Hace 15 años | Por --55119-- a energiadiario.com
Publicado hace 15 años por --55119-- a energiadiario.com

Fotosolar, perteneciente al Grupo EDF Energies Nouvelles, propiedad del gigante energético francés Electricité de France, estima que los más de 3.000 megavatios de potencia instalada en el mercado fotovoltaico en España ahorran al año unos 1.200 millones de toneladas de emisión de CO2 a la atmósfera.

Comentarios

D

Curiosa la portada de la web de EDF que nos muestra unas placas solares fotovoltaicas. Y es que EDF tiene unos planes de expansión de la fotovoltaica en Francia impresionantes.

http://www.edf.fr
(Véase también: francia-incrementa-primas-energia-solar-para-nuevo-programa-energia-so)

edmont

A ver, el fallo lo ha tenido el periodista de EFE al echar las cuentas con los datos del director de Fotosolar, que sí son ciertos. Un nuevo ejemplo de que en la facultad de Periodismo no enseñan lo que tienen que enseñar.

D

#4 y #6 Teneis razón en que es erronea, pero el error que ahora veo es que ha multiplicado por 1000, no por 1.000.000.

Así que voy a hacer yo el cálculo. 3.200MW a 1.500 horas equivalentes dan 4.800GWh. Cada kWh generó unos 589g de CO2, por tanto yo calculo que el ahorro de emisiones es de

4.800.000.000kWh * 0,589Kg = 2.827.000.000Kg de CO2, es decir 2,8 millones de toneladas de CO2.

Esta producción eléctrica es superior a la de la central nuclear de Garoña.

TroppoVero

Vamos a ver si nos aclaramos... son 400 kg. por cada megavatio-hora. No 400 kg. por cada megavatio. Así que multiplicar 3000x400 no tiene sentido.

Más aún: 3000 MW es la potencia instalada. Lo que hay que ver es la que realmente se utiliza.

edmont

#11 + #13 = #8

EL ahorro supone un 63 por mil (0,63%). En realidad algo más porque las emisiones de 2008 fueron menores que las de 2007.

edmont

#5, yo creo que será incluso mayor. Hace un rato he hecho un cálculo aproximado con las gráficas de ayer: https://demanda.ree.es/demanda.html

Aproximando la curva formada en las horas diurnas a un triángulo de anchura 10 horas y pico 3200 MW (esta aproximación es por lo bajo) y luego integrando tenemos aproximadamente 16.000 MWh de fotovoltaica ayer.

La demanda ayer fue de unos 700.000 MWH, o sea que ayer la cobertura ya fue del 2,3%. Eso en un día de invierno. Entre la fotovoltaica que se seguirá conectando a la red durante el año y el incremento de producción en verano creo que se superará con creces el 3%.

g

#2 Tienes razon. además genera empleo de personas muy formadas y con mejores valores éticos:

http://ecovivencias.blogspot.com/2009/03/consultoria-ambiental-en-barcelona.html

D

#21 Entre tu y yo, la contribución de la fotovoltaica quedará entre el 3 y el 5%, pero cuando lo expliques si no te quieres pillar los dedos habla de entre el 2 y el 3%

D

#4 Son más de 3.000MW de potencia. Eso es mucha cantidad. Este año seguro que estará entre el 2 y el 3% de la electricidad de España.

edmont

#9, ya la hay. Se llama Código Técnico de la Edificación.

D

#12 Yo para que no me acusen nunca de poco serio en los debates, como es conocida mi postura pro-renovables, calculo las cifras de lo mío a la baja (escenario pesimista) y las de la postura enfrentada a favor suyo (escenario positivo).

m

Lo que no entiendo es por qué todavía no hay una normativa a nivel Nacional para obligar a todos los edificios a instalar paneles solares. Sería muy rentable y ecológico para todos. Salvo para las Eléctricas que volverían a subir sus tarifas.

Da igual tratar de ahorrar luz para bajar la factura. Cuando consigues reducir el consumo van y te suben la tarifa.

HORMAX

#19 Si edmont, tu ejemplo es uno mas de los miles presentes en nuestra sociedad en los que la "burrocracia" consigue hacer deficitario cualquier cosa que sea rentable.

Con actos como este la "burrocracia" consigue generar toneladas de CO2 todos los años.

edmont

#16, bueno, el CTE también se aplica a reformas de edificios ya construidos. Pero no se puede obligar a hacer una inversión de esas características a todo el mundo. Quizá sí se podría incentivar un poco más.

Las primas ya incentivan la instalación en cubierta (0,34 c€/kWh) respecto a suelo (0,32 c€/kWh). Se podría aumentar la diferencia, por ejemplo.

edmont

#18, pues sí, y yo creo que es razonable. El colocar unos colectores térmicos no incrementa demasiado la factura respecto al resto de componentes de fontanería y se rentabiliza en muy pocos años. Pero si obligas a cada particular a instalar fotovoltaica la economía de escala no la hace rentable para unos pocos m². Tienes que instalar un inversor, un contador bidireccional, darte de alta como autónomo, hacer la declaración del IVA, etc. Es mejor aplicar esto a instalaciones más grandes.

En #14 está el texto completo.

edmont

#20, haces bien, yo también tiendo a eso. Por eso no me aventuro a dar una cifra, pero veo bastante probable que sea superior al 3%.

edmont

#9, aquí lo tienes: http://www.codigotecnico.org/fileadmin/Ficheros_CTE/Documentos/CTEFeb08/CTE%20Parte%202%20DB%20HE.pdf [PDF, 3,5 MB]

A partir de la página 83 para solar térmica y de la 112 para fotovoltaica.

M

#10 El CTE sólo obliga a la instalación de paneles solares para el agua caliente sanitaria (para calentar agua vamos) para electricidad no. Aunque sí que es verdad que al usar el sol como método de calentar agua evitamos el uso de calderas eléctricas o de gas.
La instalación de paneles solares para electricidad sólo es aplicable en casos de naves o edificios con una gran superficie de cubierta.

D

DISPARATE !!

Sólo por comparar, las emisiones totales mundiales de CO2 en las emitidas el año 1990 (referencia del tratado de Kioto): 21223 millones de toneladas

m

Voy mas allá del código Técnico incohando a las edificaciones existentes a la instalación de paneles solares. Además ahora hay subvenciones. El código técnico sólo afecta a proyectos redactados y visados posteriormente a 2006. El caso es que en los próximos años en este país poco se va a construir así que en parte nos quedamos igual.

s

A ver si nos aclaramos: no es lo mismo megawatios de potencia instalada que megawatios de potencia producida. Como ejemplo: una térmica de ciclo combinado de 800 megawatios de potencia instalada (que en teoría contamina menos que una de carbón) emite a la atmósfera DOS MILLONES DE TONELADAS DE CO2 al año. ¡se dice bien, ¿queda claro?.

R

#8 He buscado por Internet y en 2007 las emisiones de CO2 fueron de 441 millones de toneladas http://losverdesnoticias.blogspot.com/2008/05/el-rcord-de-emisiones-de-co2-de-2007.html

r

1200 millones de toneladas? ui eso debe ser mucho......o no? por qué no se usan términos relativos que es lo más importante en este caso? no tiene mucho valor que se ahorren tantas toneladas si solo estás ahorrando por ejemplo un 1 por mil (como ejemplo) de lo que se emite.

Siempre es ahorro, pero a veces no es apreciable ni digno de admiración como se intenta conseguir con este tipo de titulares.

s

ERRONEA
ha multiplicado por 1.000.000 la cantidad de CO2

s

¿ 1.200 millones de toneladas de CO2 ?
tu lo flipas.
Son 1200 toneladas
(3000 x 400kg=1.200000 kilos de CO2=1200 tm)