Hace 13 años | Por Chompi a lavanguardia.es
Publicado hace 13 años por Chompi a lavanguardia.es

El contrato de mantenimiento del Tibidabo, suscrito el pasado junio, impone unas cláusulas draconianas que penaliza económicamente a la empresa Spie Ibérica si las atracciones se paralizan a causa de una avería. En concreto, el acuerdo establece: "Cada atracción del parque no podrá estar parada por un fallo más de un 0,75% de las horas de apertura de la atracción por año". En el caso de superar este límite el contrato prevé una penalización a razón de 150 euros por atracción y hora de paro.

Comentarios

t

#4 y en política! lol

e

Al hilo de lo que dice #4 ¿ese tipo de contrato "draconiano" se sigue en otros parques similares? es que así, sin más, el artículo es tendencioso. Aparte de que más caro es que se produzca un accidente a que haya que dejar fuera de servicio una atracción por mantenimiento

Patxi_

#37 Sí sale el término draconiano, la entradilla está copiada del primer párrafo de la noticia. Pero aún así creo que llevas razón. Primero la cosa empezó porque la gente había oído "ruidos", luego el foco de atención fue a la empresa instaladora. El penoso accidente ese parece más una naranja que hay que exprimir hasta que no quede nada.

Pepf

#10 Cierto, no lo había visto de esa forma. Pero aún así la decisión de parar la atracción imagino que debe ser de los responsables del parque y no de la empresa que realiza el mantenimiento, no? Aunque también és cierto que si esa empresa siempre les dice que todo está perfecto entonces no tienen por qué sospechar que puede haber algun problema, claro.

A

#11 Es lo segundo. No tiene sentido que el responsable de la atracción tome la decisión y se coma él el marrón. Para eso está la empresa de mantenimiento, para decir si la atracción está bien o no, y clausurarla o no.

El problema según lo veo yo está en los técnicos que la revisaron que hicieron pruebas sin carga, lanzaron la atracción sin personas como es normal, pero tampoco con algún peso extra para simularlo y hacer unas pruebas como dios manda.

El fallo estuvo en los técnicos o en el protocolo de revisión de la empresa de mantenimiento. No hay más.

KaiserSoze

#29 ese es parte del problema.
A mi la clausula que escandaliza por aquí me parece bastante lógica. el problema no es la multa si la atracción tiene que cerrar demasiadas veces o demasiado tiempo (señal de que está mal mantenida y por tanto me parece lógica la multa).

El problema es tener bien fijado quien decide cuando parar la maquina. Y sobre eso el articulo no dice gran cosa. Y no debería ser la empresa mantenedora. En eso sí estoy de acuerdo, pero no es lo que dice el artículo.

A

#36 "...Y no debería ser la empresa mantenedora. En eso sí estoy de acuerdo..."

No sé si te has confundido al escribir, pero yo digo lo contrario, que es la mantenedora la que debe ser responsable de abrir o cerrar una atracción, pues los técnicos se supone que son los expertos y son los que deben tomar la decisión en pro de la seguridad. Al menos en la teoría.

De todos modos sí se cierto que no queda claro de quién es la decisión final de cerrarla o no. En otros campos/situaciones nos encontramos ambos casos:

· Los responsables técnicos son los que deciden si X es viable, y al ser los expertos se les concede el poder de la decisión.
· Los responsables técnicos son meros consultores y aconsejan si X es viable o no. La empresa mantenida toma la decisión en última instancia asumiendo los riesgos tras conocer un informe desfavorable de la mantenedora.

Personalmente el artículo me da a entender que es lo primero, aunque no lo dice claramente y sin ápice de dudas, y me cuesta creer que para este tema donde hay vidas en juego se use a un técnico como un mero consultor.

En cualquier caso la negligencia de los técnicos en no hacer unas pruebas con pesos simulados es evidente y también deben asumir sus responsabilidades.

KaiserSoze

#41 Sí, es un debate en el que me inclino mas como he dicho porque no. Pero no como dogma de fe.

Le veo problemas a ambas alternativas y en realidad depende mucho de si los responsables del parque pueden saber o no si una atracción necesita reparación o no (con mejores argumentos que "hace ruidos raros")

Dejar la decision fuera de la empresa mantenedora solo lo entiendo en ese sentido (y como digo no solo lo entiendo sino que lo considero lo deseable). Pero como digo, si tiene gente capaz de juzgar eso. que ahora es muy facil decir que era evidente que iba a pasar algo por los ruidos...y todos oimos eso y nos llevamos las manos a la cabeza pensando que era evidente. Pero mi experiencia me dice que es muy comun que un profano no sepa analizar bien el riesgo y crea que algo esta al borde de la catastrofe cuando no lo esta ni de lejos. Hablo por hablar, pero para tomar en consideracion esas declaraciones necesiatria saber exactqamente que dijeron que se oia antes..y aun mas..cuantas veces lo habian dicho sin que pasa nada.

Que a veces es como ponerse en cruce y a cada persona que pasa le dices que le va a pillar un coche. Y cuanod a alguno le pille (porque a alguno le pillara) le dices que es idiota por no haberte hecho caso. La diferencia es que mas o menos todos sabemos el riesgo de cruzar la calle, pero no el de la maquina.

a lo que iba que me lio. Si la empresa del parque tiene gente capaz de evaluar eso, creo que debe ser esa gente la que pueda cerrar la atracción.

si no los tiene, puedo ver tu argumento y con algun pequeño matiz es muy probable que este de acuerdo en que entonces si debe ser el mantenedor el responsable de decidir si la cierra por reparaciones.

D

Vayamos por partes (Nota:trabajo en mantenimiento en edificios y algo sé del tema)

En primer lugar hay que esperar al informe pericial, para ver como se ha producido el accidente. Como habrá tres diferentes, seguramente podremos ver todos los ángulos del problema.

Después, (puestos a especular) supondremos que es una rotura por fatiga. Si se trata de eso, no es algo achacable a la empresa de mantenimiento actual, que lleva alrededor de un mes.

Hay una serie de revisiones (para lo cual se suele usar un software de gestion, o GMAO) donde tu programas las revisiones. Pueden ser diarias, semanales, mensuales, trimestrales, anuales, etc. En principio con estos temas la base de datos suele ser del cliente (a veces del mantenedor, pero es poco inteligente). En cada revisión s emiranunas cosas determinadas. Si se hizo en diciembre la revisión anual (cosda probable porque debe ser la epoca de parada del parque), hasta diciembre no vuelve a tocar. El tema es:

-Si se tiene la seguridad de que se han hecho todas las revisiones
-Si se han hecho bien
-Si la empresa que ha entrado nueva no tenia la base de datos con las últimas revisiones.
-Si los técnicos están o no capacitados, etc

#41 el mantenedor NUNCA toma la decisión de parar una máquina (sea de lo que sea) la responsabilidad es siempre del propietario. Eso sí, el que asesora es el mantendor, y si lo hace mal se le pueden exigir responsabilidades

A

#44 Esa afirmación tan rotunda y ese "NUNCA" sobra respecto a mi comentario. Has especializado mi generalización aplicándola a tu campo, que no discuto que no sea así. Como dije desconozco el tema y por eso planteé las dos situaciones. Si tú dices que en tu terreno es siempre así, no tengo nada que objetar, lo sabrás mejor que yo. Simplemente me limité a comentar las dos opciones y opinar la que sería la más lógica.

Lo primero que dije fue "en otros campos/situaciones". Y te puedo garantizar que es como digo, se dan ambas situaciones. En muchas empresas que contratan servicios técnicos, los responsables de mantenimiento son los que tienen la última palabra. Por ponerte un ejemplo en el mantenimiento de servidores/redes, si el técnico en cuestión dice que no es viable algo, se queda como está para evitar un mal (o un mal mayor), y la empresa contratante no puede objetar nada porque se cede la decisión a quien realmente son los expertos. Incluso en el ejemplo que te he puesto no es siempre como digo, se dan los dos casos que planteaba antes.

En este caso particular me parece bochornoso que sea la empresa contratante la que tome la decisión. Cada persona tiene su función y se supone que es experta en su campo. Es ilógico que tome una decisión de la que no está capacitado. Y menos aún si estamos hablando de vidas humanas.

Como tú comentas también puede darse el caso de que la decisión del experto sea incorrecta, pero para estas situaciones están las investigaciones y se debe comprobar si hubo algún tipo de negligencia o no. El más experto en cada campo se puede equivocar, porque hay ocasiones que todo apunta que está bien, pero hay algo que falla, simplemente ese algo puede ser que no fuera posible detectar.

Insisto una vez más en que se debería haber probado la atracción con una simulación de peso. Las pruebas, sean de lo que sean, han de ser lo más parecidas posibles a lo que sucederá después en la realidad. En el desarrollo de aplicaciones es de más conocido los tres entornos de pruebas: desarrollo, preproducción y producción. Justamente para detectar un mal desarrollo y cada vez se afina más.

En este caso lo mínimo yo creo que es haber puesto unos pesos equivalentes a personas adultas con gran peso. Desconozco si forma parte del protocolo de pruebas, pero si no es así, es sencillamente clamoroso. No digo que con esas pruebas de peso se hubiera detectado, pero es innegable que nunca estaría de más.

D

#47 que tu hagas caso al tecnico es razonable, pero la responsable es siempre la empresa propietaria. Puedes declinar el poder de decisión, pero la responsabilidad es siempre tuya, como bien dice #48

A

#49 Que no hombre, que el siempre ese sobra. Hay casos y casos, y estoy hablando también por experiencia propia, por eso aclaré desde un principio que depende del caso (no hablando de esta situación específica). La responsabilidad no es un globo de agua que lo pasas y listo. Eso de que la empresa propietaria decline y le pase la patata caliente a la de mantenimiento no es así, porque la de mantenimiento dirá que esa no es su función (si estamos hablando de que la propietaria es la responsable final), que ella es una mera mantenedora y consejera. No se va a meter en un embolao que no va con ella y asumir unas responsabilidades que no le corresponden.

Si ambas empresas mediante contrato acuerdan que la decisión de X es de la empresa mantenedora, es de la empresa mantenedora. Que sea algo anormal, no digo que no, pero sucede en ciertos campos. Personalmente lo he vivido en mantenimiento de redes. Por eso no aseveréis tan tajantemente otros casos que quizá no conozcáis.

D

#50 hablamos de mantenimiento industrial. Que en redes sea diferente, pues debería ver los contratos, no sé que decirte.

e

#10 es que eso es lo que hay que investigar, el porqué no se cerró. Esta información sólo sirve para echar leña al fuego y así dar carnaza para que la gente pueda buscar culpables, que eso gusta mucho

t

#12 Vaya que si gusta, somos carroñeros!

frankiegth

Para #12 y #13. Es que teneis dudas de la existencia de culpables, directa o indirectamente responsables, de este suceso???

No se trata de un desastre provocado por la naturaleza, a pesar de la ley de la gravedad e inercia, la atracción de feria fue diseñada, construida y explotada por personas.

D

Es que está claro, aunque en el contrato no pusiese nada, su la empresa de manteniniemto para las atracciones demasiado tiempo (aunque sea por simple seguridad) no le renuevan el contrato, o buscarían excusa para largarlos.

Es lo que tiene el capitalismo desbocado, solo se mira por los beneficios a corto plazo. los riesgos? pues... como dice el otro.... "el que venga detrás, que arree" (y yo añadiría, "que yo ya me he llevado mi bonus")

f

¿150 € por hora es una cantidad draconiana? Eso es el coste de un hombre/hora, os aseguro de que si no la pararon no fue por eso. Aparte de que habría que ver si era de aplicación en ese caso.

Pontifex

Es cierto que esto es una práctica habitual en ingeniería, los famosos SLA's (service level agreement), que si la empresa proveedora no cumple lo habitual es que sea sancionada economicamente.

Ahora bien, también es cierto que hay que usar el sentido común, en algún lugar recuerdo haber leído una gran verdad: Nunca prometas bonus por reducción de costes al responsable de una central nuclear...

D

No entiendo qué tiene que ver esto con el capitalismo.
Imaginemos que esto hubiera pasado en la URSS y que en vez de establecer una clausula económica a la empresa es una clausula que rebaja al funcionario de categoría.
Tendríamos el mismo problema.

frankiegth

Para #19. Estoy de acuerdo con lo que dices, pero el sistema a criticar en este suceso es el producido por el capitalismo, donde los euros y la presión que ejercen ponen la balanza del lado equivocado en demasiadas ocasiones.

Lo que está claro es que detrás de cualquier sistema económico estan las personas, con mayor o menor educación y grado de concienciación social.

Coronavirus

#19 Frases como la tuya sólo conseguirán atraer a ciertos personajes (anarquistas y trotskistas, por lo general) que te justificarán que la URSS sí que era capitalista, ya me ha pasado unas cuantas veces.

Pedrito71

Si hubiera sido en Madrid en un parque de atracciones gestionado por la Comunidad o por el ayuntamiento ya tendríamos culpable y manifestaciones.

D

Nadie les obligó a firmar el contrato.

KaiserSoze

Yo no veo el problema.

Es lo habitual en todos los contratos de mantenimiento de todas las cosas que he visto.

Si tu pagas a alguien porque te mantenga algo operativo...quieres eso...que este operativo. Y le multas si se estropea.

Lo normal, y el articulo lo menciona aunque hay que saber que quiere decir, es que casi todo el mantenimiento sea preventivo, eso permite que se pueda realizar fuera de las horas de uso (cuando el parque esta cerrado, vamos). y asi se aseguren de que no falle en las otras horas. si falla en las otras horas..pues le multas porque significa habitualmente que no han hecho adecuadamente el mantenimiento preventivo y han tenido que hacer el correctivo.

En todo caso, esto no suele ser una ciencia exacta y se suele permitir algún tipo de mantenimiento correctivo, limitandolo a X fallos anuales con una duración máxima de tanto. y mas alla...a pagar multa por no haber hehco bien el mantenimiento preventivo.

GabrielMalnanth

tecnicos-habian-recibido-avisos-pendulo-movia-mas-normal#c-16 Justo lo que he dicho aquí. Ahora que me acuerdo, ni siquiera hay una seguridad adecuada dentro del parque por si ocurre algún percance como una pelea (imagino que ahi deben pensar que una pelea no es muy habitual, pero por lo menos debería haber un mínimo de seguridad para los trabajadores, porque yo no la he visto).

Para los que no van a abrir el enlace, he trabajado ahi durante ocho meses y he visto lo que hay. Muchísima dejadez en lo que se pueden considerar "pequeñeces" importantes. Viendo esta noticia ya es para coger y tomar serias medidas sobre este asunto.

País.

sieteymedio

Bueno, pero avaricia aparte... la redacción de esa clausula no es una autentica insensatez???

Es como poner al lobo a cuidar a las gallinas.

D

Contratos, clausulas, avaricia, lo que ha quedado demostrado es que ha muerto una persona y la instalación no reunía las condiciones.

t

Vuelve a ganar el dinero la batalla!
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Por si algún meneante me iba a contestar, ya lo pongo yo, pero no la guerra...

D

Es un problema de prioridades. La tal cláusula debería llevar una coletilla del tipo "a menos que haya problemas de seguridad, etc."

KaiserSoze

#39 Pues no estoy de acuerdo.

La multa se la deberian llevar si la atraccion tiene que cerrar demasiado tiempo. fijaos que si el problema es que tienen que traer la piza de lejos..ese tiempo NO cuenta, y que tienen bastante tiempo anual para esto.

Solo se llevan la multa si el tiempo de parada se debe a que tengan las piezas para repararla, pero tarden demasiado o porque sean acumulaciones de fatigas que no hayan corregido en las horas de cierre del parque. Todo eso suena a que se llevan la multa precisamente por no haber hecho bien su trabajo. lo que me suena razonable (y no debo ser el unico porque es una cosa comun).

Lo que si puede ser un problema es QUIEN decide cerrar la atraccion. Ya que la decidion de cerrar o no debe ser independiente de la multa y tomarse en base a otros criterios. Fundamentalmente ese debe ser el responsable del parque en ultima instancia.

Aunque pueda basarse en lo que le recomiende el del mantenimiento, dudo mucho que sea la empresa mantenedora la responsable final de esa decisión. Hay si que habría que hilar fino y no me atrevo a aventurar quien podía o no tomar esa decisión en este caso concreto, porque lo desconozco.

c

En informática es el pan nuestro de cada día y nadie se extraña. Esos SLAs buenos buenos .

D

Capitalismo para todos.

D

Debería haber una subclausula que permita a la empresa de mantenimiento no tener que pagar si es razonable el tiempo de cierre de la atracción. Así evitas que la empresa tarde mucho en hacer las revisiones y reparaciones, y también evitas que la atracción permanezca abierta si no tiene que estarlo.

D

lo que no entiendo es que si el Tibidabo es público, esa empresa es una concesión o es publica... con lo fácil que roban dinero y ahora resulta que iban como iban por dinero?

e

Si esa compañía a firmado dicho contrato tienen que cumplirlo.

PD: El mantenimiento de las atracciones me imagino que las haran cuando el parque esta cerrado, si se realiza un mantenimiento correcto, las atracciones no deberían fallar.

Si la atraccion falla es por un mal mantenimiento o un error de diseño, si es este último me imagino que no tendran de que preocuparse.

Respecto a ese 0.75%, si el parque esta abierto 100 días, quiere decir que tienen un poco menos de 1 día para arreglarla, puede que sea mucho, pero me gustaría saber si se ha llegado a sobrepasar ese limite.

D

#33
¿Porc Aventura?

nadal.batle

Sin palabras

roger78

Jo der, como está el patium. Mejor me quedo en China.

D

Pues nada, ¡¡BOICOT!! asi de simple, que lo vuelvan a cerrar como ya hicieron otra vez o se lo carguen como pasó con las de Montjuic (Monchuich segun bono lol )

/Toma Demagogia/
Si son incapaces de mantener una atracción, ¿que puede pasar con el resto?
/Toma Demagogia/

sieteymedio

#31 Me parece muy bien, pero en realidad se deberia hacer boicot a todas las empresas cuyo servicio de mantenimiento se rija por ese baremo de "si me dices que esta mal, te quito dinero", no solo la del Tibidabo porque ha petado.

Para empezar, todas las empresas que tienen a la misma empresa de mantenimiento que el Tibidabo.

Un dos tres, responda otra vez.

s

Yo hago revisiones en centros de transformación para varias empresas. Cada centro se revisa de forma concreta siguiendo un protocolo que ya se especificó en el contrato en su día. Se realizan todas las pruebas y cualquier resultado que se salga de los margenes ideales para su funcionamiento se hace constar en el informe que se le entrega al cliente. Y es el cliente el que valora si le interesa o no acometer la reparación. Yo como técnico digo lo que esta bien y lo que no y es responsabilidad del cliente hacerme caso o no. Y para triste que suene, primero se mira la producción y después la seguridad.

frankiegth

El capitalismo descontrolado velando una vez más por la seguridad de los ciudadanos. Bendito sea.

Entre la bolsa y la vida parece tener mas valor el plástico.

c

Ahora si que van a pagar por ello. Indemnizaciones, menos visitantes, mala fama...