Hace 13 años | Por --215207-- a wired.co.uk
Publicado hace 13 años por --215207-- a wired.co.uk

El lago, que se encuentra a cuatro kilómetros por debajo de la superficie antártica, es único ya que ha estado aislado desde hace 14 millones de años. También es oligotrópico (está supersaturado de oxígeno), con unos niveles 50 veces superiores a los encontrados en la mayoría de lagos de agua fresca.

Comentarios

S

#12 Si pero hay que hacerlo bien. No perforar y mandar industrias a contaminar, que es probablemente lo que va a pasar. A fundir todo el polo y subir el nivel del mar, provocando nuestra propia expulsion del planeta, si es que podemos.

#8 Siempre con tacto

oghaio

Siento emociones encontradas.
Por una parte ansío saber lo que encontrarán (seres vivos desconocidos...) y por otra temor porque creo que vamos a estropear uno de los últimos reductos a los que el hombre no ha metido mano.
Cualquier fallo en la perforación romperá el aislamiento perfecto de 14 millones de años y dará al traste con todo.
Lo anotaremos en "efectos colaterales" del progreso.

B

Estoy con #9 y #10. Me da miedo que por utilizar técnicas imperfectas, se contamine el lago y se pierda una oportunidad única.

#12 No creo que esa prudencia y ese miedo se pueda calificar de "retrógado". Estoy contigo en que hay que ir a investigar y explorar, pero los riesgos, científicos en este caso, no son despreciables. Las primeras investigaciones arqueológicas, más centradas en encontrar objetos que en investigar el pasado, han destruido de forma irremediable información muy valiosa. En la actualidad, los arqueólogos y los paleontólogos, dejan parte de sus yacimientos sin escavar, porque saben que en el futuro, existirán técnicas capaces de extraer mucha más información de esos mismos materiales.

D

G

Nadie ha visto "The Thing"??

D

Esperan encontrar el vodka más puro de la Tierra.

takamura

#0 Ya sé que en la Antártida hace fresquito, pero "fresh water" es "agua dulce", no "agua fresca".

D

#31 Toda la razón

Trent

¿No sería mejor dejarlo virgen? Será de lo poco que queda.

D

#12 Sí, tendremos que salir fuera porque no somos capaces de conservar lo que tenemos, y así nos va, que cada vez que alguien sale fuera, a otros indigenas y especies de ese lugar les toca pagar las consecuencias.

D

#20 Tendremos que salir fuera aunque vivamos como los inca el resto de nuestros días.

La estrella esa que llamamos sol un día dejará de existir, pero mucho antes de eso, este precioso planeta que tanto de afanas por mantener intacto (que no digo que haya que destruirlo, ojo) se lo tragará la estrellita esa que llamas sol.

D

#22 Yo no digo que no haya que explorar. Lo que sucede hoy en día en muchos casos es que usan dinero publico (NASA por ejemplo) para hacerlo y enriquecer a los peces gordos de siempre. Todo ello sin mirar por el bien de quien lo ha hecho posible, los ciudadanos con sus impuestos. No me hagas mucho caso, es que soy un poco conspiranoico

j

Solo para buscar y estudiar a los extremófilos.

Hay algo más!

pablo-ar

La última vez que hicieron algo así encontraron a Megatrón... Oh! wait! era en una película.

D

#29 A Megatrón lo encontraron en el ártico no en la antártida, ¿No serás de los que piensan que los pingüinos viven en el polo norte? ¿O sí? lol

D

Olvidaos de que hagan las cosas con cuidado: son los rusos.

Johan_Liebhart

Pregunta para los talibanes puristas entendidos en la materia sobre la palabra quilómetro. ¿Hace mas daño a la vista o menos según la RAE diga que es correcto o incorrecto?

Lo pregunto porque me parece extraño. O te hace daño, o no.

level3

Pues cuidado que no haya una bacteria que nos contamine a nosotros...

Trent

Exactamente, una cosa es ser curioso y otra un fisgón. Hay que hacerlo bien. Ojalá se así.

M

Primer paso antes de la exploración/perforación de Europa el satélite joviano?

D

Esta noticia llega a portada 1 vez cada 15 días y nunca da más información que este artículo.

D

Me encanta la Antártida

Cancerbero

con tanto oxigeno, tendrán prohibido fumar mientras bucean, no vaya a ser que arda

j

Que pena!

a

QUilometros... joe quitalo que duele a la vista

D

#2 Joé, gracias. Pues el pu**o corrector se lo ha tragado sin más

Edito: la RAE dice que es correcto: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=quilometro

Granjero

#3 Es correcto según la RAE. Como también es correcto quilo.