Hace 14 años | Por --145406-- a rothemule.blogspot.com
Publicado hace 14 años por --145406-- a rothemule.blogspot.com

El autor del blog reclama suvenciones para viejas centrales hidroeléctricas deshauciadas mientras el sentir del español es que le suben la luz por haber puesto fin a una nuclear.

Comentarios

pablicius

A alguien se le olvida que una hidroeléctrica, desde que las necesidades de agua han sobrepasado a los caudales de la mayor parte de las cuencas, para funcionar de contínuo, necesita que llueva de contínuo.

Ains...

pablicius

#4 ¿Tú no te has enterado de que el 80% llevan 20 años vacíos?

pablicius

#6 se supone que el embalse que habla tiene reservas mas que suficientes Dos cosas:

1) En la situación hídrica de España hoy en día, esa suposición es inasumible.
2) Aun cuando las tuviera en algún caso concreto, el desembalsarla para generar electricidad, sin tener en cuenta otros factores, haría que las dejara de tener.

El agua ahora es tan escasa que resulta inasumible usarla como recurso energético. Demasiado necesaria es ya para otros usos más específicos como para ademas ponerle esa carga adicional.

pablicius

#9 Varias cosas:

-Había leído la noticia, y el dichoso embalse ese lo pone solo como ejemplo, es un alegato en favor del rempowering de todas las centrales de ese tipo.
-Respecto al coste de la operación ofrece este espectacular dato: ¿Cuanto hay que invertir en una antígua central hidroeléctrica? Pues la verdad que no lo sé. Pero sería cuestión de estudiarlo. Cojonudo.
-Conclusión de su artículo: Yo desde estas líneas quiero romper una lanza en favor de centrales como esta, que ni se recuperan como museo ni se restauran ni nada de nada. Porque ya que no ha demostrado que la operación sea rentable, lo de que hay que volverla a poner en marcha, o hacerla museo, o lo que sea (tiene mucho que ver ponerla en explotación con hacerla museo, ¿verdad?), no tiene más valor que el sentimental para el autor del blog.
-No espero una respuesta independiente: me juego algo a que el autor del blog eres tú mismo: misma ubicación, dices que has podido contactar con él para confirmar el contenido del embalse en solo cinco minutos, y hasta acabas despidiéndote igual: Salu2.

Estudia tú un poco antes de soltar un deseo bienintencionado pero sin fundamento industrial en tu blog. Que tu tesis es que hay por ahí una empresa que está haciendo el gilipollas no explotando una instalación que le daría beneficios. Y te aseguro que las empresas gilipollas con el dinero no son.

g

Vamos a ver, no nos suben la luz por el cierre de una nuclear, nos suben los precios porque ganan muy poco dinero y no llegan a final de mes

W

Si es que al final los lobbies ecologistas van a estar financiados por los mismos que nos quieren cobrar la luz a precios abusivos. Lo que hay que hacer antes de cualquier parque eolico nuevo es mirar de recuperar las infraestructuras que ya estan.

D

#3 Para eso precisamente tienen los embalses.

D

#5. No es lo que trata la noticia, se supone que el embalse que habla tiene reservas mas que suficientes, y en este caso están totalmente sin explotar. La hidroeléctrica por su puesto que depende de la lluvia, también la eólica depende de los vientos :)...

D

#7 El embalse de la noticia tiene agua suficiente. Nadie habla de los embalses de Murcia. Por otro lado, todo embalses tiene (por si no lo sabías) un determinado caudal ecológico que tiene que respetar entre otras cosas para que el rio que está aguas abajo no se seque completamente. En gran parte de los casos el caudal ecológico es turbinado para producir electricidad.
Salu2 y estudia un poco.

D

Vamos tiene agua de sobra. Contrastado con el autor del blog. Es interesante leer las noticias, y no sólo comentar a diestro y siniestro.

D

10# No sé pero da la impresión de que han inundado el pueblo de algun familiar tuyo para hacer una hidroeléctrica!
Y bueno, ya entrando en datos: El blog no es mio, pero sí comparto ideas con su propietario, aparte de ser de la misma zona, eso si es correcto. Premio a la investigación para tí. ¿Quizás seas capaz de averiguar también como fuí capaz de dar con el blog en cuestión?.
Tampoco soy un experto en el tema económico, pero sólo es cuestión de números a favor o en contra: si la obra civil está toda hecha es una buena partida como dice el blog a su favor. Y no lo digo yo, lo dice cualquier calculadora y cualquiera que sepa un poco de obra. Otro tema es la financiación necesaria para llevarla a cabo; tal como está el tema en la actualidad misión imposible la financión privada. Mejores tiempos llegarán.
El tema de un museo o central, creo que para mi está muy claro cuando se refiere a la CIUDEN, que es una fundación que está recuperando la antigua central de la MSP como museo y rehabilitando la antigua Compostilla I, aparte de otros proyectos que se pueden ver en su pagina web. La Ciuden es una fundación creada como promesa electoral de un partido político que concretamente en Ponferrada prometió grandes inversiones, multitud de puestos de trabajo y de momento todo se ha quedado es eso, promesas. Quizás también se deba a la crisis, esperaremos quizás tiempos mejores.
De todas formas creo que el autor no pretende dar lecciones a nadie; simplemente expresa una opinión (la suya) que es una cosa muy coherente y muy normal cuando de blog particulares se trata. Reivindica resultados, por otro lado prometidos (eso lo sabe todo el mundo en Ponferrada) y expresa un deseo tal vez.
Mi deseo, en este caso era darlo a conocer quizás para que alguien cercano se hiciera eco; y cuando digo cercano digo de la zona o el entorno de la Fundación. Ya sé que es misión imposible, pero por probar.
Lo que sí tengo claro, es la impresionante capacidad de raciocinio para nada que demuestras en tus elucubraciones: "-No espero una respuesta independiente: me juego algo a que el autor del blog eres tú mismo: misma ubicación, dices que has podido contactar con él para confirmar el contenido del embalse en solo cinco minutos, y hasta acabas despidiéndote igual: Salu2. ","soltar un deseo bienintencionado pero sin fundamento industrial en tu blog. Que tu tesis es que hay por ahí una empresa que está haciendo el gilipollas no explotando una instalación que le daría beneficios. Y te aseguro que las empresas gilipollas con el dinero no son."
Ni tengo tiempo ni mucho menos blog. Ahora sí me gustaría tener a veces esa, no sé como llamarla, capacidad de imaginarme cosas, plasmarlas y lo que es mejor: creérmelas.
Anticipo que no espero convercerte, por eso, seguiré un consejo de un amigo y te diré que sí, que tienes razón. El tiempo es dinero.
Salu2