Publicado hace 13 años por GULPIN a somosochenteros.blogspot.com

Algunos creerán que esto del Emule para bajarse música es un invento del siglo XXI. En los 80 esto ya estaba inventado con el cassette de doble pletina y no necesitabamos para nada internet.

Comentarios

baytico

Oh ese Panasonic de doble pletina que grababa cintas rapidísimo de una a otra y encima tenía una entrada auxiliar RCA, qué recuerdos...

llorencs

#1 Yo lo usaba hasta hara unos dos años.

K

#6 #10 Yo también la utilizaba para hacerme mis copias de seguridad de los juegos de spectrum, que tiempos... había que tener cuidado, el minimo golpe al equipo mientras que hacias la copia te fastidiaba el invento.

D

Y no sólo música, también las consolas de la época.

Hasta Ramoncín conocerá la doble pletina, el hipócrita.

D

#3 Es cierto, recordemos que por esa época España tenía una boyante industria de videojuegos y la piratería apenas le afecto... oh wait!

fompi

#12 IMHO, la industria de juegos española murió por no saber hacer el paso de 8 a 16 bits.

D

#17 Eso iba a decir , la industria española era buena en los 8 bits en los juegos de Spectrum , pero por lo demás ... eso sí, aquí teneis todo sobre las aventuras de los 80, 90 y 2000 . www.caad.es (perdón por el SPAM, pero es una web casi indispensable para entender las juegos de aventuras aquelos años )

nanobot

#21 Digo yo que tendrá algo que ver el hecho de que los 90 fuera una época de gran esplendor musicalmente hablando, con la irrupción de la electrónica por todo lo grande, y se hacían canciones míticas que por ser novedad entonces ganaban mucho. La gran mayoría tenían una melodía inolvidable y las voces solían ir como un guante al tema, y ahora llega el Guetta de turno le mete supergraves a todo, algún pseudorapper/r&b yanki de moda que cante un poco y haga bling-bling y andando. Eso si no te destrozan una de las canciones míticas de antes a base de electrohouse cansino.

1998: El año en el que todos fuimos indies

c

#25 mas razón que un santo, hasta la música que se escuba en discotecas tenía mas calidad

D

#33 eso no era para que no se pudieran copiar, sino para que no pudieses grabar encima, que es muy diferente. No era un sistema anticopia sino antigrabacion, para proteger la cinta de grabaciones (accidentales, se entiende), parecido a la muesca o pestañita que podias subir o bajar que habia en los disquetes de ordenador.

a

#46 Es cierto... tienes razon. Era para no sobreescribir. Tapabamos las de los ya copiados para regrabar encima. Ha pasado tanto tiempo.....

K

#33 Que recuerdos me trae eso... al final acabé teniendo todas las cintas con celo lol
La de cintas que habré copiado así....si encima se podían hacer copias rápidas y unos minutos tenias ambas caras grabadas.

New_born

Uys.. las casettes Ferro eran las mejores. Y las de 90 minutos, siempre te daban problemas por la cantidad de cinta que llevaban lol lol lol

Yo todavía conservo cientos de ellas.

New_born

#27 A mi me sonaban mejor las de Ferro, pero era porque mi super équipo de música de entonces, tenía la opción de elegir la opción de cromo o ferro. lol lol lol

Ays madre... las TDK, yo les ponía carátulas de los discos. Pero no las fotocopiaba, me las curraba pintándolas yo misma, y me quedaban muy chulas

e

#27, y tampoco eran las de Cromo, eran las de Metal, pero eran caras de la leche.

D

#31 Cierto, ya ni me acordaba de esas. Pero si ni siquiera compraba las de cromo porque se me iban de presupuesto ni te cuento las metal.

Vengatore

#27 ah siiii??? entonces si se te quedaba una canción a la mitad podías empezarla otra vez desde el principio en la cara siguiente??? NO JOOODASSSS....!!! y eso de poner canciones de relleno al final, que gran idea!! tu debes tener un coeficiente intelectual superior al resto de los mortales...

A lo que me refería era que muchas veces no tenías espacio en la otra cara para empezar otra vez (sobre todo con las de 60 cuando la longitud del CD era de casi igual duración). Y lo de poner una canción más corta no me convence, de hecho me fastidiaba bastante cuando me dejaban un disco grabado y habían modificado el orden de las canciones, será porque sigo pensando en los álbum como una pieza musical integral (por supuesto, una idea totalmente trasnochada en nuestros días..).

D

#36 Coño, no me seas tan sensible. Puse lo de chapuzas porque entendí que eráis capaces de dejar una canción cortada en el final de una cara. Me ha despistado lo que pusiste de "quebraderos de cabeza".
Porque no había nada que pensar, si no entraba, a la otra cara, y si el disco era de 60 minutos y no coincidía el corte para que entraran en la casette, se grababa en una de 90', que valían 10 pts más. Hasta yo podía pagar esa diferencia. lol
Yo tampoco era partidario de desordenar las canciones, pero estaba permitido y ampliamente extendido el método.
Y no se compraban solamente casettes de 90' porque corría el mito de que si se usaban mucho se terminaban jodiendo las pletinas. (Con el tiempo descubrí que era un bulo).

Y por cierto, no tengo coeficiente, sino cociente. Eso sí, para el Nobel no me da, que lo sepas.

Vengatore

#58 touché... gracias por tu respuesta.

Feagul

#27 Así que a esto se refieren con lo de "el truco del tokomocho"!

nando58

#27 un colegilla se hizo un programa para el spectrum. Le dabas la duración de las canciones, y la duración de la cinta, y te las ordenaba para optimizar el resultado

j

#5 Las de ferro era la calidad mas baja, luego había chromo y metal. Me ocurría a veces que estabas una buena temporada sin usar una de ferro y al ponerla te manchaba todo el cabezal y había bajones de sonido. Tengo por ahí alguna de chromo y una de metal que suenan como al principio y no manchan. La de metal la quise borrar una vez y era imposible, ni con un imán encima se borraba. Mucho mas duradero fué el LP

New_born

#62 ¡¡Es verdad!! No recordaba las de metal
Esas si que eran buenas.

tarkovsky

¿Y grabar los programas de Radio 3 y luego hacer el número de la cabra para quitar las cuñas?
qué tiempos...

lilili

¡Ays! Qué recuerdos, llevarlas en el walkman y rebobinarlas con un boli Bic... lol

Cómo lo flipé cuando me regalaron una Pioneer que tenía sitio para tres CDs, pero la maravilla tecnológica para mi era que automáticamente encontraba los espacios en silencio de la cinta y pasabas las canciones ¡cómo si de un cd se tratase!

#23 A mi eso también me pasaba y dependiendo de lo que me molase la canción, la cortaba o la ponía otra vez en la siguiente cara

A

Y grabar los juegos del Spectum en la cadena de música??
Eso sí que era multimedia!!!

D

Ay! mis cintas de Camela lol

pingON

y evidentemente..., la música murió con la doble pletina y la distribución alternativa y la sgae no lucró dinero para comprar bienes inmuebles ...

caraca1

y que me decis de escribir en miniatura las canciones por el interior de la caratula?,trabajo de chinos

D

#42 En el 99% de las 1500 casettes que llegué a tener tenía las canciones copiadas a mano (con rotulador negro de punta fina y en mayúsculas) y con la minicarátula del BID (o después la TIPO) (eran catálogos de discos por correo) pegada por la parte trasera de la caja con celo.
20 años después ahí siguen las carátulas. Acojonante.

En mi barrio las llamábamos de doble "platina", en plan rubia platina o algo. Ahora siento que mi infancia es un fraude!!! lol

D

aun asi, encontrar muscia era dificil, y al final si tenias gustos medio raros tenias que comprar

Vengatore

gran post!!

Lo peor para mí fue cuando de doble pletina pasé una única pletina+lector de CD. La conversión Cd-Cassette a veces daba más de un quebradero de cabeza como por ejemplo las canciones que te quedaban entre dos caras de la cinta lol

Nova6K0

Y la Industria ya nos mentía con que una copia era una venta menos. Escusa que sigue en la actualidad y que sigue siendo la misma mentira. Es más en esa época la LPI tenía una definición más clara de lo que era copia privada. Aunque ahora sigue siendo legal, ya que acceso legal != original.

Salu2

tchaikovsky

No... No veo la relación entre el Emule y las cintas de cassette

Tom__Bombadil

#18 ¿Que ambos generaron canon? lol

c

#18 Se compartía música con los amigos y se sigue haciendo.

f

Ni Fe ni Cr, que tiempos aquellos... los mejores cassetes virgenes eran los de tipo IV o "Metal", siempre me encapriche de la Super Metal Master de Sony, toda hecha de ceramica... objeto de coleccionista, en ebay piden 100 y pico € por una de ellas...

S

Voy a buscar en el trastero el Amstrad CPC 464,pero ya.
Bueno,igual me conformo con buscar un emulador.

D

#51 CPC Games on CD : Recopilacion semi-oficial en CD de todas las ROMs del CPC junto con un lanzador/emulador a lo MAME . Si usas Windows, ya tardas . http://cpcwiki.eu/CPCGamesCD_20100313.iso.zip
WinCDemu : http://wincdemu.sysprogs.org/ . Para montar la iso sin tener que grabarla .

S

#57 Gracias.
Otra reto es pasar al emulador los programas que hice en basic.Para otro dia.

thalonius

Y cuando se enrollaba la cinta y se hacía un ovillo allí dentro, que o la recuperabas, o la rompías y la cruzabas de un lado a otro de la calle, y de noche, cuando venían los coches hacía un efecto óptico y lo veían como si fuera un cable metálico. lol

xenko

Pillándose música a 166Kb/s.

areska

Sí señor, qué grandes grabaciones lol

Naiyeel

Antes de Internet todo se movía con fanzines, copypartis, esas cajas de disquetes de 3.5" Nashua que costaban una pasta.

earthboy

Habrá cambiado la forma de hacerlo, pero es tan legal como lo era entonces.

1985 - Yo compraba un casette de Thin Lizzy, venía un amigo con un casette virgen y se llevaba una copia.

2011 - Compro un disco de algun sucio "artista" español, lo cuelgo en megaupload y se lo presto a toda Australia.

PD. Ahora tengo muchos más amigos que antes lol

j

yo tenia más de 400 copias de seguridad juegos de Spectrum Sinclair

sifou

Yo era más de VHS, con un vídeo reproduciendo y con el otro grabando. Y la calidad de la copia era bastante buena, por cierto (alguna vez salía la típica línea blanca descendente, pero sin problemas)

Kitano_Girl

yo tenía un omonrtón de cintas con los hits del momento, y no hablo de los 80, sino de los 90, jajaja, mi música de Oasis y Blur, qué mítico
#52 ayns, cuántas pelis de Disney me grabó mi padre así, le pedçia prestado el VHS a mi tío, le ponía unos cuantos euronectores y venga, a grabar, aunque algunas pelis tenían sistema anti-copiam la calidad era bastante wena

zitrosol

Se viene "copiando" desde la época de los monasterios

kucho

puestos a recordar, recordemos que el origen de las parties fue el pirateo salvaje... fue mas tarde cuando llego la scene.

Seta_roja

Pues ya que estamos... Estoy pensando en cobrarle un canon a todos los colegas que les pasé cintas de remezclas de lo mejor de algunos grupos... Cara A: Canciones pegadizas, hits, las cañeras... Cara B: Canciones que me gustan, alternativas, rarezas o que creo adecuadas para esa persona...

Era divertido inventarte estas chorradas entre colegas para descubrir música! Aún guardo mis casettes con rarezas de Radiohead traídas desde nosedonde...

s

Recuerdo a mis hermanos mayores justamente "pirateando" canciones de la radio, eran otros tiempos... los 80s la mejor época!!!

D

Joder que tiempos. Todavia tengo una pila de ellas que de vez en cuando pongo en la minicadena. Dios que mayor soy

D

Qué suerte tengo de haber vivido una época tan especial como los 80

D

Pues no se porque antes todo el mundo grababa y copiaba cintas y la Sinde de aquella epoca no decia nada y ahora se han cabreado mucho.
Que diferencia hay? si alguien queria grabar un LP lo grababa.

D

#29 La diferencia son las ventas de discos. Yo en aquella época compraba o copiaba, dependiendo del interés que tuviera en algo y de la dificultad de conseguirlo por otros cauces. Ahora la mayoría de la gente joven no ha comprado un disco en su vida. Las discográficas se han cavado su propia fosa: los precios eran antes igual de disparatados que ahora, pero ahora la gente tiene alternativas a la distancia de un clic de ratón, y prácticamente -y sin prácticamente- con la misma calidad que el original. Los precios de los juegos de ordenador los recuerdo totalmente prohibitivos en aquella época (será por la edad que tenía) y no recuerdo haber comprado más de cinco o seis originales.

D

Yo tampoco veo que sea comparable grabar unas cintas a tus amigos con el hecho de poner a disposición de millones de personas de cualquier pais del mundo un cd de manera casi instantánea...