado otras...

¿Que yo aprendí mas q ellos? Academicamente no hay lugar a dudas, sin embargo socialmente ellos vivieron de una manera q yo no he hecho ni creo q me pueda permitir en la vida.

Aun así sigo pensando lo mismo q pensaba por aquel entonces, yo habia estado trabajando para poder permitirme estudiar en el extranjero, mientras otros q viven en familias donde tampoco les ha faltado nunca nada en la vida y se están quejando porq les pagan poco para q vivan como dios sin hacer nada en la universidad!!! Pues a mi ya me cansa, yo lo q quiero es q paguen mejor las becas a aquellos q realmente se lo merecen, las vacaciones q se las pague cada uno!!(o papá y mamá)

no_sobrevivi_al_banday

#64, ¿has estado de Erasmus?

Lo pregunto porque del grupo de amigos que hice estando en Dinamarca sólo hay dos españolas más, los otros eran polacos, japonesas, un húngaro, un alemán, una escocesa, un canadiense... vamos que yo, de los otros españoles huía como de la peste (si quiero conocer españoles me voy de séneca, no de erasmus).

Y no considero que perdí un año académico, estudié las asignaturas en las que me matriculé, descubrí que la semiótica me interesaba y probé el plan Bolonia en mis carnes que, todo hay que decirlo, no me pareció tan malo.

Por cierto, estudio en la UAB, he hecho un erasmus y de niña pija-burguesa no tengo nada.

D

#29 Física...

j

#49 los bilingües de verdad no se equivocan (el guiño es para suavizar, como dijo aquél)

Tus padres, que te ayudaron sin ser ricos ¿sabían que te ibas de pseudo fiesta o pensaron que ibas a aprovechar el tiempo y a aprender un idioma?

De todos modos, los que van de orgasmus (está claro el objetivo principal) son los que contribuyen a la idea general de que el erasmus no sirve para nada, aunque alguno habrá que aprenda, no lo niego (como dices en #37).

Por cierto, que yo lo de la estancia en el extranjero de, mínimo, 6 meses, la ponía como condición obligatoria para terminar una carrera (por lo que dices de madurar y ampliar fronteras).

Razz

#37 Pues sinceramente, no entiendo como llegaste a 'aprovar' 2 asignaturas.

(el guiño es para suavizar mi mensaje/puñalada)

o

#83, en la UAB son 160 euros: http://www.uab.es/servlet/Satellite/programas-de-movilidad-e-intercambio/erasmus-estudio/convocatoria-2009/10-1096482964388.html

Aun así, com han dicho muchos comentarios, hay más formas de reunir el dinero para irse de Erasmus.

D

#75 confundiste a Manolo con Hugo (véase "CháveZ")

mrwylli

#78 Vaya, es importante aclararlo, no me imagino que sería de la beca, si realmente Hugo CháveZ mandara en Andalucía.

Gracias por avisar.

ankra

Voluntariado europeo > Exasmus

por que por lo que leo las becas Erasmus hacen aguas

o

#35, justamente el país que más estudiantes Erasmus envía a otros países es España. Y no sale más barato venir a España que irse a otro país.

Pongamos por caso que un estudiante francés que estudia en la universidad de la Sorbonne, en Paris, decide venir a estudiar a Barcelona con una beca Erasmus. No sé cuanto dinero les dan el gobierno galo a los Erasmus. Pero Barcelona es una de las ciudades más caras de Europa para el alojamiento (contando las residencias). Los restaurantes - cafeterías de las universidades no tienen precios populares. Y el gobierno español no les da nada a los estudiantes extranjeros que vienen a estudiar a España. Conclusión: les resulta caro. Aunque los Erasmus que vienen a España sí que vienen de orgasmus, o por lo menos a salir de fiesta y emborracharse (habrá de todo, claro).

Cuando yo me fui a Francia de Erasmus flipé: el estado francés te da una beca al alojamiento que puede llegar hasta el 80% de lo que pagas (aunque no seas ciudadano francés); las residencias, aunque no sean lujosas, són muy económicas; los comedores universitarios son muy económicos (por poco más de 2 euros comes un menú); y hacer la compra semanal allí no es más caro que aquí. Conclusión: me resultaba más económico irme de Erasmus a Francia que si me quedaba ese curso en un piso de estudiantes en Barcelona. (Eso sí, salir de fiesta era bastante más caro que aquí)

iOproductions

Yo solo veo Erasmus del Norte de Europa, a lo mejor es porque me coincide asi, el socio de un amigo mio tiene una residencia de estudiantes que esta asociada con la universidad y alli solo acuden estudiantes de Finlandia, Suecia, Alemania, Francia, Inglaterra, Dinamarca y similares. La cosa es que a ellos venir aqui les sale mas barato que ir nosotros alli, ademas su nivel ingles es infinitamente superior al de los españolesque somos un poco negados por culpa de nuestro sistema educativo todo sea dicho.

s

Respecto a las ayudas depende mucho de la comunidad autonómica, en Andalucía este año han dado para que como mínimo llegue a las 600€ al mes. Yo estoy viviendo en Braunschweig en Alemania y con ese dinero puedo vivir aquí perfectamente por lo que la situación económica familiar es poco influyente. Eso si la primera remesa no me llego hasta diciembre hasta entonces tuve que estar con los ahorros y un poco de ayuda de mis padres, ahora eso si haciendo cuentas este año les he salido mas barato a mis padres que si me hubiera quedado en casa.
Sobre los estudios aquí no regalan nada, es cierto que los profesores, en los exámenes orales, son un poco más indulgentes, pero no si te sabes el temario te suspenden como a cualquier alemán en la misma situación.

D

¿Qué en Francia hay 4000 plazas vacantes? Pues normal. Por las referencias que tengo en teleco, pasan de los estudiantes como de la mierda. Así ninguno quiere ir en nuestra escuela. ¿Para qué? ¿Para irte con 10 asignaturas o 3/4 más el proyecto y volver con todas las asignaturas suspensas? ¿O con una o dos aprobadas? P

A

#12 Teleco puede ser?

o

#13, hay un tercer tipo. Los que van de "orgasmus" y además aprenden.

Y no es tan fácil aprovar. Todo depende de lo que estudies y del profesor que te encuentres. A mi me costó aprovar 2 asignaturas, porque justamente eran para estudiantes extranjeros y te apretaban un montón. Aunque cabe decir que yo me fui de Erasmus para realizar asignaturas de libre elección y si no aprovaba no me quitaba el sueño.

Me fui de "pseudo-vacaciones", pero aprendí un montón, conocí a muchísima gente de muchos sitios del mundo, y con algunos sigo manteniendo el contacto. ¿Me sirve de algo lo que aprendí? Lo principal es que al vivir sólo, uno se conoce más a uno mismo, aprende a espabilarse sin los padres, y sobretodo, madura (habrá quien no lo haga, pero la mayoría de los casos es así).

Y las becas son muy escasas y llegan tarde. Yo tuve suerte que mis padres pudieron ayudarme (y no somos ricos)

C

Todo esto se soluciona con 2 pasos:

1º Mejores ayudas

2º Un mínimo de créditos aprobados para justificar la beca y si no apruebas, a devolverla

Ésto es lo que hacen en países como Polonia y Eslovenia y cuando te los ves por la uni, se nota que algo hacen...

no_sobrevivi_al_banday

#6, #7, #21

Decir que en el Erasmus no se aprende nada es una falacia como una catedral. Hay quien se va y no aprende nada, pero también hay quién se queda aquí, estudia una carrera de 4-5 años y aprende aún menos.

Yo, sinceramente creo que la estancia en otro país por un período de seis a nueve meses tendría que ser obligatoria para todo quisqui (mejorando las becas, vale), pero todo el mundo, absolutamente todo, tendría que probar esta droga llamada Erasmus.

Quien dice que hacer un Erasmus conlleva un gran desbarajuste económico se equivoca. Se equivoca o ha desperdiciado su Erasmus colegueando solamente con sus compatriotas cañíes por el mero hecho de que hablan su idioma y saben cocinar tortilla de patatas. Aclarémoslo: Ir a vivir a otro país, sin tener curro (ni ganas de tenerlo) con una mísera beca de 100 euracios al mes (que en su mayoría se ingresan a tu cuenta corriente cuando ya has vuelto a las Españas) desbarajusta el bolsillo. ¿Pero que pasa luego, cuando ya estás de vuelta a Ejpaña? Pues que viajas de gorra gracias al gran amigo Ryan o al compadre Click Air o al colega Vueling. Que si, oiga, como lo ha leído: de gorra, pagando sólo diez euros más tasas. Y eso es porqué tienes diversas casas desperdigadas por el mundo: unas cuantas en Alemania, otras tantas en Polonia, una en Hungría –en el mismísimo Budapest- ¡hasta en Japón, Singapur y Canadá tienes casa!

Y ¿qué hay dentro de todas esas casas? Pues una personita (o personaza de dos metros 10). Cada una de su padre y de su madre. Con poco en común excepto el hecho de haber preparado las maletas para largase a otro país. Y hacerlo. Que muchos las preparan y luego se rajan, se quedan en su casita, con papá y mamá, la tortilla de patatas y el jamón ibérico de pata negra.

Porque dejémoslo claro: el que se pasa su Erasmus comiendo fabada asturiana, intento de paella, pizza congelada, pasta al pesto o arroz con tomate, desperdicia su Erasmus. Desperdicia esas tardes gastronómicas en las que se cena sushi con tortitas mongolas, ruski piroguis polacos y de postre pastel de limón italiano. Desperdicia esas tardes en las que en la cocina se monta la de Dios es Cristo y no queda ni una sola olla limpia, esas tardes en las que uno aprende a cocinar sin tener que recurrir a la pasta al pesto, el arroz con tomate o la pizza congelada.

Pero lo más importante del Erasmus no son el poder viajar de gorra o dejar atónitos a familiares y amigos con tus nuevas habilidades culinarias. Lo más importante del Erasmus son esas personas que te acompañan a lo largo de tu estancia. Esas personas que te regalan el mejor cumpleaños de tu vida; esas personas que te confiesan su pasado, sus sentimientos e inquietudes en un vagón de tren durante un largo viaje de 5 horas; esas personas con las que sales de fiesta y no vuelves a tu casa (si es que vuelves) hasta que no ha amanecido; esas personas con las que hablas en un idioma que no es ni el suyo ni el tuyo; esas personas que conviven contigo, que viven contigo. Porqué el Erasmus es eso. VIVIR. Así, en mayúsculas. Porqué a vivir no se aprende en los libros de texto.

Urui

Si la beca Erasmus aprovechada estará muy bien y sería muy bonito espabilarse en el extranjero, pero hay gente que trabaja para pagar la matrícula y ayudar a la economía en casa.

Si, como se dice por los comentarios, se hiciera obligatorio un tiempo en el extranjero para sacar la carrera, no creo que el trabajo estuviese ahí esperando a que el estudiante vuelva.

j

Es cierto que el dinero llega tarde y apenas te da para nada. De los problemas burocráticos ya ni hablemos. Deberían centrarse en mejorar el programa, es una oportunidad única.

Cuadrupolo

a #67 #64. Me remito (alguna excepción se conoce de gente trabajando durante año y medio y ahorrando , pero es la que confirma la regla). Hablamos en términos generales ,
y no de casos particulares , vosotros en vuestros casos particulares, ni una se ha hecho amiga únicamente de compatriotas ni otra no ha mejorado su nivel lingüistico. Una no es una pija-aburguesada catalana con padres que votan a CIU y otra no queda claro. Pero en el fondo eso lo de menos,
el hecho es que una gran MAYORIA de los que se pueden permitir un erasmus no es gente obrera, y otra gran MAYORIA de los que se van de erasmus,no se entera de la misa la mitad. Mi opinión la baso en propios términos empíricos en tanto que al gran número de gente que conocí mientras estudiaba en la UAB hace años.Obviamente conocí a gente que como vuestras, casos en los que se le sacó provecho.

Pero simplemente me remito al titular, y creo fervorosamente que no se tendrían que financiar las becas Erasmus con dinero público. El que quiera ir que vaya, ya sea por que pueda por su situación económica-familiar o bien porque ha trabajado mucho y ahorrado para cumplir sus ilusiones en otro país. Tal y como funciona el sistema Erasmus, como ya se ha dicho en otros posts, no beneficia a todos. Sólo a algunos.

Y que , a parte te quieran vender la moto Bolonia-Erasmus, gran convalidación Europea, pues perfecto si te lo engulles, pero , por lo que me dice mi sentido común , la gente antes estudiaba carreras para tener un trabajo bueno, y cerca de donde reside , no para irse de guays a Londres o París con un título que reconocen en toda europa.

El Erasmus es una gran patraña.Bolonia también

P

Lo injusto son las diferencias económicas que aportan los estados a las becas Erasmus. Un alemán vive de lujo allá donde vaya, y yo no pude hacerlo tampoco por falta de fondos, y porque trabajar y estudiar allá donde vayas no siempre es posible (por ejemplo horarios, idiomas -aunque los vayas a aprender, no los vas a poder usar desde el inicio).

j

#88 Bueno, pero eso él no lo sabía, y le habría causado muy buena impresión que se intercediera por él. Como cuando alguien no se maneja muy bien en el idioma y pide hacer el examen en inglés.

M

No estan los tiempos para irse de orgasmus por ahi adelante.
La mayor parte de la gente no aprende nada, bueno algo de idiomas si, pero lo justo par pedir una cerveza o para conseguir el telefono del ligue de turno.
Alguno habrá que aprenda algo de su carrera pero yo creo que no conozco a ninguno, es una escusa para pasarse un año de fiesta y vovler con muchas asignaturas aprobadas.
Al menos eso pasa en Economicas y ADE en SAntiago de Compostela.

o

#53, mis padres saben todo lo que hice estando de Erasmus: las fiestas, los líos, la gente que conocí, los problemas que tuve y las alegrías. Nunca les he escondido nada a mis padres, porque ellos siempe me han dado la libertad de elegir según mi criterio, fuera bueno o malo.

Y el Erasmus lo aproveché muchísimo: aprendí un idioma casi a la perfección y después lo seguí estudiando para mejorarlo, aprendí a VIVIR (como decía #51), a compartir, y conocí a gente maravillosa de un montón de lugares del mundo. Además, me saqué algunos créditos de libre elección para poder acabar mi carrera.

Por cierto, los bilingües de verdad (bueno, de hecho soy políglota, pero eso no importa), nos equivocamos, porque no somos perfectos. Reconocer nuestros errores es una virtud, que por lo que veo no está muy reconocida.

Yo siempre recomiendo a la gente que se vaya de Erasmus. Debería ser obligatorio pasar una temporada en otro país, como también debería serlo pasarla en otra comunidad autónoma distinta a la nuestra, para conocernos más los españoles entre nosotros (también hay becas para eso, las Séneca, que están más dotadas económicamente que las Erasmus).

j

#81 "Las becas erasmus no son necesarias ni imprescindibles para el futuro laboral de una persona"

Permíteme que lo dude. Una persona que se va de erasmus (que no de orgasmus) aprende del país al que va, hace todos los contactos que puede y explota la experiencia todo lo que puede. No te quepa ninguna duda de que eso será una ventaja de cara al mundo laboral. Erasmus a puñados conozco yo que están haciendo el proyecto en Siemens, por ejemplo. Evidentemente, sin Erasmus no habrían podido acceder a esa posibilidad. Pero para ti eso no supone ninguna ventaja laboral.

En Alemania, las universidades tienen excelentes convenios con las empresas de modo que puedas hacer prácticas durante las semesterferien (entre semestres hay dos meses de hueco). Los orgasmus se dedican a rascarse la tripa. Los demás, buscan prácticas y enriquecen los CV. Y no son pocos.

Y en cuanto a estigmatizar al extranjero que pide las clases en español... pues nada, volverá a su país hablando maravillas de su experiencia. En mi trabajo cuando viene alguien que no habla alemán, todos hablamos en inglés. Es una cuestión de cortesía.

j

#59 Totalmente de acuerdo. Una chica con la que yo coincidí de Erasmus era hija de agricultores y su madre prácticamente no sabía leer. Claro, clase media alta, según #10. Ella vivía de becas y tenía que aprobar el 80% de las asignaturas (o algo similar) por curso, para lo que aprobó no sólo las de Erasmus (de derecho) sino que se pasó todo el verano en su pueblo estudiando para sacarse otras seis (de economía).

Y en aquella época, el Erasmus no era tan cuantioso como ahora. Ni la décima parte.

Evidentemente, el que se va de erasmus a follar no tiene problemas de dinero, pero no todos son así.

mrwylli

#93 Ahora empezamos a entendernos. Ese "..o no" cambia el significado y el tono de la opinión.

Que haya viciosos, insatisfechos, pijos y guays en el Erasmus nadie lo duda, pero que irse de Erasmus signifique ser un insatisfecho,pijo y guay no creo que sea correcto.

Cuadrupolo

#90 Uy, no soy nacionalista catalán, quizá si podría ser una nacionalista económico, jajaja

Lo de Zamora , podría ser pq el link de la página es de Zamora.

Te matizo , por la opinion que hayas podido hacerte sobre mis comentarios:

No creo que "viajar es para insatisfechos guays" , obviamente pq tiraría piedras sobre mi tejado, ya que yo viajo mucho a paises muy raros por motivos de trabajo.
Yo podría creer que "Hacer un erasmus (mientras estudias una carrerilla) es para guays" Insatisfechos o no.Viciosos o no.etc..

trigonauta

#20 caminos...

D

#50 Es que Berlin es sorprendentemente barato. Fui este año de vacaciones alli con miedo de dejarme la pasta, por eso de ser una gran capital, y al final gaste bastante poco, incluso derrochando algo.
Me pareció mucho mas barato que Madrid, a donde fui en alguna ocasion.
Bueno, como referencia, escribo desde Coruña.

k

No estoy de acuerdo con que sea algo elitista, yo soy becario para el año que viene y en mi facultad en Andalucia dan 650€/mes más bolsa de viaje de 300€. Y tengo amigos que eran becarios del ministerio con una beca de 1300€/mes y se le mantiene y su erasmus son 950€/mes por tener una renta baja. Eso lo deja en... 2250€/mes. Que quieres que te diga pero el que no puede permitirselo por si mismo pero quiere irse y es bueno se va y con una ayudaza como os he dicho. Esto es como todo, si eres un vago o mal estudiante te lo pagas tú, si quieres que te lo paguen los demás tienes que ganartelo...A mi no me parece mal

jsianes

#13 yo no lo habria definido mejor... jjejeje, completamente de acuerdo. Es una experiencia interesante, no lo niego, pero los principales objetivos son pasarse un año de fiesta en el extranjero (con todas las ventajas que supone el 'como aquí no me conocen') y quitarse de un plumazo las asignaturas hueso que en la facultad de origen cuestan sudor y lagrimas aprobar. Desde ese punto de vista, la verdad es que el enfoque 'academico' que se le quiera dar a la beca no lo veo por ninguna parte.

jomersimson

#10 No comparto tu comentario.

por la misma regla de 3:
Las clases bajas no cogen aviones por lo que no se deberían construir aeropuertos con sus impuestos. Por no hablar del AVE...

Si es cierto que las becas de este país son una mierda. Los estudiantes de Erasmus de otros países sí que pueden mantenerse exclusivamente con lo que les dan sus respectivos gobiernos.

mrwylli

#80

-Que antes no fuera así no lo discuto, a día de hoy es así.
http://campus.usal.es/~magisterioza/becas_erasmus.html
Busca la frase "El dinero mínimo que se puede obtener de esta beca son 350 € a los que se pueden sumar ayudas de las comunidades autónomas."

-Yo estudio y trabajo durante el curso, cosa que se estila cuando hace falta.

-Estudio ingeniería y me siento satisfecho de mi desarrollo social. Eso no me impide irme de viaje a otro país a estudiar en otro idioma y conocer otras personas.

-No se necesita ir de Erasmus para madurar, el ir de Erasmus te hace madurar, igual que cualquier experiencia diferente en la vida. Sentirte el rey de tu pueblo, ser endogámico, cerrado y criticar lo desconocido, no es ser especialmente maduro.

Ah "pishica", extranjeras es con J, de viajar.

kastromudarra

Hice mi Erasmus en Hamburgo, y como dicen, no sirve de nada, por eso ahora estoy trabajando en Friburgo.
Me contuve para no votar la noticia como amarillista (y más ahora que lleva siglos en portada)

MrAmeba

#19 "en Rumania casi vives" Entiendo tu razonamiento, pero piensa que mucha gente quiere ir a Dinamarca y poca a Rumania, el motivo es obvio, y si el mismo dinero te da para mas, es ya un aliciente, si aun encima dan menos dinero, a Rumania no va ni el Tato.

D

Ya hubiera querido ir, pero no había parné. Que den mas pasta.

o

No #60, no confundimos términos. Por lo menos, yo no lo hago. Yo estudié lo que necesitaba para sacarme las asignaturas, ni más ni menos. Habrá quien no estudie y aprenda a vivir, y habrá quien estudie mogollón y también aprenda a vivir. Casos distintos a miles.

El Eramsus es muy recomendable para el desarrollo de cualquier estudiante, tanto si lo aprovecha para "vivir" del cuento o lo aprovecha para estudiar. Se aprenden muchísimas cosas. Un amigo mío de Bilbao, al que conocí en el Erasmus, se sacó un curso de Derecho entero. Estudió muchísimo y no le regalaron nada. Pero ya te digo yo que él también "aprendió a vivir" (¡y cómo! jeje).

También hay muchos estudiantes españoles que se van a estudiar la carrera fuera de su comunidad autónoma o lejos de su casa, viven en pisos de estudiantes pagados por sus padres, y la carrera se la pasan por el forro porque se pasan el día de farra. Y también hay los que, en la misma situación, se sacan la carrera a curso por año estudiando muchísimo.

mrwylli

#86 Y dale con lo mismo. Tú has sacado datos del curso pasado, hablamos del presente, son 350€ por estudiante y mes, la coordinadora que nos dio la charla dijo que eran estándares para toda Europa, si alguien tiene información actualizada que lo diga.
En cualquier caso, si tienes la beca del MEC se te pone en casi 500€/mes, así que sigues pudiendo irte sin per un pijo adinerado, eso si, pero estudiando duro.

¿Por qué me votas negativo en #83? Espero que no sea por llevarte la contraria.

No soy de Zamora. Y tu último comentario en paréntesis me hace sospechar que eres nacionalista, es curioso que esa enfermedad se quite viajando... Ah no, que tú crees que viajar es para insatisfechos guays.

o

#43, perdón por la falta de ortografía. Pasa que en catalán aprobar se escribe con "v", y alguna vez me equivoco. El gran problema del bilingüismo.

o

#80, no es lo mismo hacer turismo en un país que vivir en él durante una temporada. El Erasmus es para que, quien quiera, pueda complementar su formación universitaria. Cómo lo usen es su problema.

Nadie obliga a nadie a hacer un Erasmus, pero estaría bien que más gente se animara a hacerlo. La verdad es que es muy recomendable. Yo he conocido a más gente que no se ha ido de Erasmus por "miedo" a encontrarse solo que por el hecho de que las becas no son "suficientes". El que quiere irse, se espabila.

mrwylli

#24 Si te pones en ese plan, antes conseguías esa experiencia en la mili, ahora el quivalente es el Erasmus.

Y mi familia no es rica, yo trabajaré durante el verano para conseguir el dinero para irme. Si eres rico te vas a Suiza o Luxemburgo, si no lo eres te vas a la República Checa, Polonia, Eslovaquia.... Todo es cuestión de adaptación.

D

#35 no somos negados para el inglés, pero quizá si se mejorase la educación y se dejasen de doblar películas aprenderíamos idiomas más fácilmente. En otros países bien lo hacen (y sí se aprende: yo aprendí inglés viendo Star Trek y Blackadder.)

D

Yo académicamente no saqué mucho provecho, estuve en Atenas de Erasmus y eso era un cachondeo, los profesores nos recomendaban viajar y aprovechar el año en cosas no académicas que para eso esta en otro país. Y así lo hice: aprendí mas sobre la vida y sobre manejarme que nunca antes. Y aprendí mucho sobre el país en el que estaba, a gente de allí, algo de idioma... vamos, aunque académicamente no fuera un buen año, en mi vida si lo fue.

Extress

Es que primero tienes que ahorrar, y luego te pagan la beca, y en fin, lo que te dan es una miseria, ni la ínfima parte de lo que gastas. Si no fuera por la experiencia...

Serpicologan

Generalizar sobre si es una experiencia enriquecedora en este tema es una mera gilipollez, porque todo el mundo conocerá gente que ha aprovechado la experiencia (yo conozco muchos casos, entre ellos el de mi novia) y otros que no (también conozco casos). Aquí el problema es que esta beca está mal estructurada y preparada.

Como experiencia nadie podrá decir que no es enriquecedora, porque el hecho de vivir sólo en otro país y tener que arreglártelas por ti sólo para conseguir un piso, guiarte por la ciudad e intentar socializarte ya es mucho. Si a eso le añades que casi todo el mundo aprende algo de idioma (como mínimo), digamos que es una experiencia importante.

Luego está el tema de las universidades y las asignaturas que puedes aprobar. Tengo muchos casos, pero hay dos totalmente opuestos. El de mi novia, al que no le permitieron convalidar más que unas pocas asignaturas (estuvo en Milán) y además para aprobarlas sudo tinta china y el de otro conocido que estuvo en Napoles y se vino con 130 créditos hechos.

Así pues, creo que queda claro que depende mucho del lugar al que vayas para poder valorar si es fácil o no aprobar.

Ah, y si no se tiene dinero, lo normal como hacen muchos erasmus es trabajar, que te pillan en cualquier parte, la verdad.

V

Que lástima no haberme ido de Erasmus, pero la verdad con lo que dan de beca, seguiría sin irme.

D

#32 Farmacia...

D

Me fui de erasmus el año pasado y vivi de becas, me sobraron 3000 leros. Me rio de los que dicen que son para pijos adinerados, si a mi que soy de clase media me dan beca todos los años(sin ningun tipo de chanchullo).

Lo que hace falta es poner los codos para que te den beca!!! tanto lloro y tanta mierda

A

#29 Vaya, he oido que precisamente el 4º año de teleco, al menos en la UPM, es bastante jodido y mucha gente hace esa misma maniobra

n

"...Pienso que no es un programa accesible para todos. Pero sí para los estudiantes de familias con buen nivel de vida...."
yo me fui de erasmus el año pasado y os puedo decir que eso no es del todo cierto, pues yo porque ellos pensaran que estaba bien acomodada, solo me daban 170 euros, y a otras personas la beca llegaba a 600 y vivían mejor que querían. mis padres no se podían permitir el lujo de llegar a esos niveles, así que, para quien es accesible?

r

Pues parece que los erasmus de este video viven bastante bien
http://www.erasmoos.tv/capitulos/erasmus-lahti/

D

Como experiencia es genial, nada mejor que vivir un tiempo fuera de España. Pero como manera para acabar la carrera,no se yo si es recomendable. Conozco gente que después de ese año vino con muchas asignaturas aprobadas y otros tantos para los que fue un año en blanco. Debería ser igual para todas las carreras y universidades y que sepas de antemano como se van a encontrar tus estudios cuando vuelvas.

Cuadrupolo

#89 Por supuesto, los examenes y trabajos podía entregarlos en cualquier idioma.Tienes razón, pero aquí la gente es muy sensible con ese tema...(no digo que yo lo sea, a mi realmente me daba igual)

Jiraiya

¡¿Se le ha escapada un pedo post morten a Erasmus!??

R

Los erasmus, todos sabemos a lo que van jaja

Cuadrupolo

#81 Es lo que me imaginaba claro.Tan necesaria como una titulación superior.

No es cuestión de que se le hablara o no en castellano, sinó de que exigiera unas clases en castellano cuando legalmente (puedo estar de acuerdo o no) les exigen a los docentes que las impartan en catalán.

r

"...las personas que pueden trabajar y poner el dinero de apoyo". De donde se creerá que sale el dinero de mis matriculas universitarias y mi dinero ¿?

l

Humm, 'acrobacias' para convalidar las asignaturas. ¿El Plan Bolonia no intenta homogeneizar las carreras con respecto a Europa? Entonces ¿por qué tanto miedo con ese plan?

Cuadrupolo

#76 Una cosa son becas para acceder a estudios universitarios, que obviamente son necesarias e imprescindibles para el futuro laboral de una persona y otra cosa son las becas Erasmus que para nada són imprescindibles para el futuro laboral de una persona. Por poner algo así rápido,
no puedes compararlo.

Por otro lado , si que los más ruidosos, son los que más historias explican.
Hablamos meramente de forma especulativa, "el mayor número de Erasmus son pájaros o no , hay pocos aplicados" da igual. Ese extra de dinero que
se regala al programa Erasmus se podría traspasar a la beca ordinaria.

Por cierto,recuerdo aquí en Catalunya , los Erasmus que venían se llevaban un planchazo, ya que la mayoría de la docencia se imparte en Catalán, muchos pedían que por favor impartieran las clases en castellano,pocos lo conseguían , pero si alguno lo lograba , el pobre acababa estigmatizado.

Cuadrupolo

A #75 ¿ 350 euros/mes ? Juas juas juas, como se díria por allí abajo, en mi pueblo eso no es así. Antes , eran 16.000 pesetas al mes, antes del 2002, con el euro pasaron a ser , de base, 100 euricos. Envidia tampoco, lo dudo pishica, no fuí de Erasmus,por ambas circunstancias, estudiar y trabajar a la vez, cosa que ahora no se estila y suficiente desarrollo social en mi ámbito natural.A parte en Ingeniería Q. no estaba de moda irse de Erasmus.Hace años que hago turismo y perfecciono mis lenguas extrangeras.

-7000 euros en (12 meses), tranquilamente , estando en residencia, inclusive, se datos de amigos/as que lo han vivido en paises de primera y segunda.Otros con 3500 en todo el año han tenido.Incluso en el Reino Unido.

-Y por otro lado mi participación en el Erasmus no fue de ninguna posición como tu mencionas, qué raro que estuvieras pensando en eso, jajajaj.

-Y si necesitas irte de Erasmus para madurar, uf, replantéate tu vida.

w

#10 entonces será que una amiga mia que sólo puede estudiar en la universidad gracias a las becas del estado por bajos ingresos es clase media-alta...

Porque se fue el año pasado a Holanda de erasmus y precisamente por tener renta baja y ser becaria del MEC le han estado dando casi un sueldo mensual para que viva allí (es cierto que el dinero le llegó cuando ya estaba allí, que es la parte que habría que arreglar), y ha vivido mejor que aquí.

A mi, que tengo la suerte de que mi familia no tiene problemas económicos, si me voy de erasmus me dan más bien poco por no ser becario y por no tener necesidad de ayudas estatales para ello (lo que me parece cojonudo, que el estado está para ayudar a los que lo necesitan realmente).

Pero claro, hacer demagogia con los topicazos es muy fácil.

MacPutoFer

Se puede trabajar e irse de Erasmus. Eso si, como de Erasmus la gente va a lo que va, no contempla trabajar sino estar de farra 24/7 Asi normal que pocas familias puedan permitirselo

D

a los estudiantes que alguna vez han estado de Erasmus y están comentando este meneo: ¿confundís eso de APRENDER A VIVIR con lo de SÓLO ESTUDIAN LOS TONTOS? dais a entender eso en vuestros comentarios. saludos

D

interesantes algunos comentarios que sacan a relucir el problema que está en la base de todo esto: "si vives en el Estado español, todo está más caro en el resto de países europeos menos la vivienda". de ahí algunos comentarios sobre alquileres más baratos, y los que aprovechan para "tener casa" en muchos lugares del mundo por aquello de "ir a visitar al amigo erasmus a su país"

Cuadrupolo

#83 Sí , si ,lo sé, "estranjeras" / "estrangeres" (cat). Uno escribe las cosas muy rápido durante el escaqueo laboral.
Copy/Paste de la página de la UAB, con link al final.
Respuesta final: 160 euros/mes

Dotación económica

Dotación de la ayuda

Aportación comunitaria:

La beca Erasmus grantizada durante el pasado curso 2008/2009 fue de 160,00 euros por mes de estancia. Publicaremos el importe previsto para 2009/2010 en cuanto la OAPEE (organismo que gestiona las ayudas Erasmus en España) nos confirme la información, a finales del mes de noviembre de 2009.

Ayudas adicionales de la Dirección General de Universidades del Ministerio de Ciencia e Innovación:

Según la orden CIN/2708/2008 de 24 de setiembre, todos los estudiantes beneficiarios de una ayuda Erasmus durante el curso 2009/2010 recibirán un importe adicional de 190 por mes.

Además, los estudiantes que durante el curso 2009/10 reciban una ayuda Erasmus y que durante el curso 2008/09 se beneficiaron de una beca universitaria concedida por el Ministerio de Educación Política Social y Deporte, recibirán una ayuda adicional de 420€ por mes. Se prevé que estas ayudas aumenten para la convocatoria 2009/10.

fuente:

http://www.uab.es/servlet/Satellite/PROGRAMAS-DE-MOVILIDAD-E-INTERCAMBIO/Erasmus-estudio/Convocatoria-2009/10-1096482964388.html

Si que os tratan bien por Zamora.Aquí en Barcelona nos racanean entonces.(Tanto aportamos y tan poco recibimos)

Cuadrupolo

El artículo relata la realidad percibida por muchos aquí en Barcelona. Sólo se van de Erasmus (por lo que yo conocí en la U.A.B) las niñitas/os pijos o de familias aburguesadas, (alguna excepción se conoce de gente trabajando durante año y medio y ahorrando , pero es la que confirma la regla), perciben eso , una media de unos 100 euros al mes que normalmente acaban recibiendo cuando vuelven. La gente se acaba gastando , dependiendo del país, hasta más de 7000 euros a por el curso , matrícula a parte.
El sentido de la beca Erasmus , o también conocida como beca Orgasmus, es ninguno. A parte de la proliferación en el ámbito sexual, no se aprende la lengua del país al que se viaja ya que se acaban haciendo amigos de los otros españoles que también están de Erasmus. Se acostumbran a elegir las asignaturas más simples y menos relevantes por miedo a suspender.

El Erasmus es una patraña, si eres guay y quieres ser más guay te pides un Erasmus, si puedes chupar del bote y perder un año académico , perfecto, si andás fartica/co , seguro que triunfarás, y de beber , te hartás...y después volverás diciendo " Ey tío , es la mejor experiencia de toda mi vida ..." A mucha gente le ha ido bien , gente incapaz de proliferar socialmente en su medio natural, descubren lo que no han sido incapaz de hacer en mucho tiempo, eso sí, al volver se dan cuenta de que
"esto no es Bambi" siguen siendo los mismos...

s

Total para la que se usan estas becas... Si os cuento las experiencias de mis compañeros de la uni, se lo pasaron genial pero no aprendieron nada en cuanto a idiomas o estudios.

k

Ni se aprende y además por lo general, aprueban sin esfuerzo alguno. Un mix genial para familias pudientes, que ven como el dinero público les ayuda a que sus hijos aprueben con unas vacaciones en el extranjero que la mayor parte no se puede pagar.